Clinica Oftalmologica
Clinica Oftalmologica
Clinica Oftalmologica
CLINICA
ESCUELA
PROFESIONAL
MODERNA
OFTALMOLO
GICA
DE INGENIERIA
CIVIL
TEMA:
CATEDRA:
CATEDRATICO:
INTEGRANTES:
CALIDAD DE
LA
CONSTRUCC
Arq. DANTE
ION
MANSILLA
VILLANUEVA
MEDRANO SAENZ, Luis
MONTERO TOVAR, Hctor Kenyo
SIHUINTA HUAMAN, Jhonnior
SEMESTRE:
IX
PILCOMAYO
- 2016
3. Contenido
4. INTRODUCCION...................................................................................................3
5. DESCRIPCION DEL TEMA Y/O PROYECTO......................................................5
6. EJEMPLOS CONCRETOS...................................................................................6
6.1 INO INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA:...............................................................6
6.2 IPO INSTITUTO PERUANO DE OFTALMOLOGIA.....................................................................8
6.3 INSTITUTO OFTALMOLOGICO WONG:....................................................................................9
6.4 CLINICA NORVISION:............................................................................................................... 10
DEDICATORIA
50
50
50
4. INTRODUCCION
El presente proyecto consta de la creacin y modernizacin del sistema de
salud en el campo de la oftalmologa tu visin en mis manos en el distrito de
Orcotuna
La salud, al igual que la educacin, es uno de los pilares bsico de la inversin
en Capital Humano. Adems, en razn de sus especialidades, caractersticas y
complejidades, plantea desafos adicionales desde el punto de vista de la
inversin eficiente y equitativa.
Varios elementos intervienen para hacer ms compleja la correcta decisin de
invertir en salud. En primer lugar, por tratarse de un servicio bsico el acceso por
parte de los grupos ms pobres impone un tratamiento especial a su
financiamiento. En segundo lugar, la salud como tan constituye un Bien Pblico y
presenta externalidades positivas que muchas veces no son estimadas
correctamente. Por ltimo, la bsqueda de mejores servicios a costos asequibles
para la mayora de la poblacin, demanda una cuidadosa y bien balanceada dosis
de intervencin estatal y participacin del mercado.
Los hospitales de atencin terciaria brindan atencin cerrada especializada
y compleja. En ellos se lleva a cabo la mayor parte de las actividades de
investigacin clnica, formacin de profesionales y capacitacin. Por lo general
estas se encuentran en las grandes ciudades. Por el tipo de atencin
especializada son de baja cobertura.
Los establecimientos hospitalarios de atencin secundaria y los centros de
atencin
abierta
teraputica
de
diagnstico,
especializados.
Estos
50
50
50
6. EJEMPLOS CONCRETOS
6.1 INO INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA:
Grupo de carcter de institucin nacional especializada en la
prevencin, diagnstico y tratamiento de las diferentes patologas
oftalmolgicas
Su trabajo concentra en el diagnstico clnico como en las prcticas
de procedimiento quirrgico, innovador que llega a toda la ciudadana en
general sin discriminacin.
Direccin: Tingo Mara N398- Lima, Per.
50
50
50
50
50
7. OBJETIVO GENERAL Y
OBJETIVOS ESPECIFICOS
7.1 OBJETIVO GENERAL:
a. Desarrollar investigaciones en salud ocular establecida por las lneas y
prioridades institucionales, generando evidencia cientfica y facilidad la
participacin de las regiones proporcionado la preparacin en las
competencias necesarias para el aprendizaje y la enseanza de nuevos
conocimientos cientficos y tecnolgicos para contribuir a una mejor
atencin proponiendo normas, mtodos y tcnicas para disminuir las
prevalencia de las enfermedades.
b. Implementar un sistema de gestin administrativa que contribuya a una
mejor prestacin de servicios de salud, resaltando la gestin de
recursos humanos y fortalecer la capacidad docente del personal de
salud con el propsito de elevar la calidad intra y extra institucional.
