Coordinación de Sobrecorriente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COORDINACIN DE SOBRECORRIENTE.

Trata sobre el uso de la curva de tiempo inverso, cuyas


caractersticas se aplican cundo su principal ventaja es la de
tener menores tiempos de operacin a altas corrientes de
cortocircuito por ejemplo cuando el valor de la corriente de
cortocircuito depende grandemente de la capacidad de generacin
del sistema en el momento de la falla.
Sobre el uso de la curva de tiempo muy inverso, que es conveniente
en sistemas de gran capacidad de generacin donde el nivel de
cortocircuito depende prcticamente de la impedancia donde ocurre
el cortocircuito (la corriente de falla se reduce notablemente a
medida que aumenta la distancia a la fuente).
O sobre el uso de la curva de tiempo extremadamente inverso, que
es conveniente en la coordinacin con fusibles y restauradores de
un mismo circuito o cuando las corrientes inrush altas son
necesarias sobre la restauracin de la potencia despus de la
salida del servicio.
Trata tambin sobre el uso de las curvas de tiempo definido, donde
no existe la necesidad de coordinar con otros dispositivos y en
donde la corriente de falla prcticamente no vara entre un valor
mximo y un valor mnimo o bien entre una falla local o en una
barra remota.
Algunas consideraciones generales para la proteccin de
sobrecorriente se detallan a continuacin.
1. La proteccin principal debe eliminar una falla permanente o
temporal antes de que la proteccin de respaldo inicie su
proceso de interrupcin y opere hasta apertura definitiva. La
proteccin de respaldo cubrir a la proteccin principal en
caso de que esta fallara en su actuacin.
2. El tiempo acumulado de permanencia de la falla debe ser menor
que el tiempo de recalentamiento de los conductores y de las
curvas trmicas de los equipos.
3. El equipo debe soportar, abrir y cerrar la corriente de falla
mxima del sistema al que se encuentre conectado.
4. La proteccin principal para una linea debe detectar y actuar
para la corriente de falla mnima en la zona a proteger
(punto extremo) contemplando la proteccin de respaldo. Las
interrupciones de servicio, causadas por fallas permanentes
deben ser restringidas a una seccin lo ms pequea posible
del sistema por el tiempo ms corto posible.
5. Deben detectar y actuar coordinadamente, tanto para fallas
con mxima generacin como con mnima generacin.

En la tabla 1 se da un resumen de los tipos de rels de sobre


corriente que se pueden utilizar dependiendo de la aplicacin.
Aplicacin.
Proteccin principal.
Proteccin de respaldo.
Proteccin de equipos
individuales.
Proteccin de extremos
del sistema radial.
Proteccin de sistemas
de anillo
Combinacin de rels y
fusibles.
Proteccin de lneas
largas.
Proteccin de lneas
cortas.
Sistemas con
variaciones apreciables
en la generacin
(cortocircuito).
Sistemas con poca
variacin en el nivel
de corto local y
remoto.

Tipo de rel.
Instantaneos y
temporizados de tiempo
inverso.
Temporizados.
Temporizados de tiempo
definido.
Temporizados de tiempo
definido.
Temporizados de tiempo
inverso, muy inverso y
extremadamente inverso.
Temporizados de tiempo
inverso, muy inverso y
extremadamente inverso.
Temporizados de tiempo
inverso.
Temporizados de tiempo
inverso.

Normativa.

Temporizados de tiempo
inverso y muy inverso.

Temporizados de tiempo
definido.

Tabla 1.

Proteccin del transformador.


El NEC establece en la seccin 450 seccin I (I. General Provisions ) y
seccin II (II. Specific Provisions Applicable to Different Types of
Transformers) las protecciones: 450.3 Overcurrent Protection;(A)
Transformers Over 600 Volts Nominal; Table 450.3(A): Maximum Rating or
Setting of Overcurrent Protection for Transformers Over 600 Volts (as a
Percentage of Transformer-Rated Current), y Los requisitos para la
instalacin de todos los tipos de transformadores: 450.21 Dry-Type
Transformers Installed Indoors; (A)Not over 11212 kVA;(B)Over 11212
kVA; (C)Over 35,000 Volts. 450.22 Dry-Type Transformers Installed
Outdoors. 450.23 Less-Flammable Liquid-Insulated Transformers; (A)Indoor
Installations, (B)Outdoor Installations. 450.24 Nonflammable FluidInsulated Transformers. 450.25 Askarel-Insulated Transformers Installed

