Cadena de Suministro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Cadena de Suministro.

Introduccin
En el actual ambiente de negocios que cambia con mucha rapidez, las empresas tienen
que enfrentar demandas cada vez ms importantes para:
Brindar productos y servicios de manera ms rpida
Con un mayor valor agregado
A la ubicacin correcta
Sin ninguna posicin pertinente de inventario.
Los altos niveles de competencia en los mercados internacionales, han llevado a las
empresas a la conclusin que para sobrevivir y tener xito en entornos ms agresivos, ya
no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace
necesario ir ms all de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de intercambio
de informacin, materiales y recursos con los proveedores y clientes en una forma
mucho ms integrada, utilizando enfoques innovadores que beneficien conjuntamente a
todos los actores de la cadena de suministros.
Los clientes buscan mejor calidad, diseo, innovacin, eleccin, conveniencia y
servicio. Adems quieren gastar menos dinero, hacer menos esfuerzo y tomar menos
riesgos.
La cadena de suministro de una compaa consiste en diferentes departamentos, desde
la procuracin de materiales hasta el servicio de atencin al cliente.
La Gestin de la Cadena de Suministro significa la transformacin de la "cadena de
suministro" de una compaa en un proceso ptimo y eficiente que satisface las
necesidades del cliente, donde la eficacia de toda la cadena de suministro es ms
importante que la eficacia de cada departamento individual.

Concepto de la cadena de suministro


Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribucin que tiene
por funcin la obtencin de materiales, transformacin de dichos materiales en
productos intermedios y productos terminados y distribucin de estos productos
terminados a los consumidores.
Una cadena de suministro consta de tres partes: el suministro, la fabricacin y la
distribucin.
La parte del suministro se concentra en cmo, dnde y cundo se consiguen y
suministran las materias primas para fabricacin. La Fabricacin convierte estas
materias primas en productos terminados y la Distribucin se asegura de que dichos
productos finales llegan al consumidor a travs de una red de distribuidores, almacenes
y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus
proveedores y termina con los clientes de tus clientes.

OBJETIVO ESTRATGICO EN LA CADENA DE SUMINISTROS


Aumentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones, formular planes y
delinear la implementacin de una serie de acciones orientadas:
Al mejoramiento significativo de la productividad del sistema logstico operacional,
Al incremento de los niveles de servicio a los clientes,
A la implementacin de acciones que conlleven a una mejor administracin de las
operaciones y a un desarrollo de relaciones duraderas de gran beneficio con los
proveedores y clientes claves de la cadena de suministros.

Esquema conceptual de la cadena de suministros


Un simple esquema conceptual revela los flujos y los contextos, donde radica la mezcla
de capacidades necesarias en la empresa para integrar la logstica de la cadena de
suministros:
La creacin del valor en la integracin de la cadena de suministro se logra mediante una
orquestacin simultnea de cuatro flujos crticos.
Para facilitar un efectivo y eficiente flujo en la cadena de suministros, se tienen que
integrar contextos relacionados con la operacin, la planeacin y control y el
comportamiento administrativo.

1. LA CADENA DE SUMINISTROS COMO SISTEMA DE FLUJOS

Flujo del valor del producto-servicio


Representa el "movimiento" del valor agregado desde el proveedor de materias primas
hacia los consumidores finales.
El valor del producto se incrementa a travs de modificaciones fsicas, envasado,
proximidad fsica al mercado, posacabado logstico para una adaptacin del producto al
consumidor, servicio de soporte en ventas y posventa y otras actividades que
incrementan la "deseabilidad" del producto desde el punto de vista de los consumidores
finales.
Flujo del posicionamiento en el mercado
Involucra la informacin concerniente a las ventas y al uso del producto, que facilita la
planeacin de la cadena de suministros. Por ejemplo, requerimientos de adaptacin del
producto al cliente, datos del punto de venta, consumos a nivel de consumidor final y
status de inventario de almacenes.

