Biologia III
Biologia III
Biologia III
2008-II
1. A partir de cuatro espermatocitos
secundarios se obtienen:
a) 16 espermtides
b) 8 espermtides
c) 4 espermtides
d) 8 espermatogonias
e) 8 espermatatocitos
2. Respecto a la reproduccin asexual en
los organismos, una es incorrecta:
a) Interviene un solo organismo
b) Participan clulas somticas o del
cuerpo.
c) Participan gametos
d) Descendientes idnticos al progenitor.
e) Tambin llamada agamtica.
3. Cuando
el
ncleo
se
divide
sucesivamente por mitosis, origina
numerosas clulas que se convertirn en
nuevos individuos, es propio de
protozoos, se refiere a:
a) gemacin
b) fragmentacin
c) escisin binaria d) esporulacin
e) biparticin
4. Es el mecanismo ms comn de
reproduccin asexual en protozoarios:
a) Esporulacin
b) Escisin
c) Fragmentacin d) Regeneracin
e) Gemacin
5. En el plasmodium sp, la reproduccin
sexual se lleva a cabo en:
a)
b)
c)
d)
e)
Glbulos blancos
Glndulas salivales del zancudo
Glbulos rojos humanos
Aparato digestivo
Plaquetas de la sangre
Plasmodium
Biparticin.
e) Ciliado Stentor Biparticin
8. El plasmodium sp, especie transmisora
del paludismo, presenta reproduccin
asexual por:
a) Anisogamia b) Metagensis
c) Esporulacin d) Agametognesis
e) Fragmentacin
9. Son formas de reproduccin asexual en
protistas:
1) Fragmentacin
2) Biparticin
3) Gemacin
4) Esporulacin
5) Heterogamia
Es cierto:
a) 1, 2 y 3
b) 3, 4 y 5
c) 1, 3 y 5
d) 1, 2 y 5
e) 2, 3 y 4
10. Etapa que no corresponde al proceso de
formacin de una semilla:
a)
b)
c)
d)
fecundacin
polinizacin
formacin del tubo polnico
germinacin del embrin
e)
16. Durante
el
proceso
de
la
microsporognesis, un microsporocito
primario origina por meiosis ______
microsporas ______ respectivamente.
a) 2 tetraploides
b) 1 pentaploides
c) 4 - haploides
d) 5 - diploides
e) 3 triploides
d) biparticin
e) fragmentacin.
13. Estructura del grano de polen, que al
dividirse forma 2 anterozoides:
a) funculo
b)
saco
embrionario
c) ncleo vegetativo d) exina
e) ncleo generatriz
a)
b)
c)
d)
e)
Las antpodas
La osfera
Los ncleos secundarios
La chalaza
Las sinrgidas
c) entomgama
e) hidrgama
d) quiroptgama
d) anlidos
d)
diploides
e) triploides
39. La secuencia de la metamorfosis en los
moluscos (Gasterpodos) es:
a) Adulto Cigoto Trocfora Velger
Adulto.
b) Adulto Cigoto Plnula Velger
Adulto
c) Adulto Velger Trocfora Adulto
d) Adulto Plnula Trocfora
Adulto.
b)
c)
d)
e)
Sndrome de Klinefelter
Polisoma Y
Sndrome de Turner
Sndrome poli X
a)
b)
c)
d)
e)
Sndrome de Marfan
Albinismo
Daltonismo
Cri Du Chat
Talasemia
d) Genoma
c) Cc
c) Espontnea
d) Cromosmica
e) Cariotpica
73. Las mutaciones segn su origen
pueden ser:
I. Natural
II. Somtica
III. Genmica
V. Gamtica
Es correcta:
a) I, II
IV. Artificial
b) III, V
d) I, IV
e) II, IV
c) I, III
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
triploida monoploida
triploida monosoma
trisoma monosoma
trisoma monoploida
euploida aneuploida
d)
Teolgica
e) Neodarwinista
95. Son restos o huellas de organismos,
por lo general preservados en roca.
a) rganos homlogos
b) rganos vestigiales
c) rganos anlogos
d) rganos remanentes
e) fsiles
a)
b)
c)
d)
e)
convergencia divergencia
analoga homologa
divergencia homologa
divergencia convergencia
convergencia analoga
c)
a)
b)
c)
d)
e)
e) Competencia
134. De los siguientes contaminantes, son
considerados de tipo fsico:
I. DDT
II. Basura
III. Ruido
IV. Calor
V. Ozono
VI.
