Cfieje01 PDF
Cfieje01 PDF
Cfieje01 PDF
Coordinadores :
Autores:
TALLERES OLIMPIA cuenta con un local adquirido hace tres aos. El valor del solar en el que
se encuentra situado el local es de 60.000 euros y el de la edificacin es de 90.000 euros.
Parte de la compra del local se realiz a crdito, aceptando TALLERES OLIMPIA varias letras
de 100.000 euros de valor en total. El valor de las letras pendientes de pago es de slo 40.000
euros, con vencimiento en el ao x7.
2.
3.
Adems de lo anterior, en los locales existen herramientas diversas valoradas en 5.000 euros,
as como repuestos, destinados a la maquinaria, adquiridos por 9.000 euros. El pago a los
suministradores de estos repuestos se realiza a 90 das, existiendo en estos momentos
facturas pendientes de pago por 5.000 euros.
2
4.
TALLERES OLIMPIA cuenta con un camin-gra valorado en 30.000 euros, del que queda
todava pendiente de pago una letra de 15.000 euros, que vencer en 6 meses.
5.
TALLERES OLIMPIA es propietaria de un coche que pone a disposicin de sus clientes cuando
el plazo de reparacin de sus vehculos se dilata ms all de lo estipulado. Este coche tiene
un valor de 15.000 euros.
6.
7.
Normalmente TALLERES OLIMPIA cobra al contado sus ventas, aunque en esta fecha existen
varias facturas pendientes de cobro por un importe de 8.000 euros.
8.
En este momento TALLERES OLIMPIA debe 30.000 euros a la Hacienda Pblica y 12.000
euros a la Seguridad Social, derivados respectivamente de impuestos y de seguros sociales
pendientes de pago.
9.
10. TALLERES OLIMPIA tiene una cuenta corriente abierta en una caja de ahorros (cuyo saldo
actual es de 25.000 euros). Tambin tiene dinero en la caja fuerte de la empresa (1.700
euros). Recientemente ha depositado 10.000 euros en una cuenta a plazo fijo de un ao.
Se pide: Elabore el balance de TALLERES OLIMPIA a 31/12/x4, ordenado por masas
patrimoniales e indique el valor del patrimonio neto.
3. MODAS ROSY
Doa Rosa de Mayo inici en el ao x4 un negocio de venta de ropa femenina. El negocio est
establecido en un local comercial alquilado mediante un contrato de cinco aos de duracin, cuya
renta se paga de forma mensual. En el momento de alquilar el local comercial, Da. Rosa tuvo
que pagar una fianza de 6.000 euros. Con excepcin de este local, los bienes que estn destinados
a la actividad son propiedad de Doa Rosa. A 01/01/x4, son los que aparecen relacionados a
continuacin:
Elementos patrimoniales
Estanteras de madera
Mostrador de madera y cristal
Probadores
Percheros
Mquina registradora
Mesas para cortar
Mquinas de coser
3
Valor
18.000
15.000
10.000
1.000
1.000
1.500
9.000
Se pide:
350
2.000
2.000
15.000
300
250
150
18.000
15.000
10.000
8.000
6.000
50
3.000
8.500
6.000
60.000
12.000
10.000
1.000
4. ESCENARIOS S.A.
A principios de diciembre de x5 se constituye ESCENARIOS S.A., dedicada al montaje de
escenarios para cualquier tipo de eventos. A 31/12/x5 tenemos la siguiente informacin:
1. ESCENARIOS posee dos furgonetas, valoradas cada una en 30.000 euros. De ellas ha pagado
durante el ejercicio slo 6.000 de cada vehculo. El resto lo pagar en dos aos en 24 cuotas
iguales de 1.000 euros (aparte los intereses contractuales).
2. El socio mayoritario de ESCENARIOS aport en la constitucin 90.000 euros. Los otros dos
socios aportaron el resto a partes iguales.
