Cómo Revitalizar La Empresa Familiar
Cómo Revitalizar La Empresa Familiar
Cómo Revitalizar La Empresa Familiar
trabajo, comenta Boruchowicz y agrega: Sin embargo, las pymes familiares son
ms giles a la hora de generar un espacio para atraer nuevos recursos,
incluso en tiempos difciles, logrando un puente de comunicacin que le
permite ofrecer variedad, feedback y creatividad para enriquecer la propuesta
de valor del empleado.
Este tema se complica en el caso de bsqueda de talento a nivel gerencial que
les ayuden a impulsar planes de expansin. En general, las pymes familiares
son reticentes a incorporar un socio externo, comenta Hambra.
Sin embargo, la experiencia da cuenta de casos de xito. Hambra recuerda la
historia de Tasa, una firma con 70 aos en el mercado y 500 empleados, que
provee soluciones logsticas y cuyo presidente, Jorge Ader, oportunamente tuvo
que vender el 51% a BISA, del holding Bemberg, para luego recuperarla en
2003. Se dio cuenta de que, por el tipo de negocio que tena, si no se
asociaba a un operador externo, iba a fundirse, comenta Hambra. La firma
familiar, que en 2012 factur mpas de $ 200 millones, recientemente inaugur
un nuevo centro de distribucin exclusivo para Unilever, por $ 120 millones.
6.- Elegirs un partner afn a la firma
A la hora de elegir un candidato, ste debe encajar en la cultura de la
organizacin. Por eso, es imprescindible que los miembros de la familia se
involucren en la seleccin y que comprendan cules son los desafos y metas,
coinciden los especialistas. Roberto Luka, presidente de Finca Sophenia, nacida
en 1997 en Mendoza, trabaja con sus hijas. Para llevar adelante el
emprendimiento, busc camaradera en su amigo Gustavo Benvenuto, quien
tambin sum a su hija Eugenia. Con el correr de los aos, fueron incorporando
a otros partners. Desde el comienzo, sumamos socios amigos y lo hicimos
sobre la base de la presentacin de un plan de negocios, la vocacin de
asociarnos (affectio societatis), la confianza en la conduccin del proyecto y el
afecto recproco, comenta Luka, integrante de la comisin directiva de Wines
of Argentina. Este ao, la bodega, que tiene 125 hectreas cosechadas, que
exporta a 29 destinos el 90% de su produccin y cuenta con el asesoramiento
del flying wine maker Michel Rolland, espera crecer en participacin en el
mercado interno mientras define los detalles para el lanzamiento de un vino de
alta gama y un espumante de mtodo tradicional. Quien se incorpore a la
empresa, sea de la familia o no, debe llenar un puesto de trabajo vacante, en
base a sus atributos, que incluye su capacitacin profesional y su experiencia,
agrega.
Frida Perel, con vasta experiencia en negocios familiares, tambin confi en un
amigo a la hora de crear al emprendimiento, La Cocina del Vino, un fabricante
de productos gourmet (aceites de uva y salsas de chocolate).
Perel form parte de la fbrica de cubiertos que llevaba su apellido, que haba
fundado su abuelo, al emigrar desde Polonia, en 1920. Previa gestin de su
padre, Frida se hizo cargo de la empresa hasta que, en los 90 y abierta la
importacin, debi cerrar. Luego del duelo y tras una inversin de u$s 70.000,
junto a de hermano, que entonces resida en los Estados Unidos, fund La
Cocina del Vino, en 2003. Dirigida por ella, su marido y su socio, en la firma
trabaja su hijo, el hijo y la mujer de su socio. Hoy, emplea a 10 personas. Entre
los proyectos para este ao, consolidarse con la nueva lnea para Alimentos
Cormillot.
7.- Honrars a tus padres, abuelos e hijos
Era maravilloso poder sentarnos en la mesa familiar, con mi padre, mi abuelo y
mi hermano, hablando de la fbrica. La mesa siempre, para nosotros, fue el
lugar de trabajo. Eran sobremesas maravillosas que duraban mucho ms que
las comidas. Hoy, uno es el abuelo, uno es el padre. Me doy cuenta de que esto
se replica, ahora, en la mesa familiar. La gente dice que no hay que mezclar
pero la vida en s es una mezcla, dice Perel, quien espera que la empresa, que
exporta productos a Rusia, este ao, duplique sus ventas.
A medida que la familia crece, se incorporan nuevas generaciones. La creciente
expectativa de vida hace que, cada vez, se sea ms comn ver empresas en
las que conviven tres generaciones: abuelos, padres e hijos. Qu desafos
plantea la convivencia generacional? Los especialistas apuntan,
indudablemente, hacia la profesionalizacin. Para Hambra, en general, en la
Argentina se requieren dos o tres generaciones hasta que se profesionaliza una
EF. Y lo ilustra con un dato color: en los Estados Unidos, una firma puede
alcanzar el PBI de Costa Rica en una generacin. En la Argentina, para que eso
suceda, se requiere llegar a la cuarta generacin, si es que pasa.
La nueva generacin tiene una mirada ms global, ms conciliadora, incluso,
advierte Gloria Mndez, desde Mundo Marino, sobre el aporte de sus hijos y
sobrinos a la compaa. Dada la gran cantidad de rubros que maneja la
empresa, sostiene que no se ha dado, hasta ahora, algn caso en que alguien
eligiera no seguir dentro de la compaa: Tenemos investigacin cientfica,
entretenimiento, gastronoma, espacio para contadores, abogados y
comercializacin. Nuestros hijos empezaron a trabajar jugando. Todos ocuparon
puestos de trabajo y tuvieron la posibilidad de elegir en qu rea queran
trabajar, dice Mndez, quien prefiere no difundir datos de facturacin.
Muchas veces, las nuevas generaciones, con una formacin universitaria (que,
en ocasiones, incluye maestras fuera del pas) superior al de los fundadores de
la empresa, se abocan a desarrollar nuevas reas de negocios (como el ya
citado caso de Argul, con Libus) o bien la internacionalizacin de la compaa.
Tal fue el caso de Essen, la fabricante de bateras para cocina nacida en
Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, en los 80. Wilder Yasci, hijo del fundador,
fue quien se hizo cargo de la expansin regional de la firma, que hoy tiene
presencia en mercados como el uruguayo y el chileno. Es la oportunidad para
crecer en funcin de la nueva generacin, que viene con fuerza, para que
puedan hacer nuevos negocios, observa Hambra.
Escrito por Laura Mafud