Cadena de Suministro
Cadena de Suministro
Cadena de Suministro
Introduccin
En el actual ambiente de negocios que cambia con mucha rapidez, las empresas tienen
que enfrentar demandas cada vez ms importantes para:
Brindar productos y servicios de manera ms rpida
Con un mayor valor agregado
A la ubicacin correcta
Sin ninguna posicin pertinente de inventario.
Los altos niveles de competencia en los mercados internacionales, han llevado a las
empresas a la conclusin que para sobrevivir y tener xito en entornos ms agresivos, ya
no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace
necesario ir ms all de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio
de informacin, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma
mucho ms integrada, utilizando enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a
todos los actores de la cadena de suministros.
Los clientes buscan mejor calidad, diseo, innovacin, eleccin, conveniencia y
servicio. Adems quieren gastar menos dinero, hacer menos esfuerzo y tomar menos
riesgos.
La cadena de suministro de una compaa consiste en diferentes departamentos, desde
la procuracin de materiales hasta el servicio de atencin al cliente.
La Gestin de la Cadena de Suministro significa la transformacin de la "cadena de
suministro" de una compaa en un proceso ptimo y eficiente que satisface las
necesidades del cliente, donde la eficacia de toda la cadena de suministro es ms
importante que la eficacia de cada departamento individual.
Cabe sealar que el flujo de colocacin del producto en el mercado debe proveer la
estructura para soportar la gestin de la posventa, incluyendo reclamaciones.
Transparentar este flujo facilita a los actores en la cadena de suministros visualizar la
oportunidad (cundo) y la localizacin (dnde) del consumo del producto. Recurdese
que tanto la planeacin como la operacin se sincroniza mejor cuando todos los actores
tienen una comprensin comn de la demanda y los patrones de consumo.
Flujo de informacin
Es el intercambio bidireccional de datos de transacciones y status de inventario entre
actores/socios en la cadena de suministros (Por ejemplo: pronsticos de ventas/compras,
planes promocinales, rdenes de compra, validacin de pedidos, aceptacin/crdito de
pedidos, informacin de inventarios, informacin de envos -tracking & tracing- ,
facturas, pagos y requerimientos de surtido). Actualmente este flujo est cada vez menos
basado en papeles y es ms de carcter electrnico.
Flujo de Efectivo
Generalmente es en sentido inverso a las actividades de valor agregado, aunque en
situaciones que involucran promociones y rebajas fluye en la misma direccin que los
productos.
La velocidad del flujo de efectivo y el nivel de la utilizacin de activos son bsicos para
el desempeo logstico.
Principio No. 6:
Desarrolle una estrategia tecnolgica para toda la cadena de suministros.
Una de las piedras angulares de una gestin exitosa de la cadena de suministros es la
tecnologa de informacin que debe soportar mltiples niveles de toma de decisiones as
como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios, informacin y
fondos.
Principio No. 7:
Adopte mediciones del desempeo para todos los canales.
Los sistemas de medicin en las cadenas de suministro hacen ms que monitorear las
funciones internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los
eslabones de la cadena. Lo mas importante es que estas mediciones no solamente
contengan indicadores financieros, sino que tambin nos ayuden a medir los niveles de
servicio, tales como la rentabilidad de cada cliente, de cada tipo de operacin, unidad de
negocio, y en ultima instancia, por cada pedido.
Estos principios no son fciles de implementar, y requieren de ciertas habilidades que en
algunos casos no son las que naturalmente encontramos en los profesionales de la
logstica. Se requiere de un esfuerzo de grupo, de habilidades multifuncionales, con as,
calidad facilitadores que integren las necesidades divergentes de manufactura y ventas,
calidad y precio, costo y servicio y las mediciones cualitativas y financieras.
Se debe ampliar el entendimiento de las otras reas de la organizacin, se tiene que
mejorar el conocimiento de las funciones de compras, planeacin de productos,
marketing, ventas y promocin de ventas, y tambin deben desarrollar un conocimiento
ms ntimo de sus clientes.
Recuerde que la cadena de suministros comienza y termina con el cliente.
Adicionalmente, es importante que los profesionales sean conocedores de la tecnologa
de informacin. La informtica no es una funcin de soporte adicional a la cadena de
suministros, ms bien es el habilitador, el medio por el cual varios eslabones se integran
en una sola cadena.
