13 Silabo Tacticas Operativas de Campo I
13 Silabo Tacticas Operativas de Campo I
13 Silabo Tacticas Operativas de Campo I
------------------------
I.
DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR
AREA EDUCATIVA
AREA COGNITIVA
AO DE ESTUDIO
HORAS SEMESTRALES
HORAS SEMANALES
PERIODO ACADEMICO
II.
:
:
:
:
:
:
SUMILLA
El Taller de Tcticas Operativas de Campo forma parte del Currculo
de Estudios de las Escuelas Tcnico - Superiores de la Polica
Nacional del Per, es de naturaleza eminentemente prctica y se
orienta a capacitar al alumno en aspectos puntuales de la operatoria
policial, mediante la participacin de unidades especializadas y de
lites de la Polica Nacional del Per. Proporciona a los Alumnos el
dominio prctico de los procedimientos de la operatoria policial,
mediante representaciones de roles escenificadas por personal PNP
de unidades especializadas y de lite de la PNP.
III.
COMPETENCIAS ESPECFICAS
Al finalizar el Taller, el Alumno PNP estar en la capacidad de
reconocer los procedimientos bsicos de la operatoria policial de
unidades especializadas y de lites de la PNP
IV.
CONTENIDOS
I UNIDAD
TCTICAS OPERATIVAS DE TRANSITO
CUATRO
SESIONES
ACADEMICAS
(16 Horas)
Control vehicular
Accidentes
de
Mltiples)
Trnsito
(Simples,
II UNIDAD
TACTICAS OPERATIVAS EN CONTROL DE MULTITUDES
Servicios especiales
Tcnicas de intervenciones en mtines,
CUATRO
desplazamientos en calle, toma de carreteras,
SESIONES
etc.
ACADEMICAS
Formaciones: Columna de uno, de dos, en lnea,
(16 Horas)
diagonal, cua.
Uso y manejo de agentes qumicos.
Uso y manejo de la escopeta de perdigones.
III UNIDAD
TACTICAS OPERATIVAS EN INVESTIGACION CRIMINAL
CUATRO
ITP
SESIONES
ROBOS
ACADEMICAS
SECUESTROS
(16 Horas)
IV UNIDAD
TACTICAS OPERATIVAS EN CRIMINALISTICA
CUATRO
SESIONES
ACADEMICAS
(16 Horas)
SEMANA 17
(04 Horas)
V.
EXAMEN FINAL
PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS
El desarrollo de los contenidos curriculares ser eminentemente
objetivo mediante la REPRESENTACION DE ROLES.
VI.
B.
C.
EVALUACIN
La asistencia a las sesiones acadmicas es obligatoria, debiendo
tener en cuenta para este caso lo establecido en el Manual de
Rgimen Acadmico de las Escuelas de Formacin de la PNP.
B.
2.
C.
D.
=
=
=
=
.............0............