Cabe sealar que el flujo de colocacin del producto en el mercado debe proveer la
estructura para soportar la gestin de la posventa, incluyendo reclamaciones.
Transparentar este flujo facilita a los actores en la cadena de suministros visualizar la
oportunidad (cundo) y la localizacin (dnde) del consumo del producto. Recurdese
que tanto la planeacin como la operacin se sincroniza mejor cuando todos los actores
tienen una comprensin comn de la demanda y los patrones de consumo.

Flujo de informacin
Es el intercambio bidireccional de datos de transacciones y status de inventario entre
actores/socios en la cadena de suministros (Por ejemplo: pronsticos de ventas/compras,
planes promocinales, rdenes de compra, validacin de pedidos, aceptacin/crdito de
pedidos, informacin de inventarios, informacin de envos -tracking & tracing- ,
facturas, pagos y requerimientos de surtido). Actualmente este flujo est cada vez menos
basado en papeles y es ms de carcter electrnico.

Flujo de Efectivo
Generalmente es en sentido inverso a las actividades de valor agregado, aunque en
situaciones que involucran promociones y rebajas fluye en la misma direccin que los
productos.
La velocidad del flujo de efectivo y el nivel de la utilizacin de activos son bsicos para
el desempeo logstico.

2. LA INTEGRACIN DE LA CADENA DE SUMINISTROS A TRAVS DE UN


SISTEMA DE CONTEXTOS
Para implantar una efectiva y eficiente integracin de la cadena de suministros se debe
actuar sistmicamente en tres contextos: el operacional, el de planeacin y control y el
"relacional" del management.
El contexto operacional
Las operaciones derivan de la estrategia pull de atencin al mercado: un proceso de
surtido de pedidos y de las reposiciones a travs de toda la cadena de suministros. Una
operacin efectiva requiere coordinacin tanto dentro de la firma como entre los
diferentes actores/socios en la cadena de suministros. Es decir, en este contexto
operacional la integracin es esencialmente interna, con los clientes y con los
proveedores.
La integracin con el cliente se construye sobre el objetivo de crear "intimidad" con el
consumidor final y conduce a una ventaja competitiva en la medida que se identifiquen
los requerimientos logsticos especficos de cada segmento de los clientes.

La integracin interna se focaliza en la coordinacin de los procesos dentro de la


empresa relacionados con procuracin de recursos y materias primas, fabricacin y
distribucin fsica hacia los consumidores finales.
Con relacin a la integracin interna muchas firmas han realizado esfuerzos
sustanciales, pero existen an muchas brechas e incongruencias: es frecuente que la
gerencia de logstica tenga una mejor integracin con los proveedores que con las
gerencias de compras, de produccin y de mercadotecnia y otras veces la gerencia de
compras tiene mejor integracin con proveedores que con las gerencias de logstica, de
produccin y de mercadotecnia.
Obviamente la falta de integracin interna se vincula a una estructura organizacional
tradicional y a medidas de desempeo que ponen nfasis en el trabajo "funcional" y no
en procesos "cross-funcionales" y en equipo que son los que realmente soportan la
satisfaccin del consumidor.
La integracin con proveedores se focaliza en las actividades que crean lazos estrechos
con socios en la cadena de suministros, de manera que se establezcan flujos compactos
y a ritmo con las actividades de trabajo/manufactura internos a la firma. La empresa
debe realizar una adecuada mezcla de procesos cerrados internos y abiertos hacia los
proveedores que le permitan satisfacer las expectativas cada vez ms amplias de la
demanda de los consumidores. Consiga un desempeo lder en el contexto operacional
exige que la empresa se focalice en el consumidor, mejore constantemente el matching
entre los niveles de proceso y funcional y alcance una coordinacin interorganizacional
con los proveedores de bienes y servicios.
El contexto de planeacin y control
El contexto de planeacin y control se refiere al diseo, la aplicacin y la coordinacin
de informacin para mejorar los procesos de compra, manufactura, surtido de rdenes y
planeacin de recursos. Implica el acceso a bases de datos que permiten compartir
informacin apropiada y dedicada entre los agentes participantes en la cadena de
suministros. Adems, en las firmas lderes implica sistemas de soporte a la toma de
decisiones para la utilizacin de la capacidad de produccin, de la infraestructura y del
equipamiento propio y de terceros- para operaciones logsticas en general y de los
inventarios.
La tecnologa de informacin y los sistemas de mediciones del desempeo, a travs de
la cadena de suministros, son la base de la planeacin y el control de las operaciones
integradas. La excelencia operativa nicamente es soportada por capacidades de
planeacin integrada y por mediciones adecuadas, lo cual implica asociar tecnologa al
control del desempeo total de la cadena de suministros.
La integracin de tecnologa de informacin e indicadores de medidas de desempeo,
debe permitir un monitoreo interno y la realizacin de un benchmarking del desempeo
a nivel funcional y de procesos no slo dentro de la firma, sino esencialmente a todo lo
largo de la cadena de suministros. Como cada empresa es nica, cada una debe definir,
operacionalizar y monitorear estndare comunes definidos previa y adecuadamente.
Obviamente, es necesario crear en la firma y sus socios en la cadena de suministros una
cultura de management interorganizacional.

