1 Instalacion Basica
1 Instalacion Basica
1 Instalacion Basica
INSTALACIONES DE BAJA
Y MEDIA TENSIN
Curso 2016/2017
(Cdigo:68012032)
1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA
En esta asignatura se pretende dar a conocer los conceptos bsicos, el funcionamiento y las
caractersticas tcnicas de los equipos y sistemas de proteccin de las instalaciones elctricas de Baja y
Media Tensin, de forma que el alumno asimile los conceptos tcnicos que se aplican en los distintos tipos
de instalaciones y que sea capaz de aplicarlos a casos concretos, utilizando la reglamentacin y normativa
existente, persiguiendo que el alumno la conozca y sea capaz de utilizarla correctamente.
Los objetivos de la asignatura son que el alumno conozca los diferentes configuraciones y elementos de las
instalaciones elctricas (Aparamenta) as como su funcionamiento y caractersticas tcnicas, para poder
realizar el diseo, clculo e implantacin de una instalacin elctrica en media y en baja tensin, con
especial consideracin a los sistemas de proteccin, tanto del usuario contra los contactos directos e
indirectos, como de la propia instalacin contra las sobrecargas, cortocircuitos y sobretensiones, as como
a los centros de transformacin MT/BT.
Del mismo modo aprendern a seleccionar los elementos anteriores, aplicando la reglamentacin vigente
(REBT-2002) y las normas aplicables tanto a los aparatos y componentes elctricos principales como a las
instalaciones elctricas en su conjunto.
Esta asignatura se complementar con la asignatura de 3er curso: Diseo y Clculo de las Instalaciones
Elctricas
Con esta asignatura se busca que el alumno desarrolle las siguientes competencias generales: Iniciativa y
motivacin; Planificacin y organizacin; Capacidad para trabajar de forma autnoma; Capacidad de anlisis
y sntesis; Aplicacin de los conocimientos a la prctica.
Por otro lado, las competencias especficas a alcanzar durante el estudio de esta asignatura, son las
siguientes: Capacidad para la redaccin y desarrollo de proyectos en el mbito de las instalaciones
elctricas; Conocimientos para la realizacin de mediciones, clculos, valoraciones, informes y
planos;Facilidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento;
Poseer, comprender y tener capacidad para aplicar los fundamentos cientficos y tecnolgicos de las
instalaciones elctricas de baja y media tensin.
Las Instalaciones elctricas para el Graduado en Ingeniera elctrica es un pilar bsico para su desarrollo
profesional puesto que una gran parte de los proyectos a desarrollar en el mbito de la ingeniera elctrica
se desarrollan en el campo de las instalaciones de media y de baja tensin. Esta asignatura se complementa
con otras asignaturas del grado como son la teora de circuitos y de maquinas, Accionamiento y control de
las maquinas elctricas, las centrales de generacin de energa elctrica, el anlisis y operacin de los
sistemas elctricos de generacin y transporte de energa elctrica y las lneas e instalaciones de alta
tensin.
Para una correcta asimilacin de los contenidos de esta asignatura es bsico y fundamental haber cursado
o al menos cursar simultneamente, la asignatura de 2 curso Teora de circuitos. Los conocimientos
bsicos y las capacidades obtenidos en dicha asignatura sern necesarios para comprender y asimilar los
incluidos en sta de instalaciones elctricas de media y baja tensin. Adems, tambin sern necesarios los
conocimientos bsicos de electricidad incluidos en la asignaturas de Fsica y Campos y Ondas.
4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Con el estudio de esta asignatura el alumno adquirir una visin global de los elementos principales
utilizados en las redes e instalaciones elctricas de baja y media tensin para que pueda realizar los
proyectos de las mismas, teniendo en cuenta las caractersticas de dichos elementos, su funcionamiento y
finalidad en las instalaciones.
En particular, conocer las lneas de transporte y distribucin de energa elctrica, sus componentes
(cables, postes, aisladores); la aparamenta elctrica considerndola como aquel conjunto de dispositivos o
aparatos empleados para la maniobra, transformacin y proteccin de los sistemas de energa; los
conceptos bsicos de la proteccin de las personas contra los choques elctricos y de las instalaciones
contra las sobreintensidades y sobretensiones; las instalaciones de enlace y las interiores, los centros de
transformacin y la clasificacin de los receptores elctricos.
Finalmente conocer la reglamentacin espaola y europea aplicable a estos productos y que rigen la
realizacin de los proyectos y memorias junto con las normas de aplicacin a los aparatos y las
instalaciones en su conjunto.
