Aceros Antiabrasivos y Aceros Bifasicos Janio Molina
Aceros Antiabrasivos y Aceros Bifasicos Janio Molina
Aceros Antiabrasivos y Aceros Bifasicos Janio Molina
Indice
1----------------------------------------------- Abstract
2----------------------------------------------- Introduccin
3----------------------------------------------- Aceros antiabrasivos (AR)
4----------------------------------------------- Antiabrasin
5----------------------------------------------- Elementos constituyentes
6----------------------------------------------- Influencia de los elementos en los AR
7-8--------------------------------------------- La Importancia de los tratamientos
9-10-------------------------------------------- Ventajas y aplicaciones
11---------------------------------------------- Aceros Bifsicos (dual-phase steels)
12----------------------------------------------- Cedencia y resistencia a la tensin
13-14-15---------------------------------------- Estructura de Aceros de doble fase
16----------------------------------------------- Conclusin
Abstract
The need for wear-resistant steels is one of the priorities of different areas of
industrial production our country.
The infrastructure construction and mining have driven the demand for better
materials with characteristics above 350 Brinell hardness (HBN).
The following presentation will show two types of steel: antiabrasive steels and Dual-Phase Steels.
Using diagrams and pictures there will be a fully explanation of
their main characteristics and mechanical properties.
Introduccin
El uso y rol que actualmente ocupa el acero en la industria y cotidianidad a
alcanzado niveles insospechados, tanto es as que datos estadsticos de la
revista Steel World el acero es el material mas consumido a nivel mundial.
Este informe pretende explicar detalladamente las caractersticas principales,
usos y aplicaciones de dos tipos de aceros, Aceros Antiabrasivos y Aceros
Bifsicos, tipos de aceros muy recurrentes en los sectores productivos de
nuestro pas y que son abordados en la asignatura de Tecnologa mecnica
dirigido por el pedagogo y formador Sr Damin Gatica Moreno.
Antiabrasin
El desgaste de los metales por abrasin se produce cuando las asperezas duras
de diferentes elementos (arena, roca, chatarra, asfalto, cemento, coque, carbn,
tierra, madera, etc.) hacen contacto sobre el metal rayando su superficie y
abriendo surcos al momento de la friccin, lo cual causa mltiples cortes que
rasgan el metal (indentacin), ocasionan el deterioro y la reduccin de la vida
til de la pieza y, por ende, cuantiosas prdidas econmicas.
Particularmente esto es mas frecuente en maquinarias y herramientas
utilizadas en la construccin, obras civiles, industria minera, cementera, de
agregados, de asfaltos, plantas de generacin de energa, de pulpa de papel,
ingenios azucareros y la industria siderrgica, donde la agresividad del medio
es muy alta y, por ello, se exige el empleo de aceros avanzados de alta
resistencia, aceros antidesgaste antiabrasin.
A estos aceros se les aplican diferentes tratamientos trmicos para transformar
su microestructuras y conseguir mejoras en sus propiedades mecnicas, entre
las cuales, la dureza por definicin es la principal propiedad a considerar. El
aumento de la dureza produce una disminucin de la profundidad de
indentacin o penetracin del elemento abrasivo y, por lo tanto, una
disminucin del tamao de los surcos ocasionados en el deslizamiento,
mejorando la vida til y el desempeo del material.
Bsicamente, los AR son aleaciones de acero de bajo carbono mezclado con
proporciones controladas de diversos elementos, entre los que se destacan,
Cromo (Cr), Nquel (Ni), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo), Silicio (Si) y
Vanadio (V), adems de contenidos bajos y controlados de las impurezas de
Fsforo (P), y Azufre(S), as como tambin los llamados microaleantes tales
como Boro(B), Niobio (Nb) y Titanio (Ti).
Elementos constituyentes
Aunque, el avance en esta materia de la siderurgia y metalurgia ha sido muy
prspero y dinmico, la mayora de las formulaciones para aceros AR
mantienen una carga general definida. As, la oferta actual de antiabrasivos
laminados en placas, integra aleaciones bsicas cuyos valores se muestran en
la tabla siguiente:
Elemento
C
Cr
Mn
Ni
Mo
Si
0.15 - 0.30
1.2
0.7 - 1.3
0.7
0.4
1.0
Tntalo, Molibdeno, etc. Razn por la cual es ideal para la adecuada fundicin
de aceros aleados.
