OSO POLAR ARTURO Prision Perpetua Julio 2016
OSO POLAR ARTURO Prision Perpetua Julio 2016
OSO POLAR ARTURO Prision Perpetua Julio 2016
Page
Activismo Callejero
Denuncias legales y Petitorios presentados
Redes Sociales y Medios de Comunicacin
Apoyo al Proyecto Ecoparque sin animales exticos
Pedido de cierre de todos los zoolgicos del planeta
ANEXO AGREGADO CON LA MUERTE DE ARTURO en Julio 2016
1
La campaa por mejorar la calidad del oso polar ARTURO tuvo muchos
focos y protagonistas en todo el mundo
ste libro pretende continuar con la difusin de los hechos acontecidos entre los aos
2012 y 2016 en la ciudad de MENDOZA , ARGENTINA , por las campaas iniciadas por
activistas de la provincia que intentaron mejorar la calidad de vida del oso polar Arturo y
el resto de los animales del zoolgico provincial .Fueron muchos los focos de gente que despert ante el sufrimiento de los animales en
cautiverio , en stas pginas mostramos todo lo que se hizo en las redes sociales , las
denuncias legales , eventos callejeros y la ayuda de diferentes sectores que intentaron
cerrar el zoolgico de Mendoza y al no lograrlo terminaron apoyando la idea de un
ecoparque sin animales exticos en la provincia .En la lucha contra el maltrato animal nada es poco y todo sirve . SUMATE
Page
En twitter : @ecologicosmza
NDICE :
( pgina 7 )
Page
Vivimos en un mundo de incoherencias , todo lo que nos rodea est controlado por un
sistema perverso e injusto que est en contra de todo lo que la naturaleza nos dicta , la
sociedad humana est en decadencia y empuja al planeta a hundirse junto con ella . Y lo
peor es que lo ms fcil siempre es mirar para otro lado y dejar que todo colapse . O peor ,
esperar que lo haga otro , la cultura del no te mets est instalada en la sangre y en la
mente y los gobiernos abusan de eso para seguir moviendo los hilos a su antojo .
La injusticia es la moneda corriente , todo vicio tiene su inters creado y hasta del
sufrimiento ajeno se hace una industria de consumo , por eso en todo el mundo todava
hay zoolgicos , acuarios , circos , granja educativas , mataderos y todo lo que esclavice ,
maltrate y perjudique al reino animal , porque Dios los cre para que el humano se sirva
de ellos porque eso es lo que siempre te dice la gente en la calle y en las redes sociales
y lo creen as porque fue el mismo sistema quien se lo meti en sus cabezas para poder
seguir haciendo dao indefinidamente , sin lmites y sobre todo sin culpas .
Pero por suerte siempre hay seres especiales que se oponen a la injusticia y usan su luz
interior para mejorar , cambiar y transformar . Son ngeles de la guarda sin alas pero con
la carne llena de pequeos milagros cotidianos que ayudan a los nios , a las mujeres
maltratadas , a los viejos y a los animales .
Esos ngeles a veces tiene la forma de jvenes que se juntan para hacer campaas
solidarias , tambin de periodistas que abren la puerta de sus medios de comunicacin ,
de polticos que se preocupan por los temas que le importan a la gente , de vecinos que
cooperan con su barrio , de annimos que comparten su pan . Cada uno interesado en un
sector predeterminado .
Y uno de los sectores ms criticados desde hace varios aos es el maltrato animal que
la gente ejecuta sin sentir ni un gramo de culpa , porque total , lo hacen todos . Y en sta
sociedad lo que hace la mayora est bien y no debe ser cambiado para no afectar el
equilibrio .
Hoy les voy a contar una Historia la lucha de un grupo de personas de Mendoza
que recibi el apoyo de todo el mundo y que decidi tomar cartas en el asunto porque ya
no se poda esperar que lo haga otro , haba que encontrar la forma de ganarle al sistema
Page
Y que peor maltrato que ganar dinero a costa de animales encerrados durante aos en
un Zoolgico, un campo de concentracin disfrazado de paseo educativo o de salvacin de
especies , seres sintientes que fueron despojados de su libertad, familia y entorno natural.
y que el cambio sea un beneficio para los que menos tienen y para los que estn
encerrados en sus prisiones de cemento y metal .
EL ZOOLGICO DE MENDOZA , es un tema tab desde hace muchos aos porque cada
vez que se intent cambiar algo la reaccin fue agresiva y peligrosa para quien se animara
a opinar o debatir el asunto .Muchos otros hicieron sus propias campaas , STA HISTORIA CUENTA LO QUE
SUCEDI EN MENDOZA , Y QUE FUE DIFUNDIDO EN LAS REDES SOCIALES .Siempre que hay un problema lo que nos sale de adentro es terminar de raz con el
mismo pero a veces no se puede entonces hay que buscar soluciones posibles , por eso al
principio pedamos el cierre total y con el tiempo fuimos mutando hasta caer en la
realidad y comprender que lo mejor para los animales y las personas que trabajan en el
lugar es la idea de transformar al lugar en reserva o ECOPARQUE sin animales exticos .
Pero el zoolgico de Mendoza adems de ser un centro de prisin perpetua para los
casi 2.000 animales de todo tipo que sufren en sus obsoletas instalaciones es famosa por
uno de sus inquilinos : El oso polar que llamaron Arturo .
Y claro , el lector se preguntar Y porqu un oso polar no est corriendo por las
montaas de hielo o flotando libremente por el de agua helada ? Pues es simple , el ser
humano colecciona seres majestuosos para sentirse el rey de todos ellos y los encierra de
por vida en cajas de cemento y metal .
Page
Page
Captulo 1
EL REY ARTURO Y LOS ACTIVISTAS DE LA MESA REDONDA
Lo designaron con el nombre de Arturo aunque de rey no tiene nada, porque nunca
pudo elegir donde vivir y su comarca es diminuta y muy limitada. No tiene sbditos, no
puede determinar sus propias leyes de libertad y en ste zoolgico el nico que gobierna
es el ser humano.
Su palacio es un estrecho pasillo oscuro de cemento con un ruido ensordecedor que lo
despierta a cada rato , el equipo refrigerante instalado en uno de los techos hace
demasiado ruido , emite fro como para escapar del calor de afuera pero no es suficiente ,
l naci con su tapado de rey del rtico que est diseado para resistir hasta cincuenta
grados negativos y el aparato solo llega hasta los dieciocho positivos , es mucha la
diferencia pero los diferentes directores del lugar no lo entienden , ellos cree que por ser
cuarta generacin de osos en cautiverio ya se acostumbr al clima tropical y no es cierto ,
sigue teniendo el cuerpo de un oso polar , la evolucin tarda millones de aos para
convertirlo en un camello .
El ser humano escribe sus propias leyes y sus libros de Biologa , no entiende de
naturalezas y por eso la zona de descanso tiene paredes , techos y pisos de cemento que
lo envuelven en una especie de mausoleo fosilizado , por las noches la luz de la luna entra
por los huecos de ventilacin acompaando sus sueos de libertad. Al final del pasillo es
donde suele tirarse a descansar porque con los ataques de zoocosis camina mucho en el
mismo lugar, tres pasos para adelante, tres pasos para atrs es una forma de escapar de
la soledad. Queda exhausto y se rinde, queda abatido en el piso de concreto, duerme unas
horas, se levanta y sigue su viaje de locura.
Page
Page
Y aunque parezca mentira, eso es lo que la gente opina en los medios de comunicacin
y en las redes sociales, porque quien escribe es un activista independiente que le dedic
cuatro aos de su vida a la defensa del querido Arturo y por medio de l, casi sin querer al
resto de los animales que sobreviven en el zoolgico de Mendoza .Ser activista en sta provincia no es fcil , para el gobierno sos un terrorista , para los
empleados del zoolgico alguien que lo quiere dejar sin trabajo , para la gente un estpido
que en lugar de defender a los nios y a los viejos gasts tiempo pensando en los animales
, para tu familia un kamikaze que pone en riesgo a todos los parientes , para los medios de
comunicacin un bicho raro , y para unos pocos alguien que suma su granito de arena
intentando mejorar la calidad de vida de un pobre ser que sufre la soledad y el encierro .Pero esos son los menos y por lo general son los que prefieren poner un me gusta en
Facebook annimamente porque as no te mets en problemas y no hay peligros .En Mendoza hay muchos tipos de activismo , est la gente que apoya a una organizacin
no gubernamental ( ONG ) y ests los que prefieren hacerlo por su cuenta , esos son los
ms numerosos , lo que ms se defiende en las ciudades es a los perros callejeros ( Perros
de la Plaza Independencia , Perros perdidos , Voluntarios por Animales , Angeles de cuatro
patas , Perros mendocinos , Grupo VIDA , ETC ) , los caballos , hay grupos veganos que
hacen campaas para que la gente no coma carne ( Red Animalista Mendoza ) , los que
piden basta de traccin a sangre ( Basta de TAS ) , los que defienden a los pjaros y la
fauna y la flora autctona ( Fundacin Cullunche ) los que defienden el ambiente ( OIKOS )
los que defienden el agua ( Asamblea popular por el Agua ) los que quieren transformar el
zoolgico en una reserva ( Proyecto Ecoparque ) Los que hacen carritos para perros y
gatos invlidos ( Rueditas por la Vida ) y casi todos los partidos polticos que tienen sus
grupos juveniles y hacen diferentes obras solidarias .- Hay cientos , imposible nombrarlos
a todos .- Un dato curioso es que el 90 % de los voluntarios son mujeres , de diferentes
edades entre 13 y 70 aos , no hay lmite para la solidaridad , hay chicas que tienen hasta
20 perros callejeros en sus casas , y dedican sus vidas en las redes sociales intentando
ubicarlos en hogares comprometidos y cariosos .- Pagan con plata de sus bolsillos los
gastos que se realizan por sus operaciones , traslados , alimentacin , mantenimiento , etc
. Son verdaderas guerreras de la vida , si se enteran de algn caso de maltrato se unen en
un solo grupo ( como el caso de Fachita , el perrito quemado y asesinado en Guaymalln ,
donde una pareja le prendi fuego en la puerta de su casa porque les molestaba que
pidiera comida . El perro muri por las heridas , la indignacin popular fue tan grande que
todos los voluntarios salimos a las calles para demostrar que cuando se trata de los
animales , estamos todos unidos .-
Page
Page
10
Defender exclusivamente al oso polar Arturo fue una experiencia traumtica y agotadora
ya que no sabamos que haba tantos intereses creados colgados de su existencia , lo que
al principio pareca solo un trmite con el correr de las semanas fuimos teniendo ms
problemas de todo tipo . Pero el oso tiene tanto espritu que se nos meti en el alma y ya
no pudimos abandonar la lucha, haba que llegar hasta el final pagando el precio que la
sociedad nos impuso .-
10
Que tan difcil poda ser reclamar mejores condiciones de vida para un animal extico
que se estaba muriendo de calor en el desierto ? Algo tan obvio debera ser suficiente
para que lo mandaran a otro lado , pero no fue as .-
Captulo 2
ARTURO , EL TRISTE EL OSO POLAR
Cuando lo vimos por primera vez esa maana del 14 de Octubre del ao 2012 , se nos
encogi el corazn , Rosana y yo recorramos el zoolgico de Mendoza , la jaula del oso
polar est en la otra punta del recorrido , justo en el bosque de pinos hay una curva y
empezs a bajar siempre por el sendero de cemento semi destrudo en algunos sectores .Das anteriores , en nuestra pgina ambientalista de Facebook ( Eco Lgicos Unidos )
una seora nos haba dejado un comentario denunciando el estado del zoolgico , por
esos tiempos leamos los mensajes y si el lugar era cercano nos hacamos presentes y
sacbamos fotos , hacamos videos y despus los subamos a la pgina , abierta desde el
25 de Mayo de 2011 .- Un poco jugbamos a ser periodistas , la gente nos segua bastante
, era un formato nuevo en la provincia y cada vez que estbamos presentes en alguna
marcha contra la megaminera o algn tema similar la gente ya saba que nosotros lo
difundamos gratis y con gusto .-
Volviendo a la jaula de Arturo , nos encontramos con un animal que caminaba tres
pasos para adelante y tres pasos para atrs siempre en la misma porcin de terreno ,
siempre en piso de cemento .- El oso pareca un autista , alejado de la realidad y los
estpidos de siempre gritndole cosas .- Nos quedamos un buen rato frente a la reja a ver
cunto le duraba ese ataque , al final me puse a grabar con una pequea camarita digital
que uso siempre , marca Olimpus x940 muy bsica pero suficiente para que hoy en
youtube tengamos ms de 1000 videos , el 50 % del zoolgico en las 23 visitas que hicimos
durante tres aos .-
Page
11
11
En el video que hoy pueden ver en youtube bajo el ttulo Zoo de Mendoza 2012, el
triste oso polar ( subido en la cuenta de Gabriel Ecolgico ya tiene ms de 31.300 visitas )
lo pueden ver con sus propios ojos , de lejos el animal no parece tan grande , es como un
perro San Bernardo metido en una caja de cemento y metal .La jaula de Arturo est dividida en tres partes : todo con piso y paredes de cemento , un
sector interno donde duerme y hay aparatos de fro aire acondicionado , un sector
diminuto donde camina algunos pasos ( no ms de diez porque se le acaba el patio y llega
a la pared de cemento ) y en la parte ms baja est la pileta tambin de cemento , a veces
est llena de agua , pero ese 14 de octubre tena 40 centmetros de profundidad y estaba
negra .Todo se puede ver en el video. Si bien todos los animales estaban en malas
condiciones, el estado del oso nos parti el alma. Qu haca un oso polar en Mendoza ? Y
s, estaba hace 17 aos aqu pero nosotros recin lo conocamos ahora.- Porqu nunca
nadie hizo nada por l ? No lo sabemos. Supongo que todos tienen sus tiempos para
despertar ? O posiblemente nadie haba usado las redes sociales antes para mostrarlo .Volvimos a casa con las fotos y los videos, comenzamos a subir todo a las redes sociales,
y la gente comparta en sus muros .Y les dejamos mensajes a las organizaciones sociales que nosotros suponamos que
tenan la obligacin de hacer algo por el pobre bicho que a nuestro entender la estaba
pasando mal por ser una especie extica en un pas totalmente opuesto a sus
caractersticas naturales .- Por desgracia no hubo respuesta . Cada ONG estaba metida en
lo suyo y es donde nos enteramos que el Zoolgico de Mendoza era un tema tab entre
los proteccionistas por algo que haba ocurrido en el ao 2007 cuando la Red Animalista
Mendoza junto al abogado Oscar Alfredo Mellado haban denunciado a un veterinario del
lugar por un cementerio de animales a cielo abierto y casos misteriosos con maltrato
animal .- Un activista haba recibido amenazas de muerte por haber entrado con una
escribana y mostrar todo en los medios .- Desde entonces , nadie se haba animado a
hablar del zoolgico por miedo a las represalias .-
Page
12
Muchas ONGs piden el cierre del zoo desde hace aos pero ninguna le haba declarado
la guerra en las redes sociales y ya era momento que se hiciera .-
12
El diario a los pocos das lo sube a su diario online en el sector de los lectores
periodistas y dice claramente : El lector denuncia el mal estado en el zoolgico
provincial , con fotos del elefante y otros animales .- Por desgracia no tuvo mayor efecto ,
la gente ya lo saba pero no quera meterse en problemas .Llegaba Diciembre de 2012 , nosotros seguamos pensando en el oso polar , en esa
fecha hay fuertes olas de calor en la provincia , la gente de otras provincias y pases de la
pgina de Facebook nos preguntaba por Arturo y al mismo tiempo nos peda que
hiciramos algo legal por l , entonces les contbamos que estbamos esperando que las
ONGs reconocidas reaccionaran ya que al ser solamente un muro de una red social no
tenamos infraestructura ni los medios periodsticos ni econmicos para enfrentar
denuncia o un reclamo .- Hasta a la organizacin Greenpeace le mandamos cartas por
facebook y nunca tuvimos apoyo de ellos , decan que estaban con otros temas no menos
interesantes .- Nos decan que tenamos que reclamar a las organizaciones mendocinas ,
pero aqu tampoco haba respuesta Y seguramente fuera as .En navidad del ao 2012 , muere el oso polar WINNER en el zoolgico porteo Buenos
Aires , por un ataque de calor y los ruidos de la pirotecnia . Por ese acontecimiento ,
ARTURO se converta automticamente en el nico oso polar de Argentina , y recin ah
en las redes sociales se acordaron que haba un grupo que peda por l .En el ao 2013 desde Buenos Aires , los grupos que defendan a Winner nos empiezan a
pedir en nuestra pgina que hagamos algo por el oso polar de ac .- Una abogada
penalista seguidora de Eco Lgicos Unidos ( hoy con casi 100.000 seguidores ) me redacta
un petitorio modelo que yo deba ajustar con los datos propios . Me voy con ese petitorio
a las ONGs de Mendoza para que alguna de ellas inicie la denuncia, pero ninguna me d
respuesta .-
Page
13
Hasta que un da nos decidimos y lo hicimos a mi nombre, total, que podra pasar? si
solamente estbamos defendiendo a un oso polar ? , Prepar la nota en mi computadora
con mis datos personales y salimos a la calle a juntar firmas ( como me lo haban
aconsejado desde Buenos Aires ) La idea era juntar la mayor cantidad posible durante
Enero por los turistas y las vacaciones .
