Origen Del Tambor
Origen Del Tambor
El Tambor en Tobarra
El tambor tobarreo tendra en su origen el norte de frica, segn diferentes
estudios sera introducido en Espaa por la poblacin bereber procedente de la
actual Argelia acompaando a las tropas moras en su avance por la Pennsula e
incorporado por Sancho Ramrez de Aragn en el ao 1.091, observador de las
tcticas de guerra empleadas por los almorvides en la Batalla de Sagrajas
(1.086)
En Tobarra el tambor sera introducido segn la hiptesis de Hurtado Ros por D.
Pedro Fernndez de Hijar en Reconquista, y segn otra hiptesis, por la
comunidad bereber existente en Tobarra, ya desde el ao 712 de un clan bereber,
de procedencia argelina, conocido como los Ayt Brra, con el sentido de los que
son extranjeros para las tribus vecinas, los que viven aislados de los dems. De
esta forma la T inicial del actual topnimo correspondera al artculo berber
(Ayt), siguiendo esta ltima hiptesis el tambor tobarreo ya se encontrara en
Tobarra anterior a la Reconquista por las tropas aragonesas, introducido por los
nmadas berberes que en su camino de expansin introducirn el ruido
ensordecedor de los tambores junto a las notas dulces de las zokras, de la cual se
podra teorizar y extraer la presencia del tambor hace ya 1.300 aos en Tobarra.
La gran mayora de la familia de los tambores estn incluidos dentro de la
categora de los membranfonos, o sea, instrumentos que producen sonidos al
accionarse una membrana en tensin (claro ejemplo de los tambores que integran
las Jornadas Nacionales de Exaltacin del Tambor y el Bombo), no obstante,
pueden ocasionalmente localizarse tambores dentro de la categora de los
idifonos (del griego Idio: propio y Fono: sonido), instrumentos fabricados de
materiales sonoros que suenan al percusionarse, como es el caso de un tronco
hueco -ejemplo presentes en el Museo del Tambor de Tobarra del poblado de
Cibee (Indonesia) o del Tam-Tam de la Repbica de Camern.
Existen evidencias prehistricas acerca de la utilizacin de pieles tensadas,
colocadas en las bocas de troncos huecos en el sudeste africano, llegndose a la
conclusin que provenan de animales acuticos como peces y reptiles, para luego
ir derivando en membranas curtidas de mamferos (burro, oveja, cabra, etc) que
lograban un efecto sonoro ms potente y una mayor resistencia y durabilidad, as
como el disponer facilmente de los materiales.
Definicin:
El tambor es un instrumento antiqusimo y posiblemente el ms conocido en el
mundo entero. Generalmente se indica con el nombre de tambores a los
instrumentos de la familia de los membranfonos cuya caracterstica comn
consiste en la presencia de una caja de resonancia sobre cuyas abertura o
aberturas se pone en vibracin una o dos pieles tensadas.
Caractersticas:
-
Tipos de tambores
PARTES DEL TAMBOR
A pesar de los muchos cambios producidos -ya nadie se extraa de ver tambores
sin caja, de una sola piel, sin tornos, reversibles, de metacrilato...- se sigue
construyendo, con la misma artesana de siempre, el tpico y autntico tambor
tobarreo capaz de ser distinguido entre cualquiera de otros modelos o lugares.
Empezar a hacer un tambor es iniciar una aventura que puede durar desde el mes
de agosto o septiembre hasta el mismsimo Mircoles Santo. Cada artesano lo
comienza por donde ms le conviene, pero todos acaban haciendo el mismo
trabajo aunque sea en distinto orden.
pelarlas con la mano, eliminar el sebo y pegarlas sobre yeso blanqueado. Cuando
se van a utilizar ponerlas en remojo y emparcharlas en el arete.
Esta operacin ha sido sustituido en gran parte por el plstico.
Aretes: Dos. Aro de madera. Fino, estrecho, de un centmetro escaso, donde se
coloca -emparcha- la piel.
Bordones: Juego de finos hilos de tripa o nyln forrado con fibras metlicas. Su
nmero vara entre 8 a 14, incluso ms. Van colocados transversalmente sobre la
piel de abajo, que recibe el nombre de de piel bordonera. Su montaje requiere
pericia y de su tensado depender en buena parte el sonido final del tambor.
Llave de bordones: Normalmente dos. Artilugio de patente tobarrea desde las
que se aprietan, con palometas o clices, los bordones. Una suele ser fija. Las
llaves pueden ir sobre el aro -ganando en comodidad- o sobre la caja.
Sern o reductora: Es el elemento ms moderno del tambor. Tan slo hace unos
aos que se introdujo (1977). Consiste en un mecanismo interior, cogido a la caja,
y con un nmero de 12 a 24 o ms bordones, que se adosan por el revs, debajo
de la piel de arriba o batidora. El mecanismo es regulable desde el exterior. Con
ello se consigue ganar asombrosamente en sonoridad. Es como meterle al tambor
una quinta o sexta marcha.
Los palillos, dos trozos de madera adecuadamente torneados, lijados y barnizados
con los que cada ao a partir de las cuatro de la tarde de Mircoles Santo la
tamborada escolar hace sonar sus tambores rompiendo esa rutina diaria del
pueblo, con su sonido ensordecedor que termina a las doce de la noche del
Domingo de Resurreccin.
Utilizacin del tambor
En zonas de frica los tambores simbolizan y protegen a los reyes de la tribu y
son conservados en lugares sagrados. En el Asia central y Siberia, y entre algunas
tribus indgenas del norte de Amrica, los tambores planos, con una o dos
membranas, sirven como instrumentos rituales para los hechiceros. La pandereta,
con o sin sonajas, es un descendiente de los tympanum de la antigedad
grecorromana, que se utilizaban en los ritos sagrados y en las fiestas populares.
Consistan en un parche tensado sobre un crculo de madera. La primera vez que
se utilizara un tambor en la orquesta sinfnica sera en el S.XIX en la Novena
Sinfona de Ludwig van Beethoven, la ms larga de todas las que compuso, 72
minutos; la pandereta se introducira en el siglo XIX, para evocar ambientes
espaoles como en la Rapsodia espaola de Maurice Ravel o en la pera Carmen
de Georges Bizet.
Importancia:
El origen de este arte es ancestral, pues si en Tobarra el tambor existe desde hace
siglos, estos, los palillos son fieles compaeros de fatigas, los que con su dulce
caricia sobre esa piel majestuosa producen ese plpito latido del fervor de un
pueblo por su Semana Santa.