Estos conocimientos permitirn al alumno la realizacin de mediciones, clculos y planos, la seleccin de los
materiales y componentes que se deben utilizar en las instalaciones y adquirir facilidad para el manejo de
especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento, necesarias para aplicar los fundamentos
cientficos y tecnolgicos de las instalaciones elctricas de baja y media tensin.
5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
El programa de la asignatura es el siguiente:
1.
2.
1.3.1.
1.3.2.
1.3.3.
APARAMENTA ELCTRICA
2.1.1.
Diferenciales
2.1.2.
2.1.3.
Fusibles
2.1.4.
Seccionadores
2.1.5.
Contactores
2.1.6. Pararrayos
2.2.Receptores elctricos
2.3.Elementos para la tarificacin elctrica: contadores, transformadores de medida, correccin del factor de potencia
2.3.1. Contadores de energa elctrica
2.3.2. Transformadores de medida
2.3.3. Correccin del factor de potencia y Bateras de condensadores
3.
3.1.2.
3.1.3.
3.2.2.
3.2.3.
3.2.4.
4.
Tipos y componentes
4.1.2.
5.
4.2.2.
4.2.3.
4.2.4.
6.
PROYECTOS DE INSTALACIONES
6.EQUIPO DOCENTE
ANTONIO VALLADOLID ALONSO
La metodologa que se contemplan en esta asignatura incluyen las siguientes tres actividades fundamentales:
Trabajo con contenidos tericos, utilizando la bibliografa bsica y complementaria que permitan tener una visin
general y detallada de los objetivos del aprendizaje. Dicha actividad se complementar con la visita a las
paginas web de los principales fabricantes de aparamenta cuyo contenido tcnico (catlogos, hojas de aplicacin,
artculos tcnicos, etc.) ayudarn a dar una visin practica y real de los equipos utilizados en las instalaciones.
(40% tiempo dedicado a la asignatura, aprox 50 h)
Realizacin de actividades prcticas consistentes en la realizacin de pruebas de evaluacin, ejercicios resueltos
y exmenes de aos anteriores, apoyados y supervisados por los tutores. (20% tiempo dedicado a la
asignatura, aprox 25 h)
Trabajo autnomo de estudio de los contenidos tericos descritos. Preparacin y realizacin de las pruebas
presenciales. (40% tiempo dedicado a la asignatura, aprox 50 h)
8.EVALUACIN
La evaluacin ser la suma de los rendimientos del alumno a lo largo del curso en forma de actividad en los
cursos virtuales, realizacin de los ejercicios de autoevaluacin o de evaluacin a distancia y las pruebas
presenciales finales.
PRUEBAS DE AUTOEVALUACIN Y DE EVALUACIN A DISTANCIA.
Se plantean con carcter general unos ejercicios de autoevaluacin y de evaluacin a distancia, basados
en la realizacin de preguntas tipo test y en la resolucin de ejercicios prcticos y problemas de examen de
aos anteriores.
Para ello se colocarn en el curso virtual dichos ejercicios con las instrucciones correspondientes para su
realizacin y, para las pruebas de evaluacin a distancia, para su envo al equipo docente.
Dichos ejercicios de evaluacin a distancia podrn contar hasta un mximo del 10% en la nota final de la
asignatura.
PRUEBAS FINALES PRESENCIALES
Las pruebas finales son las ms importantes para la evaluacin del aprendizaje, suponiendo el mayor
porcentaje en la nota final de la asignatura y pudindose complementar con la actividad en los cursos
virtuales y la realizacin de las autoevaluaciones.
Al ser una asignatura cuatrimestral del 2 cuatrimestre, solamente se realizarn pruebas presenciales finales
en las convocatorias de junio y de septiembre y en los centros asociados correspondientes.
La prueba presencial, cuya duracin mxima ser de dos (2) horas, constar de un examen con preguntas
tericas (podrn ser de tipo test o de respuesta breve), junto con ejercicios prcticos a resolver, que
demuestren la adquisicin de los conocimientos tericos de la asignatura. Cada una de las preguntas y
ejercicios se valorarn entre 1 y 4 puntos, hasta un total de 10.
En las pruebas presenciales no estar permitido el uso de ningn tipo de material de consulta; solo se podr
utilizar calculadora no programable.
PRCTICAS DE LABORATORIO
En esta asignatura no se contempla la realizacin de prcticas de laboratorio.
9.BIBLIOGRAFA BSICA
ISBN(13): 9788415452065
Ttulo: FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS (1)
Autor/es: F. Barrero ;
Editorial: Garceta
Buscarlo en Editorial UNED
ISBN(13): 9788428331906
Ttulo: INSTALACIONES ELCTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSIN (2009)
Autor/es: Garca Trasancos, Jos ;
Editorial: : THOMSON-PARANINFO
Buscarlo en Editorial UNED
Comentarios y anexos:
Para el estudio de la asignatura se recomiendan una serie de libros de carcter bsico siendo el que mejor refleja el
contenido de la misma el libro:
INSTALACIONES ELCTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSIN - Jos Garca Trasancos - 6 edicin - 2009 Thomson-Paraninfo.
