0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas18 páginas

Informe Estadistico

Este informe presenta los conceptos básicos de probabilidad y estadística, incluyendo diagramas de árbol, técnicas de conteo como permutaciones y combinaciones. Explica cómo construir diagramas de árbol y calcula probabilidades usando este método. También describe técnicas como multiplicación, suma y factoriales para contar resultados posibles de diferentes problemas.

Cargado por

TonyCovarrubias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas18 páginas

Informe Estadistico

Este informe presenta los conceptos básicos de probabilidad y estadística, incluyendo diagramas de árbol, técnicas de conteo como permutaciones y combinaciones. Explica cómo construir diagramas de árbol y calcula probabilidades usando este método. También describe técnicas como multiplicación, suma y factoriales para contar resultados posibles de diferentes problemas.

Cargado por

TonyCovarrubias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

INFORME ESTADISTICO

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

MATEMATICAS VI
DANIELA PAOLA ESTRADA LOPEZ
NOVELO MONTIEL FABIAN ISAAC
GRUPO: 609 M.21375332

COLEGIO DE BACHILLERES 9 PLANTEL ARAGON

INDICE.

CARATULA

INTRODUCCION

DIAGRAMA DE ARBOL

TECNICAS DE CONTEO

PERMUTACIONES CON REPETICION Y SIN REPETICION

COMBINACIONES CON REPETICION Y SIN REPETICION

CONCLUSION

INTRODUCCION.

En este informe te proporcionaremos los conocimientos bsicos para que puedas


dominar los temas principales de probabilidad y estadstica como por ejemplo:
Tcnicas de conteo, diagramas de rbol, permutaciones, combinaciones, etc.
Para que as tanto en la materia de matemticas como en algunos problemas de
la vida cotidiana, puedas solucionarlos con gran facilidad y no tengas ningn
inconveniente.
Afortunadamente probabilidad y estadstica es uno de los bloques mas fciles en
este ultimo semestre de manera que en este informe se hiso con un lenguaje claro
para que no tengas ninguna dificultad en adquirir estos conocimientos.
As es que sin mas que decir VAMOS ALLA!

Diagrama de rbol.

Un diagrama de rbol es una herramienta que se utiliza para determinar todos los
posibles resultados de un experimento aleatorio. En el clculo de la probabilidad
se requiere conocer el nmero de objetos que forman parte del espacio muestral,
estos se pueden determinar con la construccin de un diagrama de rbol.
El diagrama de rbol es una representacin grfica de los posibles resultados del
experimento, el cual consta de una serie de pasos, donde cada uno de estos tiene
un nmero finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de
conteo y probabilidad.
Para la construccin de un diagrama en rbol se partir poniendo una rama para
cada una de las posibilidades, acompaada de su probabilidad. Cada una de
estas ramas se conoce como rama de primera generacin.
En el final de cada rama de primera generacin se constituye a su vez, un nudo
del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generacin,
segn las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible
final del experimento (nudo final).
Hay que tener en cuenta que la construccin de un rbol no depende de tener el
mismo nmero de ramas de segunda generacin que salen de cada rama de

primera generacin y que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo


ha de dar 1.
Existe un principio sencillo de los diagramas de rbol que hace que stos sean
mucho ms tiles para los clculos rpidos de probabilidad: multiplicamos las
probabilidades si se trata de ramas adyacentes (contiguas), el ejemplo de alumna
de la primera facultad, o bien las sumamos si se trata de ramas separadas que
emergen de un mismo punto, el ejemplo de encontrar un alumno.
Ejemplos
Una universidad est formada por tres facultades:

La 1 con el 50% de estudiantes.

La 2 con el 25% de estudiantes.

La 3 con el 25% de estudiantes.

Las mujeres estn repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada
facultad.

Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?

Probabilidad de encontrar un alumno varn?