Radiacin
Es correcto:
a) I, II y V
b) II, III y IV
c) III, IV y VI
e) II, IV y V
d) IV, V y VI
el
a) Amensalismo
c) Parasitismo
e) Neutralismo
b) Comensalismo
d) Mutualismo
I. Amensalismo
165. Las emanaciones industriales de bixido
de carbono y xidos nitrosos al medio
ambiente reaccionan con el vapor de
agua causando:
a) efecto invernadero
b) eutrofizacin
c) destruccin de la capa de ozono
d) lluvia cida
e) calentamiento global
162. Relacin
interespecfica
de
un
ecosistema en que una de las
poblaciones se beneficia y la otra no es
afectada:
a) cooperacin
b) depredacin
c) comensalismo
d) mutualismo
e) parasitismo
III. Comensalismo
V. Depredacin
Son ciertas:
a) I, III, V
c) I, II, IV
II.
Mutualismo
c) Crustceos y nemtodes
d) Celentreos e insectos
e) Moluscos y anlidos
IV. Parasitismo
e) I, II, III y V
170. Con relacin a las relaciones
simbiticas entre los organismos,
seale lo incorrecto:
a) Es una relacin de tipo interespecfica
b) El mutualismo, comensalismo y
parasitismo son tipos de simbiosis
c) En el comensalismo una especie se
beneficia y la otra le es indiferente
d) Las flores y la abejas tienen una
relacin mutualista
e) En el parasitismo se da la relacin:
parsito presa
2008-III
171. Insectos que posee
desarrollo
directo:
a) Piojo
b) Abejas c) Piques
d) Pececillos de plata
e) Chinches
a)
b)
c)
d)
e)
funculo
exina
saco embrionario
ncleo vegetativo
ncleo generatriz
10
c)
d) 3 y 6
e) 75 % aBC : 25 % aBC
219. Cul de las siguientes proposiciones
no corresponde a los planteamientos
de la
teora cromosmica de la
herencia?
a) En un cromosoma los genes se
encuentran ligados
b) Todos los genes del cromosoma X
tienen sus alelomorfos en el
cromosoma Y
c) Los genes alelomorfos tienen la
oportunidad de recombinarse durante la
meiosis
d) Cada gen ocupa un locus en el
cromosoma
e) Los genes ligados tienden a heredarse
juntos
220. En los seres humanos, un gen recesivo
ligado al sexo produce la enfermedad
llamada hemofilia (incapacidad de la
sangre para coagularse).
Una mujer normal cuyo padre fue
hemoflico se casa con un hombre
tambin hemoflico.
Qu porcentaje de toda su progenie se
espera que sean normales?
a) 100 %
b) 50 %
c) 0 %
d) 25 %
e) 75 %
221. Si los miembros de un matrimonio, son
heterocigoto para el grupo sanguneo
A: Qu fraccin de la descendencia
sern heterocigotos?
a) 1/4
b) 1/8
c) 1/3
d) 3/4
e) 2/3
222. Cul de los siguientes rasgos
considera Ud. un carcter adquirido?
a) Manos con cinco dedos
b) hemofilia
c) Ictericia
d) Ojos azules
11
e)
Daltonismo
12
255. . Teora
de la evolucin que
sostiene que durante la vida de un
organismo se pueden
producir
cambios a consecuencias de su
adaptacin
a
un
ambiente
determinado:
a) Teora de Darwin
b) Teora de Lamarck
c) Teora de Wallace
d) Teora mutacionista
e) Teora sinttica
256. Segn las pruebas bioqumicas
dice
que cuantos ms prximos
filogenticamente son
dos seres
vivos_______.
a) menor
ser
el
nmero
de
bioelementos comunes
b) mayor
ser
el
nmero
de
bioelementos primarios
c) mayor
ser
el
nmero
de
biomolculas comunes
d) menor
ser
el
nmero
de
biomolculas comunes
e) mayor
ser
el
nmero
de oligoelementos
257. Segn A. Oparin. El prototipo de la
primera clula recibe el nombre de:
a) Procariota
b) Eucariota
c) Micoplasma d) Coacervado
e) Viroiode
258. Teora que propone que la vida haba
sido
formada repentinamente de
materia inerte
a) Teora creacionista
b) Teora cosmosoica
c) Teora generacin espontnea
d) Teora biogensica
e) Teora quimiosinttica
259. Segn la teora quimiosinttica
propuesta por Oparin esta sigui los
siguientes pasos, excepto:
a) Evolucin de coacervados
b) Origen de organismos primitivos
c) Acumulacin de molculas orgnicas
en los mares dando lugar al
caldo primordial
d) Reacciones
entre
sustancias carbonadas
iniciales
para formar compuestos inorgnicos
e) Aparicin de una atmsfera reductora
primitiva
con
hidrocarburos
y
cianuros.