La carga del horno es de unas 100 toneladas y cada hornada dura
aproximadamente 50 minutos.
Por su parte, la colada continua es el procedimiento de colada ms moderno y
econmico que existe. Consiste en verter el acero lquido sobre un molde sin
fondo ni tapadera, conforma curva y seccin transversal con la forma
geomtrica del producto a obtener. El acero lquido, a medida que se va
desplazando, se va enfriando.
La laminacin consiste en hacer pasar el material de la aleacin entre dos
rodillos o cilindros que giran ala misma velocidad pero en sentido contrario,
durante este tiempo la temperatura del material suele ser de unos 1.000C.
Una etapa fundamental del proceso est constituida por los estrictos controles
de calidad que se basan en el chequeo de la composicin qumica,
microestructura, ensayos no destructivos como corrientes parsitas de
Eddy, ultrasonido y adems ensayos destructivos, como son: dureza, traccin,
tensin y jominy.
Austenita
Enfriamiento lento
Perlita (+FeC)
+fase
proeutecoide
Fases
Ventajas y
Hierro
Aplicaciones
Carbono
Enfriamiento moderado
Enfriamiento rpido
Bainita (fases
FeC)
Martensita (fase
BTC)
Vuelto a calentar
Aceros
antidesgastes
Martensita
revenida
(Fases +FeC)
10
Los aceros de doble fase son una clase de aceros HSLA (Aceros de alta
resistencia y baja aleacin). Este tipo de aceros se caracterizan por tener una
resistencia tensil aproximada a los 550 MPa u 80,000 psi, estn formados por
una microestructura de alrededor de un 20% de Martensita dispersa en una
matriz dctil de ferrita. La cantidad de fase martenstica puede ser regulada lo
que cambia la relacin entre resistencia y deformabilidad.
El trmino doble fase, se refiere a la presencia de dos fases en la
microestructura del acero, ferrita y Martensita, adems de otras fases dispersas
en mucho menor relacin como Bainita, perlita y Austenita retenida.
Estudios muestran que el recocido efectuado entre temperaturas intercrticas
(entre A1 y A3) para aceros bajo aleados (contenidos de carbono menores a .
83%) presentaban estructuras bifsicas ferrtico - martensticas con mayor
ductilidad que aquellos aceros bajo aleados normalmente endurecidos por
precipitacin.
12
Estructura de los Aceros de doble fase
13
Las estructuras formadas por los aceros de doble fase se presentan a nivel
granular como una matriz de Ferrita con islas de Martensita (como se
muestra en la figura 1) lo que da como resultado aceros resistentes a causa de
la Martensita y dctiles a causa de la matriz ferrtica.
En aceros de doble fase es posible tener contenidos variables de fases, es
decir, se pueden obtener aceros bifsicos con altos contenidos de Martensita y
bajos contenidos de ferrita o viceversa, o bien aceros con contenidos
intermedios entre estos porcentajes.
Tal como muestra el diagrama hierro-carbono, (Fig.5) es posible experimentar
con aceros templados desde temperaturas de 730C para obtener aceros
bifsicos con altos contenidos de ferrita, o templar a temperaturas de 850C
para obtener aceros bifsicos con altos contenidos de Martensita.
Las proporciones de martensita y ferrita en ste tipo de aceros es el mas
importante indicador ya que a partir de ah es posible regular las propiedades
mecnicas deseadas en un material.
14
Conclusiones
El conocimiento de aceros de tipo antiabrasivo y bifsico es primordial en
nuestra formacin como profesionales, ya que un buen manejo de las
caractersticas, propiedades mecnicas y usos de estos tipos de acero permite
discernir en un futuro laboral como Ingeniero Mecnico respecto de los tipos
de aceros que debemos usar de acuerdo a los requerimientos de una empresa
y/o industria.
Los aceros antiabrasivos y aceros bifsicos juegan un rol fundamental en el
desarrollo econmico de nuestro pas, ya que estos son empleados en gran
medida en sectores productivos de nuestra nacin, cuyo ejemplo mas
contundente se ve reflejado en los actuales equipos que se utilizan en la
minera.
La tecnologa ocupada en la fabricacin de aceros bifsicos es relativamente
econmica y fcil sin embargo tienen mas ventajas en cuanto a calidad en
comparacin a aceros de otra ndole.
16