Tcnicas de conteo.
El principio fundamental en el proceso de contar ofrece un mtodo general para
contar el nmero de posibles arreglos de objetos dentro de un solo conjunto o
entre carios conjuntos. Las tcnicas de conteo son aquellas que son usadas para
enumerar eventos difciles de cuantificar.
Si un evento A puede ocurrir de n1 maneras y una vez que este ha ocurrido, otro
evento B puede n2 maneras diferentes entonces, el nmero total de formas
diferentes en que ambos eventos pueden ocurrir en el orden indicado, es igual a
n1 x n2.
De cuntas maneras pueden repartirse 3 premios a un conjunto de 10 personas,
suponiendo que cada persona no puede obtener ms de un premio?
Aplicando el principio fundamental del conteo, tenemos 10 personas que pueden
recibir el primer premio. Una vez que ste ha sido entregado, restan 9 personas

para recibir el segundo, y posteriormente quedarn 8 personas para el tercer


premio. De ah que el nmero de maneras distintas de repartir los tres premios.

n
10 x 9 x 8 = 720

Cuntas placas de automvil se pueden hacer utilizando dos letras seguidas de


tres cifras? No se admiten repeticiones.

26 x 25 x 10 x 9 x 8 = 468000

n un nmero entero positivo, el producto n (n-1) (n-2)...3 x 2 x 1 se llama factorial


de n.
El smbolo ! se lee factorial y es el producto resultante de todos los enteros
positivos de 1 a n; es decir, sea
n
5! = 5 x 4 x 3 x 2 x 1 = 120
Por definicin 0! = 1

Si el nmero de posibles resultados de un experimento es pequeo, es


relativamente fcil listar y contar todos los posibles resultados. Al tirar un dado, por
ejemplo, hay seis posibles resultados.

Si, sin embargo, hay un gran nmero de posibles resultados tales como el nmero
de nios y nias por familias con cinco hijos, sera tedioso listar y contar todas las
posibilidades. Las posibilidades seran, 5 nios, 4 nios y 1 nia, 3 nios y 2 nias,
2 nios y 3 nias, etc.

Para facilitar el conteo examinaremos tres tcnicas:

* La tcnica de la multiplicacin
* La tecnica aditiva
* La tecnica de la suma o Adicion
* La tcnica de la permutacin
* La tcnica de la combinacin.

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACION

Si se desea realizar una actividad que consta de r pasos, en donde el primer paso
de la actividad a realizar puede ser llevado a cabo de N1 maneras o formas, el
segundo paso de N2 maneras o formas y el r-simo paso de Nr maneras o formas,
entonces esta actividad puede ser llevada a efecto de. El principio multiplicativo
implica que cada uno de los pasos de la actividad deben ser llevados a efecto, uno
tras otro. Si un evento E1 puede suceder de n1 maneras diferentes, el evento E2
puede ocurrir de n2 maneras diferentes, y as sucesivamente hasta el evento Ep el
cual puede ocurrir de np maneras diferentes, entonces el total de maneras
distintas en que puede suceder el evento ocurren E1 y E2..y Ep es igual a
producto.

N1 x N2 x ..........x Nr maneras o formas


Ejemplo:
Se dispone de 3 vas para viajar de C1 a C2 y de 4 vas para viajar de C2 a C1.
De cuntas formas se puede organizar el viaje de ida y vuelta de C1 a
C2.Respuesta: (3)(4)=12

PRINCIPIO ADITIVO.

Si se desea llevar a efecto una actividad, la cul tiene formas alternativas para ser
realizada, donde la primera de esas alternativas puede ser realizada de M
maneras o formas, la segunda alternativa puede realizarse de N maneras o formas
..... y la ltima de las alternativas puede ser realizada de W maneras o formas,
entonces esa actividad puede ser llevada a cabo de,

M + N + .........+ W maneras o formas

Ejemplos:
1)
Una persona desea comprar una lavadora de ropa, para lo cul ha pensado
que puede seleccionar de entre las marcas Whirpool, Easy y General Electric,
cuando acude a hacer la compra se encuentra que la lavadora de la marca W se
presenta en dos tipos de carga ( 8 u 11 kilogramos), en cuatro colores diferentes y
puede ser automtica o semiautomtica, mientras que la lavadora de la marca E,
se presenta en tres tipos de carga (8, 11 o 15 kilogramos), en dos colores
diferentes y puede ser automtica o semiautomtica y la lavadora de la marca GE,
se presenta en solo un tipo de carga, que es de 11 kilogramos, dos colores
diferentes y solo hay semiautomtica. Cuntas maneras tiene esta persona de
comprar una lavadora?