7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
a. Construir el posicionamiento de la institucin a nivel nacional y
reconocimiento internacional para el desarrollo de investigaciones en
salud ocular.
b. Atencin de calidad especializada en beneficio de la poblacin con
inclusin social.
c. Realizar un manejo mdico integral para el estudio, diagnstico, manejo
y resolucin con intervenciones oportunas de los estados patolgicos
oculares que condicionan alteraciones de la visin y calidad de vida del
paciente, utilizando medidas preventivas, teraputicas y de
rehabilitacin pertinentes.
d. Poner en prctica los valores ticos propios del ejercicio de la medicina
y de la especialidad
8. VISION, MISION Y POLITICAS DE CALIDAD Y VALORES ESPECIFICOS
8.1 VISION:
Una poblacin peruana que goce de buena salud ocular a travs de una
ptima respuesta institucional en los niveles de prevencin, investigacin y
docencia en salud ocular, contribuyendo en la construccin de polticas
pblicas para el desarrollo nacional.
8.2 MISIN:
Mejorar la calidad de vida de la poblacin desarrollando investigacin e
innovacin tecnolgica, docencia y atencin oftalmolgica de la patologa
50
50
50
Alarmas tcnicas
Deteccin de incendios (Detector de fuga + electrovlvula gas
+ seal sonora o luminosa + alarma telefnica y + mensaje en
la pantalla del autmata programable.
Esperando una seal del usuario la alarma entrar en un ciclo
de conexin desconexin.)
Deteccin de fugas de gas o de agua (Detector de fuga +
electrovlvula agua + seal sonora o luminosa + alarma
telefnica + mensaje en la pantalla del autmata programable.
Esperando una seal del usuario la alarma entrar en un ciclo
de conexin desconexin.
Ausencia de energa elctrica.
50
11. PROGRAMACION
ARQUITECTONICA
(Ver Excel detallado)
50
GRUPOS DE
INVOLUCRADO
S
Beneficiarios
Municipalidad
del
Distrital de
Orcotuna
Estacionamientos.
PROBLEMAS
PERCIBIDOS
Aumento de polvo y
tierra por el estado
de abandono del
terreno destinado
para parque
recreacional,
aumentando la
contaminacin
ambiental en la
zona, falta de
lugares para un
buen y tranquilo
esparcimiento de los
pobladores.
Ilimitado nmero de
proyectos
destinados a estos
rubros as como
tambin bajos
recursos para la
ejecucin de
proyectos.
INTERESES
Mejorar el nivel y la
calidad de vida de
la
poblacin a traces
de
la creacin de
espacios pblicos
adecuado para
realizara
actividades
de
sano
esparcimiento,
y
por
ende
el
mejoramiento
Urbanstico,
fomentando tanto
el incremento del
comercio
y
la
disminucin de la
contaminacin
ambiental.
Desarrollar y
fomentar el ornato
de la ciudad as
mismo generar
obras de desarrollo
en infraestructura
urbana de parques,
implementacin de
infraestructura
recreativa.
RECURSOS Y
MANDATOS
Apoyo al proyecto
debido a que se
acceder a un
mejor servicio,
ms
oportunidades de
incrementar la
economa y
bienestar de la
poblacin
beneficiaria.
Destinar recursos
para los planes y
la
implementacin
mantenimiento del
mismo as como
incentivar el
desarrollo de
lugares
de sano
esparcimiento en
el
Distrito de
Orcotuna.
50
ANLISIS FODA:
50
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Aplicacin
de
avances
mdicos desarrollados por
Universidades y especialistas
que trabajan en distintos
instituciones mdicas.
Desarrollar
el
rea
de
pensionados para aumentar
ms ingresos propios.
Elaborar talleres y cursos de
capacitacin para los dems
profesionales dedicados y
especialistas
en
la
oftalmologa.
