Trabajo de Topografia ALONSOO
Trabajo de Topografia ALONSOO
Trabajo de Topografia ALONSOO
OBJETIVOS
FUNDAMENTO TEORICO
Teodolito:
Es un instrumento que se utiliza para medir ngulos horizontales y verticales, que
tambin se emplea para comparar las direcciones hacia dos o ms puntos, as
como la inclinacin de tales direcciones
En este aparato se combinan una brjula, un telescopio central, un crculo
graduado en posicin horizontal y un crculo graduado en posicin vertical. Con
estos elementos y su estructura mecnica se pueden obtener rumbos, ngulos
horizontales y verticales. Asimismo mediante clculo y el apoyo de elemento
auxiliares distancias horizontales, verticales e inclinadas.
Angulo Horizontal:
En topografa el ngulo formado por dos lneas rectas trazadas sobre el suelo se
mide horizontalmente y se llama ngulo horizontal. Las lneas trazadas sobre el
suelo se pueden reemplazar con dos lneas visuales AB y AC. Estas lneas
visuales parten del ojo del observador que constituye el vrtice A del ngulo BAC,
y se dirigen hacia puntos fijos del terreno tales como una piedra, un rbol, un
hormiguero, un poste telefnico o la esquina de un edificio.
METODOLOGIA
Dnde:
L: lectura.
n: Nmero de repeticiones.
Mtodo de Reiteracin:
La medida de un ngulo por reiteracin puede ejecutarse con un teodolito
repetidor o reiterador. El mtodo se basa en medir varias veces un ngulo
horizontal por diferencia de direcciones de diversos sectores equidistantes en el
limbo, para evitar principalmente errores de graduacin.
En una misma reiteracin se podrn medir varios ngulos colaterales, siendo el
ngulo reiterado igual a 180 (instrumento sexagesimal), dividido por el nmero de
reiteraciones a realizar.
ngulo reiteraciones = 180
TRABAJO DE CAMPO
Para nuestro trabajo de campo, formamos grupos de 5 personas, donde cada uno
realizara la nivelacin del teodolito, la cual fue aprendida en un trabajo de campo
anterior y as poder calibrar correctamente el equipo, y fijar los 3 puntos en el
terreno para comenzar la lectura.
Tomamos nuestro punto de referencia A para iniciar las lecturas y fue donde
empezamos a calcular la medida del ngulo , luego de posicionar el teodolito en
A, visualizamos el punto C y movemos hasta visualizar el punto B y all tendramos
la primera lectura de nuestro ngulo :
1: 43 16` 09
2: 86 32` 27
3: 129 48` 47
Nota: En total realizamos tres repeticiones por ngulo, en este caso para el ngulo
en cada repeticin se fue acumulando y sumando los ngulos de la siguiente
1: 78 29` 42
2: 156 50`12
3: 235 50`12
1: 58 14 22
2: 116 34` 50
3: 174 55`25
Por lo visto nuestro erro fue mnimo, se compara e promedio con la primera
lectura, obteniendo el error en segundos; para poder hacer la comprobacin,
finalmente se realiza la sumatoria de estos tres promedios, la cual nos tiene que
dar 180.
+ + = 180
43 16` 15.67 + 78 27` 03 + 58 14` 33 = 180 1`47
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ISBN: 9786123021856
GARCIA MARQUEZ, Fernando. Curso bsico de topografa. Mxico: Pax
Mxico, 2003, 309pp.
ISBN: 968860731
DOMINGUEZ GARCIA, Topografa abreviada. Mxico D.F.: Aedos, 1997.
391pp.
ISBN:8471146703