3. ESCENARIOS ha comprado una mquina por valor de 15.000 euros, aunque los gerentes estn
pensando cambiarla por otra ms potente cuyo valor sera de 30.000 euros.
4. ESCENARIOS ha prestado servicios pendientes de cobro por 33.000 euros. De esta cantidad,
13.000 euros se hallan documentados en letras de cambio aceptadas.
5. ESCENARIOS posee un edificio, que utiliza en su actividad, adquirido por 150.000 euros, de los
que el 40 por ciento corresponden al terreno. A finales de ao, el valor de mercado de dicho
edificio asciende a 165.000 euros.
6. La empresa adquiri tambin los siguientes elementos:
-
7. ESCENARIOS ha comprado piezas y recambios necesarios para el montaje de los escenarios por
20.000 euros. Slo ha pagado la mitad al contado, quedando el resto pendiente de pago a los
suministradores.
8. Para rentabilizar algunas puntas de tesorera, ESCENARIOS ha invertido 50.000 euros en un
terreno, que espera que se revalorice en los prximos meses, y que tiene previsto vender a
principios de x6 por 70.000 euros. Con el mismo fin, ha adquirido acciones de distintas
compaas por 10.000 euros.
9. Las fuertes lluvias provocaron diversos destrozos en las instalaciones de ESCENARIOS, que
hace frente a las oportunas reparaciones, lo que le supone 1.000 euros.
10. El dinero en las cuentas corrientes de ESCENARIOS a 31/12/2005 asciende a 10.000 euros, y en
la caja fuerte a 5.000 euros.
11. Para desarrollar su actividad, ESCENARIOS obtuvo un prstamo bancario a devolver en 3 cuotas
de 60.000 euros cada una (aparte los intereses). Las devoluciones se efectuarn a partir de
diciembre de x6.
12. Las cantidades pendientes de pago a suministradores de electricidad suponen 2.000 euros.
13. A finales de diciembre, ESCENARIOS le debe a sus trabajadores 3.000 euros correspondientes a
la nmina de diciembre, que se pagar en enero.
14. ESCENARIOS ha recibido una carta del Ayuntamiento, por la que se le comunica que ha sido
sancionada por incumplimiento ciertas obligaciones formales. La sancin es de 2.000 euros,
que deber abonar a principios de enero.
Se pide:
1.
2.
5. PETROSA
El responsable de la contabilidad de PETROSA ha tenido conocimiento esta maana de los
siguientes acontecimientos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
En el hotel LA PERDIZ se ha efectuado una reunin de trabajo que planific las ventas del
prximo ejercicio. PETROSA pag el alquiler de los salones empleados al contado.
8. PETROSA ha pagado el recibo del seguro anual de incendios.
9. PETROSA ha recibido un presupuesto de la carpintera MARTILLO.
10. PETROSA ha recibido un contrato firmado con REPSOL relacionado con un servicio que
PETROSA debe prestarle.
Se pide: Identifique los acontecimientos que representan hechos contables.
6. SEMA S.A.
La empresa SEMA S.A., dedicada al comercio al por menor de artculos de regalos, inici su
actividad comercial el 1/01/x4. En esa fecha, los socios aportaron 48.000 euros. Esta cantidad se
deposit en la cuenta corriente que tiene abierta SEMA en el BANCO CASTOR. Durante el ejercicio
x4 SEMA efectu las siguientes operaciones:
1.
El 1/02/x4, para poner en marcha su negocio, SEMA obtuvo 60.000 euros en un prstamo
especial sin intereses a emprendedores, que debe devolver en partes iguales en 4 aos.
2.
El 1/03/x4 SEMA compr un local para poner el negocio. El precio del local fue de 80.000
euros de los cuales pag la mitad al contado y dej a deber el resto a corto plazo. A la
edificacin le corresponde el 40 por ciento del precio.
3.
El 1/04/x4 SEMA pag con un taln del Banco Castor la deuda contrada con el vendedor del
local.
4.
