Estadística

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ESTADSTICA

S 02: ORGANIZACIN DE DATOS


Emmanuel A. Sessarego Dvila, MSc.

2016-I

Introduccin

17/06/2016

Una vez que se ha realizado la recoleccin de la


informacin, se obtienen datos en bruto, los cuales
rara vez son significativos sin una organizacin.
Esta organizacin
consiste en la
elaboracin de tablas
de frecuencias y
grficos con la
finalizad de clasificar,
agrupar y presentar la
informacin en forma
resumida.
2

Variables cualitativas
Tabla de frecuencias
N de clase

Clase o categora

fi

fri

pi

Atributo 1

f1

fr1

p1

Atributo 2

f2

fr2

p2

Atributo 3

f3

fr3

p3

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

Atributo k

fk

frk

pk

100

Total

Donde:
K = nmero de clases.
n = nmero de observaciones o unidades elementales.
17/06/2016

Tabla de frecuencias

Frecuencia absoluta (fi):

Frecuencia relativa (fri):

17/06/2016

Es el nmero de observaciones que existen en la clase


o categora i.
Se cumple.-

Es la proporcin de observaciones con respecto al total


que existen en la clase o categora i.
Se tiene fri = fi / n.
Se cumple.-

Tabla de frecuencias

Frecuencia porcentual (pi):

Tipos de grficos:

17/06/2016

Es el porcentaje de observaciones con respecto al total


que existen en la clase o categora i.
Se tiene pi = fri * 100
Se cumple:

Grfico de barras vertical u horizontal.


Grfico circular.

Ejemplo 01:

17/06/2016

Se hizo una encuesta a una muestra de 45 clientes


del Banco de la Nacin y se obtuvo los siguientes
resultados:

Caso

Edad

Ingreso mensual
(miles de S/.)

N viajes
(mensual)

Tarjeta
crdito

Lugar uso
de tarjeta

Monto deuda
(miles de S/.)

Sexo

29

3.00

Ta 1

Comercial

1.80

34

1.99

Ta 2

Discoteca

1.10

61

2.90

Ta 3

Restaurante

0.60

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

43

25

3.99

Ta 4

Restaurante

4.32

44

32

6.70

Ta 1

Comercial

0.60

45

28

2.58

Ta 4

Otros

1.70

M
6

Ejemplo 01:
Tabla de frecuencias (tarjeta de crdito)
N de
clase

Clase o
categora

fi

fri

pi

Ta 1

12

0.2667

26.67

Ta 2

0.1556

15.56

Ta 3

0.0889

8.89

Ta 4

11

0.2444

24.44

Ta 5

10

0.2222

22.22

Ta 6

0.0222

2.22

45

1.0000

100.00

Total

17/06/2016

f3 = 4

Indica que 4 de los clientes del Banco de la Nacin utilizan la Ta 3.

Fr1 = 0.2667

Indica la proporcin de clientes del Banco de la Nacin que utilizan la Ta 1.

p2 = 15.56

Indica que el 15.56% de los clientes del Banco de la Nacin utilizan la Ta 2.


7

Ejemplo 01:
Grfico de barras
Tarjeta de crdito usada
30

Porcentaje

25
20
15
10
5
0
Ta 1

17/06/2016

Ta 2

Ta 3

Ta 4

Ta 5

Ta 6

Ejemplo 01:
Grfico circular
Tarjeta de crdito usada
Ta 5
22%

Ta 4
24%

17/06/2016

Ta 6
2%

Ta 1
27%

Ta 3
9%

Ta 2
16%

Ejercicio 01:

17/06/2016

Se ha realizado una encuesta para evaluar el grado


de satisfaccin de cuatro planes de seguro familiar
(A, B, C y D). Los resultados para una muestra de 40
clientes que adquirieron el seguro en los dos ltimos
aos se muestra en la siguiente tabla:
A

Bueno

Regular

Malo

Regular

Bueno

Malo

Malo

Malo

Malo

Bueno

Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

Bueno

Regular

Malo

Bueno

Malo

Bueno

Malo

Regular

Malo

Malo

Malo

Regular

Bueno

Bueno

Regular

Regular

Bueno

Bueno

Malo

Regular

Malo

Bueno

Malo

Regular
10

Ejercicio 01:

17/06/2016

Elabore una tabla de frecuencias y un grfico de


barras de frecuencias absolutas para la variable plan
de seguro familiar.
Elabore una tabla de frecuencias y un grfico circular
de frecuencias para la variable grado de satisfaccin
del plan de seguro familiar.

11

Variables cuantitativas discretas


Tabla de frecuencias
N de clase

Valor de la Variable

fi

fri

pi

X1

f1

fr1

p1

X2

f2

fr2

p2

X3

f3

fr3

p3

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

.
.
.

Xk

fk

frk

pk

100

Total

17/06/2016

Tipo de grfico:

Grfico de bastones o varas.

12

Ejemplo 02:

Organicemos las observaciones de la variable


nmero de viajes al mes de los clientes.
Tabla de frecuencias

17/06/2016

N de viajes al mes

fi

10

15

Total

45

fri

pi

Interprete: f2 y p1.
13

Ejemplo 02:
Grfico de bastones o varas
Viajes al mes
35
30

Porcentaje

25
20
15
10
5
0

17/06/2016

14

Ejercicio 02:

17/06/2016

En una estacin experimental se ha determinado el


nmero de larvas de insectos encontrados en 40
parcelas, en un cultivo de frijol. Los datos se
muestran a continuacin:
1

10

10

10

10

10

Elabore una tabla de frecuencias y su respectivo


grfico de bastones, e interprete f3 y p3.
Qu nmero y porcentaje de parcelas muestran al
menos 6 larvas?

