Particiones-Lubuntu LisethCevallos 161
Particiones-Lubuntu LisethCevallos 161
Particiones-Lubuntu LisethCevallos 161
04
ndice
de
Trminosdisco
duro,
particiones,
GNU/Linux, Lubuntu
I. INTRODUCCIN
Los discos duros son unidades perifricas, que se
conectan a la placa base de nuestro PC, mediante
conexiones (bus) IDE o SATA. Actualmente los
discos slidos son los que estn, poco a poco,
sustituyendo a los viejos discos rgidos. Cuando
instalamos un sistema operativo sobre ellos, se
tienen que crear particiones. Dichas particiones
deben tener un sistema de archivos o ficheros. El
sistema operativo tratar cada particin como si
fuese un disco independiente.
Antes de comenzar, es conveniente hacer algunas
aclaraciones sobre el mundo Linux, as tenemos:
GNU/Linux: Es la unin entre el ncleo creado
por Linus y el proyecto de Stallman un sistema
operativo compuesto por software libre.
Distribucin: Una distribucin de GNU/Linux es
un paquete que est basado en el sistema operativo
GNU/Linux y que va acompaado de otras muchas
aplicaciones que no forman parte del sistema
operativo, como pueden ser paquetes ofimticos,
sistemas gestores de bases de datos, etc.
Este documento se organiza fundamentalmente en
dos partes, la primera dedicada a comprender las
particiones de un disco duro, y la segunda a la
instalacin de Lubuntu considerando esos
conocimientos.
II.
A. Tipos de Particiones
Particionar un disco duro es realizar una divisin
en l de modo que, a efectos prcticos, el sistema
operativo crea que tienes varios discos duros,
cuando en realidad slo hay un nico disco fsico
dividido en varias partes. De este modo, se pueden
modificar o borrar particiones sin afectar a los
dems datos del disco.
Las particiones bsicas se llaman primarias y
puede haber a lo sumo 4. Como a veces no es
suficiente as, se crearon las particiones extendidas
que pueden albergar otras particiones dentro,
llamadas lgicas.
Vamos a mostrar cmo se puede acceder a las
particiones del disco duro desde el sistema de
archivos, es decir, vamos a ver los nombres que
tienen asignados las diferentes particiones en Linux:
Disqueteras
a) Primera disquetera: /dev/fd0 (en Windows
sera la disquetera A:)
b) Segunda disquetera: /dev/fd1
Discos duros (en general: /dev/hdx#, donde x
es el disco y # es la particin)
a) Primer disco duro: (todo el disco) /dev/hda
i) Particiones primarias
(1) Primera
particin
primaria:
/dev/hda1
(2) Segunda
particin
primaria:
/dev/hda2
(3) Tercera
particin
primaria:
/dev/hda3
(4) Cuarta particin primaria: /dev/hda4
ii) Particiones lgicas
(1) Primera particin lgica: /dev/hda5
(2) Sucesivamente: /dev/hda#
b) Segundo disco duro: (todo el disco)
/dev/hdb
i) Particiones primarias
(1) Primera
particin
primaria:
/dev/hdb1
(2) Segunda
particin
primaria:
/dev/hdb2
(3) Tercera
particin
primaria:
/dev/hdb3
(4) Cuarta particin primaria: /dev/hdb4
ii) Particiones lgicas
(1) Primera particin lgica: /dev/hdb5
(2) Sucesivamente: /dev/hdb#
Discos SCSI
a) Primer disco SCSI: /dev/sda
b) Segundo disco SCSI: /dev/sdb
Primer CD-ROM SCSI: /dev/scd0, tambin
conocido como /dev/sr0 [1]
B. Sistemas de ficheros
En GNU/Linux se trabajan con una serie de
sistemas de ficheros, vamos a ver los ms
habituales:
Ext4, es el sustituto de ext3. Se trata de un
sistema de ficheros transaccional. Distingue
entre maysculas y minsculas en los
nombres de archivos / directorios.
Btrfs, tambin est pensado para sustituir
ext3.
Permite empaquetado eficiente en
espacio de archivos pequeos y directorios
indexados.
Espacio de intercambio o SWAP. Es una
zona de disco que se usa para guardar las
imgenes de los procesos que no han de
mantenerse en memoria fsica
C. Puntos de Montaje
En GNU/Linux todo cuelga de /, la raz del
sistema. Cuando creamos una particin nueva
deberemos configurar nuestro sistema para que la
monte dentro del sistema de ficheros. Los
instaladores de GNU/Linux nos permiten crear
particiones y usarlas como puntos de montaje en la
instalacin.
Las particiones se montan sobre directorios. Lo
ms bsico es tener dos particiones, una para la
unidad SWAP y la otra sobre la raz del sistema o
/; sin embargo lo ideal es disponer de tres
particiones, dos de ellas obligatorias como vers:
D. Ventajas de particionado
La separacin de los puntos de montaje ofrece
muchas ventajas que pueden hacer que sea una
opcin a considerar. Estas son algunas de ellas:
Proteccin contra errores fsicos del disco
Podemos montar ciertas particiones con datos
que no van a ser modificados como solo
lectura
Si tenemos particiones separadas podremos
cfralas individualmente sin necesidad de
cifrar el disco entero. [2]
III. SISTEMA OPERATIVO: LUBUNTU
Lubuntu: Es una distribucin oficial del proyecto
Ubuntu cuyo objetivo es crear un sistema operativo
que minimice los recursos necesarios para su
funcionamiento en un equipo informtico. Por ello
no es de extraar que su propio lema sea: "ligero,
rpido, ms fcil". Lubuntu usa como gestor de
escritorio LXDE.
LXDE es un entorno de escritorio libre. El
nombre corresponde a "Lightweight X11 Desktop
Environment", que en espaol significa Entorno de
escritorio X11 ligero. LXDE es un proyecto que
apunta a entregar un nuevo entorno de escritorio
ligero y rpido.
Lubuntu es especialmente til en dispositivos
como netbooks y computadores antiguos, Lubuntu
se puede usar perfectamente en equipos donde se
quiera mejorar el rendimiento a costa de simplificar
el entorno grfico.
A. Requisitos del sistema
Al realizar varias pruebas se encontr que
Lubuntu se puede instalar en un sistema Pentium II
o Celeron con 128 MB de RAM, pero este sistema
no realizara lo suficientemente bien como para el
uso diario.
Con 256 MB - 384 MB de RAM, el rendimiento
va a ser mejor y el sistema ser ms fcil de usar.
Con 512 MB de RAM, no es necesario que
preocuparse mucho. El instalador por defecto
"Escritorio" requiere 384 a 800 MB de RAM
(dependiendo de las opciones seleccionadas.)
Aqu estn los requisitos mnimos compatibles de
Lubuntu:
Procesador de 512 MHz o ms rpido, 32 o 64
bits;
512 MB de RAM;
6 GB de disco duro;
sin grficos de lujo [3]
V. CONCLUSIONES
Las particiones en nuestros equipos son
necesarios; aprovecharemos de mejor manera el
disco duro disponible y podremos conocer los
diferentes sistemas operativos y cules sern de
mayores beneficios para satisfacer nuestras
necesidades.
Lubuntu es un sistema operativo no solo para
equipos con pocos recursos, sino tambin para
aquellos para que desean disfrutar de las ventajas de
Ubuntu sin necesidad de un escritorio sobrecargado.
Lubuntu es un sistema operativo muy slido y
funcional, consume pocos recursos, tiene software
til instalado.