5 Consejos para Cambiar Tu Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

5 CONSEJOS PARA

CAMBIAR TU VIDA

2015 ha sido un ao cargado de emociones positivas, cambios, evolucin y


mejora personal. 2016 apunta a ser ms intenso, con ms cambios y ms
incertidumbrey eso es lo mejor que te puede pasar: la vida.
Si, como yo, sois de las personas que buscan una mejora constante en
todos los mbitos de su vida, en este artculo te voy a dar no 5 consejos,
sino algo que deberas empezar a hacer desde ya para cambiar tu vida
y llevarla ah donde quieres estar. Para vivir tu vida de la manera que
merece ser vivida.

1. Muvete
Tener mejor fsico, estudiar ms, dejar de fumar, echarte noviatodo eso
son objetivos muy tpicos que uno se pone en la vida cuando comienza un
nuevo ao, pero a la vez son objetivos demasiado ambiguos.
El calendario no slo est de adorno. S realista y mrcate una fecha
lmite para cumplir tu objetivo. Y no slo eso, sino que traza un camino
que te lleve hasta l. Los caminos pueden torcerse, s, pero tambin es
verdad que si te trazas un objetivo con un camino por recorrer, todo se hace
ms fcil y ms emocionantepuesto que lo que ms cuesta no es ponerse
objetivos, sino empezar a recorrer el camino para cumplirlos.

2. Mejora
El camino de la mejora es el que te va a llevar ms lejos. Es un medio para
un fin. Conseguir un sueo, un empleo, la persona que te gustael camino
del desarrollo a veces est plagado de piedras, pero el resultado es
gratificante.
Muchas personas comienzan el camino del desarrollo personal porque han
perdido o quieren conseguir algoy luego se acaban dando cuenta de que,
en realidad, esto no va sobre conseguir tal o cual cosa, sino que esto
va sobre la vida. Sobre tu vida. Es tu vida lo que tienes que mejorar si lo
que quieres es conseguir algo a toda costa.
La mejora personal va por ah, colocarte a ti mismo en lo ms alto y
desarrollar tu mximo potencial.

3. Suea
Qu sera de la vida sin sueos por cumplir? Tener objetivos, como he
dicho antes, es lo primordial perotener un sueo mueve montaas.
Dnde te ves en un futuro prximo? Cmo quieres que sea tu vida?
Recuerda que t marcas el ritmo. Nadie ms puede hacer las cosas por ti.
Si tienes un sueo ponte manos a la obra y consguelo. Que tu sueo sea
la motivacin para hacer las cosas.
Good Life empez siendo un sueoun sueo que poquito a poco va
hacindose realidad cada vez ms, y es esa energa de soar lo que hace
que cada da demos lo mejor de nosotros mismos para escribir, gestionar y
administrar este sitio en el que ests.
No te quedes t tampoco atrs. Si nosotros pudimos, t tambin puedes.
Coge tus cosas, sal a la calle con tu mejor sonrisa y tu mayor predisposicin
y dile al mundo: aqu estoy, y voy a cumplir mis sueos.

4. Ama
De lo que se da, se recibe. Al menos, as nos gusta pensarlo en Good Life.
Si eres generoso, recibirs generosidad. Si eres amable, recibirs
amabilidady si no lo recibes qu ms da? Acaso no te sientes mejor
siendo como quieres ser? Piensa que si lo que haces, lo haces para
gustarte ms a ti mismo, para sentirte bien t, la recompensa ser
simplemente el hacerlo.
Las personas valoran ms la generosidad y el ser altruista que el ser un
interesado. Siempre se nota cuando una persona da una cosa (sea material
o no) esperando recibir algo a cambio. No seas de esas personas que
pasan por la vida esperando las limosnas de la gente. S una persona que
vive la vida que desea, cargada de alegra, motivacin y magnetismo.
Cuando hablo de amar, no hablo slo de amar a un hombre o una mujer.
Ama a tu familia, tus amigos, tu/s pareja/as, ama la vida y ama que tienes la
posibilidad de amar.

5.- Vive
Este es el consejo ms importante que puedo darte: vive. La vida es lo
nico que tienes. Lo nico con lo que vienes y lo ltimo que te dejas antes
de irte. Vive la vida que deseas, pues no hay mayor bendicin que estar
vivo.
Vivir la vida implica muchas cosas, y es ms difcil de lo que parece a
simple vista: vive sin miedo, sin lmites, amando, con coraje, con curiosidad,
con optimismo y alegra.
Vivir no es slo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir
y no dormir sin soar.
Descansar, es empezar a morir.

Gregorio Maran.

Recuerda cada da de este ao, y del resto de tu vida si as lo prefieres, que


la vida es un regalo que hay que mimar. Levntate cada da con ganas de
comerte el mundo y sonrerle, con ansia por vivir, sabiendo que la vida
se concentra en pequeos instantes y, sobre todo, sabiendo que el da
que pasa, no vuelve. Que cada da es una incertidumbre y la vida, una cesta
llena de posibilidades y descubrimientos.

Y para despedirme, aqu os dejo mi fragmento favorito de un libro que


resume a la perfeccin la vida que merece ser vivida. Adquiere ya nuestra
hipnosis que te ayudar y te dar la fuerza necesaria para cambiar tu vida y
llevarla donde t deseas:

Adquiere ya nuestro audio y lleva tu vida a lo ms alto


RECUERDA SIEMPRE, CONFA EN LO DESCONOCIDO. Lo conocido es la
mente. Lo desconocido no puede ser la mente. Ser otra cosa pero no la mente.
Lo nico seguro es que la mente es una acumulacin de lo conocido. Por ejemplo,
si llegas a una bifurcacin en el camino y la mente dice, vamos por aqu, me
suena familiar, eso es la mente. Si escuchas a tu ser, querr ir a lo que no es
familiar, a lo desconocido. El ser siempre es un aventurero. La mente es muy
ortodoxa, muy conservadora. Quiere andar por la senda, por el camino trillado una
y otra vez, el camino de menor resistencia.
Escucha siempre a lo desconocido. Y rene valor para adentrarte en lo
desconocido.
Es necesario ser muy valiente para desarrollar tu destino, no hay que tener miedo.
Las personas que estn llenas de miedo no pueden ir ms all de lo conocido. Lo
conocido da una especie de comodidad, seguridad, confianza, porque lo conoces.
Ests perfectamente informado, sabes cmo abordarlo. Puedes estar casi dormido
y seguir hacindolo, no necesitas estar despierto; es la ventaja que tiene lo
conocido.

En cuanto atraviesas la frontera de lo conocido surge el miedo, porque ahora


estars en la ignorancia, no sabrs qu debes hacer y qu no. No estars seguro
de ti mismo, podrs equivocarte; podrs perderte.
Este miedo es lo que mantiene a la gente maniatada, y una persona que est
imposibilitada para lo nuevo est muerta.
Slo se puede vivir la vida peligrosamente, no hay otra forma de vivirla. La
vida slo alcanza la madurez y el crecimiento a travs del peligro. Tienes que ser
un aventurero, siempre dispuesto a arriesgar lo conocido por lo desconocido. Y en
cuanto hayas probado la alegra que produce la libertad y la ausencia de miedo,
nunca te arrepentirs, porque sabrs qu significa vivir al mximo. Sabrs qu
significa quemar la antorcha de tu vida por los dos extremos. Un solo instante
de esa intensidad es ms gratificante que toda una eternidad de vida
mediocre. Coraje: la alegra de vivir peligrosamente, Osho.

EL GRAN SECRETO DE LA
FELICIDAD MS 3 CONSEJOS

El gran secreto, la mente como instrumento


La felicidad es una actitud que parte desde nuestro interior, y que cuenta
con la mente como su principal aliada, o su principal enemiga. La mente es
una herramienta que nos da las claves del cmo debemos vivir y cules son
nuestros pasos a seguir, pero la vida es mucho ms
No podemos estar continuamente calculando ganancias y prdidas. La
reflexin se vuelve un obstculo cuando se piensa proporcionalmente ms
de los que se acta. El conocimiento es muy importante, pero no olvidemos
que la conciencia suprema y la felicidad est en vivir y experimentar
intensamente el momento presente.
A veces encontramos personas que estudian, razonan y llegan a grandes
conclusiones, pero que son incapaces de desconectar del estudio
constante. Algunos se vuelven completamente locos.
Entonces si hacen el amor lo hacen pensando en toda clase de tonteras. Si
juegan con su perro, estarn continuamente pensando en esto o aquello
que les preocupa. Y as es como las personas nos perdemos en los

grandilocuentes laberintos de nuestra mente, y lo que creemos que es


conciencia, se convierte en un mundo paralelo donde no vemos ms all de
nuestro propio ego.
Siente el ahora. Sea cual sea. Si trabajas, pon todo tu ser en ello. Si juegas,
se el juego. Si haces el amor, se cada uno de sus movimientos y caricias.
El gran secreto de la felicidad es uno y solamente uno, usar la mente como
un instrumento cuando a de ser utilizado, y desconectar de ella para sentir
el ahora durante nuestros actos por insignificantes que sean.
Y cmo conseguir tan complicada tarea? La meditacin es la va. Gracias
a la meditacin podremos practicar la alternancia entre un estado de lgico
y puramente cognitivo de reflexin, y un estado emocional de desconexin
que nos permita disfrutar del ahora sin saturar nuestra mente de
pensamientos.
Good life es combinar naturalidad y control, o la naturalidad innatural como deca
Bruce Lee. Es entender que un exceso de naturalidad es imposible para vivir feliz
en la sociedad controladora actual. Pero saber cundo puedes ser completamente
natural y disfrutar intensamente de esos momentos nicos y meditativos. (Filosofa
good life)

1. Acepta que no existe el camino correcto


Conozco el caso de un hombre que empez estudiando ingeniera, y ahora
es directivo de uno de los bancos ms importantes del mundo. No hace
nada relacionado con la ingeniera, pero ha sabido aprovechar la
oportunidad de un nuevo camino y reciclarse por completo. Los caminos
son flexibles!
Nos pasamos la vida pensando en que decisin ser la mejor. Y si nos
equivocamos nos frustramos y decimos cuan desgraciados somos. Pero,
no es en nuestros errores cuando ms crecemos? Son ellos los que nos
hacen reflexionar y aprender. Acptalos! Nos podemos equivocar,
podemos tomar malas decisiones, pero es que quiz ese camino correcto
que buscamos no exista, no sea ms que una ilusin. No sea ms que una
percepcin que nos mantiene en tensin, en una bsqueda continua de una
felicidad que nunca llega por decisiones. La felicidad es un estado interior.
El hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide.
(Henry F. Amiel)

Si nos anclamos en nuestros errores del pasado, seremos fieles servidores


y esclavos de ellos. Comprndelos, acptalos, y sigue adelante sin sus
distorsiones, viviendo plenamente en el presente, pues es ah donde la
felicidad se encuentra.
Y es que la vida no entiende de tiempos perdidos. No existe el tiempo
perdido para quien intenta enriquecer cada momento de su vida! Los
caminos cambian, hoy vamos en una direccin y maana nos encontramos
dando un volantazo para cambiar de rumbo. Y eso si es de verdad vivir.
El tiempo no se desperdicia, se invierte o se disfruta. El tiempo que pasas
triste, es el que ests desperdiciando. Amanece cada da con una sonrisa y

optimismo renovado, porque cada da nace algo nuevo en ti. Decide, decide
ya, y decidas lo que decidas, nunca te arrepientas. Lo correcto no es ms
que una percepcin.

2. Escucha
involucres

las

crticas,

pero

no

te

Ni Buda, ni Jesucristo ni ningn presidente de ningn pas, se escapa de las


crticas. Siempre hay alguien que piensa diferente. No pretenders ser la
excepcin verdad? La crtica no escapan a nadie, pues percepciones
subjetivas de la realidad hay as como habitantes pueblan la tierra.
Siempre habr personas dispuestas a criticarnos por muy bien que creamos
que estamos

actuando.

Incluso

encontraremos personas

resentidas

cargadas de frustraciones y rencores que nicamente vean las partes


negativas de todo lo que hagamos.
Tontos hay en todas partes, pero ms tonto es quien se deja daar por sus
opiniones que los propios tontos.

Por tanto, el problema no son las crticas, sino como reaccionamos ante
ellas. Si estamos seguros de nuestros actos y dispuestos a afrontar
cualquier repercusin que les precedan, nos enfrentaremos a las crticas

con la cara bien alta. Incluso el sentido del humor, siempre una lluvia de
alegra en nuestras vidas, puede ayudarnos a entender la crtica en su
toque ms emocional y vanguardista.
Por ltimo, se flexible. nicamente teme las crticas aqul que piensa que
es como es y nada ni nadie le va a cambiar. La persona que acepta que
puede equivocarse y que su vida al igual que la naturaleza, est en continuo
cambio, no se ve tan afectado por las crticas, pues ve en ellas una firme
oportunidad de crecimiento. No pierde su actitud de felicidad. Adems, no
te has dado cuenta de que defendindote de las crticas, has dado con
nuevas ideas y soluciones que antes no habas visto?

3. Mira el fondo, no la paja


Cuando hacemos o decimos algo, tenemos que reflexionar rpidamente
cul es el objetivo principal de nuestras acciones. Quiz tu objetivo de fondo
sea encontrar la felicidad cada da de tu vida, pero jams la encontrars si
slo te detienes a ver sus miserias.
Por ejemplo, poco importa que te den la razn si eso no te lleva a conseguir
lo que quieres. Muchas veces nos perdemos en las palabras y no
alcanzamos a ver el fondo. Queremos que nos reconozcan y nos digan, si,

es cierto, tienes razn. Pero, De que sirve eso si al final te genera ms


infelicidad que bienestar, o no te lleva a conseguir lo que quieres?
Algunos se empean tanto en tener la razn en cosas a menudo
insignificantes, que en su empeo discuten, gritan y atacan a personas a las
que aman. Muchas son las pequeas cosas que hacen la vida. La felicidad
est en todas ellas, y tambin la felicidad puedes escaparse sobre stas.
Qu importara qu medida econmica es la mejor para este pas, si en tu
empeo por defenderla has perdido a un amigo de hace muchos aos?
Qu importa si esa planta est mejor en el saln o en la entrada de casa,
si en tu empeo por tener la razn tu mujer no quiere dormir contigo esa
noche? Y que pasar, si todas estas situaciones se van sucediendo unas
tras otras Qu ocurre con tu felicidad?
La prxima vez que veas que ests discutiendo por tener la razn,
pregntante, qu puedo ganar y qu puedo perder? Cmo ser ms feliz,
dejando la planta donde a mi mujer parece gustarle ms aunque no est de
acuerdo y disfrutar de la armona y el placer de un amor que florece, o
discutiendo por ver quin es mejor decorador?
Y lo mismo que en el ejemplo de tener la razn, aplcalo a todo en tu vida.
Quieres otro gran secreto de la felicidad? Si hace falta, s pasota.
Empieza a valorar tu estado interior y el de los dems, en base a buenas
emociones, por encima de cualquier otra cosa. No te pierdas en las
tonteras, y s feliz.
Quieres ms? No te pierdas nuestro ltimo xito en las redes sociales:

APRENDE A RESPIRAR Y
DESPIERTA TU ENERGA

Pongamos como base que no puedes vivir sin respirar. La vida depende en
absoluto del acto de respirar. Respirar es vivir. Respirar es vivir y no hay
vida sin respiracin. Cuando el beb nace y le cortan su cordn
umbilical, hace una larga y profunda inspiracin, la retiene un momento para
extraer de ella las propiedades vitales, y la exhala en un lento vagido; as da
principio su vida sobre la tierra. El anciano da un dbil suspiro, cesa de
respirar y la vida llega a su trmino. Desde el suave soplo del nio hasta el
ltimo suspiro del moribundo, se desarrolla una larga historia de continuas
respiraciones.
Hay veces en que lo ms simple y bsico, a menudo mundano, puede tener
la llave de entrada hacia una vida con mayor bienestar, salud y enfoque. En
este artculo quiero explicarte porqu tu respiracin es sumamente crucial
para tu bienestar, para ello haremos un breve recorrido por los enfoques
que abarcan la respiracin desde occidente y oriente resumido de una
forma rpida, veremos lo que es llamado Prana, te ensear como respirar
bien te permite gestionar mejor tus situaciones complicadas y te dar un par

de tcnicas para que puedas aprovechar lo que aqu expongo de manera


inmediata.
OCCIDENTE, ORIENTE Y LA RESPIRACIN

La teora de Occidente centra la respiracin en la oxigenacin del cuerpo.


La oxigenacin de nuestras clulas permiten que estas se limpien a travs
del oxgeno que las arterias y venas riegan en nuestro cuerpo, y vuelva a
nosotros esa sangre limpia de impurezas y residuos txicos. La importancia
de este aspecto de la respiracin es clave, pero Oriente tiene algo que
decir
La teora de Oriente, a parte de tener en cuenta la importancia de la
oxigenacin del sistema circulatorio, tiene en cuenta el sistema nervioso y la
energa que se acumula al inhalar. Para los hindes, el aire contiene una
sustancia que da forma al todo y a la vez est en todo, llamado prana. El
prana se considera energa vital en todo su esplendor previa a nuestra
transformacin. Est en todo alimento que ingerimos pero en la respiracin
es donde mayor parte de esta sustancia vivificadora ingerimos. Nuestro
sistema nervioso se ramifica y hay un punto, el cual es llamado plexo solar,
justo encima y debajo de tu ombligo que funciona como el almacn del
prana.
El prana es energa vital y cuanto mejor y ms conscientemente respiramos,
ms energa acumularemos para dedicarlo a actividades mentales y
psquicas, sociales, fsicas o simplemente para contemplar. Tambin decir,
que los pensamientos repetitivos (ms de un 90% de los 50.000 que se
estima que tenemos al da) desgastan tanto tu prana como el calor evapora
el agua. Ahora, puedes respirar y llenar tus reservas de energa. Y
recuerda, tu pensamiento repetitivo agota tambin tu energa.

APRENDER A RESPIRAR

Las personas que saben respirar a menudo emanan un brillo lleno de


energa. Aprender a respirar pasa por tener la consciencia de que al
respirar, nos vivificamos y nos llenamos de energa. Absorvemos prana y la
acumulamos en nuestro plexo solar mientras nuestro cuerpo se depura.
Para respirar mejor la columna vertebral ha de estar en una posicin de 90,
ya que permite la libertad de rganos como los pulmones, los riones y el
diafragma. En una mala posicin nuestras costillas oprimen los riones, el
estomago y el diafragma. Para respirar mejor, disfruta respirando, llena tu
diafragma dejando que el aire lentamente vaya saliendo y mantn la
columna recta. Siente como te vivificas y serenas al respirar. Mantenernos
rectos y erguidos hace que tambin tengamos otra disposicin mental.
Siempre recomiendo tomarnos unos minutos al da para no hacer nada y
disfrutar del respirar. Tener conciencia de la respiracin entre 5 o 10
minutos hace que se active en nuestro cerebro lo que los neurlogos llaman
la red neuronal por defecto. Esta red neuronal est asociada a la conexin
de pasado y futuro de sucesos, es decir, que durante esos minutos
placenteros en los que nos vivificamos, nuestro cerebro aprovecha para
ordenar y estructurar todo lo sucedido hasta entonces. En trminos
prcticos, fomenta esos momentos en los que nos decimos Claro, eso fue
por aquello. Esos momentos de claridad en los que todo se despeja. Qu
maravilla por slo 10 minutos de placer vivificante!
RESPIRAR Y LA RESOLUCIN DE CONFLICTOS

Cuando nos encontramos con una situacin complicada, nuestro cuerpo se


contrae como respuesta al pensamiento negativo y sentimiento que genera
nuestra interpretacin de la situacin. Se prepara para luchar.

Ahora que sabemos que el respirar correctamente nos llena de energa y


nos da claridad, cuando se presente un suceso de ese tipo, podemos hacer
varias respiraciones profundas, lentas y vivificadoras, respirando nuestro
propio temor. Obsrvate en esos momentos, la reaccin pesimista
volcndose hacia adelante tu cuerpo o la reaccin agresiva que contrae an
ms tu cuerpo. Si lo hacis sin juzgar, en 30 segundos, habrs cambiado
tu estado interno. Respiremos nuestro temor, sin juzgarlo, hasta que la
serenidad temple nuestro estado mientras vamos ejercitando un dilogo
interno adaptativo a la situacin. La respiracin te ayuda a vencer tus
hbitos inconscientes y escribir nuevas conexiones neuronales con nuevas
acciones. El respirar te da la consciencia de que cambiando tus reacciones,
cambias tu vida. Si con la respiracin oxigenamos nuestro cuerpo, Por que
no tambin nuestros problemas?
La atencin a la respiracin, un aspecto del mindfulness como del radjayoga, hace que la corriente de pensamientos disminuya notablemente.
Desactiva esa especie de evaluador constante de posibilidades para la
supervivencia que nuestro cerebro tiene. De esta forma, atentos a nuestra
respiracin y con los ojos puestos en la situacin, se abre una brecha de nopensamiento que hace que podamos vivir el presente con paz, serenidad y
cierta alegra de que todo est bien. Ya hemos hablado anteriormente de la
maravilla del ahora, y de cmo puedes cambiar tu vida
TCNICAS DE RESPIRACIN

No soy muy de tcnicas, pues si tenis placer al respirar hallaris vuestra


forma de respirar correctamente. Respirar es algo que nacemos
aprendiendo prcticamente y que desaprendemos como consecuencia de
un estilo de vida determinado. Es algo que hacemos siempre, as que no
puede ser difcil. Los yoguis (meditadores que centran toda su energa en la
conexin con Dios) han desarrollado numerosas tcnicas de respiracin,

pero aqu simplemente te dir una mala tcnica de respiracin y una buena
para que puedas evaluarte cuando no ests presente y retomar una
respiracin correcta.
#TCNICA MALA:

Respiras con el pecho y aceleradamente. Slo utilizas parte de tus


pulmones y apenas tu diafragma se estimula. Tus procesos mentales estn
dispersos, tu mente inquieta est representada en tu cuerpo ya que apenas
puedes mantenerte en una postura quieta/o. Esta respiracin alimenta el
nerviosismo y el estrs. Nuestros pulmones tienen capacidad de albergar
hasta 5 litros de oxgeno mientras que en una respiracin no consciente,
apenas llega al litro. Llega menos oxgeno al cerebro, tu cuerpo est menos
oxigenado y para colmo te acabas de encender un cigarro. Tu piel comienza
a envejecer ms rpidamente y comienzan a aparecer enfermedades que tu
mismo has generado.
#TCNICA BUENA:

Respiras profundamente sin obsesionarte con su ritmo. Lo haces de una


forma cclica, llenando plenamente tu diafragma y dejando que el exhalar
sea lento y placentero. Tu mente est concentrada y tu cuerpo, fiel reflejo de
ella, tiene una posicin erguida dispuesta a la accin. A la hora de hablar,
llenas tu diafragma y dejas que tus palabras se vayan formando conforme el
aire sale por tu boca. Eso te hace hablar relajadamente y sin perder energa
al hacerlo. Tu cuerpo y cerebro estn armoniosamente oxigenados y tu piel
se regenera. Te sientes radiante de energa cuanto ms respiras
conscientemente y te das cuenta de que la vacuidad de pensamientos, te da
una paz, tranquilidad y bienestar que te hacen disfrutar del momento
presente sin evaluar nada. Simplemente, fluyendo con la energa que brota
de la fauna y flora de tu cuerpo.