Indoors. 450.26 Oil-Insulated Transformers Installed Indoors, y de manera


concreta en el artculo 450-27 contempla las exigencias para los
transformadores sumergidos en lquido refrigerante que sean instalados en
el exterior(450.27 Oil-Insulated Transformers Installed Outdoors).
https://www.epm.com.co/site/portals/7/Documentos/RA8-015.pdf.
http://wenku.baidu.com/link?url=j1rbLVJ0Ub9nE2J5FtW8SsjxNjzJPRsTUYUKZ4gaRELwx4qQIKm_bjL_-fD-3x_EHYDLnhw5a91rOat6IsAe16L3VWrepAjA49JBp7RPGC
Cabe sealar que hay una normativa IEEE Std C57.109-1993 que recomienda
la proteccin basada en el tamao del transformador y el nmero de fallas
estimadas a encontrar en el trafo, las curvas de proteccin a travs de
fallos contenidos en la norma IEEE Std C57.109-1993 deben utilizarse como
base para el establecimiento de los rels de proteccin del transformador
de sobre corriente, de esta normativa no se hace ninguna consideracin ya
que no se conocen los criterios a aplicar. PREGUNTAR A VLADIMIR?
Para coordinar las protecciones del transformador se consideran factores
importantes del transformador como son:
a.
b.
c.
d.
e.

Voltaje del trafo de potencia, potencia kVA, datos de impedancia.


Conexiones del bobinado primario y secundario.
Carga conectada.
La corriente nominal del transformador.
Corriente inrush de magnetizacin del trafo que por lo general est
en 0.1 s y va de 8 a 12 veces la corriente nominal del
transformador la curva de esta debe ser trazada para asegurar los
rels de proteccin no se tropiecen en la energizacin del
transformador.
f. Curvas de proteccin trmica y mecnicas.
g. Corrientes de cortocircuito disponibles (estudio de cortocircuito
del sistema) en ambos lados del trafo.
Para transformadores a
el rel diferencial de
proteccin de respaldo
alta/baja tensin y un
del transformador.

partir de 10 MVA la normativa recomienda utilizar


porcentaje como proteccin primaria y como
el rel de sobrecorriente de fases en el lado de
rel de sobrecorriente en el neutro de la estrella

En cuanto al rel diferencial opera cuando la diferencia vectorial de dos


o ms cantidades elctricas similares excede una cantidad determinada.

Figura 1. Proteccin diferencial.


Este tipo de relevadores opera nicamente con fallas internas dentro de
la zona de proteccin definida por la ubicacin de los transformadores de
corriente TC1/TC2.
Por lo tanto, para utilizar este tipo de proteccin para transformadores
de potencia se debe tomar en cuenta las relaciones y las conexiones de
los TCs en los lados opuestos del transformador, tales que compensen el
cambio de magnitud y el ngulo de fase entre las corrientes del
transformador.
La corriente diferencial requerida para que el relevador funcione es una
magnitud variable, debido al efecto de la bobina de restriccin. Siendo
el nmero de vueltas de ambas bobinas (operacin y restriccin) el mismo,
se establece que la magnitud de operacin es proporcional a 1 2 y la
magnitud de restriccin, es proporcional a (1 + 2)/2, ya que la bobina
de operacin est conectada en el punto medio de la bobina de operacin.

Casos especiales.
Cuando el trasformador de potencia est conectado en delta estrella.
Cuando se producen fallas en el secundario de los transformadores
aterrizados conectados en delta-estrella, la magnitud de corriente de
falla en cada fase afecta directamente a la curva de del dispositivo de
proteccin primaria del transformador con la curva del dispositivo de
proteccin secundaria y la curva del transformador.
Una revisin de estos fallos se muestra en la Figura 1.