Solucin:

M = Nmero de maneras de seleccionar una lavadora Whirpool


N = Nmero de maneras de seleccionar una lavadora de la marca Easy
W = Nmero de maneras de seleccionar una lavadora de la marca General
Electric

M = 2 x 4 x 2 = 16 maneras
N = 3 x 2 x 2 = 12 maneras

W = 1 x 2 x 1 = 2 maneras

M + N + W = 16 + 12 + 2 = 30 maneras de seleccionar una lavadora

PRINCIPIO DE LA SUMA O ADICCION

Si una primera operacin puede realizarse de m maneras y una segunda


operacin de n maneras, entonces una operacin o la otra pueden efectuarse de:
m+n maneras.

Ejemplo:
Una pareja que se tiene que casar, junta dinero para el enganche de su casa, en
el fraccionamiento lomas de la presa le ofrecen un modelo econmico un
condominio, en el fraccionamiento Playas le ofrecen un modelo econmico como
modelos un residencial, un californiano y un provenzal. Cuntas alternativas
diferentes de vivienda le ofrecen a la pareja?

PRESA

PLAYAS

Econmico

Residencial

Condominio

Californiano
Provenzal

m=2

n=3

2+3= 5 maneras

PRINCIPIO DE PERMUTACION:

A diferencia de la formula de la multiplicacin, se la utiliza para determinar el


numero de posibles arreglos cuando solo hay un solo grupo de objetos.
Permutacin: un arreglos o posicin de r objetos seleccionados de un solo grupo
de n objetos posibles. Si nos damos cuenta los arreglos a, b, c y b, a, c son
permutaciones diferentes, la formula que se utiliza para contar el numero total de
permutaciones distintas es:

FRMULA: n P r = n! (n - r)

Ejemplo: Como se puede designar los cuatro primeros lugares de un concurso,


donde existen 15 participantes?
Aplicando la formula de la permutacin tenemos:

n P r = n! (n - r)! = 15! = 15*14*13*12 *11*10*9*8*7*6*5*4*3*2*1 (15-4)!


11*10*9*8*7*6*5*4*3*2*1 = 32760

Donde: n= nmero total de objetos r= nmero de objetos seleccionados!= factorial,


producto de los nmeros naturales entre 1 y n.
NOTA: se puede cancelar nmeros cuando se tiene las mismas cifras en
numerador y denominador. !

PRINCIPIO DE COMBINACION:

En una permutacin, el orden de los objetos de cada posible resultado es


diferente. Si el orden de los objetos no es importante, cada uno de estos
resultados se denomina combinacin. Por ejemplo, si se quiere formar un equipo
de trabajo formado por 2 personas seleccionadas de un grupo de tres (A, B y C).
Si en el equipo hay dos funciones diferentes, entonces si importa el orden, los
resultados sern permutaciones. Por el contrario si en el equipo no hay funciones
definidas, entonces no importa el orden y los resultados sern combinaciones. Los
resultados en ambos casos son los siguientes:
Permutaciones: AB, AC, BA, CA, BC, CB
Combinaciones: AB, AC, BC

Combinaciones: Es el nmero de formas de seleccionar r objetos de un grupo de n


objetos sin importar el orden.

La frmula de combinaciones es:

n C r = n!

r! (n r)!

Ejemplo: En una compaa se quiere establecer un cdigo de colores para


identificar cada una de las 42 partes de un producto. Se quiere marcar con 3
colores de un total de 7 cada una de las partes, de tal suerte que cada una tenga
una combinacin de 3 colores diferentes. Ser adecuado este cdigo de colores
para identificar las 42 partes del producto?
Usando la frmula de combinaciones:
n C r = n! = 7! = 7! = 35
r! (n r )! 3! (7 3)! 3! 4!