CURIOSIDADES

En esta fotografa podemos ver a Victor Truviano, un jven argentino que


lleva ms de 7 aos sin ingerir alimento, salvo agua y prana. Desafiando las
leyes de la supervivencia, su hazaa la explica como consecuencia de su
estado de conciencia prnica.
Se trata simplemente de ser, de permitir que la Totalidad se exprese sintiendo que nada
nos separa del resto. Es al fin y al cabo la iluminacin que muchos msticos
persiguieron, y los caminos para llegar a ella son tantos como seres existan. (Victor
Truviano)

Le ha crecido una nueva dentadura, su alopecia ya no existe y adems su


estado de consciencia le reporta una felicidad que no podemos abarcar con
palabras. La vericidad de su testimonio fue comprobada por distintos
mdicos que quedaron asombrados con su nivel de salud. Su estilo de vida
es el de un yogui. Ahora mismo, se dedica a conectar profundamente con
Dios y a impartir retiros espirituales de 11 das. Historias como esta, hace
que nos replanteemos nuestros propios lmites y si no son todos ellos
cuestin de creencias.

6 RAZONES PARA VOLVER A


IMAGINAR

Imaginar es crear.

Nuestra educacin, citando a Daniel Goleman, ha dejado de lado el


hemisferio derecho con la cantidad innumerable de herramientas que ofrece
a travs de la imaginacin y muchas otras para mejorar nuestras vidas.
Reaprender a soar, seis razones para volver a imaginar.
6 RAZONES

1. Imaginar es real y til


Tendemos a utilizar la imaginacin conscientemente para evadirnos de una
realidad que nos sobrepasa. Convirtiendo as imaginacin en fantasa,
entonces desvirtuando el poder de esta. Imaginar es real porque tu mente
inconsciente admite como real desde la fantasa ms onrica hasta la verdad
de la mesa en la que comes. Para tu inconsciente, imaginar y experimentar,
es lo mismo. Aadiendo, nuestra mente inconsciente genera ms del 90%
de la realidad que vivimos.

El inconsciente es un mundo hecho de imgenes, de metforas y de


arquetipos. Es nuestro aliado, se muestra a travs de sueos y de gente
que aparece en la vida. Nos da cosas, nos manda mensajes El
inconsciente no es traducible, es totalmente catico.
Sigmund Freud, mdico y cientfico, trat al inconsciente como una selva.
Consideraba que el hombre es un animal que habla. De ah que utilizara la
razn para llegar al inconsciente. Trat de alcanzar al inconsciente usando
la palabra. Pero el inconsciente no entiende las palabras, ah se equivoc.
Nos podemos valer de la imaginacin para que a travs de la imagen este
vaya captando que crear y esta vez, desde nosotros mismos para nuestro
propio beneficio. De esta forma irs insertando en tu inconsciente aquello
que quiere conseguir, para que con su +90% de influencia en nosotros lo
vaya creando sin esfuerzo aparente, ms que el del placer del imaginar.

2. Imaginar es crear
La fsica cuntica postula que todo lo que te rodea en realidad est vaco. El
999 de todo lo que te rodea es vaco y slo existe un 01% que es lo que
da forma a todo aquello que ves. Todo es energa en constante vibracin,
alinendose y orquestndose a travs de ti misma/o.
Cuando imaginamos, estamos creando. Es as de sencillo. Cuando una
persona empieza a imaginar, a travs de una imagen y un sentimiento,
orquesta energa en el universo para un fin. Einstein postul, que la energa
ni se crea ni se destruye. Imaginar algo es crearlo en alguna parte del
universo. Entonces, slo bastar creerlo como real, pensarlo y sentirlo como
tal, para que eso se genere en nuestra realidad. As funciona cuando
creemos que fracasaremos en algo, fracasando. As funciona para que tu
puedas elegir el resultado del que disfrutars.

3. Imaginar para resolver tus problemas


Normalmente cuando nos enfrentamos a un nuevo problema o situacin que
nos genera dudas, nuestros patrones mentales propios nos ofrecen caminos
de reaccin que ya conocemos. Los patrones mentales son rastros de
memoria en tu tejido celular que funciona como una unidad de
pensamientos que generan una reaccin determinada frente a distintas
situaciones. El imaginar nos da un nuevo enfoque creativo desarraigado
de nuestros patrones rgidos, limpio. Con el pensamiento lateral, bautizado
por Edward De Bono, sera posible romper con este patrn rgido, lo que
permitira obtener ideas mucho ms creativas e innovadoras para
representar todos esos caminos alternativos o desacostumbrados, que
permiten la resolucin de los problemas de forma indirecta y con un enfoque
creativo.
Por ejemplo, Cmo resolveras este problema?
Un hombre yace muerto en un prado. Cerca de l hay un paquete cerrado.
No hay ninguna otra criatura en el prado. Cmo muri? (Escribid solucin
en comentarios )
Tambin podemos ante un problema o situacin determinada imaginar
pensar Como esa otra persona que conocemos. Eso hace que
accedamos a un registro de patrones distinto que quizs nos pueda
alimentar. Prubalo. Imaginar y sus miles utilidades

4. Imaginar para crecer


Esta tcnica, llamada modelaje, se utiliza mucho en Programacin Neuro
Lingustica (PNL) para el desarrollo personal. A travs de la imaginacin
podemos representar

en

nuestro

lienzo

mental

aquella

versin

potenciada, mejorada y sin las carencias actuales de nosotros mismos para

que nuestro inconsciente, a travs de la imagen y la emocin, vaya


aceptado esta nueva versin y ponindola en ejecucin. As el gigante que
hay en nosotros comenzar a trabajar a nuestro favor y nos iremos
acercando paulatinamente a nuestra mejor versin a travs del placer de
imaginar.

5. Imaginar para ti mismo


El inconsciente colectivo del que tanto habl Carl Jung tiene un peso
enorme dentro de nosotros mismos. Desde los medios de comunicacin, tu
herencia familiar o tu circulo social programan tu mente inconsciente y
consciente para que exista crisis, desempleo, guerra, insatisfaccin y miles
de programaciones negativas que hacen que tu

lo creas como

verdadero, y por lo tanto, lo manifiestes como una verdad en tu


realidad. Aquello a lo que das energa aumenta. As tu mente inconsciente
imaginar lo mal que te ir al buscar trabajo, lo que te influir
poderosamente. As es el inconsciente colectivo.
Sin embargo, te propongo que des energa a aquello que te acerque a tu
felicidad o a aquello que busques para ti. Si das energa e imagen a
encontrar trabajo, las posibilidades para encontrarlo aumentarn en medida
de cunto lo creas como verdadero. As, dndole energa a aquello que te
beneficie, empiezas a imaginar para ti mismo y no para los dems.
Recuerda que un da la tierra fue plana. Dejar de creer en algo que te
destruya de vuelta es el principio hacia el control de tu poder infinito.

6. Imaginar es bueno para tu cerebro


Para mantener tu cerebro sano una buena herramienta es visualizar.
Hans Berger en la dcada de 1920 descubri la relacin entre actividades
mentales y estados anmicos. Diferentes actividades mentales se traducen
en distintas ondas que genera nuestro cerebro. Estas ondas son Delta,

Theta, Alpha, Beta y Gamma. Investigaciones cientficas arrojan que


ms de un 80% de nuestra cotidianidad nuestro cerebro est en la
onda cerebral Beta, en estado contnuo de alerta y atencin al mundo
exterior, prevaleciendo as esta frecuencia nicamente y provocando altas
dosis de estrs, nerviosismo y ansiedad.
Sentarnos relajadamente al llegar la noche e imaginar aquello que
deseamos vivir desde el prisma de que todo es posible si as lo creemos,
tiene un beneficio doble. Por una parte reduce nuestra actividad cerebral a
Alpha y Theta, ondas de la creatividad, el bienestar y la intuicin
consiguiendo as un equilibrio de frecuencias mentales. Adems hace que
podamos ir dicindole a nuestro gigante, que estan poderoso como
inocente, aquello que queremos vivir, desarrollar en nosotros y crear en
nuestra realidad y esta vez, desde nosotros mismos para nuestro propio
beneficio.
Si de verdad lo crees y lo sientes como real en tu lienzo mental, as ser.
Tus clulas lo admitirn como verdad y todo el universo conspirar para
crear los sueos que da a da ya materializas. As, adquiriendo el hbito de
imaginar, puedes mover la rueda hacia la direccin que verdaderamente te
beneficie.
CONSEJOS FINALES
o

Imaginar es ir al almacn de las infinitas posibilidades.

Para imaginar correctamente, tendremos que ver poco a poco con precisin
la imagen y juntarla con una emocin

La emocin es la chispa con la que la imaginacin empieza a ser una


realidad para nuestro inconsciente. Para sentir la emocin imaginando algo

hay que verlo claramente, el ojo es susceptible de emocin a travs de la


imagen.
o

Se trata de pensar e imaginar desde el prisma de lo absoluto, sabiendo


que cualquier proyeccin y pensamiento estn creando tu vida a cada
momento y que por lo tanto, quieres lo mejor para ti.

No se trata de ser ilusos y creer que los elefantes rosas algn da


dominarn el mundo, ms bien de crear una posibilidad que puedas
insertar en tu realidad, en tu entorno.

Imaginar da

da

unos diez

minutos concretando

aquello

que

solicitamos ser suficiente.


o

Cada palabra y sentimiento que generamos desencadena un conjunto de


ondas que nunca se elimina, slo se transforma, y recrea tu vida a cada
instante. Crea algo que te engrandezca de vuelta.

Que las cosas que deseas, cuando ores, creas que ya las recibiste, y las
tendrs Marcos 11:24

Dejarte con una reflexin, que desde mi ms profundo latir transform en


palabra, para que puedas beneficiarte tu tambin de aquello que creo en
cada momento. Ahora puedes sentarte y disfrutar de imaginar, porque
estars recreando tu vida a travs de aquello que deseas. Gracias.
Recuerda que puedes agregarme como amigo en facebook.

11 PALABRAS QUE PUEDEN


CAMBIAR TU VIDA

La palabra tiene un poder majestuoso. La palabra est diseando


continuamente tu experiencia de vida y tus futuros acontecimientos con su
dictar. La palabra es tambin un limitado pero funcional nexo de unin entre
nuestros

mundos

inconscientes

nuestro

mundo

consciente. Esta

maravillosa herramienta tambin es capaz de crear, dar vida y modificar


aquello que nos rodea. Sencillamente, el destino lo creamos con el verbo, la
forma en la que hablamos dirige nuestra vida.
Las palabras son rfagas en el viento, pero al propagarse lo mismo pueden
producir frutos, que dao y ruina (Sun-Tzu)

Nuestro rico lenguaje proviene del latn, pero el latn bebe tambin del
griego,

donde

muchos

significados

de

palabras

se

perdieron

prcticamente se inventaron al trasladarlas del griego al latn. Las palabras


contienen intrnsecamente un contenido heredado. Una especie de ADN
con determinada informacin cuyo significado prevalece, pese a sus
modificaciones lingsticas y estructurales, en el inconsciente colectivo del
que tanto habl Carl Jung. Una palabra, est formada de un sonido, un

significado y una imagen o smbolo. Hoy, vamos a profundizar en los


smbolos de ciertas palabras que utilizamos cotidianamente y que no
sabemos el significado implican realmente. Para aquel que sepa a cerca de
la mente inconsciente, sabr que sta reconoce y acta conforme a los
smbolos sobre el lenguaje lineal. Hoy, vamos a introducirnos en esas
palabras que nombramos y asumimos inconscientemente sus efectos sin
saber que significan. Sern las 11 palabras que podrn cambiar tu lenguaje
y por lo tanto tu vida.
LAS 11 PAL ABRAS

Trabajo
La

palabra trabajo viene

de trabajar y

sta

del

latn tripaliare.

Tripaliare viene de tripalium(tres palos). Tripalium era en la antigua Roma


un yugo de tres palos en los cuales amarraban a los esclavos para
azotarlos simbolizando este un castigo inhumano. Trabajar? No crees
que ser mejor jugar?

Sacrificio
La palabra sacrificio proviene del latn sacro + facere cuyo significado
es hacer las cosas sagradas, honrarlas. Por el uso que se le ha
otorgado, actualmente esta palabra est asociada al dolor y al sufrimiento.
Que equivocacin, verdad?. Esta palabra es reconocer la maravilla de toda
cosa, disfrutar mejorndola incluso con tu sudor, pero siempre con una
sonrisa y una mirada que reconoce lo mgico de toda creacin.

Abracadabra
La palabra abracadabra tiene diversas procedencias. A mi personalmente
me gusta la que viene del arameo, abra cadavra cuyo significado
es crear como dir. Esta palabra tambin proviene de la gnosis,

cristianos msticos del SIII, era un amuleto utilizado principalmente para


curar a las personas. Este amuleto tenia las letras abracadabra formando un
tringulo. Este amuleto se dice que poda curar cualquier enfermedad.
ABRACADABRA
ABRACADABR
ABRACADAB
ABRACADA
ABRACAD
ABRACA
ABRAC
ABRA
ABR
AB
A

Familia
La

palabra familia viene

del

latn.

Es

una

palabra

derivada

de famulus cuyo significado es sirviente o esclavo. La familia puede ser


un verdadero aliado en tu camino vital o una perfecta inhibicin de tu
expresin verdadera como consecuencia de la conducta impuesta de
generacin en generacin. Ms que familia, opta por decir crculo de amor /
mi gente / mi tribu o cualquier palabra que se te ocurra y puedas asociar
a un estmulo positivo y potenciador.

Empresa
Del latn prendere cuyo significado es atrapar. Un empresario sera
entonces alguien atrapado. Se puede observar como el empresario
normalmente siempre tiene asuntos abiertos, trmites que realizar o
problemas que resolver. Si eres empresario, puedes decir mejor tengo una

empresa o cualquier expresin que te diferencie de alguna forma de


ser empresario.

Persona
Del latn persone cuyo significado es mscara usada por un personaje
teatral. Ser persona es inconscientemente ser una mscara. En vez de
personas, seamos artistas conscientes creadores de nuestra vida y
experiencia vital, como acua el arte de la conciencia(*).

Jugar
La palabra jugar viene del latn iocari cuyo significado es hacer algo con
alegra. Personalmente utilizo mucho esta palabra para hacer casi
cualquier cosa. Cuando estamos jugando, todo el bagaje de pensamientos
repetitivos y emociones alteradoras pasa por el embudo de una actitud de
disfrute y los transforma en diversin y alegra. Juega a aprender, juega a
relacionarte con el sexo opuesto, juega a expandirte, juega a esforzarte,
juega a descubrirte

Entender
La palabra entender viene del latn intendere. Lxicamente, formada
por in'(hacia dentro) + tendere'(extender, expandir, extirar). Por lo que
entender, sera aumentar nuestro espacio interior, extirar la cuerda hacia
nuestro interior. Cuanto ms entendemos, ms nos ampliamos.

Compartir
Del latn compartiri, formada por com'(junto) + partir'(dividir). Compartir
sera algo as como reunir aquello que estaba dividido. Si compartimos sin
pedir nada a cambio Nuestro inconsciente creer que somos
abundantes, que estamos unidos y nos sentimos plenos para poder dar sin

exigir nada a cambio? Es posible que si as compartimos, nuestra mente


inconsciente cree la experiencia de estar plenos y sentirnos abundantes?
Cuanto menos curioso! Comparte y recibe instantneamente!

Recordar
Del latn recordari, formado por re'(de nuevo) + cordis'(corazn).
Recordar quiere decir mucho ms que revivir algo en la memoria,
significara volver a pasar por el corazn. Entendiendo el corazn no
tanto como algo romntico o emocional, si no como la aceptacin total de
nosotros mismos desde el amor incondicional. Este verdadero significado
me llev a grandes conclusiones recientemente.

Consciencia
Del

latn conscientia,

formada

por con'(junto,

convergencia)

scire'(saber) + ia'(cualidad) cuyo significado podra ser la reunin de


las ciencias y el saber. Este es un trmino creado o modificado de su
verdadero

origen

griego.

Realmente

este

trmino

procede

del

griego syneidesis que quiere decir con capacidad de imaginar. Los


griegos entendan la conciencia como el poder de imaginar. Es muy
conocido que nuestra mente inconsciente no diferencia lo vivido de lo
imaginado, lo experimentado de lo imaginado. Si imaginamos algo, para
nuestra mente ser una realidad y lo viviremos en nuestro propio cuerpo.
Imaginar, en ltimo trmino, es crear.
CONSEJOS FINALES
o

Ten cuidado con lo que deseas porque puede hacerse realidad, tu


palabra unida por el poder del pensamiento entre otras crea tu realidad
a cada instante.

Lo que enferma al hombre no es lo que entra por su boca, si no lo


que sale de ella, as respondi Jess cuando le preguntaron a cerca
de la alimentacin.

Nuestra mente inconsciente asume los smbolos y su poder antes


del lenguaje lineal. Por ello, siempre que digas trabajar, tu mente
inconsciente asumir su simbolismo y actuar a favor de ello.

Aprende a utilizar conscientemente cada palabra como cada


pensamiento ya que ahora conoces su verdadero poder. Escchate
cuando hables y valora si tus palabras internas y externas se ajustan a
aquello que quieres en tu vida.

Para cambiar tu vida, empieza por cambiar tu lenguaje. En PNL se


estudia entre otras y muy curiosas cuestiones, como nuestro lenguaje
nos programa da a da, momento a momento, palabra a palabra.

Aljate de aquellos que te menosprecien, critiquen destructivamente


y te programen negativamente. Nuestros padres o familiares cercanos
muchas veces nos indican un camino que nos ofrece cierta seguridad y
nosotros lo rechazamos, y es cuando estos nos condenan a una vida
mediocre y negativa. Si dejamos que estas programaciones nos afecten,
seremos aquello de lo que nos condenan.

Cambia tengo un problema por tengo una solucin.

Las palabras son como boomerangs que vuelven con precisin a su


fuente. Ten cuidado donde lanzas tus palabras.

Quieres conocer tu futuro? No hace falta ir a videntes, que te lean el


tarot u otros medios. Examina atentamente lo que te dices y dices a los
dems.

Hablar es invocar. Reconoce su poder y haz que juegue a tu favor.

Actualizadas las enseanzas del juego mgico de la vida, disponte a crear


la realidad que anhelas o deseas en cada palabra, habiendo recordado el

poder de sta. Espero haber sido ameno y sencillo. Puedes seguirme en


facebook y recibir mis inspiraciones, comparte este artculo si te ha gustado
y no olvides comentar para hacernos crecer! Gracias. Te dejo con esta
reflexin que cambiar tu vida si decides utilizarla.

MERCURY #ABREQADHBRA #GOODLIFE


(*)el arte de la conciencia: Movimiento artstico difundido por internet que
entiende cualquier expresin nacida del ser como arte. Entendiendo el arte
como una herramienta de superacin, sanacin, creacin de realidad y
desarrollo personal. Para ms informacin a cerca de este tema
visita Proyecto Syneidesis

KARMA Y DHARMA

Existen numerosas fuerzas de la naturaleza capaces de alterar el rumbo y el sentido del ser
humano. Pero quiz, entre todas ellas, emerja sobre la superficie del mar como la fuerza
ms poderosa, el llamado Karma(*). En este breve pero directo artculo, aprenderemos qu
es el karma y cmo funciona, su origen y cmo podemos limpiarlo.
KARM A

El karma es la fuerza de la autocompensacin. Es llamada por la ciencia como causa y


efecto o frecuencia y onda. La naturaleza y el universo tiene tendencia a equilibrarse. La
idea general del Karma es sencilla, si actas de una manera positiva, recibirs positivo. Si
actas negativamente, recibirs negativo. Recibirs de lo que dars. El bien llama al bien,
el mal llama al mal. Puede ser as de sencillo. Sin embargo, tener en todo momento la
perspectiva de las consecuencias de nuestros actos requiere atencin concentrada. Todos
nuestros actos no son una obra de moralidad. Ahora bien Cmo funciona esta fuerza de
compensacin?

Balanza Krmica (no-esotrica)


Normalmente, salvo aquellos que han elegido el camino virtuoso hacia el paraso interno,
las personas cultivan tanto acciones positiva como negativas. En esta balanza se medirn el
peso de tus acciones virtuosas como de tus malvadas acciones para compensarlas. Cuando
llevas a cabo una accin malvada o inmoral hacia los dems, disfrutars de la miel de su
instantnea accin. Te reirs, disfrutars. Sin embargo, su respuesta krmica te
acompaar como te acompaa el presente. Da tras da, semana tras semana, incluso ao
tras ao. Hasta que un da, despiertes y te des cuenta de que esas palabras o actos no fueron
tan atinados como creste. Consciente, habrs ganado entendimiento y un nuevo
aprendizaje. El peso krmico que te acompaaba, ser despojado. En ese justo momento,
la balanza volver a su compensacin inicial.
Este es el funcionamiento del karma, siempre que has engendrado una accin negativa,
instantneamente se ha creado un aprendizaje. Este aprendizaje vendr representado en
forma de estado mental/emocional, situaciones que se repitan o vivencias. Se rpido en
captar el aprendizaje, despjate del peso krmico y nunca permitas que tu espalda cargue el
peso de tus acciones.
ORIGEN

En las vertientes espirituales del hindusmo o budismo, la vida se entiende como un ciclo
constante de nacimiento, muerte y renacimiento(o reencarnacin) donde nada
permanece inmvil, salvo la permanencia de lo impermanente. El ciclo de nacimiento,
muerte y renacimiento se denominaSamsara.

La Rueda del Samsara (no-esotrica)


Representa que el juicio de nuestros actos, dictado por el karma, es constante y progresivo,
cuyo peso a veces se prolonga durante muchas vidas incluyendo la idea de una carga que
se hereda de una vida a otra. En cada vida nuestro karma tiene la funcin de impulsarnos
hacia el camino de la virtud. Una persona que ha cometido una accin malvada implicando
muertes como grandes catstrofes nocivas para la humanidad pagar en esta vida y en las
posteriores con el peso de su karma hasta que lo limpie. El Samsara puede ser representado
simblicamente como una rueda en espiral sin fin por donde vamos pasando en nuestras
vidas hasta salir de ella y alcanzar el llamado paraso.
DHARM A

El dharma es el concepto central del Budismo. El Dharma tiene el poder de mover,


balancear y borrar el mal karma acumulado, y en ese sentido afecta a nuestro futuro
inmediato tanto como nuestras prximas vidas. El karma se puede manifestar durante
varios ciclos de la rueda del Samsara, durante esta vida o la siguiente. Para lograr un buen
karma(*) es necesario vivir de acuerdo al dharma.