El 1/05/x4, pensando que el local poda ser pequeo para el desarrollo de la actividad, SEMA
adquiri otro al lado del que ya posea, por 50.000 euros (al solar le corresponde el 40 por
ciento). Esta operacin la realiz totalmente a crdito a largo plazo concedido por el
vendedor.
5.
SEMA observ que los dos locales son excesivos para el volumen de negocio que espera, por
lo que el 1/06/x4 vendi el primero que haba adquirido, al mismo precio al que lo haba
comprado. La operacin se hizo a crdito a corto plazo.
6.
El 1/07/x4 SEMA compr a crdito estanteras, mostradores y expositores para el local por
10.000 euros. La deuda se document en una factura que deber ser pagada a corto plazo.
7.
El 1/08/x4, por la compra anterior, SEMA acept una letra de cambio a pagar a corto plazo.
8.
El 1/09/x4 pag a un diseador 2.500 euros por el logotipo que se incluir en los rtulos,
facturas y documentos de SEMA. Ese mismo da tambin adquiri una patente a crdito por
5.000 euros.
9.
El 1/10/x4 SEMA deposit 2.500 euros en una cuenta a plazo fijo de tres meses.
Se pide:
1.
2.
7. OCIO.COM
OCIO.COM, S.A. es una agencia de viajes especializada en el turismo rural. El 1/01/x4, OCIO.COM
presentaba una situacin patrimonial formada por los siguientes elementos (expresados en euros):
Elementos patrimoniales
Mobiliario
Capital social
Fianzas recibidas a largo plazo
Construcciones
Bancos
Aplicaciones informticas
Acreedores por prestacin de servicios
Valor
75.000
800.000
40.000
640.000
32.000
3.000
8.000
Elementos patrimoniales
Proveedores
Clientes, efectos comerciales a cobrar
Anticipo de clientes
Deudas a corto plazo con entidades de crdito
Terrenos
Equipos para proceso de informacin
Proveedores de inmovilizado a largo plazo
Valor
4.000
13.000
6.000
10.000
180.000
25.000
100.000
Durante el mes de enero del ejercicio x4, ha efectuado las siguientes operaciones (todas las
operaciones de cobros y pagos se efectan a travs de las cuentas corrientes de OCIO.COM):
1.
2.
El 5/01/x4 OCIO.COM vendi al contado, en 29.000 euros, uno de los solares que posee,
cuyo precio de adquisicin fue de 29.000 euros.
3.
El 10/01/x4 OCIO.COM decidi iniciar los estudios necesarios para abrir nuevas rutas. La
inversin total prevista est estimada en 250.000 euros.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
El 29/01/x4 OCIO.COM firm un contrato de tres aos con un tour-operador. Como garanta
del cumplimiento de sus obligaciones, OCIO.COM entreg 3.000 euros al tour-operador.
Se pide:
1. Elabore el balance de situacin de OCIO.COM al 01/01/x4, ordenado por masas patrimoniales,
sabiendo que slo la mitad de los terrenos y construcciones se usan para las actividades de la
empresa.
2. Identifique y registre los hechos contables que se desprenden de la informacin anterior.
3. Elabore el balance de situacin de OCIO.COM a 31/01/x4, ordenado por masas patrimoniales.
8. SOCIEDAD ANNIMA BETA
La sociedad annima BETA presenta el 01/01/x4 el siguiente balance de situacin:
ACTIVOS
PASIVO y PATRIMONIO NETO
68.000
41.000 Patrimonio neto
Activo no corriente
40.000
15.000 Capital social*
Maquinaria
20.000
18.000 Reservas voluntarias
Elementos de transporte
8.000
6.000 Reservas legales
Mobiliario
2.000
Equipos para proceso de informacin
49.000
Activo corriente
12.000 Pasivo corriente
Clientes
22.000
18.500
36.000 Proveedores de inmovilizado
Bancos
3.500
1.000 Hacienda Pblica, acreedor
Caja
Total
90.000 Total
90.000
* El capital social de Beta se compone de 40.000 acciones de un euro de valor nominal.