Por suerte las redes sociales nos sirvi para difundir, explicar, analizar y sumar
adherentes, pero al mismo tiempo empezaron los ataques de parte de empleados del
zoolgico, sus amigos y hasta algunos funcionarios que se vieron sorprendidos por nuestro
reclamo .Juntamos varias firmas con la ayuda de grupos de jvenes y el 7 de Febrero de 2013
presentamos nuestro primer petitorio y el 13 de Febrero el segundo.- Solicitbamos
13
traslado del oso polar a una reserva de osos y cierre gradual del zoolgico hasta
transformarlo en una reserva .Despus de las presentaciones, los medios de comunicacin vieron que la cosa vena en
serio, y recibimos nuestro primer golpe , tenamos que pagar el derecho de piso por no ser
una organizacin famosa ni reconocida : las dos ONGs principales de Mendoza opinaban
que el oso no deba ser trasladado. En noticiero 7 de la provincia, La red Animalista
plante que si el oso estaba con zoocosis no serva llevarlo a otro lugar porque no se iba a
dar cuenta y la responsable de Fundacin Cullunche como veterinaria no aconsejaba el
traslado por su avanzada edad.- Fue el primer baldazo de agua fra, sobre todo porque el
Gobierno se sinti apoyado por las organizaciones civiles y lo decan siempre que podan.
Que hacamos nosotros ante eso ? Decidimos seguir y buscar apoyo en la gente de las
redes sociales , donde las ONGs no haban trabajado tanto como nosotros y ah s la gente
nos conoca un poco ms .- ( En el ao 2014 Cullunche cambi de opinin y se integr a la
campaa por Arturo )
Tenamos que cambiar la estrategia, ya que las animalistas referentes nos tiraban en
contra y no estbamos dispuestos a rendirnos tan rpido.- A medida que nos hacamos
ms conocidos en los medios aparecan ms enemigos por todos lados, nos patoteaban en
las calles, nos mandaban mails con amenazas , el gobierno nos difamaba , y nosotros ,
nuestra nica herramienta era un muro de Facebook . Para reforzar la lucha abrimos la
pgina OSO POLAR Arturo en facebook ( hoy con ms de 14.000 seguidores ) , ah
informamos todo lo que pasa y concentramos la campaa en ese lugar .Habamos alcanzado las 10.000 firmas en las calles, decidimos abrir un petitorio online
en la pgina change.org ( consejo de una amiga animalista ) en el que en Enero de 2016 ya
superan las 340.000 .- Se abrieron muchos por todo el mundo , el que ms firmas
recolect fue el grupo de Canad que pas el milln .Y seguramente el lector se pregunte, porqu defienden tanto al oso polar ? Si tanto
como el gobierno provincial de la poca ( FPV ) y las principales ONGs animalistas afirman
que se encontraba en perfectas condiciones ?
Page
14
14
Todo en ste zoolgico est pensado para que el visitante se crea que el animal es felz,
adems la direccin del mismo sabe que el turista y el mendocino en general no hace
demasiadas preguntas , acepta todo como que est bien .- Mientras no toque sus
intereses que hagan lo que quieran .En la parte superior de la jaula hay una tela media sombra que empuja los casi 50
grados de calor hacia el cemento del piso y dos ventiladores embolsan el fuego abrazador
hacia las paredes. De esa manera el oso se cocina a fuego lento por los cuatro costados, y
lo ms inslito es que toda su jaula es cemento cuando lo rodea un magnfico bosque de
frescos pinos .-
Page
15
15
cuadrados de tierra con pasto ) en donde puede sumar hasta diez pasos seguidos , luego
dar la vuelta y volver porque paredes altas de cemento lo rodean .
En sta playa de cemento alcanza a ver los pinos que lo rodean en la zona externa de su
jaula , parece inslito pero afuera hay cientos de pinos y adentro es todo cemento , la
sombra natural es para los humanos y la media sombra colgada en el techo es para l .-
Si quiere beber agua fresca debe bajar a la pileta de cemento a la que se accede por
una rampa de cemento bastante inclinada para sus pobres articulaciones y msculos sin
desarrollar por no poder caminar durante horas libremente como lo hara en un hbitat
natural , en ese mismo agua defeca , hace pis y se baa . Cuando hay suficiente agua
hasta puede jugar y bucear un poco agachndose ya que la profundidad del agua no pasa
de los dos metros y no es suficiente para un animal de su tamao.
En la zona de la pileta casi no tiene privacidad, porque es donde el pblico le tira
botellas plsticas, le grita cosas, hace ruido, por eso se refresca un poco y despus vuelve
a subir por la rampa para meterme nuevamente a la cueva oscura.
ARTURO es un oso POLAR y como su nombre lo indica, necesita hielo, fro
extremo y LIBERTAD En ste lugar llamado Mendoza hace mucho calor , en lugar de
nieve hay cemento en cada rincn y el agua de la pileta es dulce , oscura y le llega a las
rodillas , solo algunas pocas veces se acuerdan de llenarla y as puede bucear unos
minutos y soar que est en su hbitat natural .A veces vienen humanos a verlo , casi siempre se van con las manos vacas ya que est
adentro de la cueva la mayor parte del tiempo , hay un ruido ensordecedor en el interior
pero se las aguanta porque es su rincn fresco , afuera el calor pega en el cemento y las
patas le arden , no tiene calzado como los humanos .-
Cada vez que sale a la playa mira al cielo con la esperanza de haber estado soando y
despertarse en el rtico, rodeado de pjaros que le quieren robar la comida , viendo
pasar algn barco de Greenpeace tratando de cambiar el mundo pero no sigue en
esta pocilga oscura , rodeado de materiales duros y aromas desconocidos .-
Page
16
Los cuidadores lo tratan con cario y se los agradece con gruidos y grandes suspiros
pero seguramente l prefiera alguien de su especie para poder charlar cosas de osos
polares, ac los nicos visitantes son los monos sueltos o los gatos que le vienen a robar la
comida .-
16
Captulo 3
CARACTERSTICAS DE LOS OSOS POLARES
Los osos polares no son animales autctonos de MENDOZA , no nacieron aqu y
sufren por la diferencia de clima .En las zonas ms heladas del hemisferio Norte viven los OSOS POLARES, se les llama Ursus
Martimus, es el nico super depredador del rtico . En Wikipedia podemos leer :
Constantine John Phipps fue el primer cientfico que describe el oso polar como una
especie distinta. El prefiere el nombre cientfico Ursus maritimus, del latn "oso
martimo", debido al hbitat nativo de este animal.
Caractersticas :
Los molares del oso polar difieren significativamente con respecto a los del oso pardo. Es
sometida a una fuerte presin gentica durante las glaciaciones del Pleistoceno.
Page
17
posible que la especie se haya originado a partir de una poblacin aislada de osos pardos,
17
Se tiene registro de una subespecie fsil, Ursus maritimus tyrannus, que fue
descendiente de Ursus arctos y se extingui durante el Pleistoceno. Esta subespecie fue
bastante ms grande que la especie existente
Descripcin
Presenta un perfil ms alargado que el de otros osos y las patas ms desarrolladas, tanto
para caminar como para nadar largas distancias. Las orejas y la cola son muy reducidas,
para mantener mejor el calor corporal, al igual que en muchos otros mamferos rticos. En
esto tambin colaboran una gruesa capa de grasa subcutnea y un denso pelaje, que en
realidad no es blanco, sino translcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar
llenos de aire, son un buen aislante trmico). Bajo el pelaje se encuentra la piel, que es
negra para atraer mejor la radiacin solar y aumentar as el calor corporal. La luz ordinaria
se refleja sobre el pelaje, generando normalmente la falsa sensacin de blancura. No
obstante, en determinados momentos y lugares puede verse amarillenta o incluso parda
clara. La prdida del calor corporal se encuentra muy reducida, tanto por el pelaje y el
color de la dermis como por el espeso panculo adiposo que se encuentra bajo la piel y
que slo se adelgaza en la cabeza, especialmente en la nariz.
Durante el verano estos osos adelgazan y al poseer muy densamente vascularizados los
msculos pueden irradiar entonces el exceso de calor.
Los osos polares del zoolgico de Singapur se volvieron verdes en 2004 al crecer grandes
cantidades de algas sobre ellos, algo que nunca hubiese sucedido en una zona ms
fra. Episodios similares pero de menor importancia se dieron tambin en San
Diego (1979) y Chicago (2005).
Los machos adultos alcanzan normalmente pesos de entre 350 y 680 kg, aunque se
conocen ejemplares excepcionalmente grandes que alcanzaron o incluso superaron los
Page
18
1000 kg.
18
Las hembras suelen pesar alrededor de la mitad; sin embargo, en el tiempo en el que
acumulan grasa antes de dar a luz, pueden pesar entre 350 kg. y 500 kg. Los machos
pueden medir hasta 2,60 m de largo, mientras que las hembras rondan los 2.00 m.
Esta especie es la ms carnvora de todos los osos, aunque ingieren una parte nfima de
vegetales durante el verano rtico en la tundra. Nadan con facilidad (a veces cientos
de kilmetros), pero capturan a sus presas en tierra o sobre el hielo, siendo los
depredadores dominantes de su hbitat.
Las focas y otros mamferos marinos, como la beluga, son capturadas cuando abren
agujeros en el hielo para respirar. En verano rastrean el aire con su poderoso olfato, a la
bsqueda de cras de foca resguardadas en cmaras bajo el hielo; ms raramente se
acercan a las colonias reproductivas de morsas, donde capturan ejemplares jvenes, o a
las zonas de anidacin de aves marinas, como los araos, para alimentarse de huevos y
pollos.
No hibernan, y durante estos meses fros suelen ser seguidos por decenas de zorros
rticos que devoran las carroas que deja a su paso, pero nunca los atacan. Los hbitos de
estos animales son casi siempre solitarios, y son frecuentes las peleas entre machos para
aparearse con las hembras y las peleas entre individuos de cualquier sexo para apoderarse
de la comida.
Por lo general las peleas se resuelven por horripilacin; es decir: cuando un ejemplar
disuade o intimida a otro haciendo notar su potencial fortaleza evidenciando su
corpulencia. Tampoco parecen tener problemas con los lobos, siendo su nico enemigo
pluricelular importante los humanos.
Algunos ejemplares se acercan a reas habitadas, donde roban pescado puesto a secar o
rebuscan en la basura. En Manitoba se ha llegado a ver individuos alimentndose de
Reproduccin
Page
19
19
El perodo de apareamiento (nico en que los osos de ambos sexos se renen y tratan de
forma amistosa) es entre Abril y Mayo, pero los vulos no se fertilizan y comienzan a
desarrollar hasta Septiembre aproximadamente, en lo que se conoce como implantacin
diferida.
Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible.
Slo las hembras preadas buscan refugio durante el invierno (aunque no hibernan),
dando a luz una o dos cras durante el invierno en un refugio excavado en el hielo. El resto
de los individuos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y fro extremo que reinan
en el ambiente y vagabundean a la bsqueda de comida sobre la plataforma helada.
Las madres no comen nada durante este periodo, sino que viven de la grasa que han
acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de
la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte prdida de peso, que deben
recuperar durante el verano.
Las cras nacen en octubre, tras una gestacin sorprendentemente corta. Al nacer miden
apenas 30 cm de altura y pesan 700 g, no tienen ningn diente, son ciegas, y totalmente
desvalidas. En el curso de 5 meses crecen rpidamente, de tal manera que al inicio del
verano pueden seguir perfectamente a la madre (sta est extraordinariamente flaca y
hambrienta tras el ayuno, en el que puede perder la mitad de su peso inicial).
Pasan otros 5 meses junto a ella, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los
machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos. Algunos llegan a convivir con
su madre hasta los 2 o 3 aos y medio de edad. Maduran sexualmente entre los 3 y los 4
aos, y pueden vivir un mximo de 30.
