Informe 2 Losa Aligerada JEAN PAREDES
Informe 2 Losa Aligerada JEAN PAREDES
Informe 2 Losa Aligerada JEAN PAREDES
ARQUITECTURA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE
INGENIERA CIVIL
TEMA:
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA LOSA
ALIGERADA
CURSO:
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
INFORME N 03
DOCENTE:
ING. MINAYA ROSARIO, CARLOS DANILO
ALUMNO:
PAREDES LLONTOP, JEAN PAOLO
DNI: 46443068
LIMA
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
JULIO 2016
INTRODUCCIN
Las losas o placas de entrepiso son elementos rgidos que separan un piso de otro, construidos
monolticamente o en forma de vigas sucesivas apoyadas sobre los muros estructurales.
Las losas aligeradas, como su palabra lo indica, son las losas que no tienen el peso que una de
caractersticas convencionales, en las que se necesitan adems del uso de ms material.
Ampliar conocimientos sobre estructuras de concreto y sus antecedentes, en este caso sobre losa
aligerada.
Conocer el proceso constructivo de las losas aligeradas en obra.
Conocer las diferentes fases para construir una losa en obra.
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1.1. ANTECEDENTES EN EL MUNDO
La losa de entrepiso aligerada es uno de los elementos ms utilizados en la
construccin. Se usan con la finalidad de conseguir estructuras ms ligeras y
econmicas. Las losas son de distintos tipos: losas macizas que son de acero
y concreto, y losas aligeradas que tienen el beneficio de disminuir los
efectos de las fuerzas originadas por la accin de los sismos, en tanto sean
ms aligerados estos techos, pueden disminuir las dimensiones de las
cimentaciones y de otros elementos de la estructura portante de las
edificaciones.
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
En nuestro pas existe una experiencia que an
no ha sido valorada y es ejemplo del uso de las viguetas de hierro en la
solucin de los techos aligerados para entrepisos. En Arequipa luego del
fuerte sismo de 1911 que afecto la ciudad, se realiz la reconstruccin de
muchas edificaciones que hoy tienen ms de 100 aos. Los techos
aligerados se realizaron con rieles de ferrocarril (separados a 80 cm entre s),
piedra sillar tallados (bovedillas o casetones) la parte superior tiene una
mezcla de cal y arena, y por la parte inferior se enlucieron con cal.
Aun se puede observar que estas edificaciones de uno, dos y tres pisos son
utilizadas como viviendas, locales comerciales, hoteles, entre otros. Sin
haber sufrido consecuencias a pesar de los sismos ocurridos en esta zona,
como el de 1960 y 2001, que causaron daos al Centro Histrico de
Arequipa, pero sin afectar estas edificaciones que hoy en da podemos
admirar.
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
En la parte superior de los casetones se colocan
las instalaciones elctricas, sanitarias, la malla de temperatura y el acero
negativo (opcional para espesores de losas continuas superiores a 20 cm);
luego del vaciado de concreto la losa aligerada tendr una seccin
compuesta por concreto y acero que forman un diafragma rgido
conjuntamente con las vigas de borde, y donde todos sus componentes
estn integrados mediante adherencia mecnica.
El sistema es muy flexible a diversos tipos de acabados en su cieloraso y
pueden ser utilizados en forma horizontal o inclinada (techos en climas con
lluvia o nieve intensa).
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
2. PROCESO CONSTRUCTIVO
2.1. PREPARACIN DEL PUESTO DE TRABAJO
Herramientas:
Serrucho, escuadra, martillo, arco de sierra, hojas de sierra, pala, serrucho,
amoladora, alicate, wincha, nivel de burbuja, plomada, plancha de empastar,
entre otros.
Equipos:
Mezcladora, andamios, escaleras, buguie, entre otros.
Materiales:
Madera (tablas, tacos, etc), clavos, acero de refuerzo, tuberas PVC
sanitarias y elctricas, alambre cocido No. 18, cemento, arena, agua,
impermeabilizante, entre otros.
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
A pesar que los casetones de densidad 15 kg/m3 son muy duros, se deben
colocar tablas para transitar encima del techo, colocar los tablones apoyados
entre vigueta y vigas de borde para el trnsito de personas y materiales
durante el armado de la losa.
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
Luego se realizan canales media caa para los pases de las tuberas
elctricas.
Para los canales es necesario contar en obra con una pistola elctrica de aire
caliente, la cual tiene diversas boquillas para canales, huecos, entre otros.
La ventaja de esta herramienta es que no produce virutas contaminantes y
es de fcil manejo.
Se colocan los centros de luz con un alambre No. 8 de manera que las cajas
puedan quedar a la altura deseada. Es aconsejable colocar antes de la caja
de luz una seccin de 10 cm del tubo de PVC de 4 de modo que durante el
vaciado no se desboque el hueco. Tambin es mejor llenar con poliestireno la
9
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
caja de luz, para que
introduzca y termine limpio luego del vaciado.
el
concreto
no se
10
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
En todos los casos, luego de realizar las instalaciones, efectuar las pruebas
hidrulicas y de presin a gas, adems de verificar que las tuberas y
montantes tengan tapones en los extremos para evitar que ingrese el
concreto y otros contaminantes.
11
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
2.6.
INSTALACIONES SUSPENDIDAS
2.6.1.
2.6.2.
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
de cables (gripple por ejemplo) para cada
tipo de instalacin o canastillas, y/o elementos que se requieran
suspender del techo.
2.6.3.
13
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
14
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
En caso de concreto transportado con carretillas,
se deben colocar tablones de madera apoyados sobre las mallas, con el fin
de no sobrecargar el sistema durante el proceso de vaciado.
Las losas aligeradas se centra en que estas poseen una mayor capacidad de
resistencia al punzonamiento y deformaciones que bien pueden ser
causadas por sismos o por el transcurrir del tiempo. Asimismo, las losas
cumplen la funcin de transmisin de cargas de gravedad a los muros y
vigas, y adems funciona como diafragma rgido para cargas laterales.
Losas o placas de entrepiso son los elementos rgidos que separan un piso
de otro, construidos monolticamente o en forma de vigas sucesivas
apoyadas sobre los muros estructurales. La losa de entrepiso es el cuerpo
rgido que separa una planta de otra y, al mismo tiempo, sirve de piso a la
segunda planta. La losa debe ser capaz de sostener distintas cargas, adems
de su propio peso: el mobiliario, las personas, las piezas sanitarias y sus
anexos, los acabados como pisos y revoques.
Se les llama aligeradas porque se les coloca algunas piezas de material ms
ligero que el concreto, estos materiales pueden bloques de concreto ligero,
barro, o incluso de poliestireno, los ya famosos casetones y bovedillas. Esto
da como resultado una losa de mayor peralte, pero de un peso mucho menor
que si estuviera en su totalidad rellena de concreto.
16
INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN II
4. CONCLUSION:
5. BIBLIOGRAFA
www.sencico.gob.pe/descargar.php?id=71
https://es.scribd.com/doc/173533484/Plano-de-Losa-Aligerada-Trabajo-deDibujo-II
http://es.slideshare.net/jorggecamppos/procesos-de-construccin-losas
http://dro390mazatlan.com/losas-aligeradas/
17