Cultura Musical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cultura Musical

Objetivos:
- Habituarse a escuchar msica y establecer un concepto esttico que
les permita fundamentar y desarrollar los propios criterios
interpretativos.
-Desarrollar la sensibilidad artstica y el criterio esttico como fuente
de formacin y enriquecimiento personal.
-Analizar y valorar la calidad de la msica con sentido crtico.
-Conocer y emplear con precisin el vocabulario especfico relativo a
los conceptos cientficos de la msica.
-Conocer y valorar el patrimonio musical universal como parte
integrante del patrimonio histrico y cultural.
Contenidos:
Historia de la msica: cuestiones preliminares
- La msica en la cultura occidental: perodos, gneros, pocas,
estilos y compositores.
- Introduccin a la msica de las culturas no occidentales. Sistema y
teora musical. Organologa.
La msica en Grecia y Roma.
El canto litrgico cristiano medieval.
- Los orgenes de la msica cristiana. Liturgias primitivas orientales y
occidentales.
- El gregoriano: funcionalidad, orgenes, evolucin y caractersticas
estilsticas y formales. Teora. Modos. Notaciones. Principales tratadistas.
La monodia profana medieval.
-Trovadores, troveros y derivaciones.
-Msica instrumental de la Edad Media. Organologa.
La polifona medieval.
-Orgenes y primer desarrollo de la polifona en la Edad Media. La
Escuela de Ntre Dame.
Ars Antiqua y Ars Nova. Notacin. Formas.
El Renacimiento musical.
-Caractersticas generales. Humanismo. Notaciones. Formas.
-Polifona religiosa del Renacimiento. Diferentes escuelas. Formas y
rasgos estilsticos. Reforma y contrarreforma.
-Polifona profana del Renacimiento. Diferentes escuelas. Formas y
rasgos estilsticos. Transicin al Barroco musical.
-Msica instrumental del Renacimiento. Organologa.
El siglo XVII.
- Los orgenes del Barroco musical. Periodizacin. Caractersticas
estilsticas. Formas.
- La msica vocal profana. El melodrama y la teora de los afectos.
La cantata profana. Los orgenes de la pera y su evolucin en el
siglo XVII.
-La msica vocal religiosa. El oratorio y la msica litrgica.
-La msica instrumental en el XVII. Organologa. Corelli.
El siglo XVIII.

-El Barroco tardo. La pera y la msica vocal profana. Msica


religiosa. Msica instrumental. Las grandes formas. JS Bach.
-El perodo preclsico. Diferentes tendencias de la segunda mitad
del siglo XVIII.
-Clasicismo musical. La msica instrumental. La forma sonata. La
primera Escuela de Viena.
El siglo XIX.
-Los orgenes del Romanticismo. Strm und Drang. Transicin del
Clasicismo al Romanticismo. Novedades armnicas y formales.
Msica instrumental y vocal del Romanticismo.
-El Postromanticismo. Msica instrumental y vocal. El Nacionalismo
musical. La transicin del siglo XIX al siglo XX.
Los siglos XX y XXI.
- El Impresionismo musical.
-La primera mitad del siglo XX. Atonalismo. Serialismo. Otras
tendencias.
-La segunda mitad del siglo XX. Diversas tendencias.
-ltimas tendencias en la msica a finales del siglo XX y comienzos
del XXI.

También podría gustarte