Poblaciones
Page
20
20
Norte de Alaska
Groenlandia
Siberia
Alimentacin
El oso polar se alimenta de muchos animales rticos. A pesar de todo, sus favoritas son las
cras de focas y renos (que son mucho ms escasos que los primeros) y llegan a comer
unos 30 kilos de comida al da, y los cachorros 1 kilo.
Los osos polares no toman agua, ya que en su ambiente es salada y cida. Sacan los
fluidos que necesitan de la sangre de sus presas. Tambin se ha descubierto
recientemente que pueden llegar a ser canbales, en especial los machos, ya que si sufren
demasiada hambre, no tienen problemas en comerse a otros osos en especial jvenes o
muertos generalmente.
Amenazas
A parte del hombre, el nico animal que puede ser peligroso para el oso polar es
la morsa, si es que se acerca demasiado.
La UICN considera que el nmero de osos polares se ha reducido en al menos un 30% en
los ltimos 45 aos.
Para 2008 la poblacin se calculaba entre 20.000 y 25.000 individuos.
Hasta hace algunos aos, los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor,
avionetas e incluso helicpteros. Esta caza masiva puso la especie al borde de la extincin,
por lo que acab prohibindose en ciertos pases como Rusia o Noruega y regulndose en
Page
21
los dems, en Canad pas que presenta la mayor parte de la poblacin mundial de osos
21
Page
22
22
Captulo 4
COMPARANDO MENDOZA CON EL RTICO
Ahora que tenemos claro cmo y dnde viven los OSOS POLARES , vamos a comparar su
hbitat natural ( RTICO ) con la Provincia de Mendoza en Argentina .Y para ello volvemos a la enciclopedia en internet ( Wikipedia )
Page
23
Con una superficie de 148 827 km, es la sptima provincia ms extensa del pas, por lo
que ocupa el 5,35% de la superficie total del mismo.
El censo nacional 2010 estableci una poblacin de 1 741 610 habitantes, lo cual la
convierte en la cuarta provincia ms poblada del pas. Dicha poblacin equivale al 4,34%
del total nacional.
Aspectos geogrficos de Mendoza
Fauna
Cuenta con gran variedad de mamferos. Entre los carnvoros pueden mencionarse el
zorro -tanto gris como colorado-, zorrinos, hurones, pumas y comadrejas. Cuenta adems
con gran variedad de mamferos carnvoros y cavcolas que se refugian en cuevas durante
el da, especialmente pumas o leones de montaa.
Hay ejemplares cavcolas que se refugian durante el da en cuevas, como el pichiciego
mendocino. En el distrito andino se ven cndores y en el subandino aves de rapia:
guilas y gavilanes, a lo que se suman roedores como ratones y cuises, bhos, pecho
colorado, pititorras y distintos tipos de ofidios e insectos. Hacia el sur se visualizan
zorrinos, vizcachas, guanacos , perdices, andes, y aves como cardenales y cotorritas.
Tambin habitan la regin aves acuticas, como el cisne de cuello negro, la garza y los
flamencos. Asimismo el and y and petiso, que es una especie de ave terrestre, tpica
de zona montaosa.
Relieve
Mendoza presenta tres estructuras diferenciadas: las montaas andinas al oeste, las
planicies hacia el este, y mesetas, sierras y volcanes en el sur. La cordillera condiciona casi
toda la geografa de Mendoza, cuyo territorio se encuentra prcticamente en su totalidad
Clima
Page
24
24
Mendoza tiene un clima rido y continental, las temperaturas presentan una importante
oscilacin anual y las precipitaciones son escasas.
El verano es clido y hmedo, es la poca ms lluviosa y las temperaturas medias estn
por encima de los 25 C. En Las olas de calor pueden llegar hasta los 45C positivos .El invierno es fro y seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 C, heladas
nocturnas ocasionales y escasas precipitaciones. La cada de nieve y aguanieve son poco
comunes, suelen darse una vez por ao, aunque con poca intensidad en las zonas ms
altas de la ciudad.
La zona en la que est fundada presenta clima semidesrtico y su provisin de agua slo
es posible en los oasis, donde los ros que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus
turbulentos torrentes de agua.
Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de
regar los rboles a los costados de las calles.
CARACTERSTICAS DEL RTICO :
El rtico es el rea alrededor del Polo Norte de la Tierra. Incluye partes
de Rusia, Estados Unidos (Alaska),Canad, Groenlandia, Islandia, la regin de Laponia,
en Suecia, Noruega y Finlandia, y las islas Svalbard, as como el ocano rtico. Las
isotermas de 10 C en julio son comnmente usadas para definir el borde de la regin
rtica.
Descripcin del rtico
Existen numerosas definiciones de regin rtica. El lmite del rea generalmente es
considerado en Crculo Polar rtico (66 33N), el cual es el lmite del Sol de Medianoche y
Page
25
25
parezca mucho, se dice que en el ocano rtico existen todava ms criaturas marinas que
an no se han descubierto, pues las condiciones climticas hacen muy difcil la exploracin
y solo algunas partes han sido estudiadas.
Entre la fauna ms comn podemos mencionar:
Oso polar
La poblacin de esta hermosa especie emblemtica est en descenso, pues el cambio
Page
26
26
Morsa
Este enorme mamfero semiacutico es de suma importancia para el rtico, ya que no
habita otras regiones del mundo. No hay una cifra exacta de su poblacin, pero se asegura
que la caza por el marfil, la piel y la carne, as como el cambio climtico, lo mantienen en
riesgo latente.
Orca
Este increble mamfero est adaptado para sobrevivir en diferentes temperaturas, tanto
clidas como heladas. Se distribuye por todo el mundo y puede verse en latitudes
septentrionales como el rtico, as como en el extremo sur de la tierra. Se desconoce el
nmero de su poblacin.
depredacin natural son algunos peligros que enfrentan.
Estado de conservacin: Preocupacin menor.
Beluga
Estos cetceos blancos se localizan principalmente en Alaska, Rusia y Groenlandia. Se
estima que existen alrededor de 150,000 belugas distribuidas por el mundo. La captura
para consumo humano, la contaminacin industrial y urbana, al igual que el cambio
climtico, los mantienen en peligro.
Estado de conservacin: Casi amenazado.
Narval
El narval se caracteriza por su enorme y largo colmillo de hasta dos metros de largo. Sus
mayores amenazas son la caza, el cambio climtico y las actividades industriales.
Page
27
27
Ballena Boreal
De todos los cetceos, las ballenas boreales son las que mejor se adaptan a las
condiciones climatolgicas del rtico. La contaminacin y la perturbacin por el trfico de
turistas son sus principales amenazas ambientales.
Estado de conservacin: Preocupacin menor.
Zorro rtico
Afortunadamente el zorro rtico se encuentra en un equilibrio ecolgico. Es depredador
de pequeas especies y tambin sirve como alimento para animales de mayor tamao.
Groenlandia, Alaska y Canad son algunas regiones con mayor nmero de individuos.
Estado de conservacin: Preocupacin menor.
Medusa Melena de Len
Es la especie de medusa ms grande que se conoce y su distribucin abarca las aguas
boreales del rtico, el Atlntico norte as como del Pacfico norte. Cientficos aseguran que
sus tentculos pueden medir 30 metros de largo.
Foca
Existe una variedad de focas localizadas en el rtico. Entre ellas est la foca de
Groenlandia (Pagophilus groenlandicus), la foca Barbuda (Erignathus barbatus), la foca
anillada (Pusa hispida) y la foca capuchina (Cystophora cristata), por mencionar algunas.
Esca rtica
Son grandes depredadoras y tambin se les conoce como aves pirata debido a su natural
comportamiento de robar la comida de otras aves.
Page
28
Liebre rtica
La liebre rtica o polar se localiza a lo largo de todo el rtico y se caracteriza por poseer un
excelente sentido del olfato, capaz de detectar la vegetacin que se mantiene cubierta de
28
nieve.
Estado de conservacin: Preocupacin menor.
Buey almizclero
Su increble anatoma y muy grueso pelaje le permite soportar las glidas temperaturas
rticas. El norte de Canad y Groenlandia son sus principales hogares.
Estado de conservacin: Preocupacin menor.
Aunque parezca un lugar uniformemente blanco y desolado, lo cierto es que esta parte
de la tierra es hogar de cerca de 3,000 especies de flora, siendo 96 de ellas totalmente
endmicas. Esto quiere decir que el rtico representa una parte muy importante para el
equilibrio natural de nuestro planeta.
La vegetacin es mayormente visible en los meses de verano, cuando el hielo se derrite
y los mares se vuelven lquidos. Musgos y lquenes de menos de 10 cm de altura, agregan
un poco de color al panorama rtico.
Cada una de las especies que habitan el rtico son importantes para mantener un
equilibrio ecolgico. La cadena alimenticia es un ciclo natural e indispensable para
conservar a las poblaciones en balance.
La falta de una especie representa una fuente de alimento menos para otro animal, por
lo que tendra que buscar otros medios para subsistir y adaptarse a otra rutina de vida,
algo que no todos pueden lograr.
El clima polar o glido se caracteriza por tener casi
permanentemente temperaturas por debajo de 0 C; y escasas
precipitaciones. La humedad en el aire es inexistente y el viento suele
ser bastante intenso, lo que hace an ms hostiles las condiciones de
vida en este clima
Page
29
29
fras que las del Polo Norte llegando a alcanzar los -70, -80 y hasta -89,5C (rcord en la
superficie de La Tierra .
El clima de las zonas ms altas de las principales cordilleras del planeta se asemejan
mucho al polar .- Como cualquiera puede darse cuenta, la diferencia entre MENDOZA y
El rtico es notorio para cualquier humano menos para quienes prefieren que un animal
con sus caractersticas viva en un lugar como ste ? .Siempre nos preguntamos cul habr sido el motivo para que a alguien se le ocurra
traer hasta stos lugares tan alejados de su hbitat natural a un animal extico ?
Porque algunos seres que se creen superiores o ms inteligentes que el resto , hacen
ste tipo de incoherencias ? O es que no estudiaron ni aprendieron en sus escuelas y
universidades sobre el sufrimiento y el maltrato animal ?
Lo que no se entiende es que los que ms defienden la postura de que haya animales en
las crceles son veterinarios , no estudian la materia sensibilidad ?
Los zoolgicos de todo el mundo encierran a todo tipo de animales en sus crceles
diminutas , ninguna jaula es cmoda , nada se compara con el aire libre y la libertad .-
Page
30
deplorables condiciones ?
30
Captulo 5
VIVIR EN EL ZOOLGICO DE MENDOZA
Los animales del mundo humano se dividen en dos grupos :
Los Libres , que viven en su hbitat natural , caminan y corren por donde quieren ,
comen los que cazan ( o lo que dejaron los que fueron ms rpidos ) nacen , crecen ,
aprenden a defenderse , conocen a una compaera que se dej oler sin problemas y se
reproducen , envejecen , son respetados por la manada y mueren en libertad .Los otros son Los esclavos , hay de diferentes tipos , algunos viven en casas con
humanos , disfrutando de una falsa libertad pero que en realidad tampoco los dejan
alejarnos demasiado les ponen correas y cadenas , los adiestran y ah pierden el instinto
salvaje .-
Page
31
Otros son explotados por la fuerza para que hagan el trabajo pesado gratis , siendo
esclavos y maltratados hasta su ltimo aliento .-
La peor parte se lo llevan los que fueron elegidos como alimento , les dan de comer
para que engorden , los matan sin piedad y los cortan en pedazos para ser industrializados
y ser la comida de los seres que se creen superiores porque inventaron mquinas y armas
para matarse mutuamente .-
31
Los que peor la pasan son los que no pueden meterse en una casa por su tamao ni que
pueden usarse como alimento porque tienen un precio demasiado elevado como para
venderlos masivamente Los encierran en jaulas mal soldadas , con filos que los lastiman
porque su nivel de peligrosidad ya que el planeta es controlado por humanos y todos los
parmetros se regulan segn sus necesidades y sus objetivos .Si el animal es bello , extico y peligroso , es ms rentable y seguramente va a dar a un
zoolgico , un lugar que para los humanos es educativo y para ellos un pasaje directo a
una muerte segura , lenta , dolorosa y solitaria .-
Para entender lo que siente un animal , imaginen estar en un pueblo fantasma en donde
cada casa es una jaula con el candado cerrado y por las noches sienten los gritos de
cientos de personas que piden libertad , sienten fro , calor ( segn sus caractersticas
naturales ) miedo , desesperacin tienen sed , hambre , terror porque no saben que
pasa ni cul es el motivo de tanto castigo .El humano que visita el zoolgico nunca entender su sufrimiento porque para l es un
paseo y para el artculo vivo es una pesadilla que nunca termina , se quedan unos minutos
mirndolos a los ojos y ellos no sienten sus miradas , porque van perdiendo los sentidos ,
cada da que pasa la espera se hace carne y se mueren por dentro .Para los condenados todos los humanos son iguales , vestidos con colores artificiales ,
gritando incoherencias y haciendo sonidos que no entienden son pocos los que ofrecen
su corazn y entienden lo que sufren . A esos los sienten con el alma pero saben que no
pueden abrir los candados . Algunos animales extienden las manos y garras para que los
ayuden , no quieren comida , estn pidiendo a gritos la libertad .-
Page
32
32
Page
33
Aires. El grupo inclua 1 ceb, 6 perros, 6 cobayas y conejos. Nuevos animales (tambin
donados por la ciudad de Buenos Aires) llegaron en 1905 y continuaron las obras de
construccin. Esta vez, se uni 1 len, 1 oso pardo , 3 monos, 2 loros y 1 cuervo azul.
33
Page
34
varios das con agregados de hormonas y sustancias artificiales .Un recorrido completo por el interior del zoolgico dura aproximadamente dos horas ,
si se toma el tiempo necesario para ver todo el espectculo y cada detalle en cada jaula o
34
recinto .- Las fotos y el material a continuacin son de un inventario que hicimos un grupo
de voluntarios independientes el da 17 de Noviembre de 2013 , y fotos de visitas al lugar
entre 2012 y 2015 que marcan un modelo de zoolgico exactamente igual que en la
actualidad , solo pueden variar el nmero de individuos y cantidad de animales por jaula .Primero se paga la entrada afuera del predio que a finales del ao 2015 tena un valor de
$ 45 ( muy caro si se tiene en cuenta que el lugar no tiene un servicio de enfermera en
caso de accidentes de algn tipo , por ejemplo si un nio se lastima o cae en una jaula o se
hiere con algn elemento cortante , que hay muchos ) Tampoco hay una sala de primeros
auxilios y hasta la fecha los baos tambin tienen problemas en sus instalaciones de agua
corriente y una seora vecina de la zona les vende por monedas papel higinico a los
turistas en caso de que tengan alguna urgencia sanitaria .-
Page
35
aventura llena de peligros ( por los senderos rotos , jaulas obsoletas , cierres en mal
estado , falta de barandas de proteccin , animales sueltos , no hay seguridad , etc ) y de
sensaciones que te llevan desde la nostalgia a la desesperacin por el estado general de
los animales que en casi todos los casos parecen cscaras vacas sin alma .-
35
El primer animal que te recibe es un loro de colores que est subido al portn de salida
o lo ves caminando entre la gente porque todos los visitantes quieren sacarse la foto con
l , una triste selfie para colgar en los muros de Facebook y disfrutar con los amigos .Y luego comienza el recorrido , por senderos de cemento y grandes arbolados que
curiosamente le dan frescura a los visitantes pero no siempre a los reclusos .