Simbologa del Dharma


Actuando correctamente y siguiendo las enseanzas espirituales ms elevadas. Sin entrar en
plena espiritualidad para conducir nuestra vida, el dharma sigue el principio de la armona.
Toda accin que beneficie al individuo, a quien lo rodea y a todos en general, es
considerado dharma cuyo resultado ser buen karma.
CONSEJOS FINALES
o
o
o
o

o
o

As como siembras, as cosechars. Lo que le damos al universo es aquello que nos devuelve.
Todo requiere de una participacin. Somos el uno con el universo. Lo que nos rodea nos da pistas
sobre nuestro estado interior.
Aquello que niegas y aquello que no aceptas continua constantemente contigo. Todo aquello
contra lo que te resistes persiste. Con la misma intensidad con la que te resistes.
El presente te sigue. El karma va con el. El tiempo y los aos no borran el karma, siempre est ah.
La presencia del karma te sigue como la rueda sigue al carro, el carro al caballo y el caballo al
carretero. Eso es la constante presencia de ese karma, intentar escapar de karma, es como
intentar huir de ti mismo. No puedes, siempre ests contigo.
Siempre que hay algo mal en mi vida, hay algo mal en m . Todo aquello que nos rodea son
espejos.
Por un clavo se perdi un caballo, por un caballo se perdi un caballero, por un caballero una
batalla, por una batalla se perdi una guerra, y por una guerra un imperio. Pequeas cosas hacen
que el movimiento cambie su movimiento. Todo est interconectado. Cada paso lleva al siguiente
paso, y as sucesivamente.
La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones para cambiar nuestro destino. Es una
rueda, que se repite en planes terrenales y espirituales. Atrvete a saber quien eres.

Todos los premios requieren un esfuerzo inicial y una paciencia final.

Actualizadas y recordadas las instrucciones del juego mgico de la vida. Deseo que vivas
tu vida lo ms bellamente posible y te dejo con una frase que me hizo pensar recientemente,
Seras capaz de afirmarlo?. Del escritor latinoamericano Gabriel Garca Marquez:

(*): Karma viene del sanscrito Kar(rgano de accin) y Man(pensador). Algo as como
La energa de la accin sobre el pensador.
(*): Buen Karma . Todo buen karma es transmutado en Dharma.

VIAGRA NATURAL:
CMO CONSEGUIR UNA
ERECCIN DURADERA

Hola, chicos y chicas. Si eres chico, espero que este artculo te ayude a
comprender y a prevenir el fenmeno del que vamos a hablar. Si eres chica,
sers capaz de darle algunos consejillos a ese chico que, por el motivo que
sea, no consigue que su palito de regaliz se ponga tieso. Vamos a ver cmo
conseguir que parezca que hemos tomado la pastillita azul sin hacerlo, claro
est, en este artculo que te ensear todos los secretos de la viagra
natural.
En este artculo os voy a dar ciertas recomendaciones a tres niveles para
aumentar vuestra potencia sexual, chicos. Por potencia sexual me refiero a
conseguir

erecciones

ms

poderosas

duraderas

as

incrementada vuestra libido, a esto llamaremos viagra natural.

como

ver

Antes de esto, pasemos a definir la patologa a la que pueden dar lugar


estos fenmenos. Se llama Disfuncin Erctil (DE).
La DE es la incapacidad de lograr y mantener una ereccin que permita una
penetracin satisfactoria. Segn un estudio realizado en Estados Unidos
(estudio MMAS, Feldman HA et al J Urol 1994:151:54-61), el 52% de la
poblacin masculina padeca algn tipo de disfuncin erctil, ya fuese leve,
moderada o grave; y de stos, el 90% no era tratada debido a que no se
consultaba por ella.
MITOS
Todo est en la mente

Hasta hace muy poco se pensaba que as era, pero se ha demostrado que
existen padecimientos fsicos que predisponen a la DE, como hipertensin,
consumo de alcohol y drogas, anemia, ciruga de prstata, obesidad,
depresin y afectaciones vasculares y el simple consumo crnico de
hidratos de carbono.
En definitiva y a grandes rasgos, cualquier hbito que haga que tu
circulacin perifrica y de pequeas arterias y venas se vea afectada, se
ver reflejada en tu miembro viril. Como despus vers, los secretos de la
viagra natural te ayudarn a paliar todo esto.
Es cosa de la edad

La disfuncin erctil no necesariamente va de la mano de la edad, es decir,


no es cosa de viejos, si bien es cierto que cuanto mayor es la persona
ms le cuesta mantener una ereccin y mayor tiempo necesita para
lograr otra.
No hay nada que se pueda hacer

Afirmacin totalmente falsa.


Se puede corregir actuando sobre los factores de riesgo de la enfermedad,
que casi siempre suelen ser hbitos nocivos en el estilo de vida.

Diversos estudios relacionan la DE con el padecimiento de enfermedades


del corazn y vasculares, as que si padeces de disfuncin deberas
replantearte tus hbitos, pues en un futuro puedes llevarte un susto.
Dicho esto, pasemos a romper totalmente con el ltimo mito viendo qu
podemos hacer para lograr los efectos de lo que llamamos la viagra natural.
Para entender lo prximo que vamos a explicar, tienes que entender cmo
es la estructura del pene. Esa cosita que relajada es ms pequea y cuando
vas a tope parece que crece tres veces ms est formada, bsicamente, por
tejido muscular y vascular.
Tiene dos partes: cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso. Los cuerpos
cavernosos crecen cuando recibimos estmulo sexual, y esto se llama
ereccin. El cuerpo esponjoso contiene la uretra, forma el glande (la punta
del pene) y por ah pasa la orina cuando hacemos pip. Cuando tenemos
una ereccin, los cuerpos cavernosos se llenan de sangre, y este mismo
endurecimiento del pene hace que la sangre no pueda salir y se quede ah.
Cuando pasa un tiempo, la energa del pene se agota y por ello la sangre
vuelve a salir.
Sencillo? No tanto si tenemos en cuenta dos sustancias ms (ya queda
poco para darte la solucin, no seas ansioso): xido Ntrico y GMPc. Las
clulas del cuerpo cavernoso del pene producen xido ntrico durante la
excitacin sexual. El xido ntrico estimula la formacin de GMPc, que
conduce a relajacin del msculo de los cuerpos cavernosos y las arterias
peneanas, que llenan los cuerpos cavernosos de sangre y se produce la
ereccin. (La viagra hace que se acumule GMPc. La viagra natural actuar
en otros niveles, como ahora veremos)

Cuando hay alguna anomala general (como la obesidad, la diabetes,


alcoholismo o drogas, por ejemplo), los mecanismos de la ereccin se
alteran (por entrada de sangre o salida) y por ello la ereccin no tiene
lugar.
Veamos qu podemos hacer para solucionar esta molestia y conseguir
todos los beneficios de la viagra natural.
Alimentacin
Como hemos visto antes, la ereccin se produce, en esencia, gracias al
xido ntrico y, aunque no lo he dicho antes, a la testosterona. Ser
esencial, pues, conocer qu alimentos nos ayudarn a tener una buena
ereccin y qu alimentos nos limitan. Diremos unos pocos que te pueden
ayudar como primera lnea de batalla y que sern como viagra natural para
tu cuerpo.
Chocolate

O, ms concretamente, cacao. Por qu? Sencillo, ayuda a producir ms


testosterona porque el cacao es una fuente importante de Zinc y
magnesio, minerales necesarios para producir la testosterona. No vale el

chocolate normal y corriente, sino el ms puro. Es decir, aqul que en el


envase pone ms de un 80% de pureza. Evidentemente, cuanta ms pureza
tenga, mejor. El chocolate ms puro contiene menos azcar y manteca.
Huevos

Contienen colesterol, zinc y grasa saturada, componentes necesarios para


sintetizar ms testosterona que, como hemos visto, es necesaria. Si comes
pocos huevos, deberas incorporarlos a tu dieta de inmediato (No los
demonicis, que los huevos no suben el colesterol malo!!!!)
ZMA+Tribulus Terrestris

Esto es un suplemento alimenticio que se vende en forma de cpsulas. El


ZMA es una mezcla de Zinc, Magnesio y vitamina B6, que como hemos
visto, tambin aumenta la testosterona. El tribulus se extrae de una planta y,
segn parece, en algunos sujetos aumenta la potencia. Este suplemento no
debe tomarse con productos que lleven calcio, pues el calcio bloquea la
absorcin de zinc (tomar con el estmago vaco).
Cmpralo aqu!

O si quieres la mejor calidad-precio, compra 90 cpsulas de ZMA por


15,09!
Sanda

La sanda contiene citrulina, un aminocido que se convierte en arginina,


que es otro aminocido que es precursor del xido Ntrico. Es
decir, comiendo sanda producimos ms xido ntricoy por lgica,
logramos mejores erecciones. Si hay un alimento al que podamos llamar
viagra natural, es ste.
Alcohol

Si consumes alcohol con regularidad, probablemente tengas tu capacidad


de lograr una ereccin algo dbil. S, ya s que eres un machito y que las
copas del finde no te afectan perosabas que el alcohol inhibe la

liberacin de hormona del crecimiento y adems promueve la


liberacin de estrgenos?? Eso sin contar que se acumula como grasa y
es un estrs sobreaadido para tus riones e hgado
Citrulina

Hay estudios que arrojan luz de que este suplemento es an ms


beneficioso que la L-Arginina para estimular el xido ntrico y, como
consecuencia, lograr una ereccin ms duradera. Y t dirs: antes me has
dicho que era precursor de la arginina y que por eso funciona.
Ciertamente, amigo, la citrulina es precursor de la argininapero estudios
recientes ponen de manifiesto que se absorbe mejor que la propia
arginina y que llega con ms eficiencia a su sitio de accin, donde se
transformar en arginina y xido ntrico posteriormente. Sin duda, la mejor
viagra natural en suplementos.
Puedes tenerlo ya haciendo click aqu.
Si prefieres la mejor calidad-precio, te recomiendo bolsa de 250gr de
Citrulina malato por 19,59
cido D-Asprtico

Otro suplemento, pero ste para aumentar la testosterona de manera


natural. Un estudio puso de manifiesto que la suplementacin diaria con
3.12gr de DAA durante 12 das aument la testosterona un 42%,
decreciendo de manera lenta y estable durante los das que se dejaba de
tomar, hasta llegar al nivel basal.
Esto quiere decir que, sin dejas de tomarla, no vas a tener los efectos
secundarios del rebote de dejar la testosterona de golpe, adems de los
enormes beneficios que supone para tus relaciones sexuales al actuar como
viagra natural.

O si lo prefieres en polvo y que, adems, te dure meses, compra bolsa de


250gr de cido D-asprtico por 27,49.
Carbohidratos

El exceso de carbohidratos puede jugarte una mala pasadasobre todo si


eres de los que acostumbran a hincharse a pasta, arroz, pan y bollera. Si
haces esto y adems tienes disfuncin, no descartes los carbohidratos
como causa.
Los carbohidratos en la sangre forman PGAs, que bsicamente daan la
pared de arterias (ya hemos visto antes el mecanismo de la ereccin).
Como conclusin te dir que mejor los carbohidratos de frutas y los dems,
sin pasarse. Si tienes este problema prueba a reducir los carbohidratos y a
tener en cuenta todos los dems consejos para disfrutar de la viagra natural.
Deporte
Como hemos visto, en el pene intervienen arterias y vasos sanguneos y
Quin hace que stos funcionen bien? Exacto, el corazn. Una actividad
cardiovascular moderada (andar, trotar suave) ha demostrado disminuir la
incidencia de infartos y dems enfermedades cardacas y vasculares, entre
ellas, la disfuncin. Adems, si tu corazn es fuerte ser capaz de
bombear mucha sangre hacia tu miembro y, por si fuera poco, si tomas
lo que te he dicho antes, tendrs el cctel de viagra natural que
necesitas. Es decir, el ejercicio cardiovascular acta por la va del xido
ntrico.
El ejercicio con pesas y, en general, de alta intensidad, tambin aumenta la
potencia sexual en tanto en cuanto aumenta la testosterona de manera
sustancial y ltimos estudios demuestran que puede ser incluso ms
beneficioso para la salud que el ejercicio cardiovascular prolongado.
Si haces ejercicios de fuerza y adems comes bien y suficiente, sers una
autntica mquina. Chicas, dadle viagra natural a vuestros chicos.

Si pinchas aqu encontrars un artculo con otras claves, esta vez para
durar ms en el sexo.
Frmacos
Si llevas a cabo todos estos consejos y aun as sigue sin funcionar la cosa
(no me vale que lleves una semana intentndolo, mnimo un par de
meses), deberas visitar a tu urlogo para descartar asuntos ms
serios que el estilo de vida. Entre otras cosas, el urlogo puede mandarte:
Inhibidores de la PDE-5: tratamiento estrella. Son el sildenafilo,
tadalafilo y vardenafilo; o Viagra, Cialis (o pldora del fin de semana) y
Levitra, respectivamente. Su mecanismo de accin consiste en la
acumulacin del GMPc, con lo que permite la entrada de sangre, pero no su
salida.
Si padeces de hipertensin o tomas frmacos que contengan nitritos, ni se
te ocurra tomar viagra o similares, porque la puedes palmar en menos que
canta un gallo.

CMO DURAR MS EN
EL SEXO: 9 CLAVES DE
CAMA

Ests listo para el buen sexo? Disfruta de mucho ms tiempo en la cama,


controla tu eyaculacin y adelanta la de ella. Excita y seduce, y obtn el
enfoque adecuado para durar ms en el sexo.
En este artculo veremos las claves para durar ms tiempo en el sexo y
tener unas relaciones sexuales ms placenteras de forma natural, sin
truquitos intiles de dudosa efectividad, basndonos en el poder de nuestra
mente. Vamos a sacar a relucir ese potencial interno que todos tenemos y
de esta forma poder hacerlo brillar para prolongar nuestras relaciones
sexuales.

Y adems lo haremos con sentido del humor, para que nada se olvide!

1. Controla el auto sabotaje en la cama


Lo siento chicos, pero de nuevo nos vemos obligados a adentrarnos en la
espesa niebla de nuestras inseguridades, y en este artculo no es otra
que
EYACULACIN PRECOZ. PUTA MIERDA QUE ME VOY A CORRER
YA JODER QU BUENA EST, ME VOY A IR EN SEGUIDA ESPERO
QUE LLEGUE AL ORGASMO DIOS MIO ESTOY APUNTO DE
CORRERME BLA BLA BLA
Esas son algunas de las frasecitas, aunque cada uno tendr las suyas
personalizadas, que arrasan nuestra mente como un huracn de lejano
oriente y animan a nuestros pequeos amiguitos hijos de puta fabrica-hijos,
a navegar hacia las oscuras profundidades del paraso de la chica. O dicho
de otro modo, a corrernos cuanto antes.

Por qu aparecen estas frases?


1. Inseguridad: La mayor parte de las veces sin argumentos de peso,
nosotros mismos nos las generamos.
2. Fallos de enfoque: Concebir el sexo como un fin, en lugar de como un
camino de disfrute.
Vamos a centrarnos en el segundo. Cuando nos obsesionamos en que no
nos pase algo, qu nos suele pasar? Que nos dan por el culo y un dios
primitivo descarga toda su ira sobre ti para joderte. Y por qu nos
obsesionamos con aguantar ms en la cama? He aqu la respuesta a tus
plegarias:
PORQUE LO VES COMO UN FIN EN LUGAR DE COMO UN PROCESO
DE DISFRUTE. AGUANTAR MS IMPLICA QUE EXISTA UN FINAL.

2. Cambia el enfoque: De un fin a un medio


En varias ocasiones me han preguntado: Cmo es posible que llevemos
ms de una hora follando, yo ya me haya corrido varias veces, y t sigas sin
correrte y pidiendo ms y ms?

Mi respuesta siempre es la misma: me encanta el sexo, disfruto muchsimo


teniendo sexo y para m lo menos importante es correrme.
Seamos sinceros. Correrse son 5 segundos o menos, sentir a la otra
persona, sentir su pasin, su instinto animal, verla disfrutar, y concentrarme
en las sensaciones de placer que me despierta es lo que de verdad me
importa. Con lo cmodo y agusto que se est en la cama con esa persona
que nos gusta, qu prisa hay?
Cmo aguantar ms en la cama? Cmo disfrutar ms? Que os parece si
casamos estas dos preguntas, y las convertimos en una frase: cntrate en
disfrutar del sexo aceptando y alabando toda su belleza, y no querrs
correrte hasta que el cansancio de tu cuerpo te obligue.
Si percibes el sexo de esta forma, como un acto de disfrute infinito en el
cual tu objetivo es nicamente disfrutar cada instante y cada sensacin
centrndote en que la otra persona lo disfrute todava ms, sin un fin
concreto, conseguirs controlar tu eyaculacin.

3. Durante un partido se hacen muchas cosas


Bien, hasta ahora hemos visto el Problema mental, pero el querido lector
dir: Colega, si te pones t encima de una ta y empiezas a darle todo lo
suyo a pistn fijo, fsicamente te corres enseguida, seas Tntrico, Mntrico,
Lxico o tengas neuronas aliengenas en la polla.
Y, efectivamente, mi querido lector tendras toda la razn del mundo. Yo no
soy un ser privilegiado ni he nacido con dos pollas, y la nica forma de
aguantar realmente en la cama es combinar lo mental ya mencionado,
con ciertas tcnicas y acciones.
Tcnicas? Qu tcnicas?
En el sexo no todo es aca aca, al igual que en el ftbol no todo es chutar
a puerta. El haberle metido la polla no significa que para salir tenga que salir
vaca. Me explico.
La concepcin sexo preliminar, es para m un concepto errneo. Todo es
sexo, el sexo preliminar prepara, estimula y excita (y humedece) hacia la
penetracin, pero no por eso debemos abandonarlo.
Estamos hablando de que el sexo para nosotros es un disfrute, un proceso
que autntico disfrute. Probablemente, aunque yo ya le haya comido todo
lo suyo antes de penetrarla, a mitad de la partida me apetezca repetir
postre y ya que estamos, relajar un poco mi excitacin e invertir en alargar
el proceso sexual.
Probablemente, yo est a punto de correrme y decida sacar al colega del
paraso y seguir estimulando a mi pareja con esos deditos con los que pulso
R1+R2 cuando juego a la Play.
PROBABLEMENTE, yo sea muy carioso y me apetezca parar para
abrazarla mientras me mantengo dentro de ella, y de paso decirle cosas

bonitas al odo y/o darle las gracias por todo lo que me est haciendo
disfrutar.
PROBABLEMENTE, me apetezca cambiar de postura por una que s que
me pone menos, porque si sigo en esta me voy a correr y quiero seguir
disfrutando ms tiempo del sexo.
De esta forma, con una actitud mental adecuada, ms el uso de estas
tcnicas super inteligentes y super molonas que seguro a nadie se le
habrn ocurrido nunca, y seguro a nadie se le ocurre ninguna otra, podemos
multiplicar nuestro tiempo y disfrute en la cama e impartir envidia a nuestros
vecinos colindantes que arrastran sillas a las 7 de la maana los sbados.

4. Descubre cmo controlar tu nivel de excitacin


La excitacin es un juego mental. Si intentas menertela viendo un partido
de ftbol, a menos que te pongan los jugadores o que no paren de enfocar a
modelos atractivas en la grada (cosa que en los mundiales se lleva mucho)
difcilmente conseguirs correrte, a no ser que te disperses del partido y
empieces a imaginar por tu cuenta.
Durante el sexo la excitacin parte de esa sexualidad que sentimos. No
podemos durar ms tiempo en la cama si nosotros mismos auto
estimulamos nuestra sexualidad a la vez que hacemos el amor.

Ojo, no estoy diciendo que vayamos a ponernos a repasar la lista de la


compra o a pensar si mola ms el Samsung Galaxy o el iPhone de Apple.
Probablemente esto nos haga concentrarnos intilmente en nuestro intento
de no corrernos y sea contraproducente. A lo que me refiero es a controlar
nuestra mente para auto estimularnos ms o menos a travs de las
sensaciones y deseos.
Lo realmente efectivo en este sentido es poner la mente en blanco en los
momentos de ms excitacin, lo que nos permite relajarnos y evadirnos
de una forma meditativa.
Esto tiene su truco y al principio no es sencillo, aunque para aquellos que
estis acostumbrados a meditar os resultar ms fcil. Poner la mente en
blanco mientras nos concentramos en mantener una respiracin pausada
y profunda, har pues que podamos prolongar la eyaculacin siempre que
lo requiramos y as durar ms en el sexo.
Los momentos de mximo riesgo son en los que nuestra pareja est a punto
de correrse (verla excitada nos excita ms a nosotros) y en los que su forma
de follar o lo que nos dice mientras lo hacemos, nos excita ms. Son en
esos momentos donde tenemos que anticiparnos a esos picos de
excitacin. Los preveemos, vemos como nuestra chica se empieza a
alterar ms y ms, y entonces entramos en accin antes de que sea tarde.

5. Hablar y seducir a tu pareja durante el sexo

Ya hemos hablando de concentrarse en la pareja, en que ella disfrute y en


excitarla lo mximo posible, cambiando as el foco de atencin de nosotros
(o de un supuesto miedo a correrse pronto) hacia ella.
Otra forma de cambiar ese foco de atencin es excitarla con la palabra. El
boom de la novela ertica nos lo pone fcil. Cada vez son ms chicas las

que quieren que un hombre les excite dicindole guarradas mientras estn
haciendo el amor en la cama.
Lo verdaderamente importante para controlar la eyaculacin y durar ms
tiempo, es que al estar pendientes de decirle o hacer cosas que la
exciten nuestra mente se evade, cambiamos el foco de atencin, por lo que
aguantamos mucho, muchsimo ms, pero es que como adems
estimulamos su sexualidad, ella tarda muchsimo menos. Con esto
conseguimos retrasar nuestro orgasmo, y adelantar el suyo.
6. No te conformes con 1 cuando pueden ser muchos

7. Olvdate de las tonteras que se suelen decir para durar


ms en la cama
Cosas como que hay que ponerse preservativos gruesos o retardantes,
pueden ayudar. Pero no dejan de ser tonteras, pues el verdadero control
est en nuestra cabecita, como ya hemos ido comentando.
Otra de las tonteras que se dicen mucho es la de masturbarse antes
porque baja nuestra excitacin, pero volvemos a lo mismo, es algo que
puede ayudar, pero no es algo realmente efectivo y por el contrario
disfrutamos menos del encuentro sexual.
Al final tanto una tontera como la otra, nos sirve para darle ms importancia
al problema, y cuanto ms pensemos que podemos corrernos pronto, ms
posibilidades habr de que ocurra, pues ms energa le estamos dando
(esto suena a ley de la atraccin).

8. Vigila tu alimentacin
Una buena salud y nutricin tambin nos puede ayudar a encontrarnos
mejor fsicamente. Aqu encontrars un artculo donde te comentamos
varios alimentos que te ayudarn a tener mejores erecciones.
Viagra natural: Cmo conseguir una ereccin duradera

9. Convirtete en un sibarita sexual


Cuanto ms sepas de sexo, ms motivado te sentirs a que este dure para
ir poniendo en prctica todo lo aprendido y menos te concentrars en evitar
correrte en poco tiempo. En el mundo del sexo hay muchas tcnicas,
posturas, juguetes, experiencias Merece la pena conocer todo eso.
Si quieres descubrir ms artculos que te ayuden a mejorar tus relaciones
sexuales, puedespinchar aqu y echar un vistazo al que te interese de este
Magazine. Tambin puedes enviarnos tus consultas en comentarios debajo
de este artculo y te contestaremos con la mayor brevedad posible.

Espero que te haya gustado este artculo y te ayude a mejorar tus


relaciones sexuales y a aguantar todo el tiempo que desees en la cama en
ese bello acto que es el sexo. Recuerda que puedes compartir este artculo
pinchando en los botones de la redes sociales que encontrars a
continuacin, y comentarlo si quieres preguntar cualquier duda que tengas o
felicitarme por lo bonito que me haya quedado.