DEBILIDADES
No
estar
ubicados
directamente en el ombligo
de Huancayo.
Alta demanda.
No tener ms especialidades
para una atencin mucho
mas completa.
AMENAZAS
Nuevas enfermedades y virus
que
atacan
a
nuestros
pacientes.
Empresas competentes.
Inestabilidad poltica.
Crisis mundial.
50
Bsqueda Fontica:
50
50
50
S/. 6.00
S/. 42.00
S/. 54.00
S/. 453.00
S/. 80.00
S/. 200.00
S/. 60.00
S/. 50.00
S/. 945.00
Primero.- por el presente pacto social, los otorgantes manifiestan su libre voluntad
de constituir una sociedad annima cerrada, bajo la denominacin de constructora
Tu Visin en mis Manos sociedad annima cerrada, pudiendo utilizar la
denominacin abreviada de TVM s.a.c.; se obligan a efectuar los aportes para la
formacin del capital social y a formular el correspondiente estatuto.
50
50
50
50
Direccin General
ORGANO DE CONTROL
rgano de Control Institucional
ORGANO DE ASESORAMIENTO
Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratgico
Oficina de Asesora Jurdica
Oficina de Cooperacin Cientfica Internacional
Oficina de Epidemiologia
Oficina de Gestin de la Calidad
ORGANO DE APOYO
Oficina Ejecutiva de Administracin
ORGANOS DE LINEA
Direccin Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmolgicos,
Prevencin, Promocin de la Salud Ocular
50
FUNCION
50
FUNCION
- Planear, organizar, coordinar,
dirigir y supervisar las acciones
y actividades de control. As
como
informar
sobre
la
evaluacin
de
planes
y
resultados de las acciones de
control.
- Conducir el proceso de control
en el instituto de conformidad
con la normativa del sistema
nacional de Control.
Auditor
(1)
Verificar
y
cautelar
el
cumplimiento de la normatividad
legal vigente aplicables a la
institucin
Tcnico
administrativo
(1)
EspeciaLista en
Planeamiento
(1)
FUNCION
- Asesorar a la Direccin General
en la formulacin de polticas,
objetivos, el establecimiento de
planes, presupuesto, costos,
diseo
organizacional.
Racionalizacin y la formulacin
y ejecucin de los proyectos de
inversin
en
el
mbito
institucional.
- Direccin y coordinacin de
Programas de un Sistema
Administrativo.
Ejecutar actividades de apoyo administrativo a la oficina.
Coordinar, apoyar y ejecutar el registro, clasificacin,
ordenamiento y archivo de la documentacin emitida y/o
recibida.
Formulacin, seguimiento y evaluacin de planes y
programas generales de desarrollo institucional.
Programar y analizar datos utilizando tcnicas de
investigacin.
Evaluar peridicamente, la efectividad de las actividades y el
logro de los objetivos y metas.
50
CARGO
Tcnico
Administrativo
(1)
FUNCION
- Brindar
apoyo
administrativo
y
sistematizar el flujo del
trmite documentario de la
Oficina
de
Asesora
Jurdica a fin de lograr un
mejor desempeo de la
oficina.
- Recepcionar,
registrar,
distribuir y archivar los
documentos que ingresar
a la oficina.
- Redactar
documentos
sobre aspectos legales,
tcnicos y administrativos
de
acuerdo
a
las
indicaciones
generales
que le imparten el personal
de la Oficina.
FUNCION
- Programar,
coordinar,
ejecutar
y
evaluar
actividades relacionada a
los
sistemas
administrativos
relacionados
a
la
Cooperacin
Cientfica
Internacional.
- Elaborar el Plan Operativo
de
la
Oficina
de
Cooperacin
Cientfica
Internacional.
50
FUNCION
- Planificar,
organizar,
dirigir, controlar y evaluar
funciones
generales
asignadas a la oficina de
epidemiologia para el
cumplimiento de sus
objetivos funciones en
concordancia
con el
reglamento
de
organizacin y funciones
de
la
Clinica
Oftalmolgica.
