Posesión Hecho o Derecho.
Posesión Hecho o Derecho.
Posesión Hecho o Derecho.
Situacin problemtica
El tema de la posesin muestra dificultades en cuanto sus conceptos y teoras
son los ms polmicos y complejos del Derecho Civil. Adicionalmente, se
suman la regulacin legal, disparidad doctrinal e histrica, adems de
consideraciones distintas en el Derecho comparado. En el Per, pareciera que
la regulacin de la posesin est mayormente influenciada por la teora de
Ihering, aunque esta afirmacin se diluye con la definicin que le da el
legislador, pues es acorde a la teora Savigny. Esto suscita el conflicto
sistemtico y conlleva a preguntarse: Cul es la naturaleza jurdica de la
posesin?
Sumario
1. Teoras histricas 1.1 Teora subjetiva de Savigny 1.2 Teora objetiva de
Ihering 2. Posturas sobre la naturaleza jurdica 2.1 Posesin como hecho 2.2
Posesin como derecho 2.3 Nuestra postura 3. A modo de conclusin
Resumen
La posesin ha sido estudiada y encuentra dos posturas contrarias; una la
considera como hecho aunque admita su parecido con un derecho, y la otra
sostena a la posesin como un derecho subjetivo, entendida como facultad o
potestad. La legislacin nacional ha optado por influenciarse mayoritariamente
en la teora objetiva de Ihering, aunque esto genera cierta confusin en razn
de la definicin legal de la posesin y otros artculos relacionados, que siguen
la teora de Savigny. El anlisis sistemtico de la normativa conlleva a
equiparar la posesin como derecho real y superar la extendida controversia
suscitada, materia del presente trabajo.
Introduccin
La posesin es un tema que ha generado, desde siempre, expectativa en
cuanto a su naturaleza jurdica. Es por ello que tenemos como precursores del
tema
histricos
estudiosos del
Derecho,
Savigny e
Ihering.
Sus
1. Teoras histricas
1.1 Teora subjetiva de Savigny
Basndose en el anlisis de las fuentes del derecho romano, Savigny afirma
que, segn los romanos, la posesin propiamente consista en un poder de
hecho, denominado corpus, al que deba unirse una voluntad especial de
poseer en nombre propio (animus possidendi) o voluntad de propietario
(animus domini). En ese sentido, se consideraba poseedor a aquel que trata
como propietario la cosa detentada, sin querer reconocer persona alguna
superior a l.
Cabe aclarar que en la nocin de posesin no se requiere ms que el animus
possidendi, no siendo necesario que se encuentre la conviccin de ser
realmente propietario. Bajo esa idea, se puede deducir que la posesin
compete lo mismo tanto al verdadero propietario, como a un ladrn. Ellos se
oponen al arrendatario, quien no tiene la posesin pues reconoce al propietario,
al no considerar la cosa como suya.
La doctrina sostiene esta teora como subjetiva, en razn de que el elemento
determinante es el animus que presenta el titular, y consecuentemente, nos
permitir dilucidar que su expresin no es de mero detentador, sino como
poseedor. Esto es, el animus possidendi o animus domini.
En conclusin, Savigny tomaba en cuenta dos elementos para que se configure
la posesin. El primer elemento es el Corpus, que se define como el poder de
hecho que se ejerca sobre una cosa; no debe entenderse este como la simple
tenencia material de la cosa, sino la posibilidad fsica de ejercer una influencia
inmediata en ella, excluyendo la influencia de terceros. Este elemento,
individualmente estimado, no basta para dar lugar a la posesin.
Adicionalmente, el elemento restante es el animus, que es crucial para la
existencia de la posesin, pues aquel suscita el nimo de comportarse como
propietario (animus domini). Este elemento lo denomino espiritual, en cuanto
no es otra cosa que la voluntad de tener la cosa para s y como dueo,
resultando la condicin respectiva de la posesin. Caso contrario a que no se
presente este elemento, solo habra detentacin, mas no posesin. Puede
4 Ibdem. p. 50
Bibliografa
GONZALES BARRN, Gunther. Curso de Derechos reales. Lima: Jurista
editores. 2003
HERNNDEZ CANELO, Rafael. Derecho Romano: Historia e Instituciones.
Lima: Jurista Editores. 2014
LAMA MORE, Hctor Enrique. La posesin y la posesin precaria. Lima:
Editora Jurdica Grijley. 2007
RAMREZ CRUZ, Eugenio Mara. Prescripcin adquisitiva de dominio. Lima:
Editorial Rodhas. 2016
TORRES VSQUEZ, Anbal. Cdigo Civil. Tomo I. Sptima edicin. Lima:
Idemsa. 2011