260. La pruebas biogeogrficas de la
evolucin se fundamentan en:
a) Criterios de semejanza
b) Entrecruzamiento de los animales
domsticos
c) Distribucin de los seres vivos segn
sea el habitat
d) Estudio
comparativo
de
molculas orgnicas
e) Estudio comparado de las formas
y estructuras de los seres vivos.
13
14
c) Comunidad
e) Ecosistema
d) Biotopo
d) Fijacin
c) Fsforo
e) Argn
d) Nitrgeno
e) Simbiosis
e) nitrificacin
290. Problema
ambiental
mundial
caracterizado por el calentamiento
progresivo de nuestro planeta por la
emisin de gases contaminante:
a) Reduccin de la capa de ozono
b) Desertificacin
c) Radiacin ultravioleta
d) Incremento del smog
e) Incremento del efecto invernadero
2009-II
291. Estructura del grano de polen que al
dividirse forma dos anterozoides:
a) funculo
b) exina
c) saco embrionario
d) ncleo vegetativo
e) ncleo generatriz
292. La reproduccin asexual en
protozoos puede ser; excepto :
a) Fisin longitudinal
b) Escisin binaria
c) Gemacin
d) Conjugacin
e) Esporulacin
los
3. Helecho
5. Plasmodium
Es correcto
a) 2, 3, 5
d) 1 , 3
4. Paramecium
a) Platelmintos
c) Equinodermos
e) Nemtodes
b) 3, 4, 5
e) 3, 5
c) 1, 3, 5
b) Celentreos
d) Crustceos
pistilo-Estambre-Germinacin
estambre-Estilo- Fecundacin
estambre- Pistilo-Polinizacin
estambre- Ovario- Polinizacin
pistilo- Arquegonio-Fecundacin
15
c)
d)
e)
Lagartijas y salamandras
Equinodermos
Cstodos y medusas
c) Reaccin cortical
d) Denudacin
e) Formacin de pro-ncleos
315. De los siguientes grupos animales
cuales presentan fecundacin interna:
a) Anfibios
b) Mamferos c) Sapos
d) Codrictios
e) Osteictios
316. En una gametognesis, a partir de 1
espermatocito y 1 ovocito primario se
obtienen:
a) 1 espermatozoide y 1 vulo
b) 4 espermatozoides y 3 vulos
c) 2 espermatozoides y 1 vulo
d) 4 espermatozoides y 1 vulo
e) 2 espermatozoides y 5 vulos
Maduracin
Multiplicacin.
c) Multiplicacin
Crecimiento Maduracin
d) Multiplicacin
Maduracin
Crecimiento
e) Maduracin
Crecimiento
Multiplicacin
16
e) Artificial
321. Cul de los siguientes genotipos es
heterocigoto para dos pares de alelos
diferentes:
a) AABBCCDD
b) aaBBccDD
c) AAbbCcDD
d) AabbCCDd
e) AABBccDd
322. La progenie de los organismos que se
reproducen asexualmente, son:
a)
a) 243 b) 16
c) 32
d) 4
e) 64
e) solo IV
337. En cierto ganado, el color del pelo
puede ser rojo (homocigoto RR), blanco
(homocigoto RR) o roano (una mezcla
de pelos rojos y blancos, heterocigoto
RR). Si uno de los descendientes de F1
se apareara con una vaca de pelo blanco,
qu fenotipos podran producirse?
a) Todos de pelo blanco
b) Todos de pelo rojo
c) 1/4 rojo; 1/2 roano y 1/4 blanco
d) 1/2 roano y 1/2 blanco
e) todos de pelo roano
338. El caballo palomino es de color dorado.
En una serie de apareamientos entre
palominos, se obtuvieron las siguientes
proporciones: 65 palominos, 32 color
crema y 34 color castao (caf rojizo).
