Rodrigo Rey Rosa - El Material Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1/10/2014

El material humano
Alumno: Fernando Erreca
Rodrigo Rey Rosa
Profesora: Marina Guidotti

Seminario de literatura Iberoamericana

Datos del autor

Naci en Guatemala en 1958.


En 1979 se instala en Nueva York, donde estudia cine (no termina
sus estudios)
Los siguientes 12 aos vive en Inglaterra, Colombia y Tnger.
En Tnger asiste a un taller literario dirigido por Paul Bowles, que
traducir sus primeras obras al ingls.
En 1999 regresa a Guatemala, donde reside desde entonces.

Caractersticas de su escritura

Se destaca el tono lacnico de su prosa y la importancia del


silencio que genera este tipo de escritura.
Tendencia al realismo.
Creacin de ambientes opresivos que asfixian a los personajes
El hombre es concebido como vctima de fuerzas que lo superan y
lo conducen a la soledad o la muerte.
Lo irracional y lo absurdo en la vida del hombre.
Perspectiva crtica hacia la realidad de su tierra y de su tiempo
La narracin que se adelgaza al mximo y presenta el grado
neutro de la escritura (Barthes) Punto intermedio entre el lenguaje
coloquial y literario, sin adornos estilsticos.
Personajes que adoptan la trasgresin tica como nico patrn de
conducta vlido para vivir.
Coordenadas espaciotemporales muy precisas que refuerzan el
realismo de las obras.
Degradacin moral de la sociedad y del sistema y escaso valor de
la vida humana frente al valor del dinero.

El material humano (2009)

Ejemplo de la tendencia autobiogrfica que adoptan sus ltimos


trabajos.

1/10/2014
El material humano
Alumno: Fernando Erreca
Rodrigo Rey Rosa
Profesora: Marina Guidotti

Seminario de literatura Iberoamericana

El gnesis de la novela coincide con el acceso del narrador al Archivo de


la Polica con el fin de encontrar algn material novelable. La idea
original que tiene es la de realizar un inventario de los artistas
perseguidos durante la poca de la dictadura. Las dificultades de seguir
esta lnea se vuelven evidentes ante el estado catico en que se
encuentra el archivo.
Luego de un relevamiento un tanto errtico de las fichas policiales, se
centra entonces en la figura de Benedicto Tun, el antiguo director del
Gabinete de investigacin, que es el recopilador del material humano
de las ltimas dcadas.
La novela se articula a travs de la serie de cuadernos que el
protagonista utiliza a modo de diarios de la investigacin, pero que
tambin renen sus experiencias familiares, sus viajes y sus relaciones
ntimas.
Posteriormente le es vedado el acceso al Archivo, sin una explicacin
concisa. Contina la investigacin, pero a medida que el relato avanza
se va generando tensin sobre el protagonista y surgen los interrogantes
sobre su seguridad personal.

El tono en que se desarrolla todo el relato es monocorde, y abarca


tanto crmenes como situaciones cotidianas.

Ante todo funciona la premisa de que un estado frgil se sirve del terror
para controlar a sus habitantes. La violencia se va desarrollando como
un rumor sordo que se extiende como trasfondo de la obra.
Formas en que se introduce la violencia en el relato:

El abuso policial
Noticias periodsticas
Exterminio de los pueblos originarios
El suicido del abuelo materno
El secuestro de la madre

1/10/2014
El material humano
Alumno: Fernando Erreca
Rodrigo Rey Rosa
Profesora: Marina Guidotti

Seminario de literatura Iberoamericana

La violencia del estado, los grupos revolucionarios y


contrarrevolucionarios
Los encarcelamientos de Benedicto Tun padre e hijo.
La delincuencia comn
La pobreza extrema
La naturaleza, el agujero en la ciudad

Las intertextualidades sirven para estructurar el discurso

Voltaire
Sartre
Bioy
Ensayos (Adam Zagajewski, el Fouch de Zweig y el Borges de Bioy)

Esa forma fragmentaria que ofrecen los diarios y los cuadernos representa
ante todo la imposibilidad de seguir escribiendo de la manera en que se ha
hecho en medio de un estado que se sirve del horror. Como si la obra
siguiera uno de los preceptos de Adam Zagajewski en Instructions for the
Secret Police de su volumen Two Cities, la literatura slo debe limitarse a
notas, reportes e instrucciones. Julio Quintero, Waynesburg University

También podría gustarte