8. El 16/08/x4 BETA, despus de cumplir todos los requisitos legales, increment el capital en
10.000 euros con cargo a reservas voluntarias. Para ello, reparti entre sus accionistas 10.000
acciones liberadas.
9. El 18/09/x4 los clientes de BETA le anticiparon 2.500 euros a cuenta de una futura compra.
Esta cantidad se guard en la caja.
Se pide:
1.
2.
3.
4.
9. PIPASOL S.A.
PIPASOL es una sociedad dedicada al tueste y comercializacin de pipas de girasol.
1.
Los seores Prez y Garca aportaron en esa misma fecha 100.000 euros cada uno en
efectivo. Estas cantidades fueron depositadas en una cuenta corriente bancaria en el
BANCO DEL SUR a nombre de PIPASOL
El seor Rodrguez aport un horno de su propiedad valorado en 50.000 euros
2.
El 1/02/x4 PIPASOL adquiri material informtico para agilizar las tareas administrativas. El
material informtico est formado por un ordenador valorado en 1.200 euros y una impresora
valorada en 500 euros. La impresora y el 50 por ciento del ordenador fueron pagados al
contado. El resto qued aplazado 10 meses.
3.
El 1/03/x4 PIPASOL obtuvo del BANCO DEL SUR un prstamo de 120.000 euros que se
deposit en cuenta corriente. La devolucin del prstamo se realizar durante 5 aos
mediante el pago de cuotas anuales de igual cuanta.
4.
El 1/04/x4 PIPASOL adquiri dos locales, uno para llevar a cabo la actividad principal de la
empresa y el otro para ser alquilado. Los locales importan 100.000 euros cada uno, de los
que el 30 por ciento corresponden al valor del terreno. En el momento de la compra pag
100.000 euros mediante un cheque bancario y acept una letra de cambio con vencimiento
dentro de 6 meses por el resto.
5.
6.
El 1/06/x4 PIPASOL recibi los muebles, valorados en 2.500 euros. A esta cantidad se aplic
la entrega a cuenta efectuada el 01/05/04. La deuda pendiente qued aplazada a 30 das.
7.
8.
9.
El 1/09/x4 PIPASOL adquiri unas letras del TESORO a 6 meses por 40.000 euros.
2.
3.
El 1/06/x4 COMIC obtuvo un prstamo bancario de 15.000 euros, que qued depositado en
cuenta corriente. Su devolucin se realizar durante 3 aos, mediante el pago de cuotas
anuales de igual cuanta.
4.
El 1/07/x4, COMIC adquiri un ordenador por 2.000 euros. De este importe, 1.000 euros los
pag al contado mediante cheque bancario y el resto qued aplazado a 12 meses.
5.
El 1/09/x4, COMIC alquil la mitad del local de su propiedad para el ejercicio siguiente. Para
garantizar el cumplimiento del contrato y la conservacin del local, COMIC recibi 5.000
euros.
10
1.
El 3/01/x4 TACITA DE PLATA solicit un prstamo al BANCO DE LA LUZ por 40.000 euros. El
10/02/x4, el BANCO DE LA LUZ deposit los 40.000 euros en la cuenta corriente de TACITA DE
PLATA. Este prstamo se devolver en cuatro cuotas anuales iguales los das 10 de febrero.
2.
El 3/02/x4 pag al Ayuntamiento 10.000 euros por el uso para fines particulares de una parte
de la va pblica durante los prximos 5 aos.
3.
El 3/03/x4 TACITA DE PLATA compr en bolsa obligaciones del Estado por 5.000 euros. Estas
obligaciones vencen el 1/10/x4.
4.
El 3/04/x4 TACITA DE PLATA adquiri un local comercial en el paseo martimo por 30.000
euros. Por l abon 10.000 euros en el momento de la escritura. Por el resto, entreg dos
letras de cambio que sern abonadas el 3/07/x4 y el 3/01/x5. El valor atribuible al solar es de
15.000 euros.