Figura 1.
Se observa que la corriente de lnea primaria por unidad en una fase es
aproximadamente un 16% mayor que la corriente de lnea secundaria.
Para un transformador slidamente aterrizado conectado en delta
estrella con una falla monofsica en el secundario, las corrientes por
unidad en dos de las fases del lado primario son el 58%

1
)
3

de la

corriente de falla del lado secundario.


Por esta razn, la curva caracterstica de dao del transformador debe
ser movido a la izquierda en un 58%.
Estos ajustes proporcionan la verificacin de que el dispositivo de
proteccin primaria puede proteger adecuadamente el transformador para
los distintos tipos de fallas secundarias y garantizar la adecuada
coordinacin con los dispositivos aguas abajo.

En la aplicacin de los transformadores de corriente:


a. El valor mximo de corriente permanente debe ser igual o mayor que
la potencia del circuito en el que se utiliza el TC.
(RECOMENDACION80 %). Por ejemplo, un CT con una relacin de
transformacin de 600:5 se recomienda en un circuito con una
corriente a plena carga de 400 A.
La magnitud de la corriente de entrada tambin debe ser
considerada, en particular con respecto a su efecto sobre
contadores, rels y otros dispositivos conectados.
b. Factor de capacidad de corriente trmica permanente es la cantidad
de corriente que puede ser llevada continuamente sin exceder el
aumento de la temperatura lmite de 30 C de temperatura ambiente.
La corriente continua se multiplica por el factor de calificacin
para determinar la corriente mxima, los factores de clasificacin
son 1.0, 1.33, 1.5, 2.0, 3.0, o 4.0.
Por ejemplo, un 100: 5 CT con un factor de calificacin igual a 1.5
se puede operar hasta los niveles actuales de 150: 7.5 (150 A
corriente primaria: 7,5 A de corriente secundaria).

El factor de capacidad de corriente trmica continua es


suministrado por el fabricante del CT.
c. El valor rms de la corriente primaria con la que el TC puede
continuar durante 1 s con el secundario en cortocircuito es el
valor trmico de tiempo corto dicho valor no tiene que exceder la
temperatura lmite en cualquiera de sus bobinados y tiene que
despejar corriente de falla.
d. Los TC funcionan de forma continua a 10% por encima de la tensin
nominal del sistema, para la mayora de las aplicaciones
industriales son 480 V, 600 V, 2400 V, 4160 V, 12470 V, 13800 V, 14
400 V.
e. Cuando los TCs se operan cerca de la inflexin de su curva de
excitacin, pequeos aumentos de la magnitud de la corriente pueden
causar aumento en la densidad de flujo y causar saturacin. Cuando
se produce saturacin, la forma de onda de corriente secundaria se
distorsiona, y la seal a los rels de proteccin ya no es
proporcional a la corriente de entrada, por ejemplo para rels de
disco de induccin electromecnicos, el efecto de la saturacin es
reducir la velocidad de rotacin del disco, la corriente real del
secundario es menos de lo que debera ser, su forma de onda se
distorsiona, y el rel funciona ms lentamente. Esta condicin
lleva a los tiempos de viaje ms largos y la posible falta de
coordinacin. En algunos casos de saturacin severa, la corriente
de salida del secundario podra estar cerca de cero en una o ms
fases, dependiendo del nivel de distorsin, de la forma de onda
secundaria y el diseo del rel y la operacin de coordinacin
puede ser afectada.
Exactitud.Carga.Caractersticas de excitacin en el secundario y
curvas de la relacin de sobre corriente.Polaridad.Conexiones.

Proteccin de subestaciones.
En tanto nudos de interconexin los sistemas de potencia, las
subestaciones pueden concentrar una magnitud de energa altamente
destructiva durante un fallo en sus barras. Al mismo tiempo, deben
evitarse disparos que aslen completamente a una subestacin (cero
en barras) innecesariamente, que podran propagarse a otras
subestaciones provocando apagones en cascada amplios y
generalizados.: -Proteccin diferencial de barras (P.D.B.)
{Filosofa} - PDB con multifrenado - Proteccin diferencial de
alta impedancia - PDB con transformadores de ncleo de aire - PDB
de sobre intensidad de tiempo inverso - Localizacin de los
transformadores de intensidad.(averiguar cuales se utilizan en

el pas).

También podría gustarte