El contexto "relacional" del management


Las relaciones efectivas de management son esenciales para la integracin de la cadena
de suministros. La instrumentacin exitosa de estrategias de integracin se basa sobre la
calidad de las relaciones de negocios establecidas entre los actores/socios en la cadena
de suministros. Como los gerentes en general han sido formados para manejar
relaciones de competencia ms que de cooperacin, es necesario un cambio en los
sistemas de incentivos para alinearlos a travs de toda la cadena de suministros. No
existen situaciones idnticas y por ende no hay recetas para un efectivo management de
la integracin de la cadena de suministros; sin embargo, ciertos principios parecen
bsicos, ya sea si se trata de los clientes como de los proveedores de bienes y servicios:
a) especificar roles, b) definir lineamientos para compartir ganancias y riesgos y
resolver conflictos y c) establecer qu informacin deber compartirse.
Antecedentes
Debido a los avances en la fabricacin y la distribucin, est disminuyendo el coste del
desarrollo de nuevos productos y servicios y se est acelerando el tiempo de
comercializacin. Esto ha supuesto un aumento de las demandas de los clientes, de la
competencia local y global y de la presin en la cadena de suministros.
Para seguir siendo competitivas las empresas deben reinventarse a s mismas, de forma
que la cadena de suministros abastecimiento y adquisicin, planificacin de produccin,
cumplimiento de pedidos, gestin de inventarios y atencin al cliente ya no sea un
ejercicio de trastienda basado en los costes, sino una operacin flexible diseada para
enfrentarse de forma efectiva a los desafos actuales.
Internet est demostrando ser una herramienta eficaz en la transformacin de las
cadenas de suministros de todas las industrias. Proveedores, distribuidores, fabricantes y
vendedores trabajan ahora ms estrecha y eficazmente que nunca. La cadena de
suministros actual, controlada por la tecnologa, permite a los clientes gestionar sus
propias experiencias de compra, aumentar la coordinacin y conectividad entre los
socios de suministro y ayudar a reducir los costes operativos de cada una de las
compaas de la cadena.
La gestin de la cadena de suministros
La Gestin de la Cadena de Suministro es la planificacin, organizacin y control de las
actividades de la cadena de suministro. En estas actividades est implicada la gestin de
flujos monetarios, de productos o servicios de informacin, a travs de toda la cadena de
suministro, con el fin de maximizar, el valor del producto/servicio entregado al
consumidor final a la vez que disminuimos los costes de la organizacin.
La gestin de la cadena de suministro (SCM Supply Chain Management) se puede
definir tambin como el trmino utilizado para describir el conjunto de procesos de
produccin y logstica cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. Esto
quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la

obtencin de materiales para la transformacin del producto, hasta su colocacin en el


mercado.