5.
El 3/05/x4 TACITA DE PLATA recibi una oferta para adquirir el mobiliario y decorar el nuevo
local por 7.000 euros.
6.
7.
El 3/07/x4 TACITA
local comercial.
8.
9.
El 3/09/x4 prest a un empleado 10.000 euros que ste debe devolver en 4 pagos semestrales
iguales.
DE
Se pide:
1.
2.
3.
El 30/09/x4 la propietaria abri una cuenta corriente en la CAJA LOCAL y deposit en ella
10.000 euros, como aportacin inicial al negocio.
2.
3.
El 15/10/x4 PULIMENTOS RECASOL adquiri una enceradora por 35.000 euros, pagando al
contado la mitad. Dej el resto a deber un mes.
4.
Durante el mes de octubre, la propietaria y, por ahora, nica mano de obra de la empresa,
asisti a un curso gratuito del Ayuntamiento para aprender a pulir y abrillantar suelos.
5.
6.
El 1/12/x4 se admiti una nueva socia en PULIMENTOS RECASOL, la Sra. Martnez, que aport
un local comercial de su propiedad, valorado en 30.000 euros, que ser empleado en la
actividad.
7.
El 2/01/x5 PULIMENTOS RECASOL adquiri mobiliario para sus instalaciones por 5.000 euros,
un ordenador por 3.000 euros y programas informticos valorados en 2.000 euros. Todo se
pag al contado, salvo los programas informticos, que se abonarn dentro de seis meses.
8.
9.
El 1/03/x5 PULIMENTOS RECASOL redujo la deuda que mantena con la CAJA LOCAL, para ello
entreg 15.000 euros.
Se pide:
1. Realice los asientos correspondientes a cada una de las operaciones y traspase los datos a las
cuentas del libro mayor.
2. Confeccione el balance de comprobacin (o de sumas y saldos) de RECASOL a 2/03/x5.
13. MUSIQUITO
MUSIQUITOSA se dedica a la fabricacin de instrumentos musicales. El 1/01/x5 presenta el
siguiente listado de elementos patrimoniales:
Elementos patrimoniales
Terrenos
EPI
Proveedores de inmovilizado a largo plazo
Aplicaciones informticas
Maquinaria
Capital Social
Crditos al personal c/p
Acreedores
Valor
Elementos patrimoniales
30.000
Construcciones
3.000
Materias Primas
20.000
Productos Terminados
1.000
Bancos
10.000
Caja
110.000
Proveedores
2.000
Anticipo de clientes
18.000
Mobiliario
12
Valor
60.000
3.000
4.000
45.000
3.000
18.000
1.000
6.000
1. El 2/01/x5 uno de los socios de MUSIQUITOSA aport 15.000 euros en metlico y una
furgoneta valorada en 5.000.
2. El 3/01/x5 MUSIQUITOSA decidi realizar una compra de mobiliario. El 5/01/x5, el
departamento de compras aprob la compra de un mobiliario nuevo, valorado en 6.000 euros.
El da 12/01/x5 se recibieron los muebles. La compra se efectu a crdito, pagndose a los 3
meses.
3. El 15/01/x5 MUSIQUITOSA pag la mitad de la deuda existente con los suministradores.
4. El 10/02/x5 MUSIQUITOSA solicit un prstamo a un banco por 60.000 euros. El prstamo se
concedi el 15/02/x5, acordndose que el pago se efectuara en cinco cuotas anuales de igual
valor, comenzando a pagar el 15/02/x6.
5. MUSIQUITOSA ha decidido renovar su furgoneta. El 1/03/05 ha aceptado un presupuesto de
un concesionario para la compra de un nuevo vehculo por 35.000 euros. Pone un anuncio
para vender el anterior en la revista Coches Usados por 5.500.
