Sesiones
Sesiones
Sesiones
I-TTULO DE LA UNIDAD: Conociendo las costumbres y tradiciones de nuestro Per aprendemos a amarlo
TIEMPO
5
5
Revisa la informacin de las pginas 87, 88, 89 y 90 del libro Ciencia y Ambiente 3.
Elabora tarjetas con los nombres de algunas plantas. Alista el Tablero metlico y las piezas
magnticas de plantas.
Fotocopia para cada grupo la Ficha de trabajo del Anexo 1 y, para cada estudiante, la Ficha de
II-APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA
Explica el mundo
fsico, basado en
conocimientos
cientficos.
CAPACIDAD
CONOCIMIENTO
Comprende y aplica
conocimientos
cientficos.
INDICADORES
Clasifica las plantas que tiene
en su comunidad o regin
segn sus usos cotidianos.
INSTRUMENTO
Lista de cotejo
Ficha de
autoevaluacin
I
N
I
C
I
O
SECUENCIA DIDCTICA
MATERIALES
O
RECURSOS
TIE
MP
Papelgrafo.
dialogo
10
Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern cmo podemos clasificar las plantas de
nuestra regin.
Acuerda con los nios y las nias las normas de convivencia que
les permitirn trabajar en equipo durante el desarrollo de la sesin:
escuchar y respetar la opinin de los compaeros, compartir los
materiales y utilizarlos con responsabilidad, et
D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
SITUACIN INICIAL:
Presenta la siguiente situacin:
Menciona que pronto se celebrar la fundacin de la
comunidad donde vive Mara y Nancy y, su institucin
educativa, deben participar con algunas actividades.
Por ello, los padres de familia ya se han organizado y
han empezado a traer algunos productos como
donacin, entre los cuales hay flores variadas como
gladiolos, claveles, etc.; hierbas aromticas como
mua, boldo, manzanilla, huacatay y otras plantas
como la papa y la oca.
Formula estas preguntas: qu tienen en comn los productos donados por los
padres de familia?, todas son plantas?, estas plantas son nativas de nuestro
regin o pas? .Recoge las respuestas de los estudiantes y regstralas en la pizarra
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
70
Libro de
Ciencia y
ambiente 3
PLANTEAMIENTO DE HIPTESIS:
En grupos
- Organiza a los estudiantes en grupos y seala que, ahora, previo anlisisentre ellos,
respondern de manera escrita en un papelote la pregunta planteada. Dispn de cinco
minutos para esta actividad. Aclara que en este momento todas las ideas que expresen son
importantes y que despus sern contrastadas con las respuestas finales, producto de la
indagacin.
Solicita que peguen,en la pizarra o en un lugar visible del aula, los papelotes con sus
respuestas y que un representante explique el trabajo grupal.
A partir de los papelotes presentados en la pizarra, gua a los estudiantes para elegir una
explicacin o respuestageneral, a modo de hiptesis, de todo el grupo clase. Seala que esta
debe determinarse previo consenso yresponder clara y directamente el problema.
Insta a los nios y a las nias a que redacten en sus cuadernos tanto la preguntacomo la
explicacin (hiptesis) a la que se lleg producto del consenso.
Cuadernillo
de trabao
Plumones.
Lpiz
Borrador
goma
cuadreno
Anexo 1, 2
Las plantas
industriales
Las plantas
Ornamentales
Son plantas silvestres
o cultivadas que se
comercializan con la
finalidad de mostrar
su belleza. Por
ejemplo; el cactus, la
orqudea, la rosa, el
clavel, el girasol, el
tulipn.
Comunica que, ahora, por equipos, determinen qu actividades pueden realizar solo con las
plantas medicinales, ornamentales y alimenticias que donaron los padres de familia. Para
organizar la informacin, aydales en esta actividad elaborando un cuadro como el siguiente
en la pizarra para que lo completen en sus cuadernos.
Luego, compltalo en una puesta en comn, con los aportes de los equipos.
Plantas medicinales
donadas por los padres
de familia
Cules son?
Plantas alimenticias
donadas por los padres
de familia
Cules son?
Plantas ornamentales
donadas por los padres
de familia
Cules son?
Qu usos les
podemos dar?
Preparar una infusin
para repartir luego
de que los asistentes
coman.
Solicita a los estudiantes que peguen sus papelotes con sus nuevas respuestas en la
pizarra o debajo de los papelotes con sus respuestas iniciales y, luego, las comparen.
CIERRE
En grupo clase
Promueve la participacin de los nios y las nias: pdeles que brinden oralmente sus
conclusiones y luego las registren en su cuaderno.
Propicia la reflexin de los aprendizajes de esta sesin, mediante las siguientes
preguntas:qu de nuevo aprendieron sobre las plantas de nuestra regin?, qu tipos de
plantas existen en nuestra regin?, creen que estas plantas son usadas en diferentes
costumbres de nuestra regin?, en cules?; qu actividades desarrolladas durante
la sesin les gustaron ms?
dialogo
LISTA DE COTEJO
Competencia:
Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.
Nombres
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Logrado
X No logrado
observaciones
Anexo 1
Cmo se usan las plantas?