La jaula nmero uno es una tristeza total porque son pjaros sin cielo , todo metal y sin
espacio para poder volar , no es posible imaginar como se siente un ave en esas
condiciones , tanta reja es casi un muro metlico , no entra el sol y estar ah adentro debe
ser desesperante sobre todo en invierno porque cubren toda la jaula con un nylon gigante
.- En el ao 2013 haban 7 loros en sta jaula .-
Page
36
36
La jaula siguiente es una caja de vidrio sucio que contiene a un pequeo grupo de
suricatas , ver a esos animalitos tan pequeos , amigables y graciosos en un espacio tan
reducido ya te empieza a amargar el paseo desde el principio .- Ni siquiera fueron capaces
de proyectar un espacio privado para que escapen del acecho de la gente ya que en el
dormitorio tambin hay vidrios .-
Page
37
Camins varios metros y el primer animal en extremo maltrato evidente que te recibe es
un oso pardo que est solo hace muchos aos , en su reducida jaula totalmente diseada
con pisos y paredes de cemento y que en los ltimos tiempos tambin tiene un cerco
elctrico para que no pueda subirse por la piedra que lo rodea .- Por lo general tiene el
37
agua escasa , podrida y con un olor nauseabundo porque la usa para baarse y para hacer
sus necesidades .-
En ese sector tambin est la mayor cantidad de pjaros , que a finales del ao 2013 se
podan ver : 5 loros verdes , 12 chimangos guilas mora , 1 guila coronada , 6 caranchos
Page
38
38
En medio de ellos encontramos 2 coat en jaula de cemento sacando sus patitas por
la tela metlica intentando buscar comida que le tira algn visitante ocasional
Y 5 zorros grises desesperados por salir de la jaula ya que en su hbitat natural son de
recorrer grandes extensiones pero en el zoolgico de Mendoza estn encerrados en jaulas
Page
39
39
Page
40
posible , aparece una jaula con aproximadamente 120 monos papiones que por la
superpoblacin se muerden , pelean , persiguen , lastiman , la gente se queda agolpada
frente al triste espectculo , hay madres con sus bebs colgados que se escapan de peleas
40
a muerte , se ven todos lastimados por mordeduras , tienen piojos , y se habla de que
poseen enfermedades como la tuberculosis y lo ms preocupante es que muchos de ellos
estn sueltos y los nios le dan galletas y estn en contacto con sus manitos sucias y que
hay posibilidad de contagios .-
Page
41
naturaleza de la libertad .-
41
Page
42
paredes de cemento .-
42
43
43
Page
Llegando a una de las puntas del predio , cercano al bosque de pinos que la gente
disfruta por su frescura sobre todo en verano en donde el clima es muy duro , el sendero
hace una curva y vuelve , entonces nos encontramos 2 bfalos y unas 30 cabras que son
los ms beneficiados por sus necesidades bsicas .De forma sorpresiva , nos encontramos con el oso polar Arturo , en su jaula de puro
cemento . Para demostrar que una lucha de casi 4 aos fue positiva y tubo sus frutos a
pesar de tantos problemas , vamos a mostrar fotos de diferentes aos , comenzando con
una del ao 2012 y llegando al ao 2016 .La primera foto es de principios del ao 2012 cuando Arturo y su compaera Pelusa
fueron trasladados a esa jaula ( porque antes estaban en la primera que mostraba a un
oso pardo con un cerco elctrico ) Vean la playa azul ( cemento pintado ) que tenan para
caminar .-
La prxima foto muestra que para ser llevados los animales a esa nueva jaula tuvieron
que ser sedados, o sea que cuando se niegan a adormecerlo para hacerle una evaluacin
Page
44
estn mintiendo cuando dicen que no se puede hacer por su avanzada edad .-
44
La osa polar pelusa muere en Mayo de 2012 por razones que nunca pudieron explicar
bien , se dice que tuvo una pelea con Arturo y ste le mordi una pata causando una
infeccin que nunca pudo ser curada del todo . Pelusa se hizo famosa por un color morado
que adquiri por tener que ser tratada por una enfermedad causada por hongos .
Investigaciones efectuadas por una ONG de la provincia aseguran que la pareja de osos
tuvo como mnimo 8 cras en diferentes momentos , todos nacieron muertos y no hay
ningn cuerpo de los cachorros .Otro detalle macabro es que nunca pudieron rearmar el esqueleto de Pelusa para ser
llevado al museo porque se han robado la osamenta y algunas garras , se cree que se
venden a coleccionistas privados .En la prxima fotografa se puede ver como era la pileta y la cantidad de agua cuando
Page
45
45
Esa puerta de acceso al dormitorio hoy en el 2016 est clausurada y solo puede subir
por tres escalones de cemento que hay a la derecha , donde est ubicada una guillotina
metlica que lo encierra en su dormitorio cuando los empleados deben limpiar con
mangueras el recinto exterior o interior .La foto a continuacin es tambin del ao 2012 pero ya en sus finales , donde Arturo
ya no est con su pareja y es donde comienza la lucha para reclamar que le mejoren su
calidad de vida .- El agua est muy oscura , sucia , mal olor y sigue teniendo la playa de
Page
46
46
Page
47
A finales del ao 2013 y los primeros meses de 2014 por los pedidos de UFIMA por
nuestra denuncia legal en Fauna Nacin , instalaron una serie de caeras que iban a ser
47
conectados a una bomba para filtrar el agua pero nunca fueron terminados , decan que el
equipo era muy caro y que al oso no le quedaba mucho para aguantar , porque ya estaba
en los lmites de su edad .-
Page
48
48
Page
49
49
de ste grupo es que usa su pgina en la red social para atacar y difamar todo lo hecho
hasta hoy por los que empezaron los reclamos , lo que hace dudar de sus verdaderas
intenciones polticas pero las mejoras son ms que festejadas y agradecidas por todo el
mundo .La rampa tena antes una inclinacin muy pronunciada y con las maderas pegadas el
oso se puede aferrar a ellas amortiguando un poco la gran energa que debe utilizar para
subir cuando termina de usar la pileta .El patio de pasto a principios del ao 2016 tiene un problema : los das de lluvia hace
barro y cae a la pileta que todava no tiene un filtro ni las bombas necesarias entonces el
agua se pone negra muy frecuentemente .El nuevo sector con pasto tiene una superficie aproximada de ocho metros cuadrados ,
que no reemplaza lo que inundo la pileta y est construido sobre el mismo cemento
anterior , o sea que sin un muro de contencin con el agua se resbala y cae a la parte
inferior donde est la pileta de cemento .En la foto se v el pequeo patio de pasto y la rampa con maderas que el grupo
Amigos de Arturo termin junto con la gestin de Gustavo Pronotto en Noviembre de
Page
50
2015 .-
50
Page
51
51
Pero por desgracia , no todo los animales del zoolgico tienen la misma suerte y por
eso vamos a continuar y terminar con el recorrido completo porque despus del oso polar
est la laguna de agua podrida en donde cisnes y otras aves nadan como pueden en esa
agua nauseabunda que no es saneada hace mil aos , los patos dejan un surco negro a su
Page
52
52
Y ms all nos encontramos con 5 bfalos de la India y con la que est ms consciente
Page
53
53
Page
54
54
Pasando sta jaula nos encontramos con Kenya , la elefanta africana que vive sola hace
muchos aos en una playa de tierra sin rboles ni una laguna donde refrescarse .- La gente
se quej por el agua y solo pusieron un cartel donde dice que el agua para tomar est a
100 metros adentro de su dormitorio .En la primera imagen la vemos apoyando su cabeza en el muro , segn especialistas eso
es seal de problemas psicolgicos por el encierro y la soledad .- Su nica compaa es
ese dibujo en la pared , que seguramente para ella es una mancha ms de la superficie
Page
55
55
Kenya busca sombra en el nico sector donde rboles fuera de su recinto le ofrecen un
mucho dao .-
Page
56
reparo y es justo en donde existe el peligro de una profunda fosa que si cayera se hara
56
Frente a stas jaulas , se pueden ver a los tres elefantes asiticos , una familia que est
separada porque segn los cuidadores los adultos se pelean y el macho habra atacado
varias veces a la joven cra . Lo negativo es que hace aos han colocado a las dos hembras
en el sector ms pequeo y al macho en una zona mucho ms grande , en los espacios
Page
57
57
Page
58
Terminando el recorrido podemos ver 2 pavos reales , 1 pecar que est muy solo en un
pequeo pozo de piedra y tierra casi sin agua , 20 llamas , 15 camellos una jaula estrecha
con 2 tucanes , un espacio amplio con 20 andes , 6 vicuas , y llegamos a otro de los
58
recintos lamentables : los hipoptamos , en donde hace un mes muri uno de los tres
existentes en el predio .- El agua es una cloaca y los animales bucean entre el mal olor y el
Page
59
abandono total porque no hay seguridad si alguien cae en la pileta de piedra y cemento .-
59
Los ltimos que veremos sern 12 aves varias entre loros , catas y urracas ) 1 castor
que vive acompaado de varios gatos y 1 guacamayo .-
animales de corral .-
Page
60
Hay un sector cerrado al pblico donde hay gran cantidad de ciervos , chivos y otros
60
Page
61
Mendoza en el ao 2015 :
61
Page
62
Peligro latente : cualquiera mete la mano en una tela obsoleta y el tigre se la desayuna
62
Page
63
63
Page
64
64
Page
65
65
Page
66
66
Page
67
67
El zoolgico ha sido centro de crticas de todo tipo y en los ltimos cuatro aos tambin
por la frecuente muerte de animales , desaparecidos , robados y sin motivo aparente .-
Page
68
68
En el ao 2012 mora la osa polar Pelusa y los medios contaban los detalles pero en
realidad las autoridades del zoolgico ( en esa poca el director era Guido Loza ) nunca
Page
69
69
70
70
Page
Page
71
desapariciones y hasta guardias del lugar dijeron que nunca haban visto nada .-
71
Captulo 6 :
LA CALIDAD DE VIDA DEL OSO POLAR
Como vimos en otro captulo, los osos polares salvajes tienen su propia alimentacin
basada en sus necesidades y costumbres , en el zoolgico cambiaron por completo su
dieta natural , ellos le llaman balanceada pero su organismo se ha visto afectado de tal
manera que el rendimiento fsico y mental est disminuido por completo , casi no puede
caminar , por su cansancio nada y bucea unos pocos minutos ( siempre y cuando la pileta
est llena ) y a veces no tiene fuerzas ni para levantarse del suelo , sobre todo cuando ha
pasado muchas horas caminando en crculos por el efecto de la zoocosis .En su hbitat estara cazando sus propias focas , peces , y otros mamferos , necesita
grandes cantidades de grasa para resistir los crudos inviernos , sin embargo ac le dejan
manzanas , zapallos , pescado congelado con olor a podrido , carne de vaca o de cabra y a
veces hasta hojas de lechuga .El encierro permanente lo ha enfermado , para escapar de su realidad se balancea sobre
sus patas para creer que nada en el mar ... los humanos le llaman a sto zoocosis , dicen
que es un tipo de autismo que sufren casi todos los osos pardos y polares encerrados en el
mundo . Tambin afecta a elefantes y otros mamferos .El balanceo es cansador , a veces no lo puede controlar y se la pasa muchas horas
movindome en el mismo lugar , hasta caer rendido por el cansancio y su propio peso , su
espalda ha golpeado muchas veces en las paredes de la cueva y por las noches le duele ,
sin poder dormir .El cuidador Daniel aparece todos los das para dejarle la comida llegando atardecer
aproximadamente a las 19 horas , y cada tanto para limpiar la cueva , y para que l salga
lo mojan con el agua de la manguera ( explicacin dada por Norberto Filippo en el ao
2013 ) porque los fuertes chorros en el cemento lo asustan , el ruido en el piso es algo de
lo que todava no logra acostumbrarse .-
por el equipo de fro que usan para refrigerarlo .- Es un pasillo con suelo de cemento y
paredes de cemento de unos seis metros de longitud por menos de un metro de ancho
Page
72
La cueva es oscura , lo positivo es que es fresca pero al mismo tiempo hay mucho ruido
72
Camina hasta el fondo , que es el lugar ms fro ( y donde hay ms ruido ) pero para
volver a salir tiene que volver marcha atrs , porque no hay suficiente lugar para girar .-
Page
73
su jaula est preparada para cumplir con los requisitos fundamentales .Los dueos de la prisin se olvidan que los osos polares tienen dos capas de grasa para
protegerse del fro ( 45 grados negativos en su hbitat natural ) y que por ms que haya
73
aproximada de seis a ocho metros cuadrados , gira lentamente en crculos para que
Page
74
En ste espacio es donde camina durante horas en el mismo lugar , con una superficie
74
parezca ms largo el trayecto , por suerte con zoocosis no se da cuenta que casi no se
mueve .A veces le tiran unas manzanas desde arriba y por la media sombra no puede ver el cielo
ser por eso que la tela es celeste ? No cree que los humanos piensen que lo engaan de
esa manera ? Aunque uno nunca sabe que pasa por sus cabezas .sta superficie de cemento es su rea de recreacin , es donde pasa muchas horas
caminando en crculos intentando desprenderse de la realidad y soar con sus abuelos ,
tambin es donde por las noches algunos gatos vienen a robarle comida , l lo permite
porque es compaa , le cuentan lo que pasa en otras jaulas , segn ellos hay otros que la
pasan mucho peor.Si quiere tomar agua , debe bajar por una rampa de cemento muy pronunciada , a veces
debe aguantarse la sed porque de tanto caminar por los ataques de zoocosis no lee
quedan fuerzas para volver ,
El sendero de cemento en desnivel lo lleva al sector hmedo , donde una pileta
tambin de cemento a veces tiene agua limpia y suficiente para nadar un rato y
refrescarse y otras veces est con el agua negra de suciedad y le llega a las rodillas .Cuando le llega a las rodillas puede caminar por la playa azul ( pintada de azul porque es
de cemento ) camina de una punta a la otra mil veces , sin meterse al agua porque en
verano est caliente y en invierno est sucia , recuerden que el oso deja sus excrementos
Page
75
en el agua , los osos polares tambin se baan y necesitan agua limpia para el aseo diario.