6. El 21/03/x5 compra un nuevo ordenador, una impresora y un programa informtico valorados
en 1.000, 300 y 600 euros respectivamente. Toda la compra se realiza a crdito, acordando
efectuar el pago en 6 meses, para lo que acepta una letra de cambio.
7. MUSIQUITOSA est interesada en la compra un nuevo terreno. El 25/03/x5 presenta una oferta
por un terreno de 100.000 euros y se encuentra a la espera de que el propietario acepte dicha
oferta. El 01/04/x5 el propietario del terreno acepta la oferta. Como seal, MUSIQUITOSA
adelanta ese mismo da la cantidad de 5.000 euros. El 15/04/x5 se recibe el terreno,
aplicndose el anticipo. MUSIQUITOSA paga al contado 65.000 euros. El resto lo deja
aplazado, siendo exigible en 18 meses.
8. El 19/05/x5 MUSIQUITOSA paga una parte de la deuda existente con los suministradores de
cuerdas y madera. El importe de dicha deuda satisfecha asciende a 1.000 euros y es pagada
con el dinero que tiene en su almacn.
9. El 21/05/x5 compra acciones de distintas empresas por valor de 5.000 euros. La intencin de
MUSIQUITOSA es especular con dichas acciones, por lo que espera venderlas a corto plazo.
10. El 22/05/x5 recibe los 2.000 euros que haba prestado a un trabajador.
11. El 29/05/x5 vende las acciones que posea por 5.400 euros.
Se pide:
1.
2.
3.
4.
13
Nada ms comenzar el ao, los administradores cambian de opinin respecto a la utilidad del
almacn para la empresa y lo venden por un precio de 300.000 euros.
Durante x4 ESTUDIOS DEL SUR realiz las siguientes actividades:
1.
El local donde desarrolla su actividad no es de su propiedad. ESTUDIOS DEL SUR pag por el
alquiler, correspondiente al ejercicio x4, 10.000 euros.
2.
Los gastos de telfono y luz de x4 ascendieron a 2.000 euros, de los que ESTUDIOS DEL SUR
an no ha pagado 500.
3.
ESTUDIOS DEL SUR contrat y pag un seguro de incendios. El seguro cubre el ao x4. El
pago ascendi a 4.000 euros.
4.
ESTUDIOS DEL SUR obtuvo un prstamo bancario a largo plazo de 100.000 euros. Los
intereses anuales del prstamo fueron 6.000 euros. Estos intereses, correspondientes al ao
x4, se cargaron en la cuenta corriente.
5.
ESTUDIOS DEL SUR elabor y entreg informes para diferentes empresas por valor de 50.000
euros. De esta cantidad queda pendiente de cobro 10.000 euros.
6.
ESTUDIOS DEL SUR pag salarios a los trabajadores por 30.000 euros. La seguridad social a
cargo de ESTUDIOS DEL SUR correspondiente al x4 fue de 7.000 euros. De esta ltima
cantidad, qued pendiente de pago 2.000 euros.
7.
ESTUDIOS DEL SUR compr equipos informticos valorados en 10.000 euros. La mitad la
pag al contado y la otra mitad la aplaz 6 meses.
8.
ESTUDIOS DEL SUR adquiri, con el fin de especular, 1.000 acciones de TELEFNICA por
10.000 euros. Posteriormente las vendi por 9.000 euros.
9.
Se estima que el impuesto sobre sociedades del ejercicio x4 es de 10.000 euros. ESTUDIOS
abonar esta cantidad en x5.
DEL SUR
Se pide:
A final de x4 ESTUDIOS DEL SUR no ha anotado an ningn asiento. Por ello, se solicita que:
14
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Anote todas las operaciones del ejercicio x4 en el libro diario y en el libro mayor.
Elabore el balance de comprobacin de ESTUDIOS DEL SUR a 31/12/x4.
Elabore el estado de resultados de ESTUDIOS DEL SUR del ejercicio x4, en formato de lista.