- Evaluar los problemas de
salud de importancia
epidemiolgica.
k. DESCRIPCION DE FUNCIONES DE LOS CARGOS DE LA
OFICINA DE GESTION DE CALIDAD:
CARGO
Especialista
en
Epidemiologi
a (1)
FUNCION
- Programar,
coordinar,
ejecutar
y
evaluar
actividades relacionadas a
los
sistemas
administrativos de apoyo
con el objetivo de contribuir
al cumplimiento de los
objetivos funcionales.
- Elaborar el estudio de
tiempos de espera del
usuario externo.
- Elaborar
el
plan
de
encuestas de satisfaccin
del usuario externo e
interno para la medicin
del
ndice
de
insatisfaccin.
- Supervisar
el
funcionamiento del sistema
de escucha al usuario de la
Clinica Oftalmolgica.
l. DESCRIPCION DE FUNCIONES DE LOS CARGOS DE LA
OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION:
CARGO
Especialist
a
Administrativo
(1)
50
CARGO
Director
Ejecutivo
(1)
FUNCION
- Direccin y coordinacin
de Programas de un
sistema Administrativo.
- Supervisar,
planificar,
organizar, dirigir, controlar
y
evaluar
funciones
generales asignadas a la
Oficina
Ejecutiva
de
Administracin para el
cumplimiento
de
los
objetivos
funcionales
establecidos
en
el
Reglamento
de
Organizacin
y
funcionamiento
de
la
Clinica Oftalmolgica.
50
CARGO
Jefe de
Oficina
(1)
Especialista
Administrativo
(1)
Trabajadora
Social
(1)
FUNCION
- Planificar, organizar, dirigir,
controlar y evaluar las
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
funciones
generales
asignadas a la Oficina de
Personal
para
el
cumplimiento
de
sus
objetivos
funcionales
establecidos
en
el
Reglamento
de
Organizacin y Funciones
de la Clinica Oftalmolgica
y aquellas establecidas en
normas vigentes.
- Participar en la formulacin
y
determinacin
de
polticas del Sistema de
Personal.
- Participar y controlar la
aplicacin
de
normas
tcnico
administrativas,
polticas y dispositivos
legales vigentes referidos
al Sistema del Personal.
- Dirigir y coordinar la
formulacin
del
anteproyecto
de
Presupuesto de Gasto y
Presupuesto analtico de
personal.
- Programar,
coordinar,
ejecutar
y
evaluar
actividades relacionadas a
los
sistemas
administrativos de apoyo
as como efectuar estudios
o investigaciones sobre
normas
tcnicas
administrativas
con
el
objetivo de contribuir al
cumplimiento
de
los
objetivos funcionales.}
- Analizar expedientes y
emitir informes
- Participar en comisiones y
reuniones sobre asuntos
de su especialidad.
- Ejecucion de actividades de Programs de Servicio Social.
- Bienestar del personal.
- Atender al trabajador de la institucin y familiares a travs
de: entrevistar sociales, visitar domiciliares, etc.
Asistente
Administrativo
(2)
CLNICA MODERNA
OFTALMOLGICA
50
Ejecucin de actividades
tcnicas de los sistemas
administrativos de apoyo.
Difundir a los trabajadores
los requisitos necesarios
para el otorgamiento de
FUNCION
- Direccin y coordinacin y
evaluacin de actividades
tcnico-administrativas
en
programas
de
lnea
asignados al rea de su
competencia.
- Supervisar las labores del
personal
directivo
y
profesional.
- Fomentar y lograr que se
realicen
estudios
de
investigacin en el campo de
la
Salud
Ambiental,
prevencin y promocin en
salud ocular para establecer
las bases de una poblacin
con estilo de vida saludable.
50
CARGO
Medico
Especialist
a (1)
Enfermera
(2)
FUNCION
- Ejecucin de actividades
de diagnstico y asistencia
mdica.