La Gestin de Cadena de Suministro trata, en ltimo trmino, de formar alianzas y


relaciones estables entre todos los miembros, desde los proveedores de los proveedores
hasta los clientes de los clientes. Sin embargo, para lograr una cadena de suministro
sincronizada no basta con acometer acciones aisladas en este sentido. Es preciso ir ms
all y desarrollar una estrategia conjunta que aporte ventajas a todos los miembros y
contemple los aspectos siguientes:
Desarrollo de competencias propias que se basen en el saber hacer de la empresa,
contratando a expertos aquellos procesos en los que la empresa no es especialista. Las
competencias propias se han de desarrollar contemplando la mejora continua de los
procesos y la gestin total de la calidad.
Gestin estratgica del coste definiendo estrategias que permitan reducir el coste
total de la cadena (por ejemplo, aprovechando sinergias) en lugar de trasladarlo de unos
eslabones a otros de la cadena.
Intercambio de informacin rpido y fiable gracias a una clara implantacin de
sistemas y tecnologas de informacin. Esta informacin ha de permitir el conocimiento
total de las necesidades del cliente.
Gestin efectiva del flujo fsico de materiales, contemplando temas relativos al coste
de transporte, tiempo y rapidez en la respuesta en el desarrollo de estrategias
relacionadas con la cadena de suministro.
Valoracin de resultados, definiendo indicadores claves y mecanismos de valoracin
comunes y adecuados que permitan controlar adecuadamente los factores crticos de
xito.
Las ventajas que pueden obtener las empresas gracias a una gestin integrada de la
cadena de suministro son realmente importantes. A continuacin se recogen algunas de
las principales mejoras que puede conllevar esta gestin:

1. Aumento de los ingresos: 5%-25%


2. Reduccin del inventario: 25%-55%
3. Mejora de la productividad del personal: 25%-75%
4. Mejora del tiempo de suministro: 25%-60%
Observando los datos anteriores parece lgico suponer que muchas empresas formarn
parte de cadenas de suministro integradas para beneficiarse de todas las mejoras
descritas. Sin embargo, la realidad no es sta. Los proyectos de gestin de cadenas de
suministro son complejos, exigen niveles elevados de confianza y colaboracin entre los
miembros y no siempre producen los resultados previstos. A continuacin analizamos
con ms detalle cada uno de estos aspectos:
Complejidad. Las empresas que han logrado mayores beneficios a travs de la gestin
de cadena de suministro han realizado esfuerzos importantes para conocer la situacin
de todos los eslabones de la cadena e identificar el modelo que beneficie en mayor
medida a todos los implicados.
Confianza y colaboracin. Estos proyectos exigen que se comparta mucha informacin
relevante de las empresas participantes (por ejemplo, sus objetivos estratgicos) y, por
otro lado, precisan de una colaboracin intensa por parte de todos los implicados.
Incertidumbre. El xito de este tipo de proyectos es incierto y frecuentemente se
consume ms tiempo del planificado y se sobrepasan los presupuestos iniciales para,
finalmente, no cubrir completamente las expectativas generadas.
Sin embargo, y a pesar de las dificultades mencionadas, cada empresa debe valorar de
forma rigurosa, conjuntamente con sus proveedores y clientes, la posibilidad de realizar
una gestin integrada de la cadena de suministro ya que las ventajas competitivas
potenciales de este tipo de gestin pueden compensar ampliamente el esfuerzo a
realizar.

Principios para la gestin de la cadena de suministros


Andersen Consulting ha propuesto una lista de 7 principios para la gestin de la cadena
de suministros, basados en la experiencia de las iniciativas de mejora de la cadena de
suministros en ms de 100 empresas industriales, distribuidoras y detallistas.
La implementacin de estos principios permite balancear las necesidades de un
excelente servicio a clientes con los requerimientos de rentabilidad y crecimiento. Al
determinar qu es lo que los clientes demandan y cmo se coordinan los esfuerzos en
toda la cadena de suministros para satisfacer estas demandas ms rpido, ms barato y
mejor.
Principio No. 1:
Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio de los diferentes grupos y
adapte la cadena de suministros para servir a estos mercados rentablemente.

