Rotomoldeo Trabajo
Rotomoldeo Trabajo
Rotomoldeo Trabajo
AUTORES:
Cordero Cesar CI: 20.618.431
Paucar Jess CI: 24.148.181
Ramrez Jos CI: 19.541.275
Martnez Jackson CI:
Pabn Robinson CI:
Seccin: SCT3A
INTRODUCCIN
El moldeo rotacional, tambin conocido como rotomoldeo, es un proceso de
moldeo para creacin de muchos tipos de objetos huecos en su mayora, por lo
general de plstico.
Un molde hueco caliente se llena con una carga de un material, que luego se hace
girar lentamente (por lo general alrededor de dos ejes perpendiculares entre s)
haciendo que el material ablandado se disperse y se adhiera a las paredes del
molde. A fin de mantener un grosor uniforme en toda la pieza, el molde sigue
girando en todo momento durante la fase de calentamiento y para evitar la
deformacin o bandeo tambin durante la fase de enfriamiento.
El proceso fue aplicado a los plsticos en la dcada de 1940, pero en los primeros
aos era poco utilizado porque era un proceso lento, restringido a un pequeo
nmero de plsticos. Durante las ltimas dos dcadas, las mejoras en el control de
procesos y desarrollos con polvos plsticos se ha traducido en un aumento
significativo en el uso.
CONCEPTO DE ROTOMOLDEO
El moldeo rotacional o rotomoldeo es una tcnica de procesamiento de polmeros
que permite obtener piezas huecas de tamao mediano a muy grande con
relativamente poco material y buena estabilidad.
Proceso de produccin:
El proceso de moldeo rotacional es un proceso de formacin de plstico de alta
temperatura y baja presin que utiliza calor y la rotacin de dos ejes (es decir, la
rotacin angular de dos ejes) para producir piezas huecas de una sola pieza. El
punto crtico del proceso es su tiempo de ciclo largo (por lo general, se puede
producir slo uno o dos ciclos en una hora, a diferencia de otros procesos como el
moldeo por inyeccin, donde las piezas se pueden hacer en unos pocos
segundos). El proceso tiene claras ventajas. La fabricacin de piezas grandes,
huecas, como los tanques de aceite es mucho ms fcil por moldeo rotacional que
cualquier otro mtodo. Los moldes de rotomoldeo son significativamente ms
baratos que otros tipos de molde. Muy poco material se pierde con este proceso, y
el exceso de material a menudo puede ser reutilizado, convirtindolo en un
proceso de fabricacin muy econmico y ambientalmente viable.
3.- Enfriamiento del molde, por lo general por ventiladores. Esta etapa del ciclo
puede ser bastante larga. El polmero debe ser enfriado para que se solidifique y
puede ser manejado con seguridad por el operador. Esto suele tardar varios
minutos. La pieza se sufrir una contraccin al enfriarse, apartndose del molde y
facilitando una fcil extraccin de la pieza. La velocidad de enfriamiento debe
mantenerse dentro de ciertos lmites. Un enfriamiento muy rpido (por ejemplo,
roco de agua) se traduce en el enfriamiento y la contraccin a un ritmo
descontrolado, produciendo una pieza torcida
4.-. Finalmente se abre el molde y se retira la pieza hueca.
Materiales utilizados:
Discos de pulverizado
El polvo plstico es pesado para dosificar la cantidad exacta de material dentro del
molde. La cantidad de material a utilizar depender del espesor de pared que se
desea obtener. El agregado del material en polvo en general se realiza en forma
manual.
La materia prima utilizada tambin puede ser de forma lquida (tal el caso del
plastisol). Estos se pueden dosificar mediante una pistola dosificadora volumtrica,
que agrega al molde el volumen exacto de plastisol requerido
Aditivos
Algunos aditivos tienen un efecto altamente beneficioso para las propiedades de
las piezas rotomoldeadas. Por ejemplo, antioxidantes son frecuentemente
adicionados a las resinas para rotomoldeo para retardar la degradacin que
inevitablemente ocurre en alguna extensin durante el ciclo de calentamiento.
Estos antioxidantes previenen la degradacin y adems mantienen el peso
molecular del material al evitar el craqueo. El efecto del antioxidante depende del
tipo de resina y del tipo de antioxidante en cuestin, para algunas resinas la
adicin de un antioxidante puede incrementar la resistencia al impacto en diez
veces, mientras que otro antioxidante puede incrementar esta propiedad en tan
solo 20 %. Compuestos basados en aminas, fenoles y steres se usan en el
rotomoldeo como agentes antioxidantes.
En algunas aplicaciones, la pieza rotomoldeada ser expuesta por prolongados
intervalos a la luz solar, lo que puede tener efectos negativos en el producto, pues
la luz UV ataca la estructura del polmero. Algunos pigmentos como negro de
humo y ftalocaininas pueden suministrar cierta proteccin, pero a la vez aceleran
el proceso de degradacin por oxidacin. Se pueden emplear estabilizadores
orgnicos como benzofenonas (particularmente efectivas contra la degradacin
fotoqumica). Si adems se adicionan benzotiazoles, la unin de estos
estabilizadores absorbe la radiacin UV, hacindola menos perjudicial.
Actualmente se emplean igualmente aminas ramificadas, siendo estas ltimas las
ms efectivas.
Otros aditivos pueden disminuir significativamente las propiedades de una pieza
rotomoldeada. Un ejemplo de esta situacin lo constituyen los rellenos, que
cuando estn presentes en una concentracin alta pueden inhibir el proceso de
fusin de las molculas de la resina. Esta inhibicin puede ser considerable
cuando los rellenos estn pobremente dispersos en la resina o tienden a formar
agregados. Las concentraciones en las cuales estos rellenos llegan a ser
significativos dependen de la naturaleza de la resina y del relleno, pero algunos
rellenos como los pigmentos pueden ser perjudiciales a niveles por encima del 5%
de concentracin. Generalmente se emplean niveles de 0.25 % de pigmentos.
En hornos cerrados
En hornos cerrados
CARROUSEL
3 Brazos 3 Estaciones
CARROUSEL
4 Brazos 4 Estaciones
Cada brazo puede poseer uno o varios moldes. Lo que va a depender del tamao
de pieza que se desea obtener. Para piezas relativamente pequeas cada brazo
puede poseer hasta 30 moldes individuales. El movimiento biaxial se consigue
mediante un juego de engranajes cnicos que transmite el giro de un eje interno
del eje de giro primario, al eje de giro secundario.
Molde Multicavidades
Lmina negra
La lmina negra es de acero blando (bajo contenido de carbono) o de hierro.
Aluminio Fundido
El aluminio, como hemos dicho, posee una mejor maleabilidad pero requiere un
modelo inicial. Lo que incrementa su costo.
APLICACIONES
Las aplicaciones del rotomoldeo son amplias y variadas utilizndose
principalmente en:
Productos
Depsitos Agua, Gasleo, Aceite
Conductos de Aire
Carroceras
Sillas
Papeleras
Lmparas
Seales y rtulos
Neveras
Sectores
Vehculo Industrial
Obra Pblica
Autobs
Mobiliario Urbano
Juguetes
Fosas Spticas
Piezas Tcnicas