- Asistir al jefe inmediato en
el diseo y/o ejecucin de
los
programas
de
prevencin
de
enfermedades
oculares
concordantes
con
el
programa de prevencin
de ceguera.
- Realizar
intervenciones
quirrgicas y actividades
de asistencia media en el
campo de su especialidad.
- Realizar
investigacin
sobre los conocimientos,
metodologas, tecnologas
en el campo de la salud en
prevencin de patologas
oculares.
- Atencin profesional a
pacientes en apoyo de las
actividades mdicas.
- Brindar cuando la situacin
lo amerite, cuidado integral
de enfermera basado en
el proceso de atencin de
enfermera (PAE)
- Participar en programas de
capacitacin y difundir los
nuevos
conocimientos
cientficos y tecnolgicos
de su especialidad para la
prevencin y tratamiento
de
las
enfermedades
oculares.
50
CARGO
Medico Sub
Especialist
a (1)
Tcnica.
Enfermera
(2)
FUNCION
- Ejecucin de actividades
de diagnstico y asistencia
mdica.
- Asistir al jefe inmediato en
el diseo y/o ejecucin de
los
programas
de
prevencin
de
enfermedades
oculares
concordantes
con
el
programa de prevencin
de promocin de la salud
ocular.
- Realizar
intervenciones
quirrgicas y actividades
de asistencia media en el
campo de su especialidad.
- Realizar
investigacin
sobre los conocimientos,
metodologas, tecnologas
en el campo de la salud en
prevencin de patologas
oculares.
- Ejecucin de actividades
tcnicas en la asistencia
de pacientes de acuerdo a
indicacin profesional.
- Preparar
el
ambiente,
material de difusin u otro
material necesario para
realizar
actividades
preventivas promocionales.
- Realizar curaciones a los
pacientes post operados
inmediatos.
- Asistir al personal de
enfermera
en
lo
relacionado en actividades
de su competencia.
50
CARGO
Director
Ejecutivo
(1)
Tcnica.
Enfermera
(1)
Tcnico
Administrativo
(1)
50
FUNCION
- Direccin y coordinacin y
evaluacin de actividades
tcnico-administrativas en
programas
de
lnea
asignados al rea de su
competencia.
- Supervisar las labores del
personal
directivo
y
profesional
(Director
Ejecutivo).
- Coordinar y conducir los
programas integrales de
atencin especializada en
oftalmologa.
- Ejecucin de actividades
tcnicas de los sistemas
administrativos de apoyo.
- Recepcionar,
clasificar,
registrar,
distribuir
y
archivar
documentos
varios.
- Participar en la ejecucin y
verificar la actualizacin de
registros y documentos
tcnicos.
- Redactar documentos de
acuerdo a instrucciones
especificar
y
operar
diferentes
medio
electrnicos de oficina.
- Ejecucin de actividades
tcnicas de los sistemas
administrativos de apoyo.
- Recepcionar,
clasificar,
registrar,
distribuir
y
archivar
documentos
varios.
- Participar en la ejecucin y
verificar la actualizacin de
registros y documentos
tcnicos.
- Redactar documentos de
acuerdo a instrucciones
especificar
y
operar
diferentes
medio
electrnicos de oficina.
50
CARGO
Jefe de
Departamento
(1)
FUNCION
- Direccin y coordinacin
y
evaluacin
de
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
actividades
tcnicoadministrativas
en
programas
de
lnea
asignados al rea de su
competencia.
- Supervisar las labores
de asistencia mdica.
- Coordinar y conducir los
programas de atencin
especializada mdica y
quirrgica
en
su
especialidad,
para
prevenir, recuperar la
salud ocular y rehabilitar
las capacidades de la
persona.
- Cumplir y hacer cumplir
las normas, protocolos,
directivas, etc.; en el
mbito
de
sus
especialidad
para
minimizar riesgos en las
atenciones de salud.