15

Variables cuantitativas continuas


Tabla de frecuencias
N de
clase

Intervalos
de clase
[LI LS>

Marca
de clase
Xi

fi

fri

pi

Fi

Fri

Pi

[LI1 LS1>

X1

f1

fr1

p1

F1

Fr1

P1

[LI2 LS2>

X2

f2

fr2

p2

F2

Fr2

P2

.
.

.
.

.
.

.
.

.
.

.
.

.
.

.
.

.
.

[LIk LSk]

Xk

fk

frk

pk

Fk

Frk

Pk

100

100

Total
Donde:

LIi = lmite inferior de la clase i (lmite cerrado).


LSi = lmite superior de la clase i (lmite abierto, salvo la ltima clase que es cerrado).
17/06/2016

16

Tabla de frecuencias

Marca de clase (Xi):

Frecuencia acumulada absoluta (Fi):

17/06/2016

Es el punto medio del intervalo de clase.


Indica el nmero de observaciones que hay desde la
primera clase hasta la clase i.
Se calcula por.-

17

Tabla de frecuencias

Frecuencia acumulada relativa (Fri):

Frecuencia acumulada porcentual (Pi):

17/06/2016

Indica la proporcin de observaciones que hay desde


la primera clase hasta la clase i.
Se calcula por.-

Indica el porcentaje que hay desde la primera clase


hasta la clase i.

18

Construccin de Tabla de frecuencias

17/06/2016

Paso 01. Hallar el rango (r) = Mximo Mnimo.


Paso 02. Hallar el nmero de intervalos de clase (k).
Se aplica la regla de Sturges: k = 1 + 3.3 log (n).
Paso 03. Hallar el TIC = r / k.
Paso 04. Hallar los lmites inferiores y superiores de
cada intervalo de clase.
LI1 = Mnimo

LS1 = LI1 + TIC.

LI2 = LS1

LS2 = LI2 + TIC.

LIk = LSk-1

LSk = LIk + TIC.

Paso 05. Realizar el conteo del conjunto de datos.


19

Ejemplo 03:

17/06/2016

Organicemos las observaciones de la variable ingreso


mensual de los clientes (en miles de S/).

3.00

1.99

2.90

4.70

3.00

5.80

4.50

7.09

4.40

6.82

5.30

5.80

5.70

4.70

6.60

6.60

5.74

4.23

5.50

6.60

3.85

6.70

3.50

8.80

10.00

10.10

13.40

3.90

5.84

3.50

4.40

3.70

4.50

5.63

4.60

5.79

2.93

6.60

4.60

6.60

2.90

4.69

3.99

6.70

2.58

20

Ejemplo 03:

17/06/2016

Paso 01.
Rango (r) = 13.40 1.99 = 11.41
Paso 02.
k = 1 + 3.3 log (n) = 1 + 3.3 log 45 = 6.4556
(redondeando a enteros, tenemos que k = 6)
Paso 03.
TIC = r / k = 11.41 / 6 = 1.90167
(redondeando por exceso, tenemos TIC = 1.91)
Paso 04.
Construir la tabla de frecuencias:

21

Ejemplo 03:
Tabla de frecuencias
N de
clase

Intervalos de
clase
[LI LS>

Marca
de clase
Xi

fi

fri

pi

Fi

Fri

Pi

[1.99 3.90>

2.945

11

0.2444

24.44

11

0.2444

24.44

[3.90 5.81>

4.855

20

0.4444

44.44

31

0.6888

68.88

[5.81 7.72>

6.765

10

0.2222

22.22

41

0.9110

91.10

[7.72 9.63>

8.675

0.0222

2.22

42

0.9332

93.32

[9.63 11.54>

10.585

0.0444

4.44

44

0.9776

97.76

[11.54 13.45]

12.495

0.0222

2.22

45

1.0000

100.00

45

1.0000

100.00

Total

17/06/2016

Interprete: f2 , fr4 , p5 , F3 , Fr4 , P3 , X3


22

Ejemplo 03:
Histograma de frecuencias
Ingreso Mensual
25

N de clientes

20
15
10
5
0
2.945

4.855

6.765

8.675

10.585

12.495

Ingresos representativos

17/06/2016

23

Ejemplo 03:
Histograma de frecuencias con

17/06/2016

24

Ejemplo 03:
Polgono de frecuencias
Ingreso Mensual
25

N de clientes

20
15
10
5
0
1.035

2.945

4.855

6.765

8.675

10.585 12.495 14.405

Ingresos representativos

17/06/2016

25

Ejercicio 03:

17/06/2016

Con la finalidad de evaluar la viabilidad de un


proyecto de reforestacin de una zona sometida a
estrs turstico, para el que se ha solicitado una
subvencin pblica, se ha tomado muestras sobre la
composicin en mg/cm3 de desechos orgnicos en el
suelo. Los datos obtenidos fueron:
8.2

12.9

15.3

18.8

20.8

9.2

12.9

15.8

19.7

21.0

9.4

14.0

15.9

20.3

21.4

10.8

14.3

16.9

20.3

22.2

10.8

14.4

18.2

20.3

22.5

11.1

15.1

18.4

20.4

23.2

11.9

15.1

18.6

20.7

25.8

Construir la tabla de
frecuencias.
Entre qu niveles de
composicin
se
encuentra el 51,4% de
las observaciones con
menores niveles?
26

Los grficos pueden inducir a error

17/06/2016

Segn el recuento
oficial de votos de
las elecciones, el
resultado del
mismo fue 50.66%
y 49.07% para
Maduro y Capriles,
respectivamente.

27

También podría gustarte