Proceso de Lixiviación
Proceso de Lixiviación
Proceso de Lixiviación
SISTEMAS DE LIXIVIACION
Se pueden clasificar de la siguiente manera:
Lixiviacin de lechos fijos:
In situ
En botaderos
En pilas
En bateas
Lixiviacin de pulpas:
Por agitacin
En autoclaves
LIXIVIACION IN SITU
LIXIVIACIN EN BOTADEROS
Esta tcnica consiste en lixiviar desmontes de minas de tajo abierto.y que debido
a sus bajas leyes (< 0.4% caso del Cu) no pueden ser tratados por mtodos
son
de
grandes
LIXIVIACIN EN BATEA
Tambin
llamada
lixiviacin
por
Lixiviacin en bateas
LIXIVIACIN EN PILAS
Este mtodo se usa para tratar minerales de mediana ley que no presentan
problemas de extraccin. Estos minerales se colocan sobre una superficie de
terreno preparada. Se diferencia de la lixiviacin de botaderos en que se emplea
subtroncales
ramales,
estos
ltimos
se
distribuyen
espaciados
4.3.2. Goteo
El sistema de riego por goteo consiste de tuberas delgadas, fabricadas de un material de
alta densidad, las cuales tienen unos emisores o goteros, las que tienen dos partes, una
interior y una cubierta o funda. El interior es esencialmente un tubo hueco cuya pared
exterior tiene un laberinto de pasajes y canales, llamado camino tortuoso. Este laberinto
est especialmente diseado para mantener un flujo determinado a travs de l, que sea
poco sensible a las variaciones de presin.
La cubierta es tambin un tubo hueco cuyo dimetro interior encaja exactamente
alrededor del camino tortuoso del lado exterior del tubo interior, completando el gotero.
Como la solucin fluye a travs del interior del gotero a una presin de 20 PSIG, solo algo
de la solucin lograr atravesar el camino tortuoso y saldr hacia el exterior en forma de
gota.
Una serie de goteros, ubicados a intervalos establecidos en un sistema de tubera de
polietileno, conectada a una lnea troncal de solucin distribuyen el flujo de solucin sobre
la superficie del terreno. Estos sistemas aplican solucin con caudales bajos por cada
punto de emisin en los cuales se produce la disipacin de una gran cantidad de energa
por lo que el lquido sale gota a gota.
Las caractersticas principales que se deben tener presentes en la seleccin de un emisor
son:
Caudal uniforme y constante. Poco sensible a las variaciones de presin.
Poca sensibilidad a las obturaciones.
Elevada uniformidad de fabricacin.
Resistente a la agresividad qumica y ambiental.
Bajo costo.
Estabilidad de la relacin caudal-presin a lo largo del tiempo.
Poca sensibilidad a los cambios de temperatura.
Reducida prdida de carga en el sistema de conexin.
El riego por goteo es recomendable cuando:
Disponibilidad de lquido es escasa.
No existe riesgo de precipitacin de sales presentes en el agua / solucin.
Existe rgimen de viento fuerte y permanente.
Condiciones de temperatura son extremas (pueden funcionar enterrados).
Dada la relacin caudal-presin, en terrenos de superficie irregular la descarga del
sistema de riego con goteros puede hacerse muy dispersa.
6. Percolacin de soluciones
Se llama percolacin al descenso de la solucin lixiviante a travs del lecho del mineral
por efecto de la gravedad, el comportamiento de este descenso estar afectado por las
caractersticas de la solucin (viscosidad, densidad, etc.) y las del mineral (% espacio
vaco, distribucin por tamaos,% finos, afinidad por la solucin, aire atrapado, etc.).
Cuando se inicia el riego constante de una pila, inicialmente, la solucin
quedar atrapada en el mineral, una parte en forma de pelculas delgadas de
solucin sobre las partculas, otra parte en las fisuras y porosidad de la roca y
otra final en los pequeos intersticios dejadas entre las partculas, este es el
momento de la mxima retencin de solucin que un lecho de mineral puede
tener, la cual es particular para cada tipo de mineral y distribucin
granulomtrica. La nica forma en que este lquido salga del mineral ser por
evaporacin. Cuando el mineral ha llegado a este punto, se llama % saturacin
o humedad de percolacin, ya que si se contina aadiendo solucin, esta ya
no podr ser retenida, y fluir hacia la parte inferior del lecho. El porcentaje de
saturacin vara desde 10% hasta 50% dependiendo del tipo de mineral y su
composicin por tamaos o distribucin granulomtrica de ste.
Capacidad de flujo
La superficie interior de una tubera HDPE es muy suave y lisa y es por eso que tiene un
bajo coeficiente de friccin. Hay un arrastre mnimo sobre la pared de la tubera, debido a
la resistencia extremadamente alta a la corrosin y hasta se podra decir virtualmente que
no hay deterioro de la superficie interna por la presencia de un medio abrasivo.
Los parmetros importantes en el diseo de un sistema de tuberas son: el dimetro de la
tubera, cada de presin o Head Loss y la velocidad del flujo del fluido. En la prctica es
aconsejable trabajar dentro de ciertos rangos de velocidad del fluid. Estos rangos varan
dependiendo del tipo de fluido que es bombeado y el dimetro de la tubera.