FUNDAMENTOS DE INSTALACIONES ELCTRICAS - F. Barrero; E. Gonzlez; M.I. Milans; E. Romero - 1 Edicin
2012 - Editorial GARCETA - ISBN:978-84-1545-206-5.
NOTA: Los dos libros anteriores tambin se utilizarn de forma complementaria en la asignatura de 3 Diseo y Clculo de
Instalaciones Elctricas.
REGLAMENTO ELECTROTCNICO PARA BAJA TENSIN 2002 y la ITC-BT-01 a ITC-BT-52. Este documento puede
adquirirse en las libreras tcnicas editado por muchas editoriales, con comentarios y sin ellos. As mismo, puede
descargarse, gratuitamente, el la pagina WEB del Ministerio de Industria, Energa y Turismo
(www.minetur.gob.es) en la parte de INDUSTRIA y PYME: LEGISLACIN: Legislacin sobre Seguridad Industrial,
Reglamentos nacionales sobre instalaciones.
GUA COMPLEMENTARIA DE ESTUDIO (ADENDA): Este documento que se publicar en la plataforma aLF, le
servir para ver la correspondencia entre el temario de la asignatura y los apartados de los libros de la
bibliografa bsica, as como aspectos complementarios que aaden conceptos y explicaciones y que se han de
tener en cuenta para el estudio y aprovechamiento de la asignatura.
10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
Comentarios y anexos:
Los libros y documentos que se dan a continuacin como bibliografa complementaria, le servirn al alumno para profundizar
y ver algunos aspectos descritos en el programa de la asignatura descrito en el captulo 3 - Contenidos
TECNOLOGA ELCTRICA Jos Roger Folch, Martn Riera Guasp y Carlos Roldn Porta 3 Edicin 2010
Editorial: SINTESIS ISBN: 978-84-7738-767-1
LNEAS E INSTALACIONES ELCTRICAS - Jess FRAILE Mora, Nieves HERRERO Martnez, Jos A. SANCHEZ
Fernandez, Jos R. WILHELMI Ayza - Edicin Febrero 2004 - Servicio de Publicaciones de la Escuela Tcnica
Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politcnica de Madrid.
Cuadernos y publicaciones tcnicas gratuitas disponibles en las web de los fabricantes de material elctrico
11.RECURSOS DE APOYO
Como materiales adicionales para el estudio de la asignatura se ofrece el curso virtual donde podrn
obtenerse, adems de la presente gua de la asignatura, una ampliacin de la misma en la que se incluirn
los captulos de los libros de la bibliografa bsica que correspondan a cada uno de los temas de estudio
descritos en el contenido, as como textos y referencias complementarias que aaden conceptos y
explicaciones y que se han de tener en cuenta para el estudio y aprovechamiento de la asignatura.
Tambin se incluirn enlaces a las paginas web que resulten de utilidad, como son la del REBT, las de varios
fabricantes de material elctrico, etc.
12.TUTORIZACIN
La enseanza a distancia posee unas caractersticas que la diferencian claramente de la enseanza presencial. Sin embargo,
esto no impide que los alumnos dispongan de una ayuda y los recursos necesarios para cursar las asignaturas
correspondientes a la titulacin elegida. Los mecanismos de los que dispone el alumno para la consecucin de los objetivos
son los siguientes:
Tutoras presenciales o virtuales en los centros asociados correspondientes.
Curso Virtual donde el equipo docente de la asignatura pondr a disposicin de los alumnos diverso material de
apoyo en el estudio y donde podr disponer de diferentes foros generales o particulares en los que libremente
puedan plantear las dudas y comentarios que consideren oportunos durante el desarrollo del aprendizaje y que
sern respondidas por los tutores o equipos docentes. Este soporte es fundamental en la asignatura y supondr
la va principal de comunicacin entre los alumnos y el equipo docente o entre los alumnos entre s.
Tutora presencial o telefnica a cargo del equipo docente que se realizar durante las guardias, por telfono,
personalmente, por fax, por correo electrnico o por correo postal.
El horario de guardia es: los LUNES (lectivos) de 16,30 h a 20,30 h.
Telfono:
91 398 77 98
Fax:
91 398 60 28
Correo electrnico:
avalladolid@ieec.uned.es
Direccin Postal:
Dpto. de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de Control
E.T.S. de Ingenieros Industriales - U.N.E.D.
c/ Juan del Rosal, n 12
28040 MADRID