ELIMINA
NEGATIVO

EL

PENSAMIENTO

Qu vas a encontrar en este artculo?


-Como detectar el pensamiento negativo
-Claves para que el pensamiento negativo desaparezca
-Claves para ser ms feliz.

Muchas personas nos decimos no soy feliz, mi vida puede mejorar. A


veces sentimos un momento de soledad y vienen los pensamientos
negativos a nuestra cabeza para intentar sabotear toda nuestra vida. Te
suena si alguna vez has profesado sobre ti mismo las siguientes
afirmaciones?
Mi vida es una mierda Lo que hago no sirve para nada Si te
reconoces en alguno de esos casos, lo nico que puedo decirte es que el

pensamiento negativo se aduea de tu vida y de tus emociones. Y es que


pensar mal sobre uno mismo es fcil, porque estamos sometidos a la
opinin de otras personas y a veces sin querer les intentamos hacer caso.
Quiero que empieces a eliminar de tu vocabulario las frases no puedo con
esto y esto es imposible. En esta vida las cosas son posibles siempre
que le pongamos fe, pasin y trabajo a lo que hacemos, a lo que
sentimos, a lo que estimamos. Muchas veces nosotros somos nuestros
peores enemigos, no hay que buscar en otras personas, para darnos cuenta
de que los problemas nos los generamos nosotros mismos. Creme
que no los genera otra persona sino t mismo.
Qu es el pensamiento negativo?

Los pensamientos negativos son pensamientos que lanzamos al aire en el


que vemos la vida de color oscuro o grisceo. El pensamiento negativo es
simplemente pensar que uno no puede hacer las cosas y que slo le
van a ocurrir desgracias, se trata como puedes observar de un castigo
mental que t te impones, o que otro te lo imponga, en este ltimo caso
hablaramos de personas negativas o txicas, del que hablaremos en
profundidad en otros artculos.
El riesgo principal que tienen estos pensamientos negativos es que si no se
controlan podemos tener estrs, ira o ansiedad y por lo tanto es
necesario tanto eliminarlos, como cambiarlos por otros ms positivos.
Cmo elimino el pensamiento negativo?

Eliminar el pensamiento negativo es algo difcil de hacer a las primeras de


cambio, porque tenemos que cambiar todo nuestro dilogo interno. Como
punto de partida te puedo decir que hemos de estar seguros de nosotros
mismos y tambin que hemos de tener una autoestima a prueba de

bombas. Casi siempre en los artculos que escribo os digo frases muy
parecidas, pero si os conocis vuestra vida mejorar absolutamente.

Yo os propongo hoy una serie de ejercicios para empezar a eliminar ese


pensamiento negativo que os corroe.
Primer ejercicio para eliminar el pensamiento negativo:
Escribe una lista de cosas que se te d bien hacer. Cuando alguien se
siente til no se plantea en que haga mal las cosas y en que no pueda
hacerlas. As que empieza por valorarte con esta pequea lista. Estoy
convencido de que habr un milln de cosas que se te d bien hacer.
Segundo ejercicio para eliminar el pensamiento negativo:
Empieza a amar a todas las personas que estn a tu alrededor: Si te
tratas a la gente exquisitamente, ellos harn lo mismo contigo, recuerda
siempre que un buen trato a las personas es el regalo ms exquisito que
puedes hacer.
Tercer ejercicio para eliminar el pensamiento negativo:
Haz una lista de personas que te aman: Deben de haber millones de
personas en el mundo que te amen por quin eres y por lo que representas,
si eres adulto y tienes hijos, seguro que ellos son los que ms te aman, o

incluso tu pareja.. Si no los tienes piensa en tus padres y en tus familiares.


Seguro que encuentras a alguien que te quiere por quien eres, por lo que
sientes y por lo que amas, si tienes una persona de esas en tu vida, adems
de ser una persona afortunada tienes un gran amigo a tu lado.
Cuarto ejercicio para eliminar el pensamiento negativo:
Todos los das tienen algo que celebrar: Como lo oyes, cuando te
despiertas y sientes los pies en la tierra puedes sentirte afortunado, todos
los das tienes algo que celebrar, por lo que empieza a celebrar tu vida en
todas sus formas y colores.
Quinto ejercicio y ltimo.
Recuerda experiencias pasadas que fueron especiales para ti: A veces
es bueno retrotraernos para recordar aquellas cosas que nos hacan felices.
Cuando te asalte algn pensamiento negativo, ya sabes, retrotrete a
aquellos momentos que disfrutabas en la playa, o a aquellos momentos
mgicos que para ti han significado mucho. Seguramente en este momento
se te est saliendo una sonrisa en la boca si los ests recordando, as que
qudate con ellos y consrvalos. Los recuerdos buenos y positivos es lo
ms valioso que un hombre puede tener.
Para finalizar te puedo decir que los pensamientos negativos estn muy
unidos con las energas negativas y por eso mismo, cuando tenemos malos
pensamientos atraemos esa energa, ya sabes lo que digo muchas veces, si
piensas y sientes bien recibirs buenas cosas. Si piensas y sientes mal,
recibirs malas cosas.
Uno de los pases ms felices del mundo es la India. India no es un pas tan
industrializado como los nuestros, pero la gente siempre tiene una sonrisa
en la boca, tal vez ellos eliminen ese pensamiento negativo y no les haga
falta tener ni grandes casas, ni grandes yates, ni millones de euros en el

bolsillo. Aprende de estas personas, tal vez ellos tienen mucho que
ofrecerte.
Y con ese pas y con uno de sus mximos representantes Mahatma Gandhi,
acabo este artculo con una frase para que reflexiones:
El hombre se convierte en lo que el cree de si mismo. Si yo me mantengo
dicindome a mi mismo que no puedo hacer cierta cosa, es muy probable que
termine convirtindome en incapaz de hacerlo. De forma contraria, si yo tengo la
creencia de que puedo hacerlo, seguramente voy adquirir la capacidad de hacerlo
inclusive si yo no pude hacerlo en el principio.

LAS 8 APTITUDES PARA SER MS


CREATIVOS

La creatividad es una aptitud que todas las personas podemos entrenar y


desarrollar. Se dice de las personas creativas que tienen un don, chispa,
encanto, inteligencia A menudo parece que hablamos de personas
divinas, que han sido tocadas con una varita mgica para que el mundo
alabe lo molonas que son.
Lo cierto es que la creatividad, tanto en aptitudes como en actitudes, es algo
que se desarrolla. Existen explicaciones psicolgicas para justificar que una
persona sea ms o menos creativa. De hecho, todos hemos odo hablar o
estado con personas que han sufrido de prdidas de inspiracin. Artistas
de la cancin que dejaron de componer durante un tiempo, escritores y
poetas que no encontraban su musa, y un largo etctera.
Todos pasamos por diversas etapas en nuestras vidas donde los estados
emocionales suben y bajan, cambian de color, se vuelven suaves o
speros, e infinidad de cambios ms.

Por tanto, si no encuentras tu creatividad por ninguna parte, no te


preocupes. Deja de buscarla en los cajones, y empieza a llamarla con tus
acciones.
Veamos pues, en palabras de Guilford y De los ngeles, las caractersticas
que tienen las personas creativas, y para las que acompao unas pequeas
reflexiones propias a cada una de ellas.

1. Sabidura
Predisposicin por acumular saberes, inters por aprender, capacidad de
observacin y de reflexionar.

Muchos autores y teoras defienden como la creatividad parte de una


asociacin entre distintos conocimientos que ya poseemos, y que unidos
forman algo nuevo. Sabemos que existe el pan, sabemos que existe la
pizza, y si inventamos un pan pizza? Sabemos que existe el caramelo, y
sabemos que existen los palos (palos de madera o cualquier otro material,
no los que te daba tu madre cuando te portabas mal), as que inventamos el
Chupa Chups.
Nos encontramos, pues, ante el pensamiento productivo de Max
Wertheimer, basado en la produccin de nuevas ideas o soluciones a
partir de una reorganizacin de datos mentales que ya poseemos y que
obtenemos a partir de la percepcin. As, obtenemos conclusiones nuevas
basadas en la asociacin de ideas o de datos que tenemos a nuestra
disposicin.
Como ves, la sabidura sirve para algo ms que para dejarse barba cuando
somos viejecitos y que nos sealen diciendo que somos sabios. Cuntos
no se han hecho multimillonarios gracias a la creatividad? cuntos no se
han hinchado a ligar con su desbordante labia creativa?.

Un consejo? Comienza a leer ms todos los das al menos media hora, y


aquello que leas intenta trasladarlo a otras reas de inters. Busca las
asociaciones que el conocimiento nos brinda. Fomentar tu inteligencia y se
te ocurrirn grandes cosas que no habras credo que salieran de tu
cabecita. Y si te haces rico ya sabes, te paso mi nmero de cuenta y me lo
agradeces como se merece. Viajar, conocer gente nueva, y observar lo que
nos rodea cada da, tambin son grandes fuentes de sabidura.

2. Flexibilidad y crtica
Capacidad de adaptarse a las circunstancias nuevas, mentalidad abierta, saber
escuchar y habilidad para detectar el problema y aplicar los datos para su
resolucin.

La vida es flexible y amplia en visiones e interpretaciones, y as es como


debemos verla si algn da queremos llegar a entenderla.
Desde la sociedad nos vienen ideas preestablecidas que chocan
violentamente contra un principio clave de la vida, y es que la vida est en
contnuo cambio. Es como un ro en movimiento. Como la propia naturaleza
que hoy nos da un da soleado y maana nos lo presenta nublado.

Aquellas personas que no pueden deshacerse de creencias e ideas fijas,


algunas incluso se las tatan en la piel para toda la vida, difcilmente
pueden ser creativas. Sern lentas y patosas, las llevarn atadas a los pies
como una gran roca, pues cualquier idea por cierta que sea, puede caerse,
puede ser falsa, puede ser reversible. Lo que hoy es, maana no sirve.
Acepta, pues, que en la vida no hay nada permanente. Acepta que no hay
nada rgido y perfectamente estructurado, pues la vida misma no es as, y si
as fuera sera tremendamente aburrida.

3. Orginalidad
Facilidad para ser distintos (lateral, divergente) y disposicin para ver las cosas de
manera diferente.

Para Koestler, en lo referente al pensamiento divergente, supone un estado


donde fluyen las ideas libremente y el razonamiento lgico y disciplinario
queda en suspenso.

La respuesta obvia y racional no siempre es la que obtiene buenos


resultados. Cuntas veces hemos odo a emprendedores decir que nadie
crea en sus ideas y al final funcionaron!
Dicen por ah que todos los caminos llevan a Roma. Yo digo que a cada
momento de nuestra existencia, esa camino que nos lleva a Roma est
cambiando, y que hay veces que en lugar de ir en coche, la forma ms
rpida de llegar es en barca voladora.
Hay que pensar en diferentes direcciones y soluciones a los problemas que
se nos presentan aunque al principio no parezcan lgicos. Romper nuestras
barreras sobre lo que creemos es cierto, y lo que creemos que no lo es, y
empezar a mirar desde muchas perspectivas diferentes. Eso s sin
volvernos locos!

4. Iniciactiva
Talante optimista y positivo, confianza y capacidad de decisin para asumir
riesgos.

Recuerdo cmo en mi libro de Estrategias de Marketing deca que estaba


demostrado en diversos estudios que aquellas empresas cuya direccin

tena aversin al riesgo (miedo al riesgo), pregunta que adems cay de


pleno en el examen, eran poco creativas. Esa aversin al riesgo ha llevado
a muchas empresas a no lanzar nuevos productos por miedo a fracasar y
perder la inversin, y a su vez estancarse en el pasado y la mediocridad, a
su extincin.
Es de lgica pensar que si eres miedoso/a, no tienes confianza en ti
mismo/a, no vas a probar cosas nuevas. Te quedars en tu zona de confort,
en aquello que conoces, y en conclusin, no vers los distintos caminos
hacia Roma. Slo vers uno, y posiblemente en lugar de a Roma te lleve a
Sidi Bou Said (Tnez). Y t quieres ir a Roma. A donde queremos ir? A
Roma! Que quede claro. As que ya sabes, a echarle huevos (u ovarios).

5. Organizacin y elaboracin
Establecimiento del orden de actuacin y articulacin de una estructura a tenor de
la informacin.

Me encantan los locos creativos. Para m, los locos creativos son aquellas
personas que viven contnuamente en el famoso brainstorming que invent
nuestro colega Osborn. A veces son ms conocidos en Espaa como los
fumaos.
Los fumaos son esas personas que siempre tienen inmensidad de ideas.
Una lluvia mental en su cabeza, de ah lo de brainstorming (lluvia de ideas),
pero rara vez las ordenan y sacan algo en claro de ellas. Son perfectos
soadores y altamente creativos, pero sin una estrategia y un plan
organizado para trasladar toda esa energa hacia un fin concreto, al final
todas esas ideas acaban en el limbo. Lo cual tampoco est mal, soar es
muy bonito, pero ya que se tiene esa capacidad, mejor aprender a sacarle
partido.

6. Sensibilidad
Capacidad para captar los problemas, apertura frente al entorno, cualidad
perspectiva que focaliza la atencin y el inters sobre un problema.

Tenemos que observar y estar abiertos y flexibles a lo que nos rodea. La


creatividad est ah afuera, y como deca Miguel ngel, l no tallaba la
escultura, simplemente la descubra eliminando la piedra sobrante.

Las ideas creativas flotan en el aire esperando ser recogidas por un buen
observador. As es como surge la mayora del conocimiento y esa sabidura
de hombre de barba blanca.

7. Trabajo
Capacidad aplicada a la consecucin de un fin propuesto con constancia,
determinacin y esfuerzo.

No me enrollo aqu. Paso. Creo que todos sabemos que sin curro, no hay
victoria. Si no se est dispuesto a trabajar con entusiasmo y dedicarle horas
y horas a las cosas, as como a aguantar los golpes, frustraciones y
fracasos que puedan venir, la creatividad muere en la visualizacin.
Como deca Pablo Picasso, la inspiracin existe, pero tiene que encontrarte
trabajando.

8. Redefinicin
Capacidad de reacomodar conceptos y problemas transponiendo sus funciones.
Entender un problema de un modo diferente para darle una solucin original.

Todas las cosas de la vida tienen blancos, negros y grises. Pueden ser
buenas, malas, o ms buenas o menos malas. Las percepciones que cada
persona tiene son nicas e intransferibles, y al mismo tiempo cambiantes a
cada segundo.
Para ser creativos necesitamos tener capacidad de reflexin. Tener la
capacidad de desglosar algo en mucho trocitos, y tambin de resumir algo
extenso en algo corto. Pero sobre todo tenemos que enlazar los distintos
hilos de conocimiento. Lo que sirve para una cosa, sirve para otra
completamente diferente, y siempre estamos en un bloque de redefinicin
de estmulos.

Reflexin final

Por ltimo te dejo de mis reflexiones sobre la creatividad, que como cada
da, intento publicar en mipgina de facebook.
La creatividad comienza con nuestra capacidad de soar y deslumbrar algo
novedoso. Suea con algo nuevo y grande para ti. Algo que te entusiasme.
Puede que sea algo interno, una mejora personal en algn aspecto, o algo
externo relacionado con algn objetivo que deseas conseguir.
Pero nunca olvides darle la vuelta a las cosas, intentar visualizarlas desde
otra perspectiva.
Si hubiera hecho lo que la gente me demandaba y hubiera hecho caso de lo
que me decan que necesitaban, no hubiera diseado un coche sino un
caballo ms rpido. (Henry Ford)

Sumrgete en tu sueo y visualzalo a tu gusto. Pntalo de distintos colores,


desde varios ngulos y perspectivas. Despus reflexiona sobre distintos
caminos para conseguir lo que quieres y crea un plan de accin que puedas
modificar y variar a tu gusto a lo largo del camino, ponte en marcha y
cmplelo con energa. As es como los sueos se vuelven realidad.

MOTIVACIN:
XITO

CLAVES

PARA

EL

La motivacin segn la RAE es un ensayo mental preparatorio de una


accin para animar o animarse a ejecutarla con inters y diligencia.
Hoy vamos a hablar sobre la motivacin desde la perspectiva del xito, ya
que al fin y al cabo la motivacin nace de ese deseo de xito que volcamos
hacia nuestras metas.
El xito

Los patrones que marcan qu es o no es xito no son los mismos para


todas las personas. Nunca nadie olvidar jams a Mahatma Gandhi. La
huella que ha dejado en nuestro querido planeta muy difcilmente podr ser
borrada, sin embargo, cuando abandon este mundo estos fueron los
objetos que nos dej en herencia:

Este es un claro ejemplo de que la vara de medir del xito no est fabricada
en dlares. Por desgracia en las sociedades actuales uno de los
comentarios ms habituales cuando uno se encuentra motivado hacia unos
objetivos suele ser: ya todo eso est muy bien, pero se hace pasta?.

Cmo evaluamos el xito


De forma externa nos encontramos con preguntas como stas:
Qu es el xito para los dems?
Cmo puede ser percibido como una persona exitosa?
Qu necesito conseguir para ser considerado una persona de xito?
Cunto dinero o qu posesiones materiales hacen falta para que vean que
soy exitoso?
Esta clase de preguntas nos enfocan hacia cumplir objetivos socialmente
valiosos. Se podra decir que sus respuestas van encaminadas a
situaciones o hechos ms tangibles y evaluables por el resto de la sociedad.
De forma interna nos encontramos con otra serie de preguntas:
Qu es el xito para m?
Cmo puedo considerarme a m mismo como exitoso?

Qu metas he de cumplir para sentir que he tenido xito en mi vida?


Qu huella he dejado en el mundo tras mi paso por l?
Las

preguntas

internas

nos

enfocan

hacia

un

xito

diferente,

independientemente de lo que otras personas consideren como xito, y se


basan en nuestra propia percepcin sobre lo que para nosotros es el xito,
aquellas que nos dicta nuestro corazn. El xito es algo individual.

No caigas en la frustracin que esconde el xito


El xito 100% en todas nuestras acciones es imposible. nicamente
podemos medir el xito en trminos de promedios.
Un artesano puede ser considerada una persona de gran xito por su
habilidad, pese a que no vaya a amasar grandes fortunas, puede hacer de
su trabajo todo un arte. Pero pese a que sea un artista en su oficio, siempre
habr trabajos que sean mejores o peores que otros.
El artista que se propone la perfeccin en todo no la consigue en nada (Eugne
Delacroix)

Una sola palabra puede hacer que un libro quede mejor, quiz en un
porcentaje muy pequeo, casi inapreciable, pero siempre se puede mejorar.
Y eso es maravilloso, pues la carretera de la vida nunca acaba y nos puede
llevar cada vez ms arriba y que nuestra motivacin siempre vaya
renovando. Aquellos que intentan ser perfectos a menudo lo utilizan como
excusa para quedarse de brazos cruzados.
Librate de la presin del miedo y lucha por tus ideas. Puedes salir reforzado de
los fracasos, pues alcanzars con ellos un gran aprendizaje.

Todos tenemos derecho a equivocarnos y a que las cosas nos salgan mal,
si siempre fusemos perfectos no aburriramos. Tenemos que amar el

riesgo y la creatividad de hacer algo nuevo pese a que nos arriesguemos a


que no guste. Como siempre se dice, quien no arriesga, no gana. Y el
riesgo tiene dos caras ocultas, una es la del gran xito, y otra la del gran
fracaso, lo mejor de todo es que de ambas caras aprendemos.

Sin esfuerzo no hay satisfaccin, pero cuidado


Las personas valoramos ms aquellas cosas que consideramos que tienen
un coste. Cuando sabemos que el fruto que recogemos es el resultado de
poner nuestra habilidades y sacrificios en juego.
No obstante la satisfaccin gracias al esfuerzo tambin implica otro coste. Y
es que si solo nos concentramos en conseguir y en valorar aquellas cosas
que nos cuestan un esfuerzo, podemos caer en el error de ser incapaces de
valorar lo que ya tenemos a nuestra disposicin. De qu servira luchar por
los xitos si luego somos incapaces de disfrutarlos?
Pocas veces pensamos en lo que tenemos pero siempre en lo que nos falta
(Schopenhauer)

Las fuentes de motivacin

A lo largo de mi vida he ledo mucho sobre casos de xito en las empresas,


ms si nos ponemos a pensar que estoy ya en los ltimo coletazos y apunto
de salir de la carrera con un ttulo llamado: Grado en Marketing. Y si algo
me ha quedado claro, es que aquellos que basan su vida nicamente en
ganar ms y ms dinero, aunque consigan amasar una buena cantidad, no
suelen pasar de la mediocridad. O dicho de otra forma, no dejan huella.

Que tu motivacin supere los lmites del dinero


Si hay una experiencia que puedo recalcar el mi vida, sin duda es la de
Good life. Cuanto cuesta en dinero mantener a un equipo como el que
tenemos en Good life? Informticos, mdicos, entrenadores personales,
personal shopper, abogados, expertos en marketing Si tuvisemos que
hacer cuentas del dinero que hemos ganado con este proyecto y el tiempo
que hemos dedicado a l, sin duda las cuentas nos saldran claramente en
negativo. O dicho de otra forma, si nuestro objetivo es solo hacer pasta,
dediqumonos a otra cosa. Pero acaso no nos hace felices lo que
hacemos? Acaso no estamos creciendo nosotros tambin?
Ayer mismo recib este mensaje de un chico en las redes sociales sobre uno
de mis artculo en el que hablo sobre la aceptacin: Te agradezco mil este
artculo, ha cambiado casi por completo mi vida y mi nivel de felicidad, yo
tena un serio problema de aceptacin. No haca ms que repetirme que
estaba todo bien por muy mal que me fueran las cosas o las hiciera,
causndome un gran estrs interno y nerviosismo permanente por
disonancias cognitivas. Gracias mil de nuevo.
Nuestro lema es: Vve sin lmites. Nacimos pensando en el bien que
podamos hacer por otras personas compartiendo nuestro conocimiento, y
nosotros mismos tenemos que superar los lmites que la vida nos impone

para que un proyecto como ste siga vivo. Al fin y al cabo, tenemos que ser
felices con lo que hagamos y con nuestras formas de vivir, sea cuales sean,
y si lo conseguimos, sin duda alguna habremos tenido xito.

El dinero puede ser una fuente de motivacin, pues todos tenemos que
asegurarnos nuestra supervivencia. Pero no es la nica. Existe una
motivacin mucho ms potente que consiste en ver cunto podemos aportar
a mejorar el mundo, y cunto podemos llegar a disfrutar de la vida mientras
lo hacemos. Esa es la motivacin de una persona como Mahatma Gandhi. Y
es una motivacin que podemos encontrar en cualquier parte. Una madre
puede intentar aprender a educar mejor a sus hijos, y gracias a su esfuerzo
construir un mundo mejor. Esa puede ser su fuente de motivacin para no
caer en las garras de la monotona y el aburrimiento.
Para motivarnos cada da tenemos que soar. Sumergirnos en nuestro deseos
ms reales y profundos, e imaginar que hacemos algo que aporta utilidad a
nuestra vida o a las vidas de otras personas.

Y ahora yo te pregunto, y t que puedes hacer para mejorar tu vida y la de


otras personas? Qu fuentes de motivacin tienes a tu disposicin? Las

ests valorando? Da respuesta a esta preguntas, construye una serie de


objetivos, y siempre contars con una ilusin latente en ti que te anime a
sacarle el mximo provecho a tu vida.