Cuando los administradores del zoolgico se enteran que lo van a visitar los activistas o
los periodistas , hacen llenar la pileta con agua limpia , hasta el borde y en dos o tres
75
oportunidades hasta le han tirado un par de hielos ! En el ao 2013 la pas muy bien , un
director con sombrero le hablaba y lo cuidaba bastante .- Quera demostrar que haca bien
su trabajo y agrand el volumen de la pileta ( dejndolo sin playa para caminar , pero solo
fue un efecto secundario y no tenan plata para agrandarle el recinto ) Tienen lugar ms
que suficiente a los costados de la jaula para ampliar y mejorar su calidad de vida .Cuando ponen abundante cantidad de agua , puede darse el gusto de nadar y hasta
bucear No hay nada como jugar con las olas contra el cemento ! Mete su cabeza en el
agua unos segundos , resopla fuerte y suea con que est en el mar , rodeado de focas
jugosas y peces gigantes para devorar !
stos baos completos lamentablemente no son muy frecuentes , el agua del zoolgico
no es potable y en algunos espacios est podrida , llega desde el Puesto Lima ( en las
alturas del cerro ) y los responsables del lugar aseguran que los caos son daados por
habitantes humanos que viven en los alrededores para regar sus terrenos .Y como siempre en ste mundo primero estn las necesidades de los animales
racionales y los otros ni siquiera cuentan con su nuestro derecho bsico a tener agua en
abundancia y de buena calidad .Despus de tomar sus ansiados y espordicos baos refrescantes ( en invierno , las fotos
son de Julio de 2014 ) debe tomar coraje para juntar fuerza para el regreso a la cueva .Caminar por la rampa de cemento hacia arriba no es fcil , angustiado por el calor que
lentamente , paso a paso , mirando el suelo se dispone a subir .-
Page
76
76
El ascenso se le hace eterno , las garras pegan en el duro material y no tiene de donde
agarrarse ( a finales del 2015 le han pegado en el cemento unas maderas ) si sto fuera
hielo sera tan diferente , pero est en un zoolgico de cuarta donde los animales deben
adaptarse a lo que diga el humano y no al revs , no puede pedir que alguien piense en
sus necesidades .-
Al cabo de unos minutos llega con su ltimo aliento a la cima , respira profundo y su
corazn parece estallar , a veces tiene la esperanza de que ste sea el final de su viaje y
que por fin se termine su pesadilla , pero no pasa nada su sangre sigue hirviendo en las
venas , como gritando : no se va a rendir , va a seguir demostrando que es ms fuerte que
ellos y que no le van a ganar .-
Est desesperado por volver a la cueva , a pesar del ruido interno est ms fresco que en
la playa , ac es imposible tirarse un rato para ver volar a los pjaros , el cemento caliente
le derrite las vsceras , ahora tiene un pasto con tierra que escarba unos centmetros y se
encuentra con ms cemento , en pocos das lo llen de pozos , el pobre estuvo 20 aos sin
saber lo que era jugar con tierra , el pasto se est secando pero no importa , que dure lo
que tenga que durar y que los humanos le pongan un filtro a la pileta para que no se llene
Page
77
de barro cuando llueve .En la siguiente foto se puede ver el pequeo patio con tierra sobre el mismo cemento ,
por eso cuando llueve se hace barro y se lava bajando por la pendiente de la rampa
77
hasta caer al agua de la pileta . Despus de 20 aos sin tierra el oso todava no logra
entender lo que es tener un elemento ms blando en donde descansar .-
Page
78
todo en un solo nivel Tambin dicen que no podra viajar porque no soporta los
espacios reducidos , pero no agrandan su dormitorio . Siempre son tan incoherentes los
seres humanos ?
78
Una vez adentro de la cueva , otra vez comienza su viaje hacia la locura , caminando por
el angosto pasillo y conversando con las sombras .Cuando se canso de caminar vuelve al final de la cueva , se tira en el cemento y llora en
silencio se dieron cuenta la cantidad de veces que utilic la palabra cemento ? Esa
es su vida , en una caja artificial .Arturo tiene visitantes , los gatos ladrones de comida que vienen por las noches a
Page
79
contarle historias a cambio de pedazos de carne , ellos son giles y livianos , pueden entrar
y salir de las jaulas todas las veces que quieran , los humanos y sus elecciones Los gatos
pueden caminar por todo el zoolgico , el resto viven encerrados hasta morir .- Dicen que
79
usan a los gatos para controlar plagas , hay decenas de ellos por todos los rincones .- Un
tema complicado es que se dice que transportan enfermedades de una jaula a otra .Tambin hay algunos monos entre los rboles , ellos no se animan a entrar a su cueva ,
tienen miedo que los ataque , si supieran que no tiene fuerzas ni para intentarlo ! .Mucha gente ha denunciado que en algunas noches muchos animales son retirados del
predio por los alambrados rotos , algunos humanos con linternas pasean por los circuitos
en la oscuridad , como si fueran depredadores eligen a sus presas y se las llevan , las
meten en una camioneta blanca ( segn varios testigos ) y desaparecen del lugar ,
Adonde los llevarn ? Se habrn portado bien y como premio los regresan a su hbitat
Page
80
natural ?
80
Page
81
81
Captulo 7
LAS CAMPAAS Y DENUNCIAS LEGALES
En Octubre de 2012 , una ciudadana de la provincia de Mendoza denuncia en la pgina
ECO lgicos UNIDOS ( comunidad de la red social facebook ) que el zoolgico provincial se
encuentra en psimas condiciones .- La pgina es administrada por Gabriel y Rosana , un
matrimonio de voluntarios independientes que desde el ao 2009 trabajan como
activistas en la defensa del planeta y los animales . En dicha pgina se mostraban notas
sobre los diferentes temas que se tocaban y se reciban denuncias .- Una forma de
periodismo independiente para mostrar falencias ambientales .Los dos voluntarios deciden hacer una visita al zoo con mquinas fotogrficas y piden
prestada una mini filmadora para tener material para mostrar en su pgina , y se
encontraron con animales abandonados a su suerte , agua en mal estado , cierres
obsoletos , hacinamiento , roturas en las instalaciones y en una de las puntas del
recorrido , cuando ya se comienza a volver , pegado a un bosque de pinos , est la jaula
del OSO POLAR , denominado como ARTURO .El espectculo inicial peg duro , ver a un animal majestuoso , inmenso , caminando en
el mismo lugar en un piso de cemento reducido , paredes de cemento , techo de cemento
, un calor agobiante para la poca y la pileta de cemento con poco agua , oscura y en
mal estado .Un oso polar en un avanzado estado de zoocosis ( as le llaman a la enfermedad que les
provoca stos movimientos estereotipados , una especie de autismo en donde en los
peores casos se muerden y autoflagelan ) Lo peor ver a la gente que lo mira y no entiende
su sufrimiento , como tomando como normal su comportamiento .-
Page
82
El video de esa primer visita se encuentra hoy en la red social youtube bajo el ttulo
Zoo de Mendoza 2012, el triste oso polar , subido en la cuenta de Gabriel Ecolgico , ya
tiene ms de 31.300 visitas .-
82
Con ese video y todas las fotos que se lograron en el zoo , los activistas volvieron a su
casa y las subieron en su pgina .
Por desgracia , no se logr el efecto buscado , algunas personas mostraron su
descontento pero ni siquiera los medios provinciales se hicieron eco de la noticia. Se us
la plataforma de la red social para difundir la realidad de Arturo pero la verdad es que
ninguna ONG tom el guante para iniciar alguna campaa o denuncia legal .Solo el Diario los Andes public en las pginas del lector una denuncia hecha por Gabriel
Flores mostrando algunas fotos y los enlaces a videos de otros animales tambin en
exactas condiciones .-
Page
83
Durante los ltimos meses del ao se intent hacer conciencia sobre el tema en las
redes sociales sin lograrlo , hasta que el 24 de Diciembre de 2012 MUERE POR EL CALOR
EL OSO POLAR WINNER DE BUENOS AIRES .-
83
Page
84
84
A eso le sumamos un problema sindical que viene hace muchos aos e irregularidades de
todo tipo que denuncia la gente en las redes sociales ( desaparicin y muerte misteriosa
de animales , robo de elementos y comida , denuncias de cotos de caza , nombramientos
de personal no idneos , vaciamiento , negocios inmobiliarios en la zona , falta de
mantenimiento , destrozos en la infraestructura , falta de seguridad para animales y
visitantes , canjes de animales no autorizados , falta de personal , amenazas de muerte de
animales , etc .En el ao 2013 , se presentaron a nombre de Gabriel Flores ( ciudadano comn ,
mendocino de 47 aos de edad , casado y sin hijos , trabajador independiente ) dos
petitorios que solicitaban al seor Francisco Perez , gobernador de la provincia de
Mendoza un PETITORIO , SOLICITUD : Tema : Pedido de traslado del oso polar Arturo a
un sitio ms adecuado a sus problemas de salud debido al clima y cautiverio durante
veinte aos en un pas muy diferente a su hbitat natural .- Contamos con fotos y videos
( adjunto DVD con material ) que prueban que algunos animales se encuentran en un
avanzado estado de deterioro fsico y mental .El mismo tratamiento para animales no autctonos de Mendoza .Y la idea de un proyecto a futuro para convertir nuestros zoolgico de Mendoza en una
reserva ecolgica , educativa , con nuevas instalaciones , mejor servicio para nuestros
turistas , como hay cientos en muchos pases , donde predomine una mentalidad ms
proteccionista y menos agresiva para los animales , flora y fauna autctona , salvataje de
animales recuperados de cazadores furtivos , etc .
Page
85
85
por lo tanto ste petitorio / solicitud debera ser tomado como una llamada de atencin
para quienes dirigen el lugar .Por todo esto : Gabriel Alejandro Flores DNI. N xxxxxxxx mendocino , con domicilio en
Mendoza , en mi carcter de ciudadano me dirijo a usted a fin de solicitarle su atencin en
carcter de urgente por las condiciones en que se encuentra con riesgo de vida , el animal
llamado Oso Arturo y dems animales no autctonos que se encuentran confinados en
el zoolgico de Mendoza .Ante la difusin mundial de la situacin , solicito a usted tome las medidas urgentes de
trasladarlo a un lugar adecuado brindarle el servicio veterinario con tratamientos , el
alimentario y todo lo que conlleve a su bienestar inmediato .Fundamento mi peticin en los artculos 14,16,41,42,43 y 75 inciso 22 de la
Constitucin Argentina .Asimismo en los artculos 1,2,6,22,29 de la declaracin universal de los derechos
humanos Artculos 1,5,8, inciso 1,31 de la Convencin Americana de derechos humanos
Ley 14.346 Animales , maltrato y crueldad art. 183 del cdigo penal , como las inherentes
al desempeo de funcionarios art. 248,252 del cdigo penal Argentino .Tambin solicito explcitamente el cierre del zoolgico de Mendoza , Argentina como
tal , para que no se use ms como lugar de entretenimiento ni de encierro de animales y
convertirlo en una reserva modelo de flora y fauna autctona y educativa , Tambin para
la recuperacin / salvataje de animales de la regin .En espera de vuestra inmediata respuesta . saluda muy atte. :
Page
86
sta nota fue presentada en dos organismos oficiales del Gobierno de Mendoza : El
primero el Siete de Febrero de 2013 en la mesa de entradas de la Casa de Gobierno de
Mendoza , bajo el Expediente N 1574 / F / 2013 con 174 folios .-
86
Page
87
87
En el mismo Ao 2013 , se reforzaron los petitorios con una denuncia por maltrato
animal en Fauna Nacin de Buenos Aires , mandando un mail a su direccin virtual y
abrieron un nuevo Expediente en UFIMA ( Unidad Fiscal de delitos Medio Ambientales ) a
cargo del fiscal Ramiro Gonzalez .- Se le enviaron fotos , videos y recortes que probaban la
triste vida del oso polar .- Es el Expediente N 1327 / 13
Page
88
Page
89
Captura del Expediente Recibido por correo electrnico desde las Oficinas de UFIMA en
Buenos Aires cuando se dieron por concludas las acciones :
89
Page
90
90
Page
91
91
objeto de constatar respecto al oso polar que se encuentra all alojado: 1- Las condiciones
en que se encontraba el recinto donde se hallaba el ejemplar; debiendo extraer
fotografas del lugar; 2- Determinara si las condiciones del mencionado recinto eran las
adecuadas para la correcta conservacin del animal, y en su caso, indicara cules seran las
obras que podran mejorar su calidad de vida; 3- Determinara si el ejemplar se encontraba
en buenas condiciones fsicas; 4- Se exigiera a las autoridades del zoolgico la
correspondiente documentacin referida al oso polar; 5- Se indicara cualquier otro dato
de inters que estimara corresponder.
As mismo, se inform al Sr. Jefe a Cargo de la Divisin Operaciones del
Departamento Delitos Ambientales de la PFA, que esta Unidad Fiscal haba ordenado a la
Direccin de Fauna Silvestre de la SAyDS realizar una inspeccin en el zoolgico de la
ciudad de Mendoza junto con personal veterinario perteneciente la Divisin a su cargo
(fojas 8).
Con fecha 28 de enero del corriente ao, se solicit al Sr. Administrador
General de Parques y Zoolgico del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales
de la provincia de Mendoza, que una vez realizada la junta mdica programada para el da
07 de febrero del corriente ao, en la cual se evaluara la posibilidad de traslado del oso
polar Arturo, remitiera sus resultados y la determinacin adoptada en cuanto al destino
del mencionado animal.
Asimismo, se orden citar a prestar declaracin testimonial al Auxiliar
Superior de 6 Pablo Alberto Palacios Copello mdico veterinario de la Divisin
Operaciones del Departamento de Delitos Ambientales- y al Dr. Carlos Giana
pertenecientes a la Direccin de Fauna Silvestre de la SAyDS- respecto a la inspeccin
realizada en el zoolgico de Mendoza en el mes de diciembre de 2013 (fojas 89)
Page
92
92
Page
93
93
Page
94
94
Page
95
Por otra parte, se inform que el oso Arturo reciba diariamente una dieta
balanceada consistente en 15 kg. de protenas y grasas de origen animal (pollo y sus
menudos, carne bovina, pescado), 1kg. de alimento balanceado para carnvoro de alto
valor proteico, ad libitum frutas (manzanas) y verduras (zanahorias, lechuga y achicoria),
suplementos vitamnicos minerales y cidos grasos para suplir cualquier dficit nutricional.