Traspase a prdidas y ganancias los saldos de las cuentas de gastos e ingresos.
Elabore el balance de situacin de ESTUDIOS DEL SUR a 31/12/x4, ordenado por masas
patrimoniales.
Registre el asiento de cierre del ejercicio x4.
Registre el asiento de apertura del ejercicio x5.
15. INFOSA
INFOSA repara productos electrnicos. El balance a 1/01/x4 es el siguiente:
ACTIVO
Activo no corriente
Construcciones
Terrenos (IM)
Terrenos (Inv Inm)
Elementos de transporte
Propiedad industrial
Equipos para proceso de informacin
Activo corriente
Mercaderas
Clientes
Bancos
Total
120.000
(3.000)
183.000
20.000
320.000
Una inundacin acab con dos de los ordenadores recin adquiridos por INFOSA, valorados
en 3.000 euros cada uno. Los ordenadores estropeados estaban asegurados. El 1/02/x4
INFOSA cobr del seguro 1.200 euros en total.
2.
3.
INFOSA vendi el solar que tena como inversin por 50.000 euros.
4.
INFOSA realiz diversas reparaciones en los equipos por valor de 5.000 euros, pagando todo
al contado.
5.
INFOSA pag a Caja Local 2.000 euros por diversos servicios de asesoramiento de
inversiones recibidos durante x4.
6.
INFOSA cobr 9.000 euros por el alquiler de parte del edificio de su propiedad.
7.
Los servicios prestados por INFOSA (dentro de su actividad principal) durante x4 ascendieron
a 60.000 euros, de los que un 10 por ciento se quedaron pendientes de cobro al final del
ejercicio.
15
8.
La luz, agua y telfono consumidos por INFOSA durante x4 fueron de 12.000 euros y los
impuestos locales del ejercicio ascienden a 3.000 euros. Estas cantidades quedaron pagadas
al final de x4. Se estima que el impuesto sobre sociedades del ejercicio x4 ser de 20.000
euros. INFOSA pagar esta cantidad en x5.
9.
Se pide:
A final de x4 INFOSA no ha anotado an ningn asiento. Por ello, se solicita que:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Registre tambin:
7.
8.
2.
3.
El 1/09/x4 MATRCULA DE HONOR adquiere unos solares por 90.000 euros. El 1/12/x4 los
vende por 80.000 euros.
4.
5.
A 30/12/x4 MATRCULA DE HONOR compra mobiliario por valor de 21.000 euros. Paga la
mitad y deja a deber el resto a corto plazo.
6.
MATRCULA DE HONOR ocupa varios locales alquilados. El 30/12/x4 pag el alquiler del
ejercicio x4. ste import 75.000 euros.
16
7.
8.
9.
10. Los ingresos recaudados por las clases impartidas (considerada actividad principal) durante
x4 fueron de 370.000. Adems, MATRCULA DE HONOR ofreci un master (considerado
actividad tpica no principal), que empez a mediados del ejercicio. Los importes de las
matrculas del master fueron de 90.000 euros, de los que la mitad se quedaron pendientes de
cobro.
11. Los gastos de reparacin, conservacin, limpieza, etc., as como los de telfono y luz,
correspondientes a x4 importaron 3.700 y 2.000 euros respectivamente y estn todos
pendientes de pago.
12. El impuesto sobre los beneficios del x4 de MATRCULA DE HONOR se estim en 7.000 euros,
que se pagarn en x5. El resto de impuestos, correspondientes y pagados en x4 supusieron
1.000 euros.
13. El 15/01/x5 MATRCULA DE HONOR cobra el dividendo. Tras el cobro, vende todos los ttulos
de TELEFNICA por 25.000 euros. El 15/03/x5 paga los impuestos pendientes y reparte los
beneficios del ejercicio x4 de la siguiente manera: el 70 por ciento a reservas voluntarias y el
resto lo reparte entre los socios.
Se pide:
1.
2.
3.
4.
5.
17