S un visionario
Dicen que el ltimo gran visionario fue Steve Jobs. Su ilusin consista en
alcanzar la perfeccin y la excelencia en los productos que su empresa
fabricara, pues es bien sabido que poco inventaron, sino que su objetivo era
innovar en lo que ya haba para hacerlo excelente.
Podemos considerar que Steve Jobs cambi muchas vidas? Nunca
sabemos si para mejor o para peor, pues al igual que pudo facilitar nuestras
vidas con un iPhone, sin duda tambin ha podido crear una adiccin que
nos genera estrs, pero indudablemente, consigui algo grande.
Tus sueos darn alas a tus acciones para que todos los cambios que quieras
hacer en tu vida se produzcan.

Siente motivacin hacia las cosas sencillas


No hace falta inventar el iPhone para sentir que aportamos algo a este
mundo. Una ama (o amo) de casa puede ser muy creativa y vivir
entusiasmada por hacer de su hogar un sitio nico. Tengo una amiga que
se llama Nahir, que trabaja en un centro de belleza, y pasar por su casa es
toda una experiencia que merece la pena repetir y disfrutar. Se preocupa de
cuidar los detalles para que todos consigamos desconectar por completo del
mundo. Velas perfumadas, msica relajante, comida sabrosa, y si es
posible, mviles desconectados.
Nac para ser un vagabundo. Era ms feliz cuando no tena nada. Entonces tena
una gabardina con los bolsillos grandes. Llevaba en ellos un par de calcetines, una

edicin abreviada de Shakespeare y una botella de whisky. Era feliz, no quera


nada y no tena responsabilidades. (William Faulkner, ganador del premio Nobel).

No nos hace falta irnos muy lejos para aprender de las personas. Tengo
otro amigo que su mayor motivacin es sencillamente disfrutar todo lo que
pueda de cada momento y de las personas a las que quiere. Si tuviese que
crearle un mensaje publicitario creo que sera algo as: Con un Gin Tonic
en la mano y la sonrisa de mis amigos, soy feliz, y no precisamente en ese
orden.
La vida se exprime y se bebe disfrutando cada una de sus gotas. Las pequeas
cosas aportan una felicidad infinita si podemos verlas y sentirlas con claridad.

Sueos y deseos que llenan de plenitud nuestro da, bienvenidos, pero


bienvenidos tambin los momentos y simples placeres que nos puede
aportar cada latido de nuestro existir. Porque hoy son gratis, pero maana
pueden no seguir ah, y es ahora el momento de disfrutar y sentir.

Convirtete en tu propia referencia a superar


Aquellos que ms crecen y progresan en la vida no son los que se fijan en
ser mejores que los dems, sino los que se fijan en ser cada da mejores
que ellos mismos.
Empresas de gran xito y liderazgo como Intel tienen el enfoque de que sus
nuevos productos dejen obsoletos a sus productos anteriores. Se
consideran a ellas mismas como su mximo competidor, y su objetivo es
superarse cada vez ms. Solo as consiguen mantener su posicin de
liderazgo sin caer en la complacencia del xito que les hara ser superados
por los rivales.
Deja de fijarte en los dems y tmate a ti mismo/a como referente a superar.
Da a da y paso a paso, con ilusin y entusiasmo, superando tus propias

fortalezas y debilidades internas. As tus sueos, xitos o deseos pasarn


de ser anhelos buscados, a consecuencias encontradas.

Todo est en tus manos: suea, aprende, vive y acta. Eso es


cambio.
Los cambios acompaan cambios en las metas, objetivos e ilusiones, y en
cmo podemos conseguir lo que nos propongamos.
Un nuevo trabajo, un nuevo proyecto, una mejora personal. Hacen que nos
imaginemos luchando o cumpliendo dichas metas. Entonces el entusiasmo
y la motivacin se renuevan porque tienes un nuevo camino que recorrer,
algo nuevo por lo que vivir.
De ah que esos malos momentos por los que podamos pasar deban ser
momentos de reflexin que nos lleven a nuevos objetivos personales o
profesionales, o simplemente seguir con lo que hacemos pero ilusionarnos
por hacerlo mejor.
A veces tendemos a juzgar y juzgarnos al mismo tiempo que buscamos
toda clase de excusas para justificar que no estemos donde deseamos.
Gandhi dijo: S t el cambio que quieres ver en el mundo.

Es muy fcil quejarse de que nuestra vida no sea nuestro ideal soado. Es
muy fcil buscar y analizar toda clase de factores externos o echar la culpa
a otras personas de nuestros fracasos.
Encontramos un problema y nos ponemos las gafas de la infelicidad, ya solo
podemos ver la vida a travs del reflejo de ese problema. Y as podemos
pasar aos y aos, siendo infelices porque nuestra ceguera nos impide
mirar ms all, hacia la inmensa belleza que rodea nuestras vidas.
Carecer de un objetivo es el peor enemigo del xito.

Visualiza el cambio. Recuerda aquellos sueos que dejaste atrs o vuelve a


crear nuevos sueos y objetivos que desees tanto personales como
profesionales. Imagnate cargado de alegra cumplindolos.
Tus sueos dars alas a tus acciones para que todos los cambios que
quieras hacer en tu vida se produzcan. Todo est en tus manos: suea,
aprende, vive y acta. Eso es cambio!.
Si te quedan energas para seguir adelante con un poquito ms de lectura,
te

recomiendo

que

leas

mi

artculo

sobre cmo

nos

afecta

el

condicionamiento clsico o el desarrollo personal desde el enfoque de la


frmula 1 (tambin encontrars el vdeo), para complementar lo que has
aprendido en este. Recuerda que tambin puedes preguntarme o comentar
lo que quieras dejando un comentario.
Un saludo y hasta la prxima!

LA ACEPTACIN: EL GRAN PILAR


DEL DESARROLLO PERSONAL

Practica la aceptacin, un desarrollo personal eficaz slo es posible si


primero aprendemos a aceptarnos y contamos con flexibilidad psicolgica.
Descubre cmo hacerlo en este artculo.
La aceptacin es la duea de nuestro autoestima, lo tiene agarrado
por el cuello

El centro de los problemas psicolgicos es el ego, por lo que ser nuestro


principal enemigo de cara a practicar la aceptacin. No obstante, la clave
no est tanto en eliminar el ego, cosa muy poco probable, sino en
controlarlo y educarlo.
Junto a la pasin y el entusiasmo, el ego es uno de los mayores impulsores de la
superacin

personal,

pero

sin

la

aceptacin

se

vuelve

completamente

incontrolable y destructivo para nosotros. Si consigues aceptarte y quererte tal


cul eres, la mayora de los problemas que provoca el ego dejan de tener sentido.

Los problemas cotidianos tienen el peso que nosotros queramos otorgarles.


As una persona que no se acepta, ante un insulto, rechazo o
provocacin de cualquier tipo, har saltar su ego, mientras que una
que s practica la aceptacin consigue no implicarse con ese estmulo
provocador. Es sencillo, si yo me acepto y me quiero tal como soy, la
opinin de otras personas no daarn mi autoestima. En todo caso las
usar como referencia para mejorar. Veamos un ejemplo, si os parece, en el
que nos vamos de ligue en una mgica noche veraniega, y tras acercarnos
a una chica, sta nos recibe con agrado irnico, o sea, como una gilipollas.
Ella: Lo siento, pero no quiero conocer chicos aburridos, y t tienes cara de
aburrimiento

kilmetros

la

redonda.

l: Fjate, lo mismo me dijo el mdico cuando nac. De hecho, lo curioso de


todo esto, es que lo pusieron en el acta de nacimiento. Cmo pueden ser
tan cabrones? Adems en grande, con maysculas: CARA DE ABURRIDO.
Creo

que

por

eso

odio

los

hospitales

Ella: Jajajaja, si es que tengo buen ojo! Aunque bueno, yo tambin odio los
hospitales
l: Pues yo te haca a ti enfermera. Cmo engaan las apariencias
De este modo y gracias a la aceptacin, conseguimos no entrar al trapo
evitando as un posible conflicto, y destacando de forma atractiva gracias a
nuestra muestra de elevada autoestima. Mgica aceptacin cuntos
beneficios puede acarrearnos.
Muchas veces me preguntan cmo solventar problemas que, aunque en el
pasado tenan sentido para m, ya hace tiempo que dej de darles
importancia. Eso no significa que esos problemas dejen de aparecer en
nuestras vidas, siguirn aparecindonos dificultades y situaciones
complicadas, la diferencia est en que no podrn amargarnos nuestro

presente. Adems de eso tendremos la capacidad de mantener la calma en


todo momento.

Y si se ren de m? Y si me sale mal? Y si me engaan?


Toda esta clase de preguntas que reflejan nuestras inseguridades dejan de
aparecer cuando realmente nos aceptamos. Todas vienen del ego, y si
aprendemos a controlarlo y a amarnos profundamente, todo esto dejar de
afectarnos. Ningn insulto, rechazo u ofensa podr daarnos. El miedo se
disipa pues nuestro yo deja de necesitar proteccin. Una inmensa
naturalidad

inteligencia

crecer

en

nosotros

nos

sentiremos

completamente libres y preparados para navegar entre los desafos de la


vida.

Te acuerdas de Albert Einstein?


Las mayora de las personas tienen tendencia a compararse con los dems.
Lo peor es que en lugar de comparar todo lo positivo que tienen, la
tendencia suele ir orientada a comparar sus puntos negativos contra los
positivos que tienen los otros. Albert Einstein tena una memoria espantosa,
tanto que llegaba a inventar el mismo producto dos veces y su mujer tena
que recordarle que ese producto ya lo haba inventado antes y que ya tena
gran xito en el mercado desde hace tiempo. Est demostrado que
inteligencia y memoria no tienen por qu ser buenas amigas. Os imaginis
a Albert Einstein frustrado y amargado teniendo celos de un profesor de
universidad con buena memoria? Uno de los mayores genios de la
humanidad comparndose con, sin despreciar a los profesores de
universidad, alguien aparentemente muy corriente. Pues bien, esto suele
pasarnos todos los das, valorando los puntos fuertes de los dems y
perdiendo de vista los propios. Otro cubo de leja a la autoestima sin
necesidad.

La ilusin de la perfeccin individual en todos sus puntos nos lleva a que


realicemos comparaciones ridculas que en muchos casos minan nuestra
autoestima y bienestar. Hay que aprender a ver la inmensa belleza que
tiene el que todos podamos ser diferentes. Por otro lado esta actitud
invita a las personas ms luchadoras y enfocadas en la competitividad
(fuerte ego) a superarse cada vez ms para acabar ganando en la
comparativa, mientras que las menos luchadoras acaban frustradas por su
sentimiento de inferioridad. Ambas posturas pueden ir cargadas de envidia,
odio o resentimiento.
Mucho ms sano sera aprender de esos puntos fuertes que tienen los
dems desde la apreciacin y la admiracin, tomando como punto de
partida la aceptacin y el amor que podemos tener por nosotros mismos y
los otros, y desde ah, aprender y crecer con una confianza, pasin y
entusiasmo que nos ayude a disfrutar de un presente cargado de ilusin y
optimismo.

Acepta que la vida no entiende de tiempos perdidos


El tiempo no se desperdicia, se invierte o se disfruta. El tiempo que pasas
triste, es el que ests desperdiciando. Amanece cada da con una sonrisa y
optimismo renovado, porque cada da nace algo nuevo en ti. No existe el
tiempo perdido para quien intenta enriquecer cada momento de su vida.
Nos podemos equivocar, podemos tomar malas decisiones. Pero son esos
errores los que te acaban llevando al camino correcto. O quiz ese camino
correcto no exista, no sea ms que una ilusin. No sea ms que una
percepcin que nos mantiene en una bsqueda contnua. Si nos anclamos
en nuestros errores del pasado, seremos fieles servidores y exclavos
de ellos. Nuestras percepciones de la realidad actual, de nuestro presente,
se vern distorsionadas. Sobre percepciones puedes aprender ms en este
artculo:

Percepciones y deducciones de la realidad

Tus valores endulzan tus decisiones


Nos pasamos la vida pensando en qu decisin ser la mejor. Muchas
personas no tienen unos valores ni claros ni sanos ni flexibles, lo que
les lleva a grandes fracasos, malestar psicolgico y la prdida de
identidad. Nos equivocamos y nos frustramos diciendo cun desgraciados
somos. Pero es en nuestros errores cuando ms crecemos. Son ellos los
que nos hacen reflexionar y aprender. Acptalos. De nada sirve seguir
estando atado a ellos y que nos amarguen nuestro da a da sin sentido.
Comprndelos, acptalos, y sigue adelante sin sus distorsiones, viviendo
plenamente en el presente en base a esa aceptacin y a unos valores
slidos y reflexionados. Para forjar bien esos valores te recomiendo este
artculo de Lorenzo Phenon:
TUS VALORES SON IMPORTANTES, CUDALOS
Una conversacin sobre la aceptacin

A continuacin os dejo una conversacin que mantuve con una chica


estudiante de psicologa con la que estuve hablando sobre el desarrollo
personal y la aceptacin para que ste se d adecuadamente.
Hola, qu tal? me gustan mucho tus publicaciones, se ve que se te da
bien. Yo tengo una duda, soy muy positiva e intento ver las cosas siempre
desde esa perspectiva. Pero hay veces y situaciones en las que me cuesta
hacerlo lo intento, lo hago, pero me cuesta no s, qu consejo me
daras para en dichas situaciones poder pensar positivamente tambin?
Hola Axxxxxxxx. Gracias. Lo que te ocurre es perfectamente normal.
Cuando te vengan pensamientos negativos intenta enfocarte en lo
positivo. Todo en la vida tiene una parte positiva y otra negativa.Nuestra

positividad es dependiente de nuestras percepciones. Percepciones


que son distintas segn los individuos. Simplemente cuando vengan esos
pensamientos intenta no identificarte demasiado con ellos, puedes
practicar meditando, concentrando tu centro en otra parte que no sea tu
mente y observando esos pensamientos negativos desde fuera.
En cualquier caso, medites o no, cntrate en la parte positiva de las cosas e
intenta trasformar lo negativo en positivo. A lo largo con esa actitud cada
vez los pensamientos negativos se suceden con menos frecuencia.
Muchas gracias! S, estoy intentando meditar, y es que siempre veo lo
positivo pero hay situaciones que me cuesta Aunque lo acabe logrando
pero me cuesta y eso me genera malestar y estar de bajn.
Est muy bien Axxxxxxxx que tengas ese afn de desarrollo personal y
progreses en lo que deseas. Pero la vida siempre nos presenta retos, y una
vida perfecta es aburrida. Acepta y celebra que siempre tengamos
nuevos retos que superar, y no te frustres porque no siempre consigas
exactamente lo que quieres o cmo lo quieres, o incluso cundo jaja. La
felicidad depende mucho de esas percepciones que te comento. Si t
percibes que ests mal, quiz realmente ests mejor que el 99% de la
poblacin mundial. Pero sentirs lo que percibas.
Pffff. Jajaja, me cuesta controlar mis emociones y que no logren
dominarme Especialmente las negativas. Que cuando son positivas
parezco una cabra loca muy contenta y feliz Pero ya cuando entran las
negativas me desequilibran No s. No me gustan. Intento eliminarlas y es
que no puedoY de ah que me frustre
Las emociones negativas no se pueden eliminar, simplemente se
pueden reenfocar, prevenir, o gestionar. La idea es gestionarlas mejor. El
conocimiento tambin ayuda muchsimo incrementando tu consciencia. El

autocontrol

de

las

emociones

se

educa,

pero

observndolas

aconsejndote a ti misma, procurando no identificarte con eso negativo.


Pero no intentes eliminarlas porque claro, es muy poco probable que lo
consigas, pues son energa y la energa se puede modificar, pero no
destruir, y luego te frustrars al ver que no avanzas. Incluso esa obsesin
por eliminarlas puede provocar el efecto adverso, incrementarlas, dado que
le otorgas ms espacio en tus pensamientos.
Y cmo las gestiono? Cul es la mejor manera? Yo hablo mucho
conmigo misma y si por ejemplo algo me preocupa y me da ansiedad pienso
y me pregunto, a ver, qu te da ansiedad? de dnde proviene ese
sentimiento? y una vez que lo identifico me pregunto, tiene solucin? cul
es? pero claro, luego hay otros sentimientos como el miedo o la frustracin
que ya me cuestan ms
Quiero aprender a dominar esos sentimientos negativos, a no permitir que
mis pensamientos dominen sobre m. Estudio psicologa, entonces lo intento
por lo que s y por lo que he ledo en artculos y tal, pero es muy fcil
decirlo y a la hora de hacerlo es muy complicado
Y que lo digas jajaja. La teora est muy bien pero la prctica es otro cantar.
La gestin emocional es muy muy, muy complicada. Slo con el tiempo se
consigue alcanzar cierto nivel de dominio. A m cada vez me cuesta menos,
pero para m hay algo muy importante que creo que es lo que te est
faltando a ti. Y es la aceptacin. Sin la aceptacin es imposible no
frustrarse. Acepta positivamente y de una forma que te motive a
mejorar, pero no te exijas por exigir o siempre habr algo que te
frustre, pues los seres humanos siempre estamos en buscado nuevos
retos y las necesidades van variando. Empieza a practicar la superacin
desde la aceptacin.

Aceptar lo que me est pasando? Aceptar ese miedo o esa ansiedad? Y


cmo? Dicindome, vale acepto que me siento as y ahora qu? Dejo
al sentimiento convivir conmigo hasta que se vaya? es que eso es lo que
me cuesta entender El cmo aceptar.
Aceptar mediante la comprensin. Comprendo lo que me pasa, lo entiendo,
y lo acepto.
Por ejemplo, decirse a s mismo: sentir ansiedad ante lo que me acaba de
ocurrir es perfectamente normal. No pasa nada. Voy a ver cmo puedo
aprender de esta situacin para sacarle el mximo partido a esta
experiencia.
Simplemente lo aceptas y lo comprendes. Con eso modificas tu
percepcin. Ya no lo percibes como que haya algo mal en ti y que tengas
un problema, sino como que es algo normal y forma parte de la vida. A partir
de ah si ves que puedes mejorar algo de alguna forma, lo haces! Pero
desde esa aceptacin.
No s si me estas entendido bien jaja. Es algo complicado de explicar.
Cuando lo sientas y lo vivas lo entenders.
O sea, cuando me entra ansiedad, por ejemplo, me siento y pienso: a ver
esto es algo normal, qu puedo aprender? El sentimiento est porque
debo aprender algo No? O sea, en vez de pensar en superarlo o
controlarlo, pienso en que puedo aprender de l? Que complicado es
pero lo lograr jajaja
Jajajaj, puede que haya algo que aprender o puede que no. La aceptacin
nos sirve para no estar amargndonos la vida, bsicamente, jajaja. Luego
podemos valernos de los puntos positivos que nos presentan las malas
experiencias para ayudarnos en esa aceptacin o para crecer.

Y si no hay nada que aprender qu haces? Cmo lo enfocas?


Si no hay nada que aprender ni nada bueno que sacar, pues nada, lo
aceptas y a otra cosa. No sirve de nada anclarse en una emocin
negativa sin solucin. Si no, estaramos viviendo en el pasado y
atndonos a amarguras innecesarias.
Ummm. Me encanta esto Jajaja, y se ve que es muy complicado Mira
que soy optimista y acepto los malos momentos, no? Pero a veces ya
cuesta Jejeje Gracias!
Jajaja, el desarrollo personal siempre est cargado de retos, pero slo eso
hace que mole ms
Esto es todo por hoy, espero que te haya gustado el artculo y te ayude a
aceptarte cada da ms y a disfrutar de sus mltiples beneficios. En mi
descripcin, debajo de este artculo, encontrars enlaces a las distintas
redes sociales en las que estoy activo y puedes agregarme para estar en
contacto conmigo y ver mis publicaciones.

CMO SER MS SOCIABLE

Hace unos cuantos meses, os escriba un artculo en el que os hablaba de


como hacer amigos, hoy os traigo un nuevo artculo en el que quiero que
consigis ser ms sociables.
Estoy convencido de que a veces, tanto por tu trabajo y tu vida social, debes
tratar con determinadas personas, y en ocasiones se nos puede hacer
tedioso ya que no encontramos puntos de unin en la persona que tenemos
delante, o sentimos que no hay ni armona ni conexin. Seguramente habr
habido veces que hayas dicho, no siento conexin de ningn tipo con
fulanito y fjate que intento ser educado con l o intento implicarme, pero no
puedo sacar nada bueno de l.
Parece que es un problema mucho ms comn de lo que nos pensamos y
puede que en ocasiones esa misma persona que tenemos delante nos sea
detestable, pero querido lector, no te preocupes, tu querido amigo Carlo
Casanova, tiene unos pequeos secretos para ser ms sociable y que le
caigas mejor a las personas que tienes delante.

Conoces la PNL? La PNL son pequeos Patrones Neurolingisticos que


nos ayudan a superar pequeos miedos o incluso a cambiar nuestra
manera de percibir las cosas. La PNL fue creada por Bandler y Grinder y
puede ser muy beneficiosa para poder comunicarnos con los dems.
Atendiendo a la propia PNL podemos decir que existen tres tipos
de personas: los visuales, los auditivos y los kinestsicos.
Los visuales son aquellas personas que se dejan guiar por lo que perciben
por sus ojos, toda la comunicacin la desarrollan a partir de la mirada y de
todo lo que ello conlleva, as pues, no nos resultar nada extrao que una
persona que sea visual utilice expresiones como las siguientes:
No lo VEO nada claro.
-No encuentro CLARIDAD en lo que mencionas.
VISUALIZO que tendremos xito seguro
Para que lo tengas claro las personas visuales usan palabras relacionadas
con el campo semntico de la vista, as que si quieres ser ms sociable con
ellos, utiliza las mismas palabras que ellos, lograremos crear esa conexin.
A la vista est (y nunca mejor dicho) que son personas que basan todo lo
que es su vida en lo que ven y en lo que perciben con los ojos, los
visuales suelen ser personas que guardan cierta distancia con las personas
ya que necesitan ver a la persona en un total conjunto, adems les encanta
hablar.
En segundo lugar tenemos a los auditivos. Los auditivos son aquellas
personas que se basan en lo que escuchan, suelen ser personas que se
identifican por lo que oyen, son personas que les gusta escuchar a los

dems pero tambin les gusta ser escuchados, cuando tengas a un persona
delante y no sepas si es auditivo o no, solamente has de escucharlo hablar:
Y yo PREGUNTO esto no puede estar mejor?
ESCUCHA Antonio, puedes llevarme al cine?
OYE Mara, me encanta el perfume que llevas puesto
Al igual que los visuales, los auditivos se dejan guiar por el campo
semntico de la audicin en todas sus formas. Para ser sociable con ellos,
lo mejor es usar como hemos mencionado arriba palabras que tengan que
ver con el campo semntico de los sonidos.
Los visuales suelen ser personas que les gustan resolver los problemas por
s mismos, adems suelen hablar a una distancia media, por lo que hemos
mencionado anteriormente de que les gusta ser escuchados, ni que decir
tiene que la msica y las cosas relacionadas con ella les encantan.
Por ltimo tenemos los Kinestsicos, a diferencia de los dems, los
kinestsicos somos personas que nos encanta el contacto fsico, nos
gusta sentir la vida y nos gusta abrazarla, adems nos guiamos por
nosotros mismos y por nuestras experiencias hablando de nosotros mismos
y nunca de los dems, tambin los kinestsicos tomamos decisiones en
base a lo que sentimos y hacemos, y adems somos amantes de la
experiencia ms que de la teora.
Cmo nos puedes reconocer? Por las siguientes formas o palabras.
-SIENTO que lo que me has dicho no me gustado.
-Juan, hay que ABRAZAR a la vida, ya que est llena de SENSACIONES
que hacen que todo tenga un SENTIDO y un significado especial.