95
- Se detall que los registros clnicos indicaban que era un animal con muy
buena salud. Asimismo, se indic que a lo largo de su estancia en el Zoo de Mendoza,
haba sido sometido a tratamientos por heridas, miasis, otitis y lumbalgias pos servicio.
- Se inform que el ejemplar se encontraba actualmente en un recinto
mucho ms amplio y confortable al que tena hasta el 03 de noviembre de 2011,
indicndose que el actual recinto contaba con dormitorio que posea dos equipos de aire
acondicionado que trabajaban a temperaturas de 16 C, contaba con mayor espacio en la
playa de exposicin -lo cual le permita un mayor desplazamiento- y con una piscina para
refrescarse la cual se estaba agrandando y dndosele mayor profundidad para facilitar el
bao del animal-.
Asimismo, se detall que existan dos telas media sombra que disminuan
el calor que llegaba del sol, dos ventiladores industriales (forzadores) y microaspersores,
los cuales ayudaban a bajar ms la temperatura medioambiental de la playa de
exposicin.
- Por otra parte, se indic que las condiciones ambientales y de salud
de Arturo eran buenas, motivo por el cual no se justificaba su traslado quinta
generacin nacida en cautiverio- dado que haba ms riesgos que ventajas, debido a la
adaptacin a las nuevas instalaciones, estrs del viaje, etc., por lo que era desaconsejable
trasladar al animal, teniendo en cuenta que llevaba ms de 20 aos perfectamente
adaptado a las condiciones de cautiverio y ms teniendo en cuenta que ya estaba
cumpliendo su promedio de vida.
- Por ltimo, se inform que cuando se plante la posibilidad de
inmovilizacin para evaluacin del animal y su posible traslado, los veterinarios haban
expresado que Al respecto decimos que no se va a permitir la contencin qumica, ni
tcnicas invasivas porque no presenta signologa clnica de enfermedad, a excepcin del
movimiento estereotipado de caracterstica comportamental, por lo que no se justifica
someter al animal a una situacin de stress por la contencin y a los riesgos anestsicos
que pueden comprometer su vida (fojas 49).
Page
96
96
Page
97
97
Por otra parte, manifest que a simple vista, no se advertan en el oso polar
Arturo signos de maltrato.
Page
98
98
Page
99
99
Page
100
100
Page
101
101
Page
102
102
Page
103
Por otra parte, no debe perderse de vista que del anlisis realizado respecto
a la situacin del oso polar Arturo, la Junta Mdica Veterinaria concluy a fs. 101 que
someter el animal a un traslado sera poner en riesgo su vida y que El animal se
encuentra en buenas condiciones sanitarias, comportamentales, y su ambiente cumple
con la mayora de los requerimientos internacionales, por lo cual no se considera
necesario el traslado del ejemplar a ninguna otra institucin.
103
RESUELVO:
Page
104
104
Page
105
105
Captulo 8 :
TRASLADO S , TRASLADO NO ,
El Gobierno de Mendoza ( Paco Perez FPV ) nunca respondi por escrito los petitorios
y se neg a la idea del traslado argumentando que el oso era quinta generacin de osos
polares en cautiverio y que por ello ya estaba acostumbrado al calor de Mendoza , sin
embargo , despus de las presentaciones le reforzaron el fro en su dormitorio con un
nuevo equipo de aire acondicionado familiar , y dos ventiladores en la playa en donde el
calor en verano se eleva a casi cuarenta y cinco grados positivos , a causa de que tanto las
paredes y el piso son de cemento , en el techo pusieron unas telas medias sombra pero es
imposible contener con eso el agobiante clima del desierto mendocino .A medida que las redes sociales y los medios de comunicacin se fueron sumando a las
campaas , el ministro de Ambiente de la poca ( Marcos Zandomeni ) iba prometiendo
mejoras en los noticieros diarios , y cancelando las promesas de un da para el otro , hasta
lleg a informar en su cuenta de twitter una fecha pactada con especialistas de CANAD
que venan a evaluar su salud en caso de un eventual traslado a su reserva especializada
en osos polares en Canad . Era el reconocido Assiniboine Park Zoo , quien se hizo famoso
por sus salvatajes a diferentes osos polares en todo el planeta .-
Page
106
Quienes lograron el milagro de que la reserva mirara hacia Argentina fueron dos
amigas mendocinas : Adriana Montagno y Mara Fernanda Arentsen , la ltima reside hace
aos en Canad .Fueron ellas quienes tramitaron la posibilidad de que la ms grande reserva de osos
polares en el mundo estuvieran a punto de viajar a Mendoza ( como deca Zandomeni )
pero a una semana de que los veterinarios llegaran al zoolgico el gobierno dio marcha
atrs y dijo en los medios que Canad se quera robar un oso que en el precio
106
Page
107
107
Y fue justamente en esos das que se hizo viral un video subido a Youtube por el grupo
ECO lgicos en donde activistas manguereaban al animal en una ola de calor que castigaba
a toda la provincia .( El video puede ser visto en la cuenta de youtube : Gabriel Ecolgico )
Page
108
Ms tarde se recibi la invitacin y pedido informal de la misma reserva para osos polares
y Zoolgico en Canad Assiniboine Park Zoo para ocuparse del oso polar Arturo en los
medios locales :
108
109
Page
En ese tiempo el director del Zoolgico se llamaba Norberto Filippo . un artista plstico
que vena apoyado por el mismo Zandomeni por haber pintado cuadros de polticos
argentinos y venezolanos con pinturas a base de vino .-
109
Por la presin popular en las calles , redes sociales y medios de comunicacin de todo
el mundo , los grupos en defensa de la calidad de vida del oso polar Arturo se
multiplicaron como nunca , en Mendoza se hicieron sentadas en las puertas del zoo ,
frente a la casa de gobierno , en cualquier reclamo pblico se peda al gobierno el traslado
y se seguan recolectando firmas en las calles y tambin en las plataformas virtuales .Para stas fechas Greenpeace decide sumarse a la lucha , ya que Soledad Sede
( representante de la organizacin mundial ) visit varias veces la provincia para reunirse
con organizaciones ambientales y hasta tuvo un encuentro con el mismo Gobernador
Francisco Perez quien les comunic que l no tendra problemas en aceptar una
evaluacin pero el problema era interno adentro del zoolgico .-
Page
110
Pero Greenpeace se apur y dio por hecho que suceda el traslado a Canad
comunicando en sus pginas una noticia confusa y que la gente tom como victoria , y que
nosotros mismos tuvimos que salir a explicar para evitar confusiones mayores en el
futuro.
110
Page
111
111
112
112
Page
113
113
Page
Page
114
El oso polar fue amenazado de muerte por los pedidos de traslado a una reserva , en sta
noticia en Diario Sitio Andino lo comunicaban . Era en la gestin de Norberto Filippo .-
114
115
115
Page
Page
116
El programa de Brasil PANICO NA BAND tambin vino a ver de cerca las campaas
116
ste es un mapa de la reserva y zoolgico cinco estrellas ASSINIBOINE PARK ZOO que
evaluaba , trasladaba y recuperaba GRATIS al ltimo oso polar en Argentina
Page
117
117
Captulo 9
TRIBUTO A LOS ACTIVISTAS
CAMPAAS Y RECOLECCIN DE FIRMAS y el #storm4arturo virtual
A continuacin mostramos algunas de las variadas y numerosas campaas en las calles
en donde nos sumamos con carteles , afiches , pancartas e hicimos recoleccin de firmas .ste captulo es un tributo a tanta gente hermosa y generosa que le puso el corazn
gratuitamente intentando mejorar la calidad de vida de los animales en cautiverio .Tambin en las redes sociales la gente le puso el hombro a la difusin de las noticias y
mostrar la realidad bajo las tormentas virtuales #storm4arturo , #freearturo , etc .
En twitter una de las personas que milit fuertemente por la liberacin es una usuaria
que se hace llamar @marydyosa ( #LiberenaArturo ) y en su muro ha compartido todas las
novedades y hasta se ha atrevido a plantarse frente a los funcionarios de Mendoza a pesar
de vivir en Buenos Aires .Otras grandes luchadoras virtuales que comparten todas las noticias correspondientes
con Arturo en twitter son : Liliana , Pipina , Ana , Merle Uribe , Lau Morito , Silvia , la
modelo Natalia Fassi , Anita Martnez , Catherine Fulop , Susana Romero , Cande Tinelli ,
Cher , Gia , Liz Solari , el cantante Axel y sus fanticas , El Perro Urbano , Marcos Carballo y
su grupo Green young , Ariel , y muchos ms .-
Page
118
Tambin agradecemos todo el material que Graciela M. SoyPipi trajo muchas veces de
sus propias visitas al zoolgico ,sus videos en youtube estn a nombre de Girl Mendoza.
Es interminable hacer una lista de quienes nos acompaaron en las calles , adentro del
zoo y a recolectar firmas , pero vamos a nombrar algunas personas que son las que con
ms frecuencia estuvieron en las campaas : Valentina y su mam Silvana , Vanessa ,
Gisela , Gi , Sandra Gomez y su hija Mariana , Victoria , Hugo , Mariel , Marcela y su marido
Carlos , Liliana y su amigo Gabriel , Paula y Lourdes , Las hermanas Oro , Jazmn , Liliana
Diamand , Juliana Sayas, Julieta Sevilla , Marcela Montiveros y su hija , el fotgrafo
Fernando Cant , Alberto Atienza , Laura T. y su familia , grupos de proteccionistas , Laura
Morn , Raquel , Sergio y su hermana Daiana , Diana con Loli y su grupo de Juventudes
ecologistas , Alejandro de san Martn , Hellman , Nstor Berazategui , Alejandro Cortz ,
Nady , Brbara Rubio y su amiga , Chirino y su perrita Chicha , Laura , Mauricio , Vero Soci
y su hermana Cristina , Sonia , Adriano , Beatriz Recargada , Carlos , Claudia , Mirna ,
Santiago Cimino , Gonzalo , Gabriela Moya , Vanina , Fernanda , Ariel , Sandra Garca , Ana
118
Las redes sociales tambin son una gran cadena de informacin y difusin en donde el
apoyo y la repeticin de los afiches , fotos y videos forma lo que se llaman TORMENTAS .
