Sintitul 15
Sintitul 15
Sintitul 15
Captulo
15
1.
CRITERIO SEMNTICO
Es una palabra vaca de significado, slo posee valor gramatical debido a que indica el gnero y el nmero de los
nombres.
2.
CRITERIO MORFOLGICO
Es una categora gramatical variable, con accidentes gramaticales de gnero y nmero, que deben de concordar con
los del nombre.
3.
CRITERIO LEXICOLGICO
Es una categora de inventario cerrado, (ya que se consideran slo nueve artculos en el espaol; difcilmente se
incorporar ms palabras a su lista o inventario).
4.
CRITERIO SINTCTICO
Funciona como modificador directo (MD) del sustantivo.
GNERO
Masculino
Femenino
Neutro
GNERO
Masculino
Femenino
Neutro
ARTCULOS INDEFINIDOS
NMERO
SINGULAR
PLURAL
Un
Unos
Una
Unas
FORMAS EUFNICAS
El alma
El agua
El arma
119
Lengua
Ejemplos:
PALABRA
FUNCIN
ARTCULO
LO
LOS
LA
LAS
PRONOMBRE
Lo
atendieron
Pron. Vb
Los sentenciaron
Pron. Vb
La
encontr
Pron. Vb
Las venci
Pron Vb
Lo bello
Art adj. sust
Los animales
Art sust
La maana
Art sus
Las palomas
Art sust
COMO ADJETIVO
Su bello rostro
Fue un suceso maravilloso
Tomamos un trago amargo
COMO SUSTANTIVO
Lo bello de su rostro
Lo maravilloso del suceso
Lo amargo de aquel trago
Los artculos definidos tambin pueden acompaar a la preposicin "de" y a los pronombres relativos "que", "cual"
y "cuales".
Ejemplos:
Los que estudian ingresan.
Art. pron.
El caf, el cual es colombiano, est riqusimo.
Art. pron.
Los enemigos, los cuales vencimos, no volvern.
Art. pron.
Aquiles, el de los pies ligeros, regresaba a luchar
Art Prep.
120
TRILCE
LAS CONTRACCIONES GRAMATICALES
FORMACIN
A (preposicin) + EL (artculo) = AL (Contraccin)
DE (preposicin) + EL (artculo) = DEL (Contraccin)
Algunos gramticos consideran a las contracciones "al" y "del" como artculos contractos.
Desempean una funcin mixta : Como preposiciones, encabezan modificadores indirectos y como artculos, anteceden
a los sustantivos.
Como preposicin :
La aficin del estadio se volcaba a las calles
MI
Como artculo
La aficin del estadio se volcaba a las calles
Cont. Sust.
NOTA : No se debe aplicar la contraccin cuando el artculo "el" forme parte del nombre propio.
Ejm:
Incorrecto : Viaj al Cairo en febrero.
Correcto : Viaj a El Cairo en febrero.
EL ADJETIVO
I.
DEFINICIN
a) Criterio semntico
b) Criterio morfolgico
c) Criterio sintctico
d) Criterio lexicolgico
II.
CLASIFICACIN
ADJETIVOS CALIFICATIVOS
ADJETIVOS DETERMINATIVOS
Que se dividen a su vez en:
Demostrativos
Posesivos
Numerales
Indefinidos
121
Lengua
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
Son aquellos adjetivos que se encargan de sealar la ubicacin del sustantivo mencionado en relacin con el
hablante.
CATLOGO
Cerca del hablante
Cerca del oyente
Lejos de ambos
ADJETIVOS POSESIVOS
Son aquellos que modifican al sustantivo sealando pertenencia o posesin.
Para un solo poseedor
Mo, ma, mos, mas
Tuyo, tuya, tuyos, tuyas
Suyo, suya, suyos, suyas
Adj.
Pos.
ADJETIVOS NUMERALES
Son aquellos que indican cantidad u orden en relacin con el sustantivo por ste modificado.
122
TRILCE
CATLOGO
Cardinales : Indican nmero exacto (uno, dos tres, etc.)
Ordinales : Indican sucesin numrica (primero, ltimo , vigsimo, etc.)
Partitivos : Indican fraccin (media, octava, doceava, etc.)
Mltiplos : Indican multiplicidad (doble, triple, quntuple, etc.)
ADJETIVOS INDEFINIDOS
Son aquellos que modifican al sustantivo de una forma vaga o imprecisa. Indican cantidad, cualidad, existencia,
identidad; pero de forma indeterminada.
CLASIFICACIN :
Indefinidos identificativos : Mismo, otro, dems (femeninos y plurales)
Indefinidos cuantitativos : Poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante, ms, menos,
cierto (femeninos y plurales)
Indefinidos intensivos : Tanto, tal (femeninos y plurales)
Indefinidos existenciales : algn, ningn, cualquier (femeninos)
Ejemplos:
Lo evaluaron con las mismas preguntas del examen anterior
Adj.
Ind.
123
Lengua
PRCTICA
01.
02.
Seale lo correcto:
I. El adjetivo calificativo determina o especifica al
sustantivo.
II. Jams puede haber un verbo entre un sustantivo
y un adjetivo.
III. Sendos es un adjetivo numeral.
a) Slo I
b) Slo II
c) Slo III
d) I y II
e) II y III
Relacione correctamente:
I. Triple
II. Dos
A. Cardinal B. Ordinal
a)
b)
c)
d)
e)
03.
III. Dcimo
C. Mltiplo
05.
124
08.
Relacione correctamente:
I. Mo
II. Otro
III. Esas
A. Demostrativo
B. Indefinido
C. Posesivo
a) IC, IIB, IIIA
b) IB, IIA, IIIC
c) IA, IIC, IIIB
d) IC, IIA, IIIB
e) IB, IIC, IIIA
09.
10.
11.
12.
Seale lo correcto :
I. Si un adjetivo va antes del sustantivo, necesariamente sufre una apcope.
II. Los adjetivos se clasifican segn la categora a la
que modifican.
III. El epteto seala la cualidad innata del sustantivo.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) I y III
04.
06.
07.
Seale lo correcto:
I. Un adjetivo epteto seala lugar de origen.
II. Esto es un adjetivo demostrativo.
III. Mi es apcope de mo.
a) Slo I
b) Slo II
c) Slo III
d) I y II
e) II y III
TRILCE
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
b)
c)
d)
e)
Nuestro
Tiempo
Mo
Pocos
21.
22.
23.
Es
a)
b)
c)
d)
e)
una contraccin
l
De
Ante
Del
Le
24.
La
a)
b)
c)
d)
e)
25.
26.
27.
28.
Es
a)
b)
c)
d)
e)
incorrecto:
Colocar un artculo antes de sustantivo propio.
Afirmar que los artculos son nueve.
Usar "Lo" cuando quiero sustantivar "bello".
Afirmar que pueden ser definidos e indefinidos.
Asegurar que poseen gnero y nmero.
125
Lengua
29.
Alternativa incorrecta:
a) La Habana
b) El Cairo
c) Los Andrade
d) La Granda
e) El Jos Mart.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
126
37.
38.
Es
a)
b)
c)
d)
e)
39.
40.
No
a)
b)
c)
d)
e)
41.
42.
43.
44.
Es
a)
b)
c)
d)
e)
es adjetivo numeral
Dos
Cada
Octavo
Primero
Varios
numeral:
Estos
Aquellos
Varios
Ambos
Tuyos
TRILCE
45.
46.
47.
48.
54.
55.
56.
57.
58.
59.
60.
49.
50.
51.
52.
Es
a)
b)
c)
d)
e)
53.
127
Lengua
128