SIENTO que esta situacin es OPRESIVA, INCMODA Y ASFIXIANTE


Como podrs comprobar los kinestsicos se dejan guiar por sus
emociones y por sus experiencias, son fcilmente reconocibles porque
les encanta tocar a las personas y sentir lo que sienten, por eso, en mi
humilde opinin son capaces de desarrollar la empata mucho ms que los
dems (pero ojo, esto es SLO en mi experiencia personal). Lgicamente
las palabras que usan estn marcadas por el campo semntico de los
sentimientos.
Una vez explicados los tres modelos, puedes decirme, oye Carlo:
Resulta que yo soy Kinestsico pero tambin soy Visual.
Y puede serlo, ya que todos tenemos esos tres mbitos Visuales, Auditivos
y Kinestsicos, slo que algunos campos, los desarrollamos ms que otros.
Bien, ahora que ya sabes como ven, sienten y escuchan estas personas, lo
que deberemos de hacer es adaptarnos a su situacin para poder empatizar
con ellos y ser ms sociable, de hecho estos trucos se utilizan mucho en
coaching, ya que hay que conseguir un primer contacto para que la persona
se abra y pueda decir que problemas son los que tiene.

Para ello como hemos dicho, hemos de empatizar desde su propia


experiencia y no desde la nuestra utilizando incluso su mismo
lenguaje, a m en ocasiones por mi profesin de abogado, he de utilizar

estos pequeos truquillos para hacer que el cliente se relaje y se sienta


cmodo, y ms siendo kinestsico. Por lo que me adapto a ellos. Te dejo
unos cuantos ejemplos que creo que te pueden ilustrar.
Antonio (que es visual) hace algo que no est bien, me adapto a l, soy ms
sociable con l.
Antonio VEO que el trabajo que has hecho puede estar mucho mejor,
VISUALIZA bien todas las herramientas que te dieron y ahora PLSMALO
en tu cabeza como si PERCIBIERAS que ests pintando un cuadro.
Con Antonio hemos pensado que es mejor hacer un trabajo en el que
visualice que su trabajo no est como dios manda por eso le instamos a
que vuelva a hacerlo como si se tratase de un cuadro, ya que los pintores
suelen ser personas muy visuales.
Maite (que es auditiva) tiene que hacer un recado importante, otra vez me
adapto a ella.
-Maite ESCUCHA, tienes que hacerme un recado, PREGUNTA dnde tengo
que ir maana, ya que he tenido un da bastante FUERTE y necesito un
poco de SILENCIO Y PAZ, estoy convencido de que t eres la mejor
persona para hacerlo ya que eres MELODA en estado puro.
Con Maite hemos usado palabras que ella misma usa habitualmente, con
ello la hemos hecho partcipe de nuestro da y adems la hemos animado a
que siga con la taera encomendada con un piropo inteligible para ella.
Adrin (que es kinestsico) tiene un problema y queremos ayudarlo.
Adrin ENTIENDO perfectamente como TE SIENTES, supongo que ahora
mismo estars INCMODO, pero no te preocupes ABRAZA fuerte a las
personas que tienes a tu lado y SOSTN tu corazn un puo, ACARICIA la
vida, ya que t eres dueo de lo que AMAS, SIENTES. Percibe la

TEXTURA del mundo tal y como lo es, y no te hundas porque ahora es


cuando ms fuerte has de SENTIRTE.
Adrin y los kinestsicos nos guiamos por lo que sentimos, por ello mismo,
hemos creado una confianza mutua.
Por ltimo y para que reflexiones te dejo una frase:
Qu desagradable resulta caerle bien a la gente que te cae mal. (Jaume
Perich)

PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES
DE LA REALIDAD

En este artculo veremos cmo funcionan las percepciones, y como stas


nos afectan a la hora de interpretar nuestra realidad, influyendo as en
nuestra felicidad, xitos o autoestima.
Percepciones

Vivimos en un mundo donde la realidad objetiva es difcilmente detectable,


pues la realidad es interpretada por las personas que la perciben. La
percepcin (y las deducciones derivadas de ella) comienza cuando
las personas son expuestas a diversos estmulos procedentes del
exterior, que son percibidos por los sentidos, vista, olfato, tacto,
auditivo

y gusto, que nos otorgan una interpretacin de la

realidad. Esos sentidos, a mi modo de verlo, son filtros variables. As, como
se estudia en programacin neurolingstica (PNL), las personas se
clasifican en visuales, auditivos y kinestsicos, en base a la forma en que
perciben mejor su entorno.
Este hecho ya hace que las percepciones de una persona a otra sobre los
estmulos que recoge de su entorno, varen. No slo por ser una persona
nica y diferente al resto de los habitantes del planeta tierra, sino que
adems sus percepciones sern distintas dependiendo del momento en el
que esa persona se encuentre. As una persona que acaba de quedarse en
paro y se presenta ante una situacin muy complicada, pues su
subsistencia est en peligro, tendr una percepcin de la realidad muy
distinta de una que acaba de recibir un ascenso en su puesto de trabajo.
As, variables como el estado de nimo influyen en nuestra forma de
interpretar el mundo.
La atencin es selectiva, donde el sujeto selecciona la informacin que le interesa
y olvida el resto

Podemos concluir pues tras este anlisis, que no slo estamos expuestos a
estmulos externos, sino que posteriormente, stos son operados de forma
cognitiva por cada individuo para dotarlos de significado, y como
consecuencia, una interpretacin de la realidad ms o menos consciente. O
lo que es lo mismo, ms o menos acertada a lo que se correspondera con
una verdadera realidad, la realidad objetiva, o al menos, una verdad que
sea realmente conveniente para su bienestar.

A continuacin y siguiendo con este anlisis sobre las percepciones, os dejo


con un texto a modo de reflexin un tanto potica, que publiqu hace bien
poco en mis redes sociales.
No existe la realidad (sta es subjetiva), existe tu verdad.
Vivimos en un mundo lluvioso. Esa lluvia representa la tormentosa y
apabullante afluencia de estmulos que se suceden unos tras otros como
gotas cayendo hacia el vaco.
No existe una realidad, somos las personas quienes dibujamos a papel y
lpiz cada da el reflejo de la vida. Para unos ese reflejo ser artstico,
creativo, grande, maravilloso. Para otros no es ms que una lucha, una
batallada de grandes cadas y levantamientos si procede.
Hay quienes aceptan la lluvia, recogen el agua ms purificada. Avanzan y
sienten el da a da como un crecimiento. Hay quienes se deprimen y
trasladan la tormenta que hay fuera hacia sus adentros.

Una lluvia de estmulos. Una lluvia de sensaciones. Una lluvia de creencias.


Lluvia de xitos y fracasos. Una lluvia que cae sobre mojado, sobre los
charcos de nuestros condicionamientos pasados. Y lo nico que est en
nuestras manos, no es recogerse bajo techo para dejar pasar el tiempo y
consumir la vida, si no salir ah fuera y danzar al ritmo de las gotas que
chocan contra el suelo. Es la alegra de vivir, la alegra de aprender a
percibir el mundo en todo su esplendor, con entusiasmo y sin miedos. Sin
miedo? S, sin miedo. Sin miedo ni siquiera al resfriado de resultar
empapados. Cerrar los ojos, respirar profundamente, y envolverse en la
magia de la conciencia, y al volver a abrirlos, sentir el mundo en plenitud.
Realidad subjetiva

Antes de continuar con este artculo, repasemos de manos de nuestra


apreciada y amada Wikipedia, el trmino de subjetividad:
La subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y
lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los
intereses y deseos particulares del mismo. Su contrapunto es laobjetividad,
que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable
por diferentes sujetos.
Desde el punto de vista de la sociologa la subjetividad se refiere al campo
de accin y representacin de los sujetos siempre condicionados a
circunstancias histricas, polticas, culturales, etctera.
No existe una realidad objetiva en cuanto a que sta siempre ha de ser
interpretada o codificada por algn individuo. Existe una realidad
percibida

de

forma

diferente

por

cada persona

en

torno

sus

condicionamientos, emociones, hiptesis, creencias, etc. De ah la potica


afirmacin que menciona el texto sobre el dibujo de la realidad, pues
somos nosotros, los individuos, quienes formamos e interpretamos esas

realidades. Por eso hay personas que dicen una cosa y apuestan por unas
teoras, y otras por otras. Interpretan una realidad diferente.
Nuestra atencin es selectiva y amplifica o filtra la informacin que le llega del
mundo exterior confome a nuestros propios propsitos y deseos, creando
hiptesis del mundo que junto a las memorias que retenemos en el interior guan y
manipulan la informacin sensorial para crear nuestra realidad particular. (Redes
El cerebro construye la realidad)

Adems de todo esto, aun siendo cierto que haya grupos sociales que
tengan percepciones de la realidad muy parecidas, y por eso se organizan
en ese grupo, en mayor o en menor medida la interpretacin que cada
sujeto haga de la realidad difiere. Dos personas pueden creer en lo
mismo, por ejemplo, ser catlicas las dos y tener los mismos valores.
Pero el simple hecho de que una tenga un estado de nimo mejor o
peor que el de la otra, hace que vea la vida de forma diferente. No solo
en cada sujeto, sino que en un mismo individuo cambia continuamente a
cada momento. Tanto su percepcin de factores externos como de s mismo
(factores internos). Lo que para una persona hoy puede ser muy cierto,
maana puede no serlo en absoluto, y eso no implica que salga de su grupo
social o cultural.
La realidad subjetiva est cambiando continuamente, a cada segundo que pasa

De este modo, interpreto que aunque puede existir una realidad objetiva o
siendo ms concretos, verdades objetivas que sean ciertas para todos, ser
muy complicado alcanzarlas, pues al pasar por los filtros de las
percepciones, nicamente alcanzaremos a ver una verdad subjetiva, para
unos ms distorsionada que para otros dependiendo de sus niveles de
consciencia.

Factores internos que afectan a la percepcin y a las deducciones

Estos factores internos que nos llevarn a actuar de un modo u otro son la
personalidad, la motivacin y nuestras experiencias (aprendizaje).
Personalidad: son

los

rasgos

caractersticas

de

un

individuo,

determinantes de su comportamiento e interpretacin de los estmulos.


Segn la personalidad de un ser humano sus reacciones puedes ser muy
distintas, as si ste tiene una gran autoestima, ante un estmulo externo
como una broma sobre l, le har rerse, y si su autoestima es baja,
reaccionar con ira.
Motivacin: se relaciona con la capacidad que tiene el estmulo de poner
en marcha a una persona, sin que podamos dejar de estar influenciados
nunca por nuestro estado. Si algo nos suscita mucho inters, lo
percibiremos de forma diferente que si no nos llama la atencin.

Aprendizaje: a mayor aprendizaje por parte de una persona, la percepcin


ser ms compleja y diferente a las de otras personas que tienen un menor
aprendizaje. El aprendizaje es el gran influyente en nuestro nivel de
consciencia, e influimos en aumentarlo por ejemplo leyendo artculos como
este. Por poner un ejemplo algo tonto a la par que obvio, la opinin que
puede tener un psiclogo sobre una persona con trastornos de
personalidad, puede ser muy diferente de la que pueda tener un economista
o un ingeniero informtico. Mientras que para el primero se trata de una
persona que necesita ayuda y puede poner solucin con un tratamiento
adecuado, para los dos ltimos puede resultarles un loco sin remedio,
influyendo as en sus niveles de empata al tratar con esa persona con
problemas.
De la percepcin a las deducciones

Existen muchos datos curiosos que auguran que la interpretacin no slo


depende de esos condicionamientos del entorno ya mencionados, sino que
tambin influye el subconsciente. As hay estudios, como el de la
Universidad Tecnolgica de Texas (TTU), que auguran que las personas
preferimos lderes polticos altos y corpulentos, pues influye el fsico en
nuestras percepciones de supervivencia, viendo aquellos ms sanos (o que
al menos lo parecen), como los ms capacitados para sobrevivir.
Nuestras percepciones influyen en nuestras deducciones y actitudes

Otros estudios e investigaciones, dentro del ejemplo del valor fsico,


sostienen que aquellos ms guapos son percibidos como ms exitosos.
Estas son variables que pese a tener un escaso sentido, nos hacen dilucidar
hasta qu punto nuestras percepciones pueden llevarnos a engao en las
interpretaciones, pues los seres humanos hacemos un gran uso de las
asociaciones. Para ms informacin sobre estas percepciones relacionadas
con la belleza podis ver este vdeo.

Percepciones

que

cambian

nuestras

actitudes

en

nuestra

vida

social

Pasemos ahora a elevar esos niveles de consciencia de los que hemos


hablado, analizando las percepciones en distintos mbitos sociales,
apuntando como siempre hacemos en esta revista y en nuestros talleres y
cursos, hacia unas deducciones ms optimistas que nos reporten mayor
felicidad y xitos.

Posesin y amor
Es la interpretacin que hagamos de nuestra vida lo que har que el amor
sea un puente hacia el sufrimiento. Un amor intenso puede provocarnos
deseos de posesin, queremos mantenerlo siempre as de maravilloso.
Pasar por una mala racha y que el amor que sentimos hacia otra persona
sea lo nico que nos alegra el da puede acabar producindonos
dependencia emocional. Sin esa persona ya no sabramos vivir
Es la posesin y esa dependencia emocional lo que acaban convirtiendo al
amor en un cncer, donde pasamos desde un extremo, la prdida de inters
fruto de que ya poseemos a esa persona, hacia el otro, el miedo excesivo a
perderla. Vaivenes del deseo, celos y sufrimiento general fruto del
desequilibrio emocional. Pero para una persona psicolgicamente sana, que
se quiera a s misma y construya su felicidad a partir de su propio deseo de
vivir y disfrutar el presente, sin que su autoestima dependa de ningn factor
externo, el amor se convierte en la mayor plenitud.
Para prevenir o encontrar soluciones a estos casos de dependencia
emocional puedes ver este artculo:

Dependencia

emocional:

Cmo

superar

la

obsesin

amorosa

Amor o Sexualidad?
La intensa sexualidad que hoy da impera nuestras vidas, la que ha cogido
las riendas de nuestras sociedades, es un anestsico al profundo miedo que
las personas le tienen a enamorarse por los daos emocionales que han
tenido en el pasado. Pero la culpa no es del amor, la culpa es de la mala
interpretacin que hacen de l la inmensa mayora de las personas, que
ante sus malas experiencias deciden centrarse en una sexualidad poco
involucrada en sentimientos. Y antes de que el lector o lectora pueda
interpretar esto una crtica a la sexualidad, advierto ya de que por ah no
van los tiros, pues pienso que la sexualidad es muy buena y necesaria para
nuestras vidas. Mi crtica va dirigida a aquellos que se refugian en la
sexualidad conteniendo sus emociones y sentimientos hacia otras personas
por miedo al sufrimiento.

Por otra parte, a mi modo de verlo, el amor no implica dolor, es el mal


condicionamiento de los seres humanos quien transforma ese amor en una
intensa angustia. Son estas percepciones lo que puede convertir una
relacin sana en una txica.

Crticas, discusiones, conflictos.


Muchas personas tienen la tendencia de juzgar y criticar las acciones de
otras personas, simplemente porque stas acciones no se corresponden
con sus formas de pensar.
Qu bonito sera que en lugar de encarcelarnos entre las barreras de
nuestra mente, intentsemos ver ms all. Que visemos lo maravilloso que
es que unos piensen y acten de una forma distinta a la nuestra, y
centrarnos en lo bueno. Cuidado con los condicionamientos del pasado,
pues muchos estn ya caducos en nuestra sociedad. Vivir el presente
implica una renovacin contnua.

La mayora de las veces que discutimos lo hacemos por autnticas


chorradas. Es que t esto no lo has hecho bien, es que no s como puedes
pensar as, es que no s como no has pensado que eso, es que no entiendo
como puedes hacer tal o cual cosa
Expande tu mente, acepta que cada ser humano tiene una forma de pensar
diferente y que eso es maravilloso. Usa la empata y no intentes que todo el
mundo sea o piense igual que t, y al mismo tiempo usa el coraje para
defender tus propias formas de pensar centrndote en sus puntos positivos.
Si todos fuesemos iguales nos moririamos de aburrimiento. Celebremos
que somos diferentes!

Influencias buenas o malas


El contacto con los dems nos contagia de sus emociones. El nerviosismo,
el estrs, la negatividad, el todo o nada. Nos causan emociones negativas
que no necesariamente las provocamos nosotros, sino que pueden provenir
de nuestro entorno.
Vigila tu entorno. A aquellas personas que tienes a tu lado cada da. Sin
querer causarte ningn mal pueden estar contagindote actitudes y
sensaciones

negativas. Pero

ademas,

contigo

mismo/a,

debes

ser

consciente e identificar cuando pueden estar influencindote negativamente


y no permitirlo.

Comunicacin eficaz con los dems


Si queremos ser buenos comunicadores y evitar provocar malentendidos y
conflictos, deberemos tener en cuenta las percepciones. Tendremos que
tener en consideracin que cuando nos comunicamos no slo hay que tener
en cuenta el significado que nosotros le damos a esas palabras, si no el
significado que puede estar dndole nuestro pblico.

Este significado que puede tener para nosotros una palabra o expresin
puede diferir del que le d cualquier otra persona. Vigila lo que dices y el
cmo lo dices y anticpate a las posibles objeciones que puedas obtener en
favor de un buen entendimiento.
Si creemos que la percepcin de la otra persona es errnea, como buen
comunicador tu deber sera hacerle ver su error sin atacarla, y contagiarla
de emociones positivas que relajen su estado de nimo, a la vez que
buscas un entendimiento y solucin benefactora para ambos.
Toma el control de tus emociones y mira hacia adelante y hacia tu presente
con valenta, alegra y optimismo.
Conclusiones y recomendaciones finales

Hemos visto cmo las percepciones son distintas de unas personas a otras,
y cmo stas influyen en nuestras deducciones y actitudes. Dicho de otro
modo, dependiendo de nuestras percepciones, influenciadas estas por
nuestros condicionamientos y creencias, haremos unas deduccin de estos
estmulos que nos llevarn a actuar e interpretarlos de un modo u otro,
afectando as a nuestro comportamiento.
Todo esto es fundamental en la formacin de los distintos rasgos de la
personalidad, as como de nuestras actitudes. Replantearnos, meditar o
reflexionar vuelve a ser la mejor va para poner en tela de juicio a nuestras
percepciones, y as poder evaluar hasta que punto podemos considerarlas
como ciertas o beneficiosas para nosotros. A veces no es sencillo, pues
nuestro conocimiento del mundo puede ser limitado, para lo cual consultar a
otras personas o formarse sobre el papel (leer libros o artculos), se vuelven
recursos de gran utilidad.
Al mismo tiempo cabe mencionar que estos cambios llevan su tiempo y
exigen constancia, pues ms vale una lluvia fina y constante que empape

bien la tierra, como el sirimiri, que un chaparrn que produce riadas y


problemas y apenas empapa la tierra.
Si quieres aprender ms sobre los condicionamientos, sobre como stos
afectan a nuestras percepciones, y sobre cmo podemos cambiarlos,
puedes hacerlo en este artculo:
Cmo nos afecta el condicionamiento clsico
Espero que te haya gustado este artculo, no olvides dejar tu comentario
para que te pueda resolver cualquier duda o para hacerme llegar tu opinin
y apoyo. Entre todos aprendemos ms. Recuerda que puedes encontrarme
tambin en facebook, envame una peticin de amistad y podrs ver todas
mis publicaciones y consejos diarios.

CMO CONTROLAR LA ANSIEDAD

Desde Good Life defendemos la magia de vivir una vida intensa y natural en
la que podamos dejarnos llevar y experimentar emociones positivas. No
obstante, conseguir una vida as a veces no es tan sencillo. El camino est
lleno de pequeas chinitas que muchas veces no estamos preparados para
aceptar y afrontarlas positivamente.
La ansiedad es una de estas chinitas, una emocin que es capaz de coger
las riendas de nuestra mente y cuerpo de forma que perturba nuestras
emociones positivas y nos impide vivir intensamente.
De dnde nace la ansiedad?

La ansiedad parte de nuestra mente y se ve amplificada por la misma.


Nuestro objetivo ser detectar por qu la generamos y cmo podemos
adoptar nuevos hbitos y actitudes que nos permitan vivir sin su fiel
compaa. No obstante, matizaremos que lo importante no es eliminar por
completo la ansiedad. En ciertos momentos nos puede venir muy bien, ya

sea desde ponernos las pilas en algo que debemos hacer o de evitar algo
realmente peligroso.
Por tanto, si sabemos que la ansiedad surge de nuestra mente,
introduzcmonos dentro de ella y exploremos entre nuestros pensamientos
para encontrar el foco de la misma. Los pensamientos es lo que nos
provoca

ansiedad,

as

que

si

estamos

acostumbrados

pensar

negativamente, tendremos todas las papeletas para ser personas ansiosas.


Muchos de estos pensamientos, o si lo prefieres, preocupaciones, son en
gran medida generados por nuestra propia mente. Cuando algo nos
perturba es muy importante reflexionar profundamente sobre ello, ya que es
muy probable que nosotros mismos hayamos construido un gran edificio
con apenas dos ladrillos.
Cmo podemos detectar la ansiedad?

Algunos de los sntomas ms comunes de la ansiedad son:

Miedos e inseguridades

Preocupaciones

Indecisin y dificultad para la toma de decisiones

Prdida de motivacin y de inters

Tartamudeos y tics nerviosos

Problemas de concentracin

Insomnio o hiperactividad

Otros de estos sntomas son ms fsicos y problemticos como problemas


digestivos, tensin muscular, dolores de cabeza, sudoracin excesiva y
desagradable, e incluso impotencia o eyaculacin precoz.

Cmo controlar la ansiedad

Muchas veces hemos hablado ya en Good Life de la importancia de vivir el


presente. La ansiedad nos agota y angustia el da de hoy, sin embargo en la
mayora de ocasiones proviene de pensamientos futuros:

No me da tiempo, voy a suspender el examen del lunes

Seguro que si le digo de irnos a vivir juntos me va a decir que no

Creo que el jefe se ha enfadado conmigo, espero que no me eche

Este chico me encanta pero seguro que es un golfo y acaba

pasando de m
Como vemos en estos cuatro ejemplos, no slo suele provenir de
pensamientos futuros, si no que estos pensamientos siempre son negativos.
Si fueran positivos no te generaran ansiedad.
Para evitar esto tendremos que trabajar profundamente en nosotros mismos
en pos de una vida mucho ms satisfactoria, intensa y feliz. Deberemos,
pues, acercar nuestra vida al presente y transformar nuestros pensamientos
negativos en pensamientos positivos.