La tecnologa de informacin debe ayudar en tres categoras diferentes:
Primero debe soportar las actividades operativas, la toma de decisin de corto plazo, el
manejo de las transacciones diarias, el procesamiento de rdenes, los embarques, los
movimientos de almacn, etc. Segundo, debe soportar la planeacin y la toma de
decisiones de mediano plazo, tal como soportar la planeacin de la demanda, la
programacin maestra de la produccin, y en general la asignacin optima de los
recursos.
Finalmente, los sistemas de informacin deben de soportar el anlisis estratgico al
proveer herramientas de modulacin y otras herramientas que sintetizan los datos para
la planeacin de escenarios, ayudar a la gerencia a evaluar los centros de distribucin,
los proveedores, los servicios tercerizados, etc.
Integracin de la Informacin.
Planeamiento sincronizado.
Flujo de trabajo coordinado.
Nuevos modelos de negocio.
Integracin de la informacin
Compartir la informacin es un elemento clave para una adecuada gestin de la cadena.
Hay que estar dispuestos a compartir toda la informacin que sea importante para la
toma de decisiones, por ejemplo datos de demandas de clientes, el estado del inventario
de almacenes, tiempos y plazos de produccin, planes de promocin o fechas de
embarque.
Para asegurarse que la cadena de suministro est siendo orientada en base a las
demandas del consumidor, compartir la informacin es crucial. Es el mtodo ms
efectivo para detectar un problema de distorsin de previsiones en la cadena. Una
distorsin en la cadena surge cuando una empresa tiene unas previsiones de produccin
hechas a base de mltiples factores, y falla. Estos errores de clculo causan un efecto en
cadena que arrastra a los dems miembros, y son considerados los causantes de las
mayores ineficiencias de una cadena de suministro.
La industria de la alimentacin es uno de los sectores en donde la transparencia en la
informacin es vital para una adecuada gestin. En alimentacin hay que saber
responder acertadamente a las subidas y bajadas de productos alimenticios, y para ello
muchas empresas comparten informacin de ventas, estadsticas de inventarios,
programas de produccin, planes de promocin, y prediccin de la demanda.
Planificacin sincronizada
Una vez logrado que los miembros de la cadena de suministro compartan informacin,
el siguiente paso es planear qu hacer. Por planificacin sincronizada o colaborativa nos
referimos a diseo y ejecucin de planes para la introduccin de un producto en el
mercado, sus previsiones y reposicin. El escenario ideal es que todos los miembros que
forman parte de la cadena tomen parte de las decisiones estratgicas sobre el producto.
Por ejemplo Adaptec, una empresa tecnolgica estadounidense, utiliz una aplicacin de
software de gestin llamada Alliance (desarrollada por Extricity), que le permita
comunicarse con sus oficinas de diseo en Califormia, su fbrica en Taiwn, sus plantas
de ensamblaje en Japn, Hong Kong y Singapur, intercambiando esquemas detallados
Conclusiones
1. La Administracin de la Cadena de Suministro a menudo requiere del mejoramiento y
rediseo de sus procesos de negocio para adaptarse a los cambios del mercado y a las
demandas y preferencias de sus clientes, por ciclos ms cortos, ms rpidos y a la vez
ms precisos.
2. Una adecuada gestin de la cadena de suministros traera numerosos beneficios,
garantizando la eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas
tecnologas en el intercambio de informacin con los proveedores. Dichas tecnologas
permiten el acceso a un mayor nmero de proveedores potenciales y aun mayor nmero
de ofertas de manera rpida, sencilla y automatizada.
3. Por otro lado, la integracin de una cadena de suministro puede reducir costes
operativos drsticamente y mejorar significativamente su desempeo financiero y su
competitividad a travs de un espectro de procesos: Planeacin y programacin,
abastecimiento y administracin de informacin y materiales y administracin de los
costos asociados. La cadena de suministro es tan fuerte como el eslabn ms dbil de la
misma. Al desarrollar e implementar estrategias de Cadena de suministro integra y
administra a sus socios del negocio (o del proceso ampliado).
Bibliografa
Las pginas de internet visitadas para recolectar la informacin fueron las siguientes:
www.google.com
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/26/aca.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no
%2013/cadenasuministro.htm
http://www.gestiopolis.com/canales2/marketing/1/logcadabas.htm