- Dar
apoyo
mdico
especializado en los
casos de urgencia y
emergencias,
de
acuerdo a la capacidad
resolutiva
al
Departamento
de
emergencias,
para
coadyuvar en la atencin
especializada oportuna.
- Programar
actividades
preventivo
promocionales de Salud
Ocular en coordinacin
con la direccin.
Medico
- Ejecucin de actividades
Especialista
de
diagnstico
y
(3)
asistencia mdica.
- Realizar la evaluacin
oftalmolgica en cada
paciente
a
fin
de
diagnosticar el estado de
la
salud
ocular
y
prescribir tratamiento
- Asistir al jefe inmediato
en
el
diseo
y/o
ejecucin
de
los
programas
de
CLNICA MODERNA OFTALMOLGICA
prevencin
de
enfermedades
oculares
50
concordantes con el
50
IX.
X.
50
ORGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL
DIRECCION GENERAL
O. Ejecutiva de planeamiento
estratgico
O. de asesora jurdica
D.E. de desarrollo de
servicios oftalmolgicos,
prevencin y promocin
de la salud ocular
D. de desarrollo
en servicios O.
en prevencin de
la ceguera
D. de promocin
de la salud
ocular
D. de atencin
especializada
D. Oftalmologa y
Refraccin
D. enfermedades
externas corneas
D. oculoplastica
y onocologia
D. en UV
D. Oftalmologa
peditrica
estrabologa
O. de cooperacin
cientfica
O. de epidemiologia
O. de la gestin de la
calidad
O. Ejecutiva de
D. en retina y
administracin
D. Neurooftalmologa
vtreo
D. Glaucoma
O. de Personal
emergencia
En este punto vamos atribuir que la gua del usuario es mltiple, porque no
podemos definir con exactitud cul es el propsito del usuario al momento de
ingresar a la ciudadela oftalmolgica.
a. GUIA DEL ASOCIADO
Estimado asociado:
Le doy la ms cordial bienvenida a la familia y transmito mi deseo de
xitos, bienestar y unin familiar para todos y cada
Uno de los que conformamos esta gran Institucin. Nuestra empresa sigue
avanzando hacia el logro de metas, con un enfoque orientado a la mejora.
b. GUIA DEL EMPLEADO
IGUALDAD DE OPORTUNIDAD DE EMPLEO (EEO)/ ACCIN AFIRMATIVA
50
Pero aqu algunas guas claras de cmo podra ser su recorrido dentro de la
clnica:
17.1 USUARIO VISITANTE.
RETORNO.
LOGRA SU
OBJETIVO.
INGRESO Pide
informacion
(numero de
cama, numero
de piso) del
paciente.
17.2 USUARIO CALIDAD DE ENFERMO ADULTO:
LABORATORIO Y
ANALISIS.
MEDICINA GENERAL.
ESPECIALIDAD DE
ACUERDO A SU
ENFERMEDAD.
ENFERMO ADULTO.
FARMACIA Y
Desde recien nacidos hasta
TRATAMINETO O CASO
17.3 USUARIO CALIDAD DE ENFERMO MENOR INFANTE.
CONTARIO
HOSPITALIZACION.
ENFERMO
MENOR
adolescentes.
INFANTE
TRATAMINETO
Medicina General
CORTO PEDIATRIA
50
HOSPITALIZACI
ON
Si se requiere.
TRATAMIENTO
EXTENSO
-Hospitalizacion
-Ambliopias
-Farmacia.
ESTUDIANTE
CONSULTORIO
CLNICA MODERNA
OFTALMOLGICA
50
EXTERNO
CONFORT DE
PERSONAL
REGISTRO(ENTRADA
Y SALIDA).
DESCRIPCION DEL
PERSONAL.
UNIDAD DE
AREA
DETERMINADA.
STAR PARA
ADMINISTRACION
PERSONAL.
CONFORT PERSONAL
TIPO DE
50
PROFESIONALES.