Tradicionalmente hemos segmentado a los clientes por industria, producto o canal de


ventas y hemos otorgado el mismo nivel de servicio a cada uno de los clientes dentro de
un segmento.
Una cadena de suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de
servicio, independiente de a qu industria pertenece y entonces adecua los servicios a
cada uno de esos segmentos.
Principio No. 2:
Adecue la red de logstica a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los
segmentos de clientes.
Al disear la red de logstica debemos enfocarnos intensamente en los requerimientos
de servicio y la rentabilidad de los segmentos identificados. El enfoque convencional de
crear redes monolticas es contrario a la exitosa gestin de la cadena de suministros.
Aun el pensamiento menos convencional acerca de la logstica emerge en ciertas
industrias que comparten clientes y cobertura geogrfica que resulta en redes
redundantes. Al cambiar la logstica para industrias complementarias y competitivas
bajo la propiedad de terceras empresas, se pueden lograr ahorros para todas las
industrias.
Principio No. 3:
Est atento a las seales del mercado y alinee la planeacin de la demanda en
consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronsticos consistentes y la
asignacin ptima de los recursos.
La planeacin de ventas y operaciones debe cubrir toda la cadena, buscando el
diagnostico oportuno de los cambios en la demanda, detectando los patrones de cambio
en el procesamiento de rdenes las promociones a clientes, etc.
Este enfoque intensivo en la demanda nos lleva a pronsticos ms consistentes y la
asignacin optima de los recursos.
Principio No. 4:
Busque diferenciar el producto lo ms cerca posible del cliente.
Ya no es posible que acumulemos inventario para compensar por los errores en los
pronsticos de ventas. Lo que debemos hacer es posponer la diferenciacin entre los
productos en el proceso de manufactura lo ms acerca posible del cliente final.
Principio No. 5:
Maneje estratgicamente las fuentes de suministro.
Al trabajar ms de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de
materiales y servicios, podemos mejorar los mrgenes tanto para nosotros, como para
nuestros proveedores.
El concepto de exprimir a los proveedores y ponerlos a competir ya no es la forma de
proceder, ahora la tendencia es "ganar-ganar".

Principio No. 6:
Desarrolle una estrategia tecnolgica para toda la cadena de suministros.
Una de las piedras angulares de una gestin exitosa de la cadena de suministros es la
tecnologa de informacin que debe soportar mltiples niveles de toma de decisiones as
como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios, informacin y
fondos.
Principio No. 7:
Adopte mediciones del desempeo para todos los canales.
Los sistemas de medicin en las cadenas de suministro hacen ms que monitorear las
funciones internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los
eslabones de la cadena. Lo mas importante es que estas mediciones no solamente
contengan indicadores financieros, sino que tambin nos ayuden a medir los niveles de
servicio, tales como la rentabilidad de cada cliente, de cada tipo de operacin, unidad de
negocio, y en ultima instancia, por cada pedido.
Estos principios no son fciles de implementar, y requieren de ciertas habilidades que en
algunos casos no son las que naturalmente encontramos en los profesionales de la
logstica. Se requiere de un esfuerzo de grupo, de habilidades multifuncionales, con as,
calidad facilitadores que integren las necesidades divergentes de manufactura y ventas,
calidad y precio, costo y servicio y las mediciones cualitativas y financieras.
Se debe ampliar el entendimiento de las otras reas de la organizacin, se tiene que
mejorar el conocimiento de las funciones de compras, planeacin de productos,
marketing, ventas y promocin de ventas, y tambin deben desarrollar un conocimiento
ms ntimo de sus clientes.
Recuerde que la cadena de suministros comienza y termina con el cliente.
Adicionalmente, es importante que los profesionales sean conocedores de la tecnologa
de informacin. La informtica no es una funcin de soporte adicional a la cadena de
suministros, ms bien es el habilitador, el medio por el cual varios eslabones se integran
en una sola cadena.
La tecnologa de informacin debe ayudar en tres categoras diferentes:
Primero debe soportar las actividades operativas, la toma de decisin de corto plazo, el
manejo de las transacciones diarias, el procesamiento de rdenes, los embarques, los
movimientos de almacn, etc. Segundo, debe soportar la planeacin y la toma de
decisiones de mediano plazo, tal como soportar la planeacin de la demanda, la
programacin maestra de la produccin, y en general la asignacin optima de los
recursos.
Finalmente, los sistemas de informacin deben de soportar el anlisis estratgico al
proveer herramientas de modulacin y otras herramientas que sintetizan los datos para
la planeacin de escenarios, ayudar a la gerencia a evaluar los centros de distribucin,
los proveedores, los servicios tercerizados, etc.

