Fundamentos Sobre Pymes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS SOBRE PYMES

La pequea
y
mediana
empresa (conocida
tambin
por
1
el acrnimo PyME, lexicalizado como pyme,
o
por
la sigla PME) es
una empresa con caractersticas distintivas, y tiene dimensiones con ciertos lmites
ocupacionales y financieros prefijados por losEstados o regiones. Las pymes son
agentes con lgicas, culturas, intereses y un espritu emprendedor especficos.
Tambin existe el trmino MiPyME (acrnimo de "micro, pequea y mediana
empresa"), que es una expansin del trmino original, en donde se incluye a
la microempresa.
Las pequeas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta
predominancia en el mercado de comercio, quedando prcticamente excluidas del
mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones
que impone la legislacin en cuanto al volumen de negocio y de personal, los
cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequea
empresa, o una mediana empresa se convierte automticamente en una gran
empresa. Por todo ello una pyme nunca podr superar ciertas ventas anuales o
una determinada cantidad de personal.
Importancia[editar]
Las pequeas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economa
de todos los pases. Los pases de la OCDE suelen tener entre el 70 % y el 90 %
de los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de su
existencia son:

Pueden realizar productos individualizados en contraposicin con las grandes


empresas que se enfocan ms a productos ms estandarizados.
Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las
grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para
realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran
corporacin redundara en un aumento de coste.
Existen actividades productivas donde es ms apropiado trabajar con
empresas pequeas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrcolas.

Ventajas e inconvenientes[editar]
El avance tecnolgico y el desarrollo de los medios de comunicacin traen consigo
ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo tambin traen amenazas;

una empresa puede crecer y prosperar con la utilizacin de los avances


tecnolgicos si es que stos se encuentran a su alcance, por otro lado puede
empequeecerse al no tener acceso a las nuevas tecnologas o medios a los que
la competencia si puede. Aunado a esto la desaparicin de las fronteras gracias a
la nueva era global en la que vivimos hace posible que un competidor lejano sea
prximo gracias a la amplia cobertura de los medios.
Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias a
su estructura pequea, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado
ofreciendo un tipo de atencin directa y finalmente su capacidad comunicativa. La
mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rpidamente su
estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es
mucho ms difcil en una gran empresa, con un importante nmero de empleados
y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan
especficos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de
estas empresas, por lo que es importante que estas empresas amplen su
mercado o sus clientes.

Financiacin. Las empresas pequeas tienen ms dificultad de encontrar


financiacin a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para
solucionar esto se recurren a las SGR y capital riesgo.
Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para
encontrar mano de obra especializada. La formacin previa del empleado es
fundamental para stas.
Tecnologa. Debido al pequeo volumen de beneficios que presentan estas
empresas no pueden dedicar fondos a la investigacin, por lo que tienen que
asociarse conuniversidades o con otras empresas.
Acceso a mercados internacionales. El menor tamao complica su entrada
en otros mercados. Desde las instituciones pblicas se hacen esfuerzos para
formar a las empresas en las culturas de otros pases.

El anlisis de mercado, en l radica:


1. la identificacin de oportunidades del negocio,
2.
3.
4.
5.
6.

la identificacin del tamao y composicin del mercado,


las perspectivas de crecimiento del mercado,
las caractersticas del mercado objetivo,
detectar nichos no explorados,
la competencia.

7. el diseo o adaptacin del producto y/o servicios para la exportacin,


8. los patrones de consumo,
9. los pronsticos de demanda, y las ventas.

También podría gustarte