TECNICOS Y
USUARIO
PERSONAL.
50
19.1 GENERALIDADES
La clnica es consciente de la decisiva importancia que supone
contar con un equipo humano formado adecuadamente, tanto en el aspecto
tcnico de su trabajo como en el de gestin de la calidad.
Esta razn lleva a la Clnica a la realizacin de cursillos peridicos,
conferencias y ejercicios prcticos, impartidos por personal calificado en la
materia de que se trate.
necesidades.
Evala la eficacia de las acciones tomadas.
Se asegura de que su personal es consciente de la pertinencia e
importancia de sus actividades y de cmo contribuyen al logro de
la
educacin,
formacin,
habilidades y experiencia.
La formacin y adiestramiento del personal har especial hincapi en
los temas siguientes:
50
formacin
podr
ser
llevada
cabo
por
empresas
implantado en la Empresa.
Objetivos y alcance de los documentos del Sistema de Gestin de
la Calidad.
Medios y tcnicas necesarias para la participacin correcta en la
implantacin y desarrollo del Sistema de Gestin de la Calidad.
Cada Departamento de la Clnica emite anualmente un Informe
Materias a tratar.
Cursos a asistir.
Fechas de realizacin.
Personal que debe asistir.
Entidad organizadora.
etc...
Actividades programadas.
Actividades no programadas.
50
50
50
50
50
Gris
Arena Figura
55357 65357 1
45361
55361 65361 2
Funcin:
Permite detectar el movimiento de personas en un rea y producir el cierre de un
circuito, durante un cierto tiempo (ajustable) y su apertura luego de transcurrido
del mismo.
A la vez permite (mediante un detector de intensidad de luz ambiente) ajustar el
umbral de luz ambiente al cual se quiere que opere.
Apropiado para ser utilizado en el control de iluminacin de pasillos, escaleras,
garajes, etc,: circuitos de advertencias o alarmas y en todo circuito donde su cierre
automatico por deteccin de movimiento y su apertura temporizada lo requiera
Operacin: Su operacin es totalmente automtica.
Instalacin: Ubicar de forma tal que el desplazamiento de personas que se quiera
detectar sea transversal a los rayos del rea de deteccin.
50
Tensin nominal..220/125 V
Frecuencia nominal50/60 Hz
Alcance mx.: 6 metros (a 20C)
Angulo de deteccin.140 (horizontal), 70
(vertical)
Tiempo de encendido.
Mn. 7 seg +- 40%,
mx. 10.5 min +- 40%
Accionamiento por luz ambiental0,1 a 6000 lux
Salida a relay
Dispositivo clase II
Advertencias:
No instalar en lugares expuestos a importantes corrientes de aire.
No tener fuentes de luz y calor cercanas.
50
PC
50
ngulo de apertura...............................110
Tiempo de encendido:..........................mnimo 7,5 seg 40%
...........................mximo 10,5 min 40%
Accionamiento por luz ambiental: 0,1 a 6000 lux
Salida a relay
Dispositivo clase II
Advertencias: No instalar en lugares expuestos a
importantes corrientes de aire. No tener fuentes de luz y
calor cercanas.
Cuerpo porta circuito..............................PC (Policarbonato)
Potencia mxima
segn tipo de carga
para 220 V ~:
Incandescente /
Halgena 2000 W
Dicroica / Motores
1000 VA Tubo
fluorescente 300 VA
Bajo consumo 150
VA Mezcladora 400
VA Descarga Hg
400 VA Descarga
Na 250 VA
|
Potencia mxima
segn tipo de carga
para 125 V ~:
Incandescente /
Halgena 1700 W
Dicroica 800 VA
Tubo fluorescente
250 VA Bajo
consumo 120 VA
Mezcladora 350 VA
Descarga Hg 350
VA Descarga Na
200 VA
50
50
DETECTOR DE GAS
CDIGO: 376220
DESCRIPCIN
Este detector es un sistema de alarma para uso domiciliario diseado para
detectar concentracin de vapor de gas natural o gas envasado. Posee una seal
visible y audible que acta cuando la concentracin de gas alcanza el nivel pre
determinado, avisando para que usted tome las medidas necesarias: activar otro
sistema de deteccin y alarma, ventilar el ambiente o cerrar la vlvula de
suministro de gas, evitando de esta manera incendios, explosiones, asfixia y otro
tipo de accidentes. Posee un contacto auxiliar normal abierto que se cierra en
simultaneidad con la activacin de la alarma, y que permite actuar sobre otro
sistema de seguridad: ventilacin y circulacin de aire, alarma externa o corte del
suministro de gas.