Hay que aprovecharse de las nuevas tecnologas


La integracin de la cadena de suministro no es nueva, muchas grandes compaas han
dedicado esfuerzos a construir una arquitectura tecnolgica que les permita ganar
competitividad.
Existen cuatro frentes clave en los que las nuevas tecnologas pueden ayudar para una
mejora en la gestin de la cadena de suministro:
-

Integracin de la Informacin.
Planeamiento sincronizado.
Flujo de trabajo coordinado.
Nuevos modelos de negocio.

Integracin de la informacin
Compartir la informacin es un elemento clave para una adecuada gestin de la cadena.
Hay que estar dispuestos a compartir toda la informacin que sea importante para la
toma de decisiones, por ejemplo datos de demandas de clientes, el estado del inventario
de almacenes, tiempos y plazos de produccin, planes de promocin o fechas de
embarque.
Para asegurarse que la cadena de suministro est siendo orientada en base a las
demandas del consumidor, compartir la informacin es crucial. Es el mtodo ms
efectivo para detectar un problema de distorsin de previsiones en la cadena. Una
distorsin en la cadena surge cuando una empresa tiene unas previsiones de produccin
hechas a base de mltiples factores, y falla. Estos errores de clculo causan un efecto en
cadena que arrastra a los dems miembros, y son considerados los causantes de las
mayores ineficiencias de una cadena de suministro.
La industria de la alimentacin es uno de los sectores en donde la transparencia en la
informacin es vital para una adecuada gestin. En alimentacin hay que saber
responder acertadamente a las subidas y bajadas de productos alimenticios, y para ello
muchas empresas comparten informacin de ventas, estadsticas de inventarios,
programas de produccin, planes de promocin, y prediccin de la demanda.
Planificacin sincronizada
Una vez logrado que los miembros de la cadena de suministro compartan informacin,
el siguiente paso es planear qu hacer. Por planificacin sincronizada o colaborativa nos
referimos a diseo y ejecucin de planes para la introduccin de un producto en el
mercado, sus previsiones y reposicin. El escenario ideal es que todos los miembros que
forman parte de la cadena tomen parte de las decisiones estratgicas sobre el producto.
Por ejemplo Adaptec, una empresa tecnolgica estadounidense, utiliz una aplicacin de
software de gestin llamada Alliance (desarrollada por Extricity), que le permita
comunicarse con sus oficinas de diseo en Califormia, su fbrica en Taiwn, sus plantas
de ensamblaje en Japn, Hong Kong y Singapur, intercambiando esquemas detallados

de nuevos prototipos, resultados de tests, y compartir fechas previstas de produccin y