Incluso si conseguimos pensar

mucho menos, mejor. Para conseguir todo esto la meditacin es muy


beneficiosa.
Veamos pues algunas recomendaciones que reducirn tu ansiedad y
mejorarn tu vida:

Reflexiona sobre qu es lo que te provoca ansiedad: un ejercicio que

te puede ayudar es relajarte e inspirar y expirar profundamente despacio.


Cuando inspires piensa en aquellos rasgos positivos que vas a mejorar, y
cuando expulses ese aire piensa en cmo va saliendo de ti todos tus
pensamientos negativos y ansiedades.

Vigila tus hbitos y estudia cmo puedes mejorarlos para llevar una

vida ms relajada o hacer ms cosas que te gusten y te permitan


desconectar. No te lleves el trabajo a casa, los momentos de ocio tienen
que servirte a modo de meditacin. La risa te ayudar y te aportar
mltiples beneficios en tu cuerpo y mente.

Intenta evitar en la medida de lo posibles las malas noticias y a las

personas negativas. Rodearse de gente que siempre se est quejando es


un foco de estrs. Jntate con personas que te contagien energa y
emociones positivas.

Habitate

transformar

tus

pensamientos

negativos

en

pensamientos positivos.

Al despertar por las maanas, piensa en todo lo bueno que tienes y

visualiza un futuro de xitos. Estas visualizaciones no slo te animarn a


empezar el da con ms positivismo y entusiasmo, sino que adems te
acercarn a cumplir tus sueos.

Acostmbrate a hacer cosas nuevas y a dedicar algo de tiempo a

mejorar.
Cuidado con las trampas del lenguaje

No me gustan las palabras como sacrificio, esfuerzo o deber, aunque


reconozco haberlas usado con asiduidad a lo largo de mi vida. Prefiero
cambiarlas

por

palabras

como

pasin,

superacin,

crecimiento,

entusiasmo. Porque todos hacemos cosas por deber, tenemos que


hacerlas, estamos obligados, pero es nuestra percepcin de ellas como
deber, como impuestas, es lo que nos hace percibirlas como fastidiosas, y
en consecuencia que nos generen ansiedad y frustracin.

Cada vez que vas al trabajo con la cabeza baja diciendo vaya mierda, otra
vez es lunes o me espera una tarde muy pesada y aburrida. Te ests
autoprogramando a ti mismo para que si ese trabajo te iba a aburrir o a
cansar, an te aburra y te canse mucho ms.
Empieza a percibir aquello que te genere entusiasmo y pasin de lo que
haces en tu vida que no te gusta. Incluso aquellas cosas que no nos gusta
hacer pueden tener beneficios. Deja de centrarte nicamente en lo negativo,
seguro que trabajando te lo has pasado muy bien en algunas ocasiones.
Cntrate en lo verdaderamente positivo y siente como la motivacin
alimenta cada momento de tu vida!
Un saludo y que tengas good life!

TU POTENCIAL OCULTO

Todos tenemos una parte oculta, una parte misteriosa que nosotros mismos
no somos capaces ni de entenderla ni de razonarla, esa parte oscura que a
veces ni conocemos, es hoy el motivo de este artculo de reflexin.
La ventana de Johari

Piensa ahora mismo en un personaje de ficcin, se me ocurre por ejemplo


Darth Vader (el malo malsimo de Star Wars), sera un ejemplo de como a
veces esa parte oculta que tenemos puede ser capaz de controlarnos en
todas nuestras formas y variantes.
Hoy os traigo un modelo que he estudiado recientemente, su nombre es La
ventana de Johari un modelo creado por Joseph Luft y Harry Ingham, este

modelo nos habla de cuatro zonas de nuestra personalidad. Tal vez


estimado lector, con este pequeo cuadro, lo puedas ver mucho mejor:

Como bien veis en el cuadro, esas cuatro reas son las que por as decirlo
rigen nuestra vida, y se dividen en las que conocemos y en las que no
conocemos.

El rea libre
Sera aquella

que

nosotros

vemos

y que los dems

ven,

son

comportamientos que a lo largo de nuestra vida nos dan ese pequeo


empujn a ser quienes somos y que adems son percibidos por todas las
personas que tenemos a nuestro alrededor. Cuando te comunicas con otras
personas ests mostrando ese rea.

El rea ciega
La segunda que nos encontramos es el rea ciega, son las cosas que
nosotros no somos conscientes de hacer pero que son percibidos por todos
los dems, es decir, a veces comunicamos cosas sin querer que la gente
capta, pero que nosotros no. Para superar esta barrera no hemos de
dejarnos guiar por el ego, sino que hemos de abrir nuestra mente a un nivel
para aceptar y encajar las crticas.

El rea oculta
Son todas las cosas que conocemos de nosotros mismos que no
mostramos a los dems, pueden ser ocurrencias, ideas sobre el mundo que
no solemos compartir con otras personas por miedo o simplemente porque
pensamos que no nos van a comprender.

El rea desconocida
La cuarta parte es aquella rea que no sabemos ni que existe y que no
suelen manifestarse, pueden ser habilidades completamente secretas, (un
ejemplo es aquella persona que tiene un talento innato para la msica)
.Tambin en esta ventana se encuentran nuestros sentimientos ocultos y
ms reprimidos.
Como habrs podido observar esta ventana de Johari es algo que nos
puede ayudar a conocernos muchsimo mejor, pero ahora plantate lo
siguiente:
Cmo me puede ayudar a mi la ventana de Johari a descubrir mi
parte oculta?

La respuesta es evidente, preguntando a los dems. En los talleres de Good


Life siempre hacemos un ejercicio que creo que te puede venir bien a ti, y

es que le pidas a la gente ms cercana que te digan que qu piensan de ti,


que te lo escriban, que no es necesario incluso que te lo digan a la cara.
De ah puedes obtener una informacin valiossima de lo que es nuestra
parte oculta, esa parte que no logramos ver de nosotros mismos y que los
otros ven.
Si tomamos a bien todos estos consejos, estaremos evolucionando,
estaremos viendo ese rea ciega.
Respecto a ese rea desconocida y reprimida no tenemos una manera
concreta ni correcta de llegar, como hemos mencionado anteriormente es
una parte demasiado oculta y demasiado escondida que podemos llegar a
ella por el descarte y por realizar cosas en nuestra vida nuevas y diferentes.
Otra forma de descubrirla es tener un diario donde vayamos anotando y
reflexionando por la noche lo que nos sucede a lo largo del da. Sobre todo
aquellas cosas en las que pensamos podemos haber estado equivocados.
Hacer un rpido repaso del da y tomar nota.
Como conclusin puedo decirte que aplicando estos conocimientos, es
posible que logres alcanzar metas y sueos que tengas a tu alrededor
debido al conocimiento personal.
Por ltimo y como siempre, te dejo un pequeo fragmento para que puedas
encontrar la senda que te lleve al maravilloso mundo de tu vida.
Conoce usted un solo ejemplo en que un verdadero logro de su vida personal o
de la vida de algn personaje histrico no se haya debido a un problema con el
que

tuvo

que

enfrentarse?

Todos tenemos problemas. Ello se debe a que usted y todo lo que existe en el
universo

se

halla

en

un

constante

proceso

de

cambio.

El cambio es una ley natural inexorable. Lo importante para usted es que el xito o

el fracaso al afrontar los desafos del cambio dependen de su actitud mental.


Puede usted dirigir sus pensamientos y controlar sus emociones, regulando de
este modo su actitud. Puede elegir entre una actitud positiva y otra negativa.
Puede adoptar la decisin de influir, utilizar, controlar o bien establecer relaciones
armoniosas con los cambios que se produzcan en s mismo y en su ambiente.
Puede encauzar su destino. si afronta los desafos del cambio con una actitud
mental positiva, podr resolver con inteligencia todos los problemas que se le
planteen. Napoleon Hill La actitud mental positiva

Good life!
Puedes encontrarme y aadirme como amigo como Carlo Casanova en
Facebook y en otras redes sociales, y recibir as consejos de amor,
coaching y de desarrollo personal.

APRENDE A AMARTE

La sociedad en la cual nos ha tocado vivir es una sociedad bastante loca,


que quiere las cosas deprisa y corriendo y no guarda tiempo para esa
desconocida que es la paciencia. Hoy os quiero hablar un poco de como
amaros un poco ms a vosotros mismos.
Siempre digo que en esta vida no puedes amar a nadie si para empezar no
te amas a ti mismo. No puedes pretender querer a alguien si t no te
quieres, porque la dicotoma que existe entre lo que sientes y lo que haces
da lugar a temas de dependencia emocional.
Lee aqu para superar la dependencia emocional
Superar la dependencia emocional

Amarse uno mismo no es difcil, pero hemos de estar abiertos a los cambios
que se producen en nuestra vida, y hemos de intentar no dejarnos llevar por
las opiniones de los dems. Como siempre os dejo una serie de consejos
para que amis ms de la cuenta:

T eres lo ms importante
S, as como lo ests leyendo, t eres la persona ms importante. Si t no te
ayudas a ti mismo, est claro que nadie te va a ayudar. Parte de la base
que yo soy fiel defensor de la frase todo empieza por uno mismo, por lo
tanto a veces, nos entregamos a otras personas sin recibir nada a cambio,
pero cuando demandamos lo mismo, en ocasiones la gente pasa de
nosotros. Que ayudar a los dems no se convierta en algo que rija tu vida,
aydate a ti mismo, y despus ayuda a los dems.

Concete
Sin ninguna duda, no podrs amarte a no ser que te conozcas muy bien. Lo
digo en muchos de mis artculos pero es muy importante saber quin eres.
Si no lo sabes ests predestinado a que otros te impongan otros valores
diferentes a los tuyos, por lo tanto concete, habla contigo mismo, con tu
parte oculta, con tu alma y pregntate quin eres, qu quieres y sobre todo
hasta dnde quieres llegar.

S positivo
A las personas no nos gustan la gente negativa, la gente negativa tiene
problemas y dejan de ser atractivas. Lo mejor que se puede hacer es mirar
la vida con optimismo. S, hay situaciones que de verdad son tensas (el
desalojo de una vivienda, tener una enfermedad grave, estar en una
situacin econmica difcil), pero creme que hay dos maneras en las que
se puede afrontar todo desde dos vertientes, la positiva (saldr adelante

contra viento y marea) o la negativa (para que voy a hacer esto si mi destino
es ese). T eliges cul escoger, yo me quedara siempre con la primera, ya
que creo que el ser humano es capaz de las cosas ms grandes que existe,
y espero que t estimado lector tambin seas de esta opinin.

Aprende de tus errores


Erramos todos los das, no s si te suena la frase de que el hombre es el
animal que tropieza siempre dos veces con la misma piedra. Todos nos
equivocamos, yo me equivoco muchos das, pero no me castigo por ello,
todo lo contrario, acepto que me he equivocado, y lo que hago es aprender
de ese error para no cometerlo nunca ms, ya que mis virtudes, mis
defectos y mis errores me han hecho ser la persona que soy.

No te castigues
Esto es fundamental, no seas t el primero que digas la he cagado, lo he
hecho mal, esto no tiene remedio Te suenan esas frases? Si es que s,
mal asunto, pero para eso ests aqu, para querer cambiar. No seas t
quien se castigue, sino todo lo contrario, aquella persona que de verdad se
perdone, aquella persona que es capaz de vivir as, porque sabe que la
culpa es algo venidero. No te castigues, no tengas nunca ese sentimiento
que analizar en algn artculo posterior.

Voluntad firme de querer cambiar


Este punto es primordial, la primera persona que puede cambiar su vida
eres t. Tienes ese deseo? vas a intentar cambiar? o lo vas a hacer?
Ten esa voluntad, no pienses en voy a hacer una cosa, simplemente hazla,
estoy convencido de que las cosas al menos sern como t quieras y por lo
tanto ser algo bueno para ti.

Por ltimo y para terminar este artculo os dejar una pequea conclusin:
Haz las cosas porque t quieras hacerlas, no porque nadie te las
imponga o te digan que tienes que hacerlas porque las cosas son mejores
as. T eres dueo y seor de tu vida, y la mejor persona que se conoce, as
que mate, resptate, y ama y respeta a los dems, por lo menos as sers
ms querido por la gente de tu ms cercano entorno, y por ltimo y como
siempre unas pequeas frases para que podis reflexionar:
Cuando crezcas, descubrirs que ya defendiste mentiras, te engaaste a ti
mismo o sufriste por tonteras. Si eres un buen guerrero, no te culpars por
ello, pero tampoco dejars que tus errores se repitan. (Pablo Neruda).

Y por ltimo, una muy conocida:


Si quieres cambiar el mundo, cmbiate a ti mismo (Ghandi)

DEPENDENCIA
EMOCIONAL: CMO
SUPERAR LA OBSESIN
AMOROSA

A diario chicos y chicas, nos cuentan que estn obsesionados con una chica
o un chico que les gusta. Dentro del Equipo de Good Life hemos
reflexionado acerca de la Dependencia Emocional para aportar soluciones y
conciencia en este artculo.
Estas son algunas de las consultas que nos llegan:

Consulta 1

Espero no molestar pero quera que me dieras un consejo para dejar de


estar obsesionado por una chica veras llevo 2 aos conocindola y jams le
he hablado. Antes no me llamaba mucho la atencin, pero ahora estoy
obsesionado con ella. No dejo de pensar en ella, no s que me pasa, jams
me haba pasado esto con otra chica. Espero que me puedas ayudar
Hace dos aos cuando estaba estudiando mi carrera tena mi grupo de
amigos y la pasbamos genial, entre ellos conocimos a muchas amigas,
pero hubo una en especial que le tuve mucho cario pero en ese tiempo no
me interesaba en lo absoluto una novia. Al principio fue muy receptiva
conmigo y hablbamos, nos reamos, pero pas algo particular, me entere
que ella haba besado a un amigo, realmente me afecto haberme enterado
esa noticia y me entristeci mucho.
Despus de eso empec a ver a la chica con otros ojos, fui consciente de
eso, ya que anteriormente haba ledo algunos libros sobre seduccin. Pero
al final comenc a perder mi control sobre la situacion, ya que cada dia ms
me crecia el sentimiento hacia ella, la visitaba algunas veces pero ya
conmigo no era tan receptivo. Tambin me daba celos cuando salia con los
amigos y algn que otro pretendiente de ella, ya ni me habla por facebook y
me dejaba hablando solo por facebook, ahi fue en donde pedi por primera
vez consejo y me hablaron sobre la dependencia emocional. No sabia si
alejarme de ella o no, pero decid ser su amigo, pero con el tiempo el
sentimiento hacia ella era mucho ms fuerte y lo peor fue que perd el
inters de conocer otras chicas o de hacer amigas. Si no era esa chica no
era nadie. Mi situacin me preocupa bastante ya que me esta afectando
toda mi vida social, ya que ella es de mi grupo de amigos, ya en estos
momentos no me interesa otra chica ni aunque sea una modelo, soy
consciente de ello pero tengo mi mente tan nublada que no se que hacer
ya.
.

Tengo un compaero de clase que me atrae mucho. Al principio me pareci


un chico muy normal, pero aunque apenas hablo con el, he acabado
obsesionndome y me siento muy mal por no poder conocerle. Me gustara
que me dierais algunos consejos porque ya no se que hacer, no puede dejar
de pensar en este chico.
Probablemente alguno de estos casos se parece al tuyo en particular.
Primero analizaremos la situacin, solo as podemos ser conscientes de
ella, pues ese es el primer paso para poder superar estas obsesiones.
Cmo surge la obsesin amorosa txica
En los ejemplos anteriores hemos visto varios casos que la dependencia
emocional es fruto de obsesiones amorosas no correspondidas, y en alguno
de ellos, ni siquiera se ha intentado hablar con la otra persona por miedo a
perderla para siempre, por lo que se mantiene idealizada desde la
distancia. Sin duda, el punto de partida de estas obsesiones que causan
dependencia emocional, es nuestra mente. Somos nosotros los que
idealizamos a la otra persona. Es imposible no enamorarse de alguien
cuando mentalmente y a travs de un mundo imaginario ests haciendo
todo lo posible para que la veas como tu media naranja.
Cuando llega el momento en el que ests preparado para explorar el
mundo del amor, ests tan lleno de tonteras acerca de l que no tienes
muchas posibilidades de encontrar el amor autntico y desechar el
falso. Osho

La visin que tenemos de las relaciones est forjada en base a


conocimientos y experiencia pasadas. Casi todos nos hemos criado viendo
esas pelculas o leyendo esas novelas donde existe un amor idlico en el
que todo encaja y no existen los conflictos. Nos han transmitido esa idea
de que los amantes estamos hechos el uno para el otro. Esta
concepcin del amor nos crea una gran serie de perjuicios que derivan el
grandes frustraciones, celos e incluso la violencia, pues se centran en la

apreciacin de la otra persona a travs de la posesin (esa es MI media


naranja, MIA y solo MIA). No obstante sigamos hablando de la obsesin
amorosa y cmo solemos provocrnosla nosotros mismos:

Se valora ms aquello que otros desean


En los casos anteriores hemos visto tambin cmo sin tener un inters
amoroso previo, tras ver a esa persona con otra o sentir que otra persona
se interesa por ella, ha nacido ese gran inters obsesivo. No nos
engaemos, la competencia nos hace valorar ms aquello que deseamos.
Cuando estamos en pareja y vemos que otras personas desean a nuestro
novio o novia, esto hace que la valoremos ms, hasta el punto de poder
surgir una dependencia.

Recreacin mental
Mediante recreaciones mentales nos imaginamos lo estupendsimamente
que podramos estar en un futuro con esa persona. Nos imaginamos
sonriendo con ella, haciendo el amor, dando un paseo por la playa, etc. Es

como si nos volviramos grandes productores de cine que estn


visualizando una hermosa pelcula de amor eterno e imposible de
romper(condicionamiento adoptado que recreamos en nuestra vida).
Date cuenta de que t eres quien est provocando esta obsesin,
imaginndote a la persona ideal para ti pero ponindole el rostro y cuerpo
de ese chico o chica que te gusta. En algunos casos estas recreaciones
mentales se vuelven una adiccin que nos invita a vivir en ese mundo
imaginario ideal, Despus, la realidad es bien distinta.
Procura no idealizar ni imaginarte cmo es una persona que te atrae, o la
disears a tu idilio y te acabars obsesionando por alguien que quiz no
exista ni puedas obtener.

No valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos


Tambin suele ocurrir que personas que antes tenamos a nuestro lado y no
les dbamos ningn valor especial, al darnos cuenta de que ya no nos
hacen el mismo caso, entonces nuestro inters resurja con fuerza.
Es posible que esa persona no merezca el valor que le damos, pero al igual
que en aquellos casos anteriores, nuestra mente nos comienza a engaar
de nuevo a travs del sentimiento de prdida (no me quites la pelota).

Acepta que en la vida nunca hay nada permanente y lo


maravilloso que es que as sea!
Todos estos puntos, por s solos, no son malos en pequeas dosis. Forman
parte de la vida comn de la mayora y pueden derivar en emociones
bastante excitantes cuando las cosas acaban saliendo como deseamos, o

en grandes frustraciones. La clave est en aprender a gestionar esos


sentimientos con una actitud adecuada. Hay dos posibles maneras de
enfocarnos, con una perspectiva negativa o con una positiva.
Perspectiva negativa
Surge de una visin pesimista de la vida. Basamos nuestra felicidad en
condicionantes externos, en este caso a ese chico o chica que nos gusta.
Es por ello que terminamos obsesionados. Esto parte de querer controlar
aquello de lo que consideramos que depende nuestra felicidad. Creemos,
errneamente, que si controlamos ese factor externo seremos ms felices
(el da que estemos juntos todo ser maravilloso). Imagina, por un
momento, que pudieses controlar que ese chico o chica estuviese a tu lado.
Crees que seras ms feliz? Crees que te sentiras completo? Es posible
que respondas que s, pero la realidad es que no. No seras feliz porque
has basado tu propio bienestar en algo que viene de fuera de ti, en algo
tan voltil que no puedes controlar.
Empezaras a querer saber a dnde va, con quiny si no te respondiese
algn mensaje tendrs miedo, pues ests dicindote que tu felicidad surge
de poseer a esa persona. Tu felicidad se basara en el miedo a perder.
Estara condicionada y sujeta a una persona que no eres t y que no
depende de ti. Te suena? Quiz ests entrando dentro del crculo de la
dependencia emocional.
Esto que nos acarrea a medio y largo plazo? Celos, necesidad,
desgracia y obsesin. Nadie en su sano juicio querra ser infeliz. Hay que
ser muy masoca para eso, pero al margen de casos extraos que no
trataremos aqu, supondremos que todo el mundo quiere ser feliz.
Cuando miramos el mundo y las relaciones con los dems de manera
negativa, surgen varias consecuencias como las que hemos visto:

Idealizacin
Atribuimos cualidades ficticias a la persona de la que dependemos
emocionalmente de tal manera que parece un semidis. Nos hacemos una

idea de que la persona de la que estamos obsesionados (aunque no nos


demos cuenta) es perfecta, o casi perfecta en todos los sentidos. Todo lo
que hace o dice la engrandece de una manera impresionante.
Probablemente, lo que t piensas de esa persona no se corresponde en
absoluto con lo que piensan los dems o, al menos, no en la misma
intensidad. Le ponemos en un pedestal y parecera el propio David de
Miguel Angel si fuera un poco ms blanquito, o la Venus de Milo si tuviera el
pelo un poco ms largo.
La idealizacin casi siempre se da al principio de la obsesin, pues este
estado necesariamente pasa por considerar a la persona perfecta, o casi
perfecta, para nosotros. Las personas tenemos tendencia a querer para
nosotros lo mejor, luego si esa persona consideramos que es la mejor para
nosotros querremos poseerla a toda costay ello nos llevar al siguiente
estado.

Frustracin
Al no conseguir lo que queremos, y con ms motivo si consideramos aquello
como perfecto, nos frustramos.
Nos frustramos porque no conseguimos controlar aquello a lo que
otorgamos el poder de darnos nuestra felicidad.
Esto siempre estar condicionado: si no hacen lo que queremos, por
mnimo que sea, nos sienta mal, nos frustra porque pensamos que no nos
va a hacer felices, y ello nos lleva a una obsesin enfermiza.
El estar en un estado constante de frustracin nos empieza a afectar,
mirando la vida de manera negativa y entrando en una dinmica de la que
empieza a ser difcil salir.