50
CARACTERSTICAS TCNICAS
Tensin de trabajo: 220 VAC
Consumo: <3W
Condiciones de funcionamiento: Temperatura: -10oC a 50oC
Humedad ambiente: < 95%
Tiempo de respuesta: < 20 seg
Nivel de sonido de la alarma: 85 dB
Indicador de alarma activada: led rojo
Nivel de deteccin: Gas natural: 10000ppm
Gas envasado: 4000ppm
Contacto auxiliar: rel NA 1A - 240V
USOS Y APLICACIONES
Este detector fue diseado para uso domiciliario o similar. No lo utilice en lugares
pblicos y asesrese con un especialista sobre el tipo de proteccin adecuada en
cada caso (cant. necesaria por m2, tipo de construccin, ventilacin, etc.).
Recuerde que est en juego su vida y la de su familia.
La alarma puede activarse accidentalmente en los siguientes casos: - Cuando la
concentracin de alcohol aumente en la habitacin por exposicin de bebidas
alcohlicas durante un perodo prolongado.
- Por el uso en la habitacin de perfumes o compuestos orgnicos voltiles como
gasolina, pinturas, solventes, etc, durante un perodo prolongado.
50
TENSION
230 Vca
110 Vca
1000 W
500 W
Importante:
50
TOMACORRIENTE DUPLEX
Descripcion: Toma corriente dplex STD USA
15 127
Gama:
Prime
Linea:
Lunare/Decor
Linea:
Lunare
Decor
50
Referencia:
PRM47014
PRM04701D
LAMINA POLICARBONATO
Almacenamiento y manipuleo:
o
50
Enjuagar y secar con un trapo o franela suave para evitar las huellas del
o
agua.
o
o
o
No pararse en la plancha.
Instalacion y Mantenimieno:
Cada plancha consta de:
o
Cara Inferior: recubierta con un film protector, de color blanco sin impresin,
que debe ser retirado antes de la instalacin.
Bordes (Alveolos): recubiertos con cinta protectora, que debe ser retirada
antes de la instalacin.
Cuidado de los Alveolos durante la instalacin
Los bordes deben ser sellados, para evitar la acumulacin de humedad y polvo en
el interior de los alveolos. De no existir un correcto sellado de estos, se corre el
riesgo de generar una reduccin en la transmisin de la luz, aislamiento trmico y
la apariencia en general.
A continuacin encontrar las caractersticas bsicas que debe cumplir la cinta
selladora:
Debe ser impermeable al agua, aire y polvo.
50
Corte la plancha con una sierra circular de alta velocidad de dientes finos,
sierra caladora o cuchillo filoso. Luego, remover la viruta acumulada.
Enjuagar con agua fra y secar con un trapo o franela suave para evitar las
huellas del agua.
o
o
50
OBSERVACIONES GENERALES
Las planchas Klar y Glanze tienen una excelente respuesta a diversas condiciones
climticas, garantizando sus propiedades y vida til bajo las siguientes
condiciones extremas.
Radiacin: Hasta 160 Kilo-Langley
o
o
21. ANEXOS
Puerta automtica
Panel Solar
50
Tratamientos:
50
Quirfano
Gimnasio
50
Sala de Capacitacin
50
50