Resistencia qumica
La tubera de HDPE es adecuada para diversas soluciones qumicas. Los qumicos que
se encuentran naturalmente en la tierra no degradarn la tubera. No es un conductor
elctrico y no se pudre, enmohece o corroe por accin electroltica. No favorece el
crecimiento de algas bacterias u hongos y es resistente al ataque biolgico marino. Los
hidrocarburos gaseosos no tienen efecto en la vida funcional esperada. Los hidrocarburos
lquidos permearn a travs de la pared y reducirn la resistencia hidrosttica. Cuando el
hidrocarburo se evapora, la tubera recupera sus propiedades fsicas originales.
Tubera de YELOMINE
Tubera de yelomine
Estas tuberas son utilizadas en los sistemas de riego tanto de goteo como de aspersin
para la distribucin de la solucin lixiviante. Su ventaja radica en que permite
instalaciones rpidas y dinmicas, es decir, permite aumentar o disminuir el rea de riego
durante la operacin sin que esto signifique parar completamente la celda de riego.
Sin embargo su uso ms comn es para el armado de sistemas de riego por aspersin
para las cuales se utilizan comnmente tuberas de 8 con sus respectivos accesorios,
dentro de los cuales encontramos acoples sin hueco de 8 as como acoples con hueco
de 8 de los cuales se desprenden ramales de tuberas de yelomine de 2 en cuyos
acoples son hueco se instalaran los bushing donde irn instalados los aspersores,
wobbler, super spray, fog nozzle, etc.
Presenta alta resistencia al impacto
Se monta rpidamente y se ahorra mano de obra por el tipo de acople por medio de
un pasador plstico a travs de un orificio en su acoplamiento.
Presenta baja flexibilidad.
Es de peso ligero.
Caractersticas de las tuberas yelomine
Resistencia al impacto
Las tuberas de yelomine exceden sobradamente la resistencia al impacto del PVC
convencional.
No corrosivos Resistente a los cidos
Las tuberas de yelomine son productos excelentes para condiciones severas.
Las condiciones intrnsecas del PVC proveen un producto no conductor que no
se oxida ni correo, no requiere proteccin catdica, recubrimientos, envolturas
u otra proteccin contra la corrosin, es muy resistente a los cidos, a la
mayora de los productos qumicos y no es afectado por los suelos
contaminados (agresivos), ofrece una gran resistencia a la formacin de
incrustaciones y si fuera necesario se puede limpiar raspando las paredes.
Flujo de alta capacidad
Ofrecen una superficie interior impermeable y uniforme que mantiene un flujo constante.
Liviano
La mayora de los tamaos de tubera yelomine puede transportarse manualmente,
eliminando as la necesidad de equipos para cargas pesadas y facilitando su trabajo en
terrenos pesados como lo es en las minas.
Flexibilidad
Pueden doblarse fcilmente alrededor de muchas obstrucciones, reduciendo el nmero de
accesorios. Aunque los acoplamientos ensamblados (conexiones) no son afectados por el
doblado de la lnea de tubera estndar. Esta debe doblarse en un radio menor
determinado por el fabricante.
Esquema de un gotero
Los goteros pueden clasificarse en:
Segn su diseo y acabado:
Sellados
Desmontables
Con la tubera como carcasa
Integrados
Segn la configuracin de los conductos de paso del lquido:
De conducto largo
De laberinto
De orificio
Tipo vortex
Autocompensantes
Autolimpiantes
Pad de lixiviacin
CAPTULO 2: LIXIVIACIN EN PILAS
Etapas de la Lixiviacin en Pilas
El mineral grueso producto del chancado secundario y de la
clasificacin, es transportado al rea de lixiviacin en pilas para la
obtencin de PLS.
El proceso de lixiviacin en pilas bsicamente se ha dividido en 3
etapas:
Aglomeracin.
Transporte y apilamiento de mineral.
Lixiviacin en pilas.
2.1 Aglomeracin
La funcin del tambor de curado es:
Transformar el mineral triturado en un mineral de mayor
solubilidad en medio cido.
Disminuir el contenido de impurezas en un medio de alta
acidez.
Formar aglomerados para aumentar la permeabilidad del
mineral que se apila en las pilas de lixiviacin (los finos que se
forman por efecto del chancado secundario se adhieren a las
partculas mas grandes y formen aglomerados).
Mecanismo de Aglomeracin
Apilador radial
Carga y descarga.
Aspersores.
Sistema de goteo a presin.
2.3.5 Tareas Del Operador
Inspeccin de rutina del circuito de lixiviacin en pilas
Los operadores de lixiviacin deben realizar inspecciones de rutina
durante cada turno, en los cuales se debe verificar el funcionamiento
de los equipos, el riego de mineral con cido sulfrico (dependiendo
del ciclo de lixiviacin) y la percolacin de PLS hacia de la poza de
PLS.
Limpieza de Derrames
Si se derrama alguna solucin fuera del rea de contencin de debe
limpiar de manera aprobada. En particular, los operadores deben
revisar las tuberas y los revestimientos regularmente para asegurarse
de que no hay filtraciones y que no se haya derramado solucin.
Traslado de Colectores y Goteros
Al terminar la lixiviacin, un mdulo se saca de servicio y se pone a
lixiviar una nueva celda de lixiviacin. Durante un perodo de tiempo
prolongado, todos los mdulos de lixiviacin en la pila se ponen y se
sacan de la lixiviacin activa. A continuacin se describe el
procedimiento de rotacin para poner un mdulo nueva bajo lixiviacin
y para sacar de servicio otro.