El tomar tres colores de 7 posibles no es suficiente para identificar las 42 partes


del producto.

Permutaciones sin repeticin.


Las permutaciones sin repeticin de n elementos son los distintos grupos de n
elementos que se pueden hacer, de forma que dos grupos se diferencian
nicamente en el orden de colocacin de los elementos.
Por ejemplo,

Ejemplo:
Consideremos el conjunto A={a,b,c,d,e}. Entonces las permutaciones de estos
5 elementos son: abcde, acbde, dbeca, adcea, bedac, cdbae, caebd,
edabc, etc...
El nmero de permutaciones de

n elementos viene dado por la siguiente frmula:

Pn=n!=n(n1)(n2)21
Ejemplo:
En el ejemplo anterior, se tiene que

n=5 , y por lo tanto:

P5=5!=544321=60
Es

decir, se

pueden
A={a,b,c,d,e}.

hacer

60

permutaciones

de

los

elementos

de

Permutaciones con repeticin.


Las permutaciones con repeticin de n elementos donde el primer elemento se
repite a veces, el segundo b veces, el tercero c veces...
n = a + b + c + ...
Son los distintos grupos que pueden formarse con esos n elementos de forma que
:

S entran todos los elementos.


S importa el orden.
S se repiten los elementos.

Ejemplos:
Calcular las permutaciones con repeticin de:

2. Con las cifras 2, 2, 2, 3, 3, 3, 3, 4, 4; cuntos nmeros de nueve cifras se


pueden formar?
m=9

a=3

b=4

c=2

a+b+c=9

S entran todos los elementos.


S importa el orden.
S se repiten los elementos.

3. En el palo de seales de un barco se pueden izar tres banderas rojas, dos


azules y cuatro verdes. Cuntas seales distintas pueden indicarse con la
colocacin de las nueve banderas?

S entran todos los elementos.


S importa el orden.
S se repiten los elementos.

Combinaciones

(sin repeticion)

Se llama combinaciones de m elementos tomados de n en n (m n) a todas


las agrupaciones posibles que pueden hacerse con los m elementos de forma que:
No entran todos los elementos.
No importa el orden.
No se repiten los elementos.

Tambin podemos calcular las combinaciones mediante factoriales:

Las combinaciones se denotan por

Ejemplos:
1. Calcular el nmero de combinaciones de 10 elementos tomados de 4 en 4.

2. En una clase de 35 alumnos se quiere elegir un comit formado por tres


alumnos. Cuntos comits diferentes se pueden formar?
No entran todos los elementos.
No importa el orden: Juan, Ana.
No se repiten los elementos.

Combinaciones con repeticin.

Las combinaciones con repeticin de m elementos tomados de n en n (m


n), son los distintos grupos formados por n elementos de manera que:
No entran todos los elementos.
No importa el orden.

S se repiten los elementos.

Ejemplo
En una bodega hay en un cinco tipos diferentes de botellas. De cuntas formas
se pueden elegir cuatro botellas?
No entran todos los elementos. Slo elije 4..
No importa el orden. Da igual que elija 2 botellas de ans y 2 de ron, que 2 de ron
y 2 de ans.
S se repiten los elementos. Puede elegir ms de una botella del mismo tipo.

CONCLUSION.

Esperamos haberte ayudado con este informe de manera que hayas aprendido
algo y sigas practicando estos ejercicios, ya que son fundamentales para
estadstica y probabilidad.
Te agradecemos el tiempo y esfuerzo que colocaste en el informe al seguir nuestra
lectura e ir de la mano haciendo los ejercicios. Como pudiste ver los ejercicios no
son de gran dificultad ya que con la prctica en pocos das tendrs un dominio
total sobre ellos OJO esto es una embarrada de lo que es todo probabilidad y
estadstica as es que si los temas fueron de tu agrado te queda un gran camino
que recorrer.

Gracias

También podría gustarte