La ms conocida fue #storm4arturo con un poder devastador que sumaba gente de todos
los continentes e idiomas , se pactaba una hora predeterminada y se quedaba de acuerdo
en un tema en especial , era emocionante la cantidad de gente que sumaba su granito de
arena para trasformar todo en una verdadera tormenta de reclamos e informacin .En el 2015 la familiar de un funcionario del zoolgico se anim a provocar a los
activistas de las tormentas , y as pudo conocer en persona que con la bronca de la gente
no se juega , se burl de ellos escribiendo sta tormentita no llega ni a llovizna y miles
de twitteros le llenaron la casilla de mail con insultos de todo tipo , encima por culpa de su
broma fuera de lugar hizo pblico el nombre del director del zoolgico y desde ese
momento le dedicaron todas las tormentas .Pero as como las redes sociales sirven para aumentar el poder de difusin tambin te
pone en riesgo por amenazas y agresiones , nuestro grupo de voluntarias fue acosada
durante meses por defensores del zoolgico , amigos de los directores de turno y una
cantidad impresionante de perfiles truchos que nos asediaban intentando callarnos .El ms inolvidable por su gran agresividad y coleccin de insultos dedicados hacia mi
persona fue un personaje que deca ser adiestrador de perros peligrosos , lo
encontrbamos en los muros de Facebook de pasantes y directores , saba mucho de las
internas adentro del zoo y nos asedi tanto que tuvimos que denunciarlo en la fiscala de
nuestro departamento , an hoy la causa est abierta y hace poco tuvimos que ir a
declarar en donde me dijeron que ya haba sido identificado junto a otros agresores que
nos llamaban annimamente por telfono .-
sto demuestra lo peligroso que puede ser a veces reclamar para que un animal mejore
su calidad de vida .-
Page
119
No ponemos captura por la cantidad de insultos pero el ejemplo sirve para demostrar
la violencia que hemos sufrido durante cuatro aos por defender a un animal .-
119
Entendemos que es por ste tipo de eventos que la gente a veces no se anima a
denunciar , dar la cara , tu nombre real y tus datos personales te dejan al descubierto ,
pero a veces no queda otra si quers tener buenos resultados .El mismo personaje que amenazaba por mail escrachaba con los trabajadores del zoo y
sus amigos y gracias a eso es que ya nos reconocan cuando hacamos las visitas
mensuales buscando nueva informacin .Por suerte no todo es negativo en las redes sociales y fueron muchas las pginas que
se sumaron a las campaas , muchas de ellas reforzando los petitorios y la difusin ,
algunas de ellas son :
Planeta Consciente , administrada por grandes amigas que tocan todos los temas que
tengan que ver con la defensa animal y el cuidado del planeta .Proyecto Galgo Argentina : Una de sus administradoras nos ayud mucho con las
presentaciones legales por Arturo ya que nos aconsej como hacerlo adecuadamente .Proyecto Gran Simio Espaa : La gran organizacin internacional liderada por Pedro
Pozas , tambin apoya con sus reclamos y notas desde Espaa .Muchas pginas se abrieron con el motivo de mostrar la realidad de ARTURO , una de
las ms visitadas en el ao 2013 y 2014 era la administrada por un jovencito brasilero
llamada Save Polar Bear Arthur / Salve al oso Polar Arturo en Facebook , a veces un
poco criticada por sus afiches tendenciosos informando falsamente que el animal haba
muerto y se tena que explicar a la gente que lo decan en sentido figurado para advertir
que vivir en esas condiciones era estar muerto en vida
Page
120
Fueron ellos los que difundieron sta foto editada en donde la original lo mostraba
jugando con una pelota plstica y que era una genialidad que mostraba el cautiverio de
Arturo :
120
Una de las grandes sorpresas en la lucha por ARTURO fue tener el apoyo de la monja
tibetana Ven Thubten Kundrol , quien nos orient para limpiar el karma del animal
mediante el mantra OM MANI PADME HUM , cosa que hicimos con gusto en la propia
jaula y nos hizo crecer espiritualmente . con el mantra limpiamos sus futuras vidas
evitando que en la prxima vuelva a nacer en una prisin .En nuestro canal de youtube pueden disfrutar los videos de las visitas con la meditacin .-
Page
121
En las fotos siguientes , podemos ver diferentes eventos callejeros y en las puertas o
adentro del zoolgico con la gente de Mendoza sumndose a los reclamos :
121
Grupos de teatro organizaron obras de teatro en las puertas de zoo , en sta ocasin el actor
Page
122
122
123
123
Page
Una de las grandes convocatorias en el zoolgico , donde todos los grupos y organizaciones se
unieron por los animales
Page
124
124
Page
125
125
Page
126
126
Page
127
127
Captulo 10
POLMICA MUNDIAL POR EVALUACIN VISUAL
Page
128
Pero lleg una nueva decepcin, ya que l tambin dijo en los medios que el oso polar
estaba en muy buenas condiciones y que un traslado no era conveniente porque era un
animal viejo y no le quedaba mucho para vivir , adems de que una sedacin para una
evaluacin poda matarlo , ya que en el zoolgico no se cuenta con una bscula para
pesarlo apropiadamente .El 12 de Enero de 2014 , se puso en sus manos el tercer petitorio ahora con 10.000
firmas en papel y 130.000 en la plataforma Change.org .- Gabriel Flores fue invitado al
128
Page
129
Pronotto pidi antes de salir al aire que no se mostrara en pblico uno de los carteles
que haban sido preparados con la promesa ( no cumplida ) de que iba a haber dialogo
entre las partes .-
El petitorio solicitaba Una evaluacin de la salud del oso polar Arturo ( por
especialistas de la Reserva de Canad ) para saber si es posible un traslado a la reserva
mundial de osos polares en Canad ( Assiniboine Park Zoo en Manitoba ) que se ofrece a
129
llevarlo con todos los gastos pagos y la transformacin del zoo de Mendoza en una reserva
natural con flora y fauna autctona , rehabilitacin de animales , jardn botnico , zoo
virtual , programas educativos , etc .Sobre la evaluacin de Arturo deber ser practicada por los mdicos especialistas de la
misma reserva para que las prcticas sean transparentes , neutrales y totalmente sin
dudas , como una segunda opinin en un caso de una enfermedad personal , el animal se
merece que le demos esa oportunidad despus de 20 aos en nuestro zoolgico .Pronotto firm al pi de la nota y recibi un total de 140.000 firmas de adherentes .Como respuesta a ese petitorio el 7 de Febrero de 2014 , el Gobierno de Mendoza se
invent una EVALUACIN VISUAL sin tocarlo , durante media hora amigos veterinarios y
hasta sindicalistas de la provincia estuvieron presentes en la gran actuacin que daba por
terminado la lucha ( segn ellos , porque la gente sigue resistiendo hasta el da de hoy )
En la evaluacin se decide que el oso no est en condiciones de ser sedado por su
avanzada edad , y la sedacin es necesaria para adormecerlo y llevarlo en avin hasta la
reserva . Tampoco era aconsejable sedarlo para realizarle anlisis clnicos veterinarios, por
lo tanto solo de mirarlo durante menos de una hora se supo que era hora de condenarlo
de por vida a prisin perpetua en el zoolgico de Mendoza para que los activistas se
dejaran de molestar .-
Page
130
As fue la histrica evaluacin sin tocarle un pelo : Aqu vemos al jefe de veterinarios
Alberto Duarte , Veterinarios del zoolgico , periodistas nacionales , provinciales e
internacionales , al Director del zoolgico Temaikn ( quien hizo de vocero en los medios
de comunicacin ) y representantes de diferentes sindicatos y zoolgicos de Buenos Aires
y Chile .-
130
131
Page
En el acta de Evaluacin , firmada por todos los presentes se pueden ver los nombres
de los responsables del exmen ms dudoso de la historia practicado a animales en
cautiverio , en donde no se le analiz ni una sola gota de sangre y todos los resultados son
a base de lo que se pudo ver a cinco metros de distancia .-
131
132
132
Page
133
133
Page
134
134
Page
Los activistas tambin estuvieron el 7 de febrero de 2014 en las puertas del zoolgico
mientras hacan la evaluacin visual al oso polar, un grupo se reuni en las puertas con
carteles , caretas y pancartas y como suceda siempre , un grupo de pasantes y empleados
sali a recibirnos de forma agresiva , siempre les molest que se solicitaran mejoras en el
lugar .-
Page
135
Ese da reaviv la lucha en las redes sociales debido al enojo de los activistas de todo el
mundo que se sintieron estafados por una evaluacin que careca de seriedad y
responsabilidad de parte de profesionales que apoyaban una idea ya gestada desde el
inicio : no permitir el traslado del oso a una reserva de Canad .-
135
Captulo 11 :
PROYECTO ECOPARQUE SIN ANIMALES EXTICOS
Cuando ya se estaban esfumando las esperanzas de toda lucha por todas las
negaciones del gobierno del FPV que haba aguantado durante varios aos los embates de
todo el planeta pidiendo justicia , aparece una luz en el camino y una nueva esperanza
para hacer algo til por los animales .-
Page
136
136
empezaron a trazar lo que muchos criticaron pero mucho ms aplaudieron , darle forma a
una propuesta directa para cambiar la realidad de todos los animales que sufren por las
penosas instalaciones actuales .
Las organizaciones sociales y no gubernamentales son : Eduardo Sosa ( OIKOS ) Jennifer
Ibarra ( Fundacin Cullunche ) Guillermo DeBandi ( Asociacin Biota ) Carlos Russo
( Partido Socialista Autntico Grupo Gaia ) Mara Fernanda Arentsen ( residente en
Canad ) Mariana Caram ( coordinadora del grupo ) Teresita Cappezzone ( Asamblea del
rbol ) Inti Pujol ( vecina auto convocada) y como adherente invitaron al grupo ECO
lgicos UNIDOS por ser quienes venan haciendo campaas en las redes sociales y en las
calles .Fueron invitadas muchas organizaciones de defensa animal para ser parte del proyecto
de ley pero no aprobaron la idea , algunas por diferencias polticas y otras porque pedan
el cierre total del zoolgico y ven al ecoparque como bienestarismo animal .Las organizaciones veganas opinaban que hacer mejoras en el zoolgico es buscar
bienestar a un animal mientras que se sigue con el encierro , en ese tono es que se
presentan como abolicionistas del sufrimiento pidiendo que todos los zoolgicos sean
cerrados .Con la ayuda y el apoyo de dos diputados provinciales de la ciudad de Mendoza se
present el 16 de Junio de 2014 en la Legislatura, y de esa forma el sueo por un cambio
real por fin subi su primer escaln . Los diputados son Tadeo Garca Zalazar y Omar
Sorroche ( ambos del partido Unin Cvica Radical )
Page
137
El logo con el elefante es una genialidad del dibujante mendocino Chanti , quien
apoy el proyecto de ley desde que lo llamaron para darle una imagen .-
137
Page
138
138
Page
139
139
De las denuncias presentadas en Fiscala de Estado por las omisiones en el manejo dentro
zoolgico que se hicieron en los ltimos aos, sumamos la muerte del Len Africano
Page
140
140
Page
141
141
Page
142
142
2)
3)
4)
5)
Page
143
6)
Garantizar los siguientes principios de bienestar animal de acuerdo a estndares
internacionales:
a)
b)
c)
libertad de incomodidad;
143
d)
e)
7)
8)
Paseo Ecolgico
Exposicin no invasiva
Page
144
144
est
Responsabilidad social
Participacin ciudadana
c)
Rehabilitar y derivar.
Redactar los protocolos necesarios para el manejo de las especies a su cargo, para
lo cual podr generar convenios con instituciones cientficas locales, nacionales e
internacionales.
Page
145
145
b)
Analizar los efectos potenciales del cambio climtico en las especies autctonas y
generar programas acordes para mitigar el impacto.
Page
146
a)
Registro de especies autctonas en amenaza de extincin, determinando la causa
de su vulnerabilidad en la naturaleza y generando ambientes propicios para procesos
reproductivos con el fin de repoblar reas si fuese necesario.
146
c)
Crear programas de rescate y preservacin de especies autctonas amenazadas
donde su hbitat natural haya sido modificado por actividades antrpicas, incluyendo
mtodos para subsanar o recuperar los hbitats.
d)
Page
147
c)
Mostrar la biodiversidad y los ecosistemas naturales y artificiales de la provincia,
sus reas naturales protegidas y su recurso hdrico.
d)
e)
Promover actividades culturales para el pblico en general centradas en la
reflexin sobre biodiversidad y problemtica socio-ambientales.
147
f)
Capacitar a docentes en educacin ambiental aprovechando las funcionalidades
del Ecoparque.
g)
Coordinar los contenidos educativos del Ecoparque con la Direccin General de
Escuelas.
h)
Articular, con los otros centros, la produccin de material formativo inherente a los
problemas y la riqueza ambiental de la provincia.
i)
Idear actividades para que los alumnos desarrollen en las instalaciones del
Ecoparque y generar sentido de pertenencia y respeto de la naturaleza.
j)
k)
l)
m)
Organizar campaas provinciales de concientizacin sobre temas ambientales, en
particular la proteccin de la flora y fauna autctonos.
ARTICULO 14: Funciones. El responsable de este centro deber:
-
ARTICULO 15: Area de prensa. Crease el rea de prensa con el fin de establecer vnculos
con los medios de comunicacin para cumplir con los objetivos del centro.
CAPITULO V: DEL PASEO ECOLGICO
ARTICULO 16: El paseo ecolgico comprende:
Page
148
ARTICULO 17: El tratamiento y cuidado de los rboles se har conforme a lo dispuesto por
la Ley N 7874/08.
148
ARTICULO 18: Objetivos del rea: Mostrar a los visitantes la provincia de Mendoza
integralmente, dando un panorama general de su geografa, flora, fauna, regiones, reas
naturales protegidas, pueblos originarios, costumbres, cultura y otros.
ARTICULO 19: Funciones. El responsable de este centro deber:
En cooperacin con los otros centros para organizar muestras temticas,
temporales y permanentes.
Recibir y organizar los cronogramas de visitas, sin sobrepasar la capacidad del
predio asegurando el bienestar animal.
Generar contenidos para las visitas guiadas y auto-guiadas en coordinacn con el
Centro de Educacin.
CAPITULO VI: REA DE ATENCIN Y MANEJO DE LA POBLACIN ACTUAL
ARTICULO 20: Manejo de la poblacin actual. Entindase por poblacin actual al conjunto
de animales existentes, segn censo del diagnstico al momento de implementar la
presente ley. Ser ejecutado por un Equipo designado por la autoridad de aplicacin.
Debe procurar los siguientes puntos:
-
Control de natalidad
Page
149
nacimientos
defunciones
149
Page
150
150
Disear e instalar equipos para la seguridad interior y perimetral del predio, tales
como alarmas visuales y sonoras y un sistema integral de video vigilancia.
-
Hospital veterinario
Page
151
151
ARTICULO 30: Ruidos molestos. Para la proteccin de los animales se deber prestar
especial atencin a los ruidos internos y externos que pueden impactar negativamente
sobre la salud de los mismos.
Se prohbe ruidos superiores a los 50 decibeles conforme lo establecido por la
Organizacin Mundial de la Salud para el confort acstico humano.
Se prohbe las visitas y festejos nocturnos.
Se debe prever la infraestructura necesaria para mitigar los ruidos ocasionados por
espectculos en las inmediaciones del predio, en particular la Vendimia, adems de
preparar un manual de procedimiento especfico.
CAPITULO X: SEGURIDAD E HIGIENE
ARTICULO 31: Trabajadores. La seguridad e higiene en los lugares de trabajo se ajustar a
lo establecido en la Ley Nacional nro. 19.587, su Decreto reglamentario nro. 351/79 y sus
modificaciones.
Page
152
ARTICULO 32: Visitantes. Los visitantes debern respetar las reglas que a continuacin se
detallan y todas las que la autoridad de aplicacin considere necesarias para la seguridad
de los visitantes:
-
152
Identificacin por microchip u otro sistema de todos los animales del predio
Tratamiento de efluentes
Page
153
153
Plan de financiamiento
Director ejecutivo
Page
154
El Consejo Directivo elegir al Presidente. La duracin en sus funciones ser de dos (2)
aos, no pudiendo ser reelegido en el periodo siguiente. Tendr voto simple. Ante la
situacin de empate, gozar de doble voto.
Ninguno de los integrantes de este Consejo percibir retribucin alguna por el desempeo
de sus funciones.
Todos los integrantes debern comprometerse a participar activamente en el Consejo y
designar a un (1) representante titular y un (1) suplente.
154
Page
155
155
Los puestos de trabajo para el funcionamiento del Ecoparque sern cubiertos por los
actuales empleados del Jardn zoolgico de Mendoza.
Dado que se requerirn nuevos puestos de trabajo, los ingresantes sern elegidos
mediante concurso abierto de antecedentes y oposicin.
El personal ser capacitado segn la funcin que le sea requerida. Se generarn
programas de capacitacin de formacin continua.
Los directores de los centros definirn los cargos necesarios para llevar a cabo el
desarrollo de sus actividades.
CAPITULO XIV: REGIMEN SANCIONATORIO
ARTICULO 43: Las infracciones a la presente ley sern penadas con las sancionadas y
conforme el procedimiento que disponen las leyes 3909 y 3918, sin perjuicio de las que les
correspondan por responsabilidad civil y penal.
CAPITULO XV: FINANCIAMIENTO
ARTICULO 44: Presupuesto ordinario. El Poder Ejecutivo deber incorporar en el Proyecto
de Presupuesto Provincial anual, las partidas necesarias para el funcionamiento y
aplicacin de la presente ley.