Cul es el mecanismo probable de
herencia de la coloracin de los
palominos?
a) Codominancia
b) Poliploida
c) Albinismo
d) Aneuploida
e) Dominancia incompleta
339. En qu tipo de herencia el individuo
expresa ambos genotipos parenterales,
por ejemplo el grupo sanguneo AB que
presenta el antgeno A y el antgeno B
simultneamente?
a) Dominancia incompleta
b) Codominancia
c) Alelos mltiples
d) Herencia del factor Rh
e) Herencia ligada al sexo
340. Una persona del grupo sanguneo A
heterocigoto necesita urgente una
transfusin de sangre. De qu grupos
sanguneos puede recibir sangre?
a) Solo de A
b) Solo de O
c) Solo de A y O
e) Solo de AB
d) Solo de B y O
c)
d)
e)
75% daltnicos
todos daltnicos
todos sanos
17
b)
c)
d)
e)
353. Los
mamferos
diversos
han
evolucionados a partir de un ancestro
comn, por lo tanto, la evolucin
sufrida por cada uno de ellos, a travs
del tiempo, es de tipo:
a) convergente
b) divergente
c) regresiva
d) Pprogresiva
e) involucionista
18
b) Lamarck
c) Redi
e) Oparin
d) Darwin
d) los
compuestos
orgnicos
se
sintetizaron a
partir de elementos
inorgnicos
e) la vida solo puede surgir de una vida
preexistente
369. Teora del origen de la vida, enunciada
por Aristteles, el cual sostiene que los
seres
vivos
se
formaron
espontneamente a partir de la
materia orgnica putrefacta y de la
materia mineral.
a) Cosmognica
b) Panspermia
c) Quimiosinttica
d) Creacionista
e) Abiogensica
370. La teora que sostiene que la Tierra
ha sido sembrada desde el espacio,
llegando los microorganismos o
molculas orgnicas en meteoritos,
recibe el nombre de:
a) Generacin espontnea
b) Evolucionista
c) Biogensica
d) Cosmozoica
e) De la seleccin natural
371. Las marcas y pisadas dejadas por los
hoy extintos dinosaurios, mamuts y
anfibios son pruebas evolutivas de tipo:
a) morfolgicas
b) embriolgicas
c) paleontolgicas
d) vestigiales
e) taxonmicas
372. Teora sobre el origen de los seres
vivos, que demostr que toda la vida
proviene de otra forma
de vida
preexistente
a) Creacionista
b) Generacin espontnea
c) Cosmozoica
d) Biogensica
e) Quimiosintticas
e)
James Hutton
c) Ecosistema
e) Biotopo
IV. Presin
V. Coprfagos
VI. Humedad
Son ciertas
a) I, III y V
b) solo IV y VI
c) solo II y VI
e) solo II
d) II, IV y VI
d) Comunidad
19
389. El
plancton
presenta dos
componentes: el fitoplancton y el
zooplancton, el primero se le considera
un organismo productor debido a que:
a) se come al zooplancton
b) es un depredador
c) es mutualista con los peces
d) hace fotosntesis
e) son consumidores terciarios
390. En
la cadena
trfica de
un
estanque, las carpas
comen
algas;
a su vez, las carpas
son consumidas por tortugas, y los
organismos muertos son degradados
por bacterias para formar parte de
la acumulacin de nutrientes que
finalmente son reciclados en nuevas
sustancias
vivas. En esta cadena
trfica, las tortugas son consideradas:
a) productoras
b) consumidoras primarias
c) consumidoras secundarias
d) herbvoras
e) descomponedoras
391. El cndor y el zorro cuando comen
la carne de un animal muerto en
estado de descomposicin, actan
como:
a) necrfagos
c) depredadores
e) saprofticos
b) coprfagos
d) carroeros
c) amensalismo
e) comensalismo
d) ectoparasitismo
394. Al
sobrecalentamiento
de
la
superficie terrestre que es ocasionado
por
la
conservacin de
calor
(radiacin infrarroja) retenido por un
conjunto de gases, tales como el dixido
de carbono, el metano, recibe el nombre
de:
a) nitrificacin
b) humificacin
c) efecto invernadero d) lluvia radiactiva
e) lluvia cida
395. El principal
efecto
de
los
compuestos clorofluocarbonados (CFC),
molculas que se usan en la produccin
de spray como agentes dispersores y en
la industria como el gas de las
refrigeradoras, es que al ser liberados a
la atmsfera:
a) provocan el efecto invernadero
b) destruyen la capa de ozono
c) incrementan los niveles de radiactividad
d) ocasionan la lluvia cida
e) producen acumulacin en los tejidos
orgnicos
396. Al conjunto de animales y plantas que
ocupan el bosque de Pomac, se
denomina:
a) Especie
b) Poblacin
c) Biomasa
d) Biota
e) Ecotono
c) Comunidad
e) Poblacin
d) Ecotono
20
21