embarque. Esta informacin facilit enormemente su habilidad para responder
adecuadamente a la demanda del sector de semiconductores y reducir el tiempo de
desarrollo de nuevos productos.
Flujo de trabajo coordinado
Los miembros de una cadena de suministro deben decidir cmo trabajar
coordinadamente estableciendo actividades automatizadas que aseguren el buen
funcionamiento de la cadena. Mientras ms engranado est un equipo de empresas en
actividades de aprovisionamiento desde el proveedor hasta el fabricante, mejores
resultados en trminos de exactitud, coste y tiempo se podrn obtener.
Obtener suministros para la creacin de productos puede llegar a ser un dolor de cabeza
para cumplir con plazos de entrega. Mediante el uso de Internet, las compaas pueden
conducir tareas de compras muy complejas, desde la peticin de presupuestos, toma de
decisiones, orden de compra, confirmacin de orden, etc. Tareas que habitualmente
retrasaban en das operaciones del Departamento de Compras, hoy pueden ser resueltas
en horas.
Nuevos modelos de negocio
La adopcin de nuevas tecnologas en la gestin de cadena de suministro han
demostrado aportar ideas a las empresas que las emplean para dar con rapidez a nuevas
oportunidades de negocio que antes, debido al largo tiempo de procesos involucrados en
la cadena, eran imposibles de percibir.
Un ejemplo son los stocks acumulados que han fracasado en ser vendidos. A travs de
soluciones en Internet como el portal SoloStocks.com, pueden tener una segunda
oportunidad en mercados secundarios, minimizando la obsolescencia de inventarios, y
las prdidas para la empresa.
Otra forma de sacar partido de las nuevas tecnologas en una cadena de
Suministro son:
La reestructuracin de la operativa logstica para ganar eficiencia: la puesta en
marcha de la cadena de suministro apoyada en Internet puede abrirnos los ojos a
muchos procesos fsicos que pueden evitarse, con un adecuado control online.
Actualizacin del producto: menos tiempo en la cadena es menos tiempo de
desarrollo y ms facilidad para actualizar un producto. La industria de software es una
de las que ms nos sorprende con constantes actualizaciones derivadas de errores en la
produccin, que una vez detectados son corregidos con rapidez.
Mejoras en el servicio post-venta y soporte tcnico: Internet puede ayudar a rebajar
costes de mantenimiento de un departamento de atencin y soporte al cliente.

Ventajas de una adecuada gestin de la cadena de suministro

Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas


tecnologas en el intercambio de informacin con los proveedores.
Mayor control en la gestin con proveedores. Pueden accederse a un mayor nmero de
proveedores potenciales y a un mayor nmero de ofertas de manera rpida, sencilla y
automatizada.
Reduccin de costes entre un 20% al 30%. La integracin de una cadena de suministro
puede reducir costes operativos drsticamente.
Disminucin del tiempo de aprovisionamiento gracias a la comunicacin en tiempo real
con proveedores.
Mejoras en la gestin de inventarios. La informacin en lnea de suministros en
almacenes permite prever las necesidades de produccin y optimizar la gestin de
stocks.
Seguimiento de fechas de entrega de suministros, plazos de produccin, y fechas de
embarque, lo cual garantiza una mayor capacidad de reaccin frente a la demanda del
mercado.

Conclusiones
1. La Administracin de la Cadena de Suministro a menudo requiere del mejoramiento y
rediseo de sus procesos de negocio para adaptarse a los cambios del mercado y a las
demandas y preferencias de sus clientes, por ciclos ms cortos, ms rpidos y a la vez
ms precisos.
2. Una adecuada gestin de la cadena de suministros traera numerosos beneficios,
garantizando la eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de las nuevas
tecnologas en el intercambio de informacin con los proveedores. Dichas tecnologas
permiten el acceso a un mayor nmero de proveedores potenciales y aun mayor nmero
de ofertas de manera rpida, sencilla y automatizada.
3. Por otro lado, la integracin de una cadena de suministro puede reducir costes
operativos drsticamente y mejorar significativamente su desempeo financiero y su
competitividad a travs de un espectro de procesos: Planeacin y programacin,
abastecimiento y administracin de informacin y materiales y administracin de los
costos asociados. La cadena de suministro es tan fuerte como el eslabn ms dbil de la
misma. Al desarrollar e implementar estrategias de Cadena de suministro integra y
administra a sus socios del negocio (o del proceso ampliado).

Bibliografa
Las pginas de internet visitadas para recolectar la informacin fueron las siguientes:
www.google.com
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/26/aca.htm

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/no
%2013/cadenasuministro.htm
http://www.gestiopolis.com/canales2/marketing/1/logcadabas.htm

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos94/la-gestion-cadena-suministros/lagestion-cadena-suministros.shtml#ixzz3yJ4LDglw

También podría gustarte