ARTICULO 45: Fondo adicional. Crase un Fondo Compensatorio que ser compuesto por:
-
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Page
156
156
Page
157
As fue como hubieron algunos roces ya que nosotros en los afiches utilizados en las
redes sociales agradecamos a la UCR ( sumando su logo al lado del nuestro ) por el apoyo
con el ecoparque y en las reuniones nos pedan que lo quitramos y que no se nos notara
tanto la simpata por ese partido poltico .- ( No se enamoren tanto de los radicales , dijo
uno de los presentes ) y Finalmente fue tanta la presin que sentamos que decidimos
retirarnos del grupo para poder trabajar tranquilos en nuestras pginas , ya que
suponamos ( y el futuro nos demostrara que estbamos equivocados ) que ellos
simpatizaban con el gobierno actual del FPV y se sentan incmodos con nuestra postura .Y lo curioso e inslito de sta historia es que los mismos que se quejaban en el 2015
por nuestra simpata con los radicales , en el ao 2016 son funcionarios clave en la
nueva gestin del gobierno radical . Qu pas con su neutralidad poltica ? Ellos ahora
son funcionarios importantes y nosotros seguimos siendo voluntarios independientes y
an no sabemos si siguen teniendo su corazn animalista o si ahora defienden la gestin .El zoolgico es estatal y ahora ellos son empleados estatales . Lo preocupante y una de las
primeras seales negativas es que ya estn pidiendo que no se los ataque a los empleados
del zoolgico en el caso de los 15 animales muertos como bienvenida a la gestin de la
nueva directora .- En el anterior gobierno no les import si reclambamos por las muertes
.- Es mala seal . Es un cambio .- Y no es positivo para las campaas que iniciamos en el
ao 2012 .Al principio ramos todos animalistas y ahora algunos seguimos siendo animalistas y
otros son funcionarios del gobierno .157
Por nuestra parte , la primera reaccin que sentimos cuando nos enteramos que
integrantes del grupo del ecoparque eran piezas claves en el nuevo gobierno , fue de
tranquilidad porque ellos saban bien que pasaba adentro y cuales son las necesidades
esenciales para comenzar urgente con lo que pedan a gritos los animales , pero el
recibimiento a la nueva autoridad nos hizo recordar que los que mandan adentro del zoo
son un grupo de inadaptados que les importa muy poco la vida de los animales .Est a la vista que as como hay empleados que le ponen el hombro y aman a los
prisioneros dndoles compaa , estn las otras almas oscuras que negocian con las vidas
de seres inocentes matando sin piedad , envenenando la comida , lo ms bajo para un ser
racional que encierra animales en cautiverio para provecho propio .- Esos malparidos
deberan estar presos , pero por desgracia el sistema imperfecto que nos domina los puso
ah , justo en ese lugar en donde se necesita amor por el prjimo y que entienda el
sufrimiento ajeno .Otra cosa que preocupa es el inters del nuevo gobierno en tratar de transmitir un
falso control de la situacin cuando ya todos sabemos que el problema es inmanejable y
que leemos todos los das en los diarios a funcionarios asegurando que no son empleados
de adentro los que hacen dao e inventando historias disparatadas para que los sindicatos
no se sientan ofendidos por los insultos de la gente en las redes sociales .Todos los que venimos luchando contra el zoo hace 4 aos tenemos la sensacin de que
el nuevo gobierno est arrinconado entre los reclamos animalistas y las solicitudes de los
empleados , y stos ltimos se preocupan ms de lo que se dice de ellos en lugar de
buscar una solucin urgente a lo que sucede adentro .El panorama viene mal de nacimiento y sabemos que hay demasiados intereses que se
oponen totalmente a cambiar una historia llena de maltratos y aprobar el proyecto de ley
ECOPARQUE MENDOZA .A los animalistas solo nos queda seguir mostrando y difundiendo las falencias del lugar ,
est quien est gobernando la provincia .-
Page
158
158
As como la anterior gestin del seor Francisco Perez ( con tres directores en cuatro
aos : Guido Loza , Norberto Filippo y Gustavo Pronotto del FPV ) nunca escuch a los
activistas y cumpli de mala gana algunos de los reclamos y denuncias , el nuevo gobierno
de Mendoza a cargo de Alfredo Cornejo se comprometi en la campaa electoral que de
ser elegido gobernador ( que finalmente sucedi ) aprobara el proyecto de ley Ecoparque
y mejorara las condiciones de vida de los animales presentando un plan rigurosamente
calculado y con una duracin de sus cuatro aos de mandato .-
Page
159
159
Page
160
160
Page
161
161
Page
162
Soledad Sede de Greenpeace visit Mendoza varias veces para apoyar el proyecto Ecoparque en el ao 2014
162
Page
163
Laura MONTERO ( Vice gobernadora 2015-2019 ) y Tadeo Garca Zalazar ( Intendente Godoy Cruz )
163
Captulo 12 :
CONSIDERACIONES FINALES Y AGRADECIMIENTOS
sta recopilacin de fotos , capturas y documentos fue difundida desde el ao 2012 en
las pginas de Facebook y twitter que fueron creadas y utilizadas para mostrar las
campaas y apoyar a organizaciones afines .- ste libro pretende exponer y comunicar
sobre lo sucedido en la lucha virtual y callejera para mejorar la calidad de vida de los
animales del zoolgico de Mendoza y en particular solicitar una evaluacin de la salud del
oso polar Arturo y analizar la posibilidad de su traslado a una reserva en Canad y
tambin para ayudar a hacer efectiva la transformacin del zoolgico en un Ecoparque sin
animales exticos .El objetivo primordial de ste trabajo de cuatro aos es crear conciencia e invitar a
todos los corazones solidarios a ser la voz de los animales en cautiverio , tenemos que
estar unidos para lograr cambiar un sistema de maltrato que hasta hace poco estuvo muy
cmodo casi sin oposicin porque es ms fcil dejar todo como estuvo siempre .SE PUEDE Y SE DEBE y la prueba de que se puede somos nosotros mismos porque esto
se inici desde muy abajo sin apoyo estatal ni de organizaciones civiles , sin medios
econmicos ( hemos ido a las campaas con los carteles y bolsos llenos de folletos en el
micro ) sin infraestructura porque no tenemos personera jurdica ni estamos afiliados a
ningn partido y sin seguridad personal porque siempre dimos la cara en la calle y en las
redes sociales .Agradecemos a todo el mundo porque miles de personas de varios pases nos ayudaron
a difundir , reclamar , comunicar , educar , compartir y llevar el mensaje a todo el planeta
.- En todos los rincones se habla de Arturo y del zoolgico que es una vergenza nacional
.Pero quiero agradecer especialmente a mi esposa Rosana Belizn por aguantarse las
tormentas , las alegras y desilusiones , sin su luz no hubiera podido resistir todo .-
Page
164
Y a algunas personas que fueron clave en ciertas situaciones , como Lidia C. que me
aconsej cmo hacer la denuncia en Fauna Nacin y fue la base de casi todo el reclamo
legal con UFIMA .-
164
A las organizaciones y grupos del Proyecto Ecoparque que nos dieron la ltima
esperanza de que se termine la triste y oscura historia del zoolgico de Mendoza como lo
hemos conocido .A los diputados provinciales por la UCR : Tadeo Garca Zalazar y Omar Sorroche por
poner su firma en el Proyecto Ecoparque y aprender que hay funcionarios responsables y
comprometidos con los animales .A Cristina Tizzio por regalarnos cientos de afiches sobre Arturo para entregar en al
peatonal . A La Franja Morada de Mendoza por ser los primeros que nos llamaron para
elaborar juntos un proyecto de reserva ecolgica .Un agradecimiento muy especial a Fernando Japaz por poner a nuestra disposicin sus
servicios en fotocopias y ploteos de carteles para comunicar las campaas en las calles .A Patricia Gimenez , Lula Fernndez , Humberto Mingorance , Diego Costarelli ,
Sebastin Melchor , Emi Molina , Lourdes Vargas , Matas Videla y su equipo por
ensearnos que existen los funcionarios que funcionan y los empleados que creen en lo
que hacen .-
A los periodistas que nos colocaron en los medios de comunicacin y nos ofrecieron sus
programas de radio , diarios y televisin para difundir , hacer debates y comunicar
nuestros eventos : gente maravillosa como Nacho De LaRosa de Diario Los Andes ( con
quien hicimos el recorrido completo del zoo ) Sandra Conte ( Diario Los Andes ) Javier
Cusimano ( Diario UNO ) Federico Fayad ( Diario Los Andes ) Alejandro Alvarez , Virginia
Rizzi , Rebeca y Beln ( Radio Estudio Cooperativa ) Roxana Lopresti ( Canal 9 ) Luis Vidal
( Diario El Ciudadano ) Sofa Fernandez ( Diario Vox ) Andrs Gabrielli
( Canal 7 )
Silvia Santos ( Canal 7 ) Adriana Giuliano ( que me dio una columna exclusiva en su
programa El rugido hace Historia , Radio Eme ) Hctor Luna ( Radio Libertador )
Alejandro Constanzo ( Cuyo Noticias ) La periodista de Radio Uspallata , los locutores
Claudia Ficarra , Claudio Galimberti , Ricardo Rodrguez y Celia Astargo ( Elevediez ) Luis
Serrano ( Municipalidad de Godoy Cruz ) Alberto Atienza , Pablo Gastn Tolelli ( Diario
Pets ) , Cristian Molina ( Radio Nihuil ) , La Radio Universidad ( UNC ) , diario El Sol ,
Diario online MDZ , Javier Boracchia ( El Perro Urbano de Buenos Aires ) etc.
Page
165
A Alfredo Cornejo , nuevo Gobernador de Mendoza desde Diciembre del ao 2015 por
su compromiso con el Proyecto Ecoparque Mendoza y que tiene la oportunidad histrica
de dejar a la provincia como un smbolo en el cambio de mentalidad contra el maltrato
animal .-
165
Page
166
166
A Soledad Sede de Greenpeace Argentina por las veces que intent convencer al
Gobernador Francisco Perez para el traslado del oso y por reforzar los pedidos con su
trayectoria .A los periodistas del programa de entretenimientos de Brasil PNICO NA BAND que
viajaron especialmente a nuestra provincia para ver en primera persona lo que pasaba y
nos hicieron notas que difundieron en su canal .A la plataforma mundial de peticiones change.org que nos conect con el mundo y nos
permiti llevar el mensaje a todos los sectores con la solicitud que ya ha recolectado ms
de 340.000 virtuales , pero sumadas todas las que lo tienen a Arturo como protagonista
suman ms de 2 millones de almas pidiendo por su calidad de vida .Pensamos en hacer una lista de todos los que nos acompaaron en las calles pero se
hizo interminable , es mucha la gente de nuestra provincia y del exterior la que sum su
granito de arena , pero el abrazo es para todos , porque entre todos creamos un corazn
gigante que demostr que querer es poder .Nada es poco , todo suma y sirve para colaborar con una campaa , no logramos el
traslado de Arturo a Canad pero sabemos que hicimos todo lo posible y ms y es muy
posible que su salud sea la verdadera causa por la cual no pudo viajar , imaginen 20 aos
viviendo en condiciones adversas , un animal del polo sobreviviendo a duras penas en el
desierto .Pero estamos seguros que gracias a todos nosotros el animal encontr algo de bienestar
al final de su existencia ya que logramos que sea el ms cuidado de Argentina y tal vez del
mundo entero .-
Page
167
Todo lo hecho sirvi y tuvo su efecto positivo , hasta las personas que atacaron y
difamaron intentando callarnos hicieron que la gente tomara conciencia sobre la realidad
que sufren los animales del zoolgico porque tanta defensa desesperada para continuar
con el maltrato eterno despert sospechas y desnud lo que pasaba desde hace muchos
aos .Muchos somos los que hemos crecido internamente porque descubrimos que nada nos
pudo vencer y que siempre hay esperanza , que existe gente mala pero que tambin hay
millones que te regalan su luz para avanzar .- Nada est perdido en la sociedad , hay
muchas manos abiertas que se ofrecen para lograr el cambio .Arturo es el smbolo y cada uno de nosotros el eslabn de una cadena gigante que une
el deseo de que algn da los animales sean tomados por todos como lo que realmente
167
Page
168
BASTA DE MALTRATO ANIMAL , en todas sus formas .- De a poco hay que hacerlo .-
168
169
169
Page
Captulo 13 :
CUANDO LA MUERTE ME LIBERE ( Poema )
Autor : Gabriel Flores
Arturo morir algn da , lo sabemos y en el fondo es un alivio porque de esa manera no
ser un esclavo con prisin perpetua durante toda la eternidad .Con todo el amor por el oso , escribimos ste poema intentando imaginar cmo ser
para l ese da en que abandone por fin su jaula .- No sabemos si la muerte es libertad
porque sin sentidos ya no hay realidad , pero como animalistas solo nos queda
conformarnos con el deseo de que al estar sin vida , ya no permanecer en su jaula ?
Que el amor nos inspire y que el sentimiento ms puro que podemos tener por un
animal nos d alas para expresar ese triste momento :
Page
170
170
Page
171
171
El cemento ya no existe
Las paredes son tmpanos gigantes
El mar toca las rejas y las derrite
Los pinos eran duendes que renacen
Page
172
172
Page
173
Mientras exista un humano que luche por nuestra libertad habr esperanza de que
algn da cambie la triste realidad del animal en cautiverio .-
173
ARTURO
MURI
el
3 DE JULIO
Page
174
de 2016
174
Page
175
175
176
176
Page
177
177
Page
178
178
Page
Page
179
179
Page
180
180
181
181
Page
Page
182
182
Page
183
183
Page
184
184
185
185
Page
186
186
Page
Page
187
187
Page
188
188
LA LUCHA CONTINA
SIEMPRE
Page
189
Captulo 14 :
MUESTRA FOTOGRFICA EN EL ZOO DE MENDOZA
Para terminar , mostramos afiches utilizados en las redes sociales confeccionados con
imgenes logradas por el grupo de fotgrafos liderado por Fernando Cant ,
pertenecientes a un concurso con premios que realizamos en el ao 2014 . Los
profesionales hicieron el recorrido completo y lograron momentos inolvidables que
muestran la realidad del cautiverio .-
Page
190
Las que mostramos son propiedad de : Silvia Tovar , Fernando Cant , Daniela Martnez ,
Susana Gudio , Carlos Pascual , Mnica Simois , Javier DUva y Marcela Biritos .-
190
191
191
Page
192
192
Page
193
193
Page
194
194
Page
195
195
Page
196
196
Page
197
197
Page
198
198
Page
199
199
Page
Page
200
200
201
201
Page
202
202
Page
203
203
Page
204
204
Page
Page
205
205
Page
206
Reclamo en las calles por la muerte del perro quemado en Guaymalln 2015
206
Page
207
Reclamo en contra de la contaminacin con cianuro en los ros de Jachal , San Juan
207
Page
208
Festejo con la Asamblea popular por el agua por la constitucionalidad de la ley 7722
208
Page
209
Todos los grupos y ONGs Por Arturo en las puertas del zoo de Mendoza ( 2013 )
209
Page
210
210
Page
211
211
Page
212
212
Page
213
213
Page
214
En la marcha por el agua 2015 con Carlos Russo del partido Socialista Autntico
214
Marcha por el agua con Ernesto Mancinelli de Libres del Sur y Eugenia Segura
Page
215
215
Page
216
Dibujo con Tapitas por los nios con cncer del Hospital Notti , ao 2012
Acompaando a la Juventud por el ARI Mendoza
216
Son muchas las personas en el mundo que ofrecen su vida para cambiar la de los animales
y la vida , cada uno lo hace como puede y en el formato que ms le parece til .SIGAMOS AVANZANDO , la historia est cambiando y la escribimos JUNTOS
Abrazo de corazn para todas esas almas que se conectan en un mismo objetivo :
Page
217
217
Somos el Grupo
Page
218
@ecologicosmza
En Youtube :
Gabriel Ecolgico
218
Page
219
219