Baja autoestima
Esto puede bien ser una causa, o ser una consecuencia. Es un crculo
vicioso del que es muy difcil salir, pero posteriormente veremos las claves

para salir de aqu, pues este punto es esencial para eliminar la obsesin.
Bsicamente, la frustracin y el no poder controlar los condicionantes
externos nos har querernos poco. Har que nuestra obsesin empiece a
minar nuestra autoestima y bajarla, hasta el punto de considerarnos
invisibles si esa persona tan especial no nos hace ni caso.
Pinsalo: Alguna vez has tenido tal nivel de dependencia que desde
que empezaba el da hasta que terminaba no podas sino sentirte mal
pensando en l/ella, y cada vez iba a peor? Ah es cuando tocas fondo.
Cuando sientes que el da a da no vale la pena y solamente piensas que el
tiempo te ayudar, alimentando falsas esperanzas y esperando que acte la
Santa Trinidad para que por arte de magia ese chico o chica sea tu novio/a
para siempre. Pero esto no funciona as, querido lector/a, funciona como el
siguiente grfico, y como ya hemos explicado:

Perspectiva positiva
Aceptamos nuestros sentimientos. Sabemos que esa persona despierta
algo especial en nosotros, pero podemos controlar y encauzar lo que
sentimos para sacar el mximo partido a la situacin de una manera positiva
y optimista. Somos realistas y sabemos que es tan probable que tengamos

posibilidades, como que no las tengamos, pero sabemos convivir con ello.
Tambin usamos la asertividad y la empata para saber qu quiere la
persona que nos gusta y qu podemos aportarle nosotros.
La diferencia con la perspectiva negativa, es que aceptamos aquellas
emociones, no tratamos de luchar contra ellas y adems aceptamos la
realidad tal cul es. Esto requiere de un gran autoconocimiento,
autocontrol y paciencia.
Puedes utilizar la meditacin y la hipnosis para aliviar los pensamientos de
tu mente y dejarte llevar con mayor fluidez en tus relaciones sociales. Si no
ests acostumbrado a meditar estos dos audios pueden ayudarte:
Audio: Valenta y naturalidad
Audio: Ser ms sociable, extrovertido y seductor
Puede que esto te suene algo descabellado, pero piensa en ciertas
pelculas americanas en las que salen los tpicos indgenas. Te suenan los
viajes espirituales? Consiste en que beben un brebaje preparado por el
mago de la tribu y emprenden un viaje hacia la bsqueda de la identidad.
Pues bien, t vas a hacer algo parecido para superar esa obsesin que
no te deja vivir. Esa dependencia emocional que has ido desarrollando y
que slo est en tu imaginacin va a dejar de aparecer porque vas a
empezar a desarrollar una clase de felicidad que es la ms potente: aquella
que slo depende de ti mismo, lo nico a lo que puedes aceptar, guiar y
controlar.
Vas a emprender un viaje que nunca se acaba, el viaje hacia el
autoconocimiento. Esto te curar de la mayora de emociones y
pensamientos txicos que te aparezcan pues, como hemos dicho antes, a
veces no podemos controlar los pensamientospero s podemos guiarlos
hacia nuestros objetivos para sacarles el mximo partido. Nosotros vamos a
ser tus guas, por lo que nunca te quedars solo y siempre nos tendrs
cogido de la mano hasta que ests preparado para caminar solo.

Emprendiendo el viaje
Quin soy?

Esta es la pregunta fundamental. El cimiento donde se va a construir tu


personalidad y de donde va a depender directamente tu felicidad. Parece
simple pero pinsalo realmente, quin eres? Muchos aqu responden algo
como: soy Juan, soy carpintero y arreglo barcos. Algunas noches salgo pero
no ligo una mierda y acabo emborrachndome.
Es esencial que no te confundas en este punto! Te estamos preguntando
QUIN eres, no lo que haces con tu vida. Por ejemplo: soy Alejandra, una
chica simptica, que sabe lo que no quiere para una relacin. Que se deja
llevar por el momento, pero que conoce sus lmites y sabe cundo necesita
un abrazo y cundo es capaz de darlo. Una chica que respeta a sus amigos
y que busca, simplemente, alguien con quien sentirse cmplice y a quien
poder abandonarse sin perderse a s misma.

Ves la diferencia? El punto est en saber identificarte a ti mismo, saber


en qu se basa tu identidad. Qu valoras, qu desprecias, cules son tus
puntos fuertes, tus puntos dbiles, tus pasiones, tus apetencias y todo
aquello que te hace diferente a todas las personas que no son t.
Qu me gusta?

Bien, ya has respondido a la primera pregunta aunque te haya llevado ms


de una hora entera. Eso est bien! Cuanto ms completas sean las

respuestas a estas preguntas, significar que mejor te conoces a ti mismo.


Tmate el tiempo que necesites, es primordial que salgas con ideas claras.
Qu me gusta? Te gustan las personas sencillas? Te gusta la justicia?
Te gusta que te traten bien? Te gusta la picarda en las personas? Aqu
apunta TODO lo que te gusta de la vida, de tu vida y de las personas.
Qu valoras ms en las personas y qu no soportaras.
Este punto puede ser clave para derribar los mitos que la idealizacin ha
puesto en tu cabeza. Igual esa persona que tanto te gusta hace muchas
cosas de las que no soportaras para estar con ella. Quiz es una persona
ms normal, con sus defectos y sus virtudes. Exactamente igual que t!
Ocupa un lugar como t en el mundo! A lo mejor no eres tan poca cosa
para l o ella, sino que estis al mismo nivel! Exacto, es hora de afianzar
tu autoestima, de romper con esa dependencia que tienes, pues la
persona de la que estas obsesionado es exactamente igual que t: tiene
inseguridades, tiene miedos, tiene pasiones y tiene aficiones.
Sabiendo identificar qu te gusta, qu no te gusta y qu estaras dispuesto a
suprimir (algo que no te gusta pero tampoco es demasiado importante) te
ser mucho ms sencillo encontrar el camino a la felicidad y eliminar la
dependencia emocional.
Qu puedo aportarle a las personas?

Todos tenemos algo que los dems valoran de nosotros. Ya sea nuestra
forma de sacarles una sonrisa, que somos los ms fiesteros o, que
simplemente, las cosas sin ti no son lo mismo. En este punto estara muy
bien que preguntaras a tus amigos y amigas qu valoran ms de ti.
Cmo te perciben? Ojo, no es para fundamentar nuestro criterio ni
nuestra respuesta en ello, pero s que nos dar una idea de cmo somos
percibidos y si se corresponde con lo que queremos transmitir.
A veces pensamos que la gente nos aprecia por unas cosas y luego resulta
que nos estiman por otra cosa totalmente diferente que no tenamos en
cuenta y que quiz debamos cuidar esa cualidad y potenciarla. Por ejemplo:

t puedes pensar que eres una persona muy humilde y realmente haces las
cosas con buena intencin, pero sin embargo tus amigos te dicen que ests
siendo demasiado soberbio y no te das cuenta.
En este punto es bueno replantearse cosas, volver a pensar si lo que
transmitimos se corresponde con lo que queremos aportar y, si no es
as, CAMBIARLO. S, amigo o amiga, has odo bien. Est en tu poder
cambiar de ti aquello que no te gusta. Esfurzate por que se te perciba tal
y COMO T QUIERES. Si quieres ser simptico con la gente, pero te das
cuenta que no es eso lo que transmites, hazlo mediante otra va. Es posible
que quieras aportarle a la gente algo de tu alegra, que quieras estar con
ellos. En ese caso, puedes proponer planes, viajes, etc. El cambio est en
tu mano, no seas perezoso ni pesimista, pues uno es como realmente
quiere ser. Y recuerda, si lo que transmites se corresponde con lo que
quieres aportar a las personas, puedes estar seguro de que tu personalidad
ser arrolladora.
La gente olvidar lo que dijiste, olvidar lo que hiciste, pero nunca olvidar
cmo les hiciste sentir.
Maya Angelou
Cundo me siento bien?

Todos tenemos algunos momentos de bajn y otros momentos de autntica


euforia. Olvdate de los extremos y piensa en aquello que te hace disfrutar,
en aquello que te hace sentirte en paz contigo mismo.
Puede ser desde escuchar msica clsica, hasta hacer running, ir al
gimnasio, estudiar, salir a dar un paseo, disfrutar de tus amigos o incluso en
la ms autntica soledad. Identifica cul es aquella actividad o pasatiempo
que te hace sentir realmente bien y en paz y tendrs algo en tu vida que te
har realmente feliz y que slo depender de ti mismo. Pueden ser tantas
cosas, o incluso lugares, como quieras! Y recuerda, lo mejor es que
dependan nicamente de ti, porque as podrs acceder a ello solo cuando t

quieras. Evidentemente, cuantas ms cosas identifiques con sentirte


bien, ms cerca estars de la felicidad y no necesitars obsesionarte
con cosas o personas ajenas a ti mismo, porque podrs ser feliz
nicamente con lo que depende de ti, con tu ms pura esencia. El objetivo
en este punto es ser feliz y sentirte bien hasta incluso estando en la ms
pura soledad. Pues incluso cuando ests solo sabrs disfrutar de ti mismo y
no te har falta nada.
En ese estado es posible la dependencia emocional? Por supuesto que
no. No tiene sentido ser feliz con uno mismo y a la vez estar
obsesionado con la atencin de una persona.

Qu quiero regalarle al mundo?

Para responder a esta pregunta necesitaremos elevarnos incluso por


encima de las nubes. Observarnos desde el cielo y congelar la imagen de
nosotros mismos en plena construccin. Es difcil saber la respuesta
a esta pregunta, pues hay gente a la que lleva toda la vida
responderla. Sin embargo, si sabes aquello que no quieres aportar, estars
ms cerca de saber qu quieres regalarle al mundo por tu breve paso en su
larga historia de existencia.
Sabes qu quieres aportarle al mundo? Sabes si lo que haces te ayuda a
mejorarlo? Cul es tu papel?
Sabes qu es la intencin lector? Es la determinacin de la voluntad en
relacin a un fin. La intencin, el para qu hago las cosas, es la

verdadera clave de nuestro paso por la vida. Somos recordados por


aquello que aportamos a los dems. Es nuestra intencin, el verdadero
poder de toda actuacin. Adems, la intencin tiene un gran poder. La
intencin de nuestros actos determina lo que recibimos de ellos. La vida nos
da lo que le damos. Pregntate ahora: Qu me gustara que la vida me
regalase? Entonces, qu quiero regalarle a la vida?
Tu intencin, propsito, motivacin determina lo que recibirs de la
vida.

Amor, salud, bondad? Comprensin, belleza, gratitud? Conocimiento,


armona, solidaridad?
Normalmente, en casi todas las personas, parte de su propsito de vida
consiste en el dar de alguna forma. En el momento en el que llegues a la
respuesta de esta pregunta, tu vida tendr sentido cada da que te
despiertes. As que tmate tu tiempo, empieza por aquello que no quieres
dar al mundo y piensa en el poder de la intencin.
Una cosa que viene muy bien plantearse en este punto es la vocacin que
una persona tiene. Si, por ejemplo, soy una persona solidaria, me gustara
regalarle al mundo un servicio humanitario de algn tipo, ser mdico. Si eres
una persona creativa, te gustara que el mundo se quedase con esas ideas
que parten de tu cabeza, que pasan por tus manos y que se plasman en
una obra de arte.

Pinsalo, qu mova a Miguel ngel para hacer sus creaciones? Podra


haberse reprimido perfectamente pero no es mejor desarrollar todo
nuestro potencial?
Quin quiero ser?

S,

hemos

llegado

al

punto

en

que

nos

deberamos

conocer

perfectamente. Es el momento de trazar un plan de futuro, y el plan de


futuro es la felicidad.
Una vez sabemos cmo somos, hemos detectado puntos flacos, puntos
fuertes y aquello que nos motiva, estamos en un punto de autoconocimiento
importante. Ahora es el momento de aceptarnos tal como somos, pero no
por ello vamos a renunciar a ser como queremos ser.
Hemos dicho antes que tenemos el poder de ser como nosotros
queremos! Coge fuerza y visualiza cmo quieres ser en el futuro. Una
persona importante, humanitaria, generosa, feliz, que hace feliz a los
demsvisualzate con fuerza y recuerda esa imagen. Pero ten en cuenta
una cosa, y es el siguiente punto.

Estoy en el camino para conseguirlo?

Cuando has visualizado quin quieres ser, no basta con recordar la imagen
y seguir con nuestra vida de siempre. Hay que trazar un camino, un
camino que te llevar a la cumbre. Imagina que ves una montaa, quieres
vivir all pero no sabes cmo llegar y por ello abandonassi realmente lo
deseas, no tendra sentido rendirse a la primera de cambio, no te parece?

Hay que idear una estrategia, un plan para alcanzar ese objetivo. Tenemos
el QU y el PORQU. Falta el CMO. Y ese cmo es el resto de tu vida,
amigo. El camino para recorrer es bastante largo, ser tortuoso y
probablemente haya muchas piedras, pero no es otro que el camino de la
vida, el camino hacia la excelencia personal y la Maestra. El camino hacia
la realizacin y la felicidad absoluta. Aunque, pinsalono merece la
pena ser feliz por el simple hecho de haber iniciado este camino con ilusin
y tenacidad?
Cmo empezar el camino?

Aqu te vamos a dar unas claves para que empieces a dar tus primeros
pasos. Si ests obsesionado con una persona, lo primero que tienes
que hacer es reprimir tus impulsos. Tienes que entrar en un estado de
control de tus emociones para saber identificar cundo vienen a tu mente
sentimientos de obsesin o celos, y debes saber que tienes el poder de
controlarlos.

Cuando te vengan pensamientos negativos a la cabeza, piensa en la


perspectiva positiva de la que hemos hablado antes:
Sabemos que esa persona despierta algo especial en nosotros, pero
podemos controlar y encauzar lo que sentimos para sacar el mximo partido
a la situacin de una manera positiva y optimista. Somos realistas y

sabemos que es tan probable que tengamos posibilidades, como que no las
tengamos, pero sabemos convivir con ello. Tambin usamos la asertividad y
la empata para saber qu quiere la persona que nos gusta y qu podemos
aportarle nosotros.
Con lo que acabamos de decir, tienes herramientas ms que suficientes
para afrontar la situacin. Acepta el sentimiento y canalzalo hacia algo
positivo: piensa quin eres y quin quieres ser. Recuerda que antes de
empezar el camino es necesario saber dnde ests (quin eres) y a dnde
quieres ir (quin quiero ser).
Tras responder todas estas preguntas, no deberas ser feliz emprendiendo
el camino hacia donde quieres ser? Se supone que la felicidad est
precisamente donde quieres estar! Una vez hallada la felicidad, la
verdadera felicidad, donde ests a gusto contigo mismo y con todo lo que
eres y lo que te rodea, es de lgica que no volvers a obsesionarte!
Esto se llama inteligencia emocional intrapersonal, y si la desarrollas las
obsesiones dejarn de atormentarte, as como celos, envidias y dems
emociones negativas.
Rodate de todo aquello que te haga feliz y recuerda: T tienes el poder
de dirigir tu vida
TU TE AMAS? ENTONCES DATE TODO EL AMOR, CONOCIMIENTO,
PERSPECTIVAS, VIVENCIAS QUE TE MERECES.
Si te ha gusta este artculo y lo que ahora quieres es aprender a seducir a
esa persona especial desde la amistad, puedes leer nuestro artculo sobre
como salir de la zona amigos.
Cmo salir y evitar la zona amigos

Si quieres dar un paso ms en tu vida, te interesar empaparte de la


filosofa Good Lifepara vivir la vida que deseas!

CONSEJOS PARA SALIR Y EVITAR


LA ZONA AMIGOS

La zona amigo, o como suele expresarse ms habitualmente, caer en la


zona amigos, responde a la situacin en la que se produce un conflicto de
intereses donde las necesidades del chico o de la chica no son
correspondidas por aquella persona que les atrae. Una persona que pese
a que valore nuestra compaa, nicamente lo hace como amigos sin
querer pasar a un plano romntico o sexual tal y como nosotros
desearamos, o que nos encontremos en un plano puramente sexual y
no quiera ser nuestra pareja.

Te quiero mucho como amigo y no me gustara que se estropeara nuestra


amistad. T vales mucho y encontrars a una chica mejor que yo
Yo ahora mismo no busco tener una relacin con ninguna chica, pero
reconocers que lo pasamos muy bien juntos (en la cama, claro est) y me
gustara que siguiramos vindonos

En este momento entras en un pozo sin fondo, en el que intentas


conquistarla por todos los medios hasta que al final lo ms probable es que
se vaya todo al porra si no llevas cuidado. En este artculo aprenderemos
varios consejos bsicos e imprescindibles que nos ayudarn a gestionar
nuestras emociones y actitudes de cara a salir o evitar las conductas
negativas que este hecho puede provocar, o al menos prevenirnos de caer
de nuevo en un futuro en la zona amigos.
Ha llegado tu hora

Todos pasamos por malas rachas. Momentos de desnimo donde la


motivacin est por los suelos y todo se pinta con un profundo negro. Y
cuando digo todos, es todos. Hasta el ms experto y sabio maestro tiene
sus momentos de flaqueza. Hasta el mejor de los lderes puede sentirse
aplastado entre los muros que encarcelan los lmites de su mente.
Estas emociones negativas de derrota son tambin percibidas cuando nos
encontramos en las tinieblas del slo amigos. Y debemos llevar cuidado
porque si no contamos con una actitud adecuada hacia ellas, podemos
acabar atacando continuamente nuestra propia autoestima (es que no

valgo lo suficiente para el, pensar que soy un chico feo para ella, es que
quien va a querer estar conmigo). NO LO PERMITAS NUNCA! Esos
pensamientos no son reales. Tu propia mente puede ser tu peor enemiga!.
Aparta esos pensamientos y sustityelos por positivos que te motiven a
actuar y a crecer. Los yo no puedo son escusas de malos pagadores.
Acptalo y avanza!
Caer es humano, pero ms humano es levantarse. Ms humano es decir
BASTA YA! Ms humano es superarse y aprender a crecer en la
adversidad. Es en el suelo tras el duro golpe cuando el luchador aprende a
que tiene que levantarse y empezar a dar lo mejor de s. Confa en ti mismo
y cuando todo sea negro, saca los blancos matices que escondes tras tu
sonrisa. Mira al futuro y piensa cun bello va a ser cuando te levantes con
nuevo aprendizaje y con las pilas ms cargadas.
Cuando empec a interesarme por la superacin personal yo tambin pas
por una experiencia de slo amigos y gracias a ella a da de hoy ests
leyendo estas lneas, pues aprovech mis fracasos para motivarme a
mejorar mi presente y as estar tambin ms preparado para mi futuro.
Gracias a que el mundo me negara a esa chica que tanto deseaba en su
da, decid superarme y mejorar, y esta actitud me ha trado muchos xitos
en mi vida en mbitos que antes vea imposibles o fantasiosos. Date la
oportunidad a ti tambin! Envulvete de la inmensa belleza que slo nos

encuentra en el ahora, y levntate ms fuerte que nunca. No existe cada


suficientemente grande para aqul que aprende a resurgir de sus cenizas.
No te obsesiones y evita agobiarte y hacer tonteras

Cuando deseamos a un persona y sta slo nos quiere como amigos, pasa a convierte en una
obsesin que provoca que nuestra mente nos engae y haga que valoremos a la otra persona ms
de lo que en realidad la valoraramos siendo plenamente racionales. LA VEMOS CON UNA VENDA
EN LOS OJOS! BRELOS! QUTATE LA VENDA!
Nos ocurre como al nio pequeo al que se le niega la pelota. Finalmente su padre le da la pelota
para que se calle y el nio la acaba mandando a hacer puetas. En realidad la pelota no le
interesaba lo ms mnimo, slo le interesaba psicolgicamente. Slo le interesaba satisfacer su
deseo de posesin de aquello que se le negaba y as poder satisfacer su ego. Pero la posesin no
es amor. Yo mismo he acabado teniendo relaciones con chicas con las que tiempo atrs haba
estado en la zona amigos, y tras conseguirlas empec a verlas como realmente eran y me di
cuenta que no me gustaban tanto como crea.
Por tanto y como conclusin, cuando estamos en la zona amigos nos encontramos con una visin
distorsionada por un deseo negado o no satisfecho, y bien para evitar la zona amigos como para
salir de ella, debemos ser conscientes de esta realidad y procurar que no nos afecte demasiado.
Darle la vuelta a la tortilla

Vamos a ver ahora cmo actuar en este tipo de situaciones para acabar
conquistando a esta chica o chico que nos gusta.
Con esta persona que sabe que has estado colado por ella hay que tener cuidado. Debe percibir
que ya no te tiene seducido o seducida a toda costa, si no que la aprecias mucho como amiga/o
y aceptas que lo mejor para los dos es ser slo amigos. Lo que vamos a hacer es aceptar esa
amistad que nos propone, y pasar de seducir desde el contexto mental del que persigue sin ser
correspondido, a seducir desde una amistad.
Con esto conseguiremos varias cosas:

1# ACEPTACIN E IGUALDAD
Cambiar el concepto mental de yo persigo y t eres el perseguido, por un contexto en el que
ambas partes comparten un mismo inters la una por la otra en equilibrio. Desde ese nuevo marco
contaremos con tiempo para empezar a seducir a la otra persona desde la amistad. Cmo decan
en la pelcula Los fantasmas de mis exnovias, el poder en una relacin lo tiene el que menos
quiere de los dos. Por tanto igualemos ese podemos.

2# SEDUCCIN Y PERSUASIN DESDE LA AMISTAD /


JUEGO
Convertir vuestra relacin de amistad en un relacin amistoso seductora. Lo que quiero decir
con esto es que dentro de esa relacin de amistad aceptada por ambos, impere el juego y el
erotismo. O lo que es lo mismo, empecemos a seducir a la otra persona desde el contexto de: lo
que hago lo hago para que nos divirtamos jugando juntos, pero no tengo ningn inters en ti ms
all de la amistad. Tras el proceso de seduccin que hemos conseguido tras aceptar su amistad y
aprovechar ese tiempo dentro de la zona amigos para seducir, la percepcin que la otra persona
tendr de nosotros habr cambiado. La habremos persuadido a pensar diferente sobre nosotros.
Asociar muchas emociones positivas a nuestra compaa y no querr perdernos de ningn modo,
de donde surgir el amor.

3# QUE BONITO ES CUANDO NACE EL AMOR O EL SEXO,


NO?
Finalmente nuestra observacin e intuicin de la que tanto hemos ido hablando ya en muchos
artculos nos ir guiando de cara a dar ese paso que nos permita pasar de la zona amigos a una
relacin romntica o sexual.
Un verdadero seductor no tiene miedo a caer en la zona amigos, porque sabe que su personalidad
es tan atrayente que el slo hecho de pasar tiempo con la otra persona va a provocar que se acabe
enamorando de l (David Jungle)

Recomendaciones imprescindibles

Notaris que hago un pequea incisin en la primera de ellas. La he puesto


un poco ms grande por algo. que no caiga en saco roto ese detalle por
favor.

1# No AgObiEs!!! ViVe El PrEsEnTe


La zona amigos no slo comprende amigos sin ms, sino que tambin
podemos encontrarnos en una situacin en la que haya una relacin sexual
pero una de las dos partes quiera pasar a una relacin seria. En este caso
para conseguir esa relacin deberemos hacer lo mismo que hemos
explicado ya, pero con especial cuidado en no provocar agobios. VIVE EL
PRESENTE! Sin vivir el presente es muy difcil enamorar a ese chico o
chica que te gusta. La seduccin necesita de su magia.

Las chicas suelen caer ms en este error, ya que suelen buscar que el chico
les de la seguridad de que esa relacin sexual pasar en un futuro a ser
amorosa (este es el contexto ms repetido desde tiempo de Cristobal Coln,
lo cual me parece tarde). Pero el agobio es muy anti-seductor, por lo que
deberemos evitarlo a toda costa o generaremos sta emocin negativa y
desencanto en la otra persona. Deja que las cosas sucedan en lugar de
forzarlas! Veis que bonito suena?

2# S paciente y date tiempo o ve a por todas cuanto antes.


El proceso antes visto puede ser utilizado en muy poco tiempo, desde una
noche en una discoteca donde aceptamos la amistad y seguimos
seduciendo a nuestra bola y esa misma noche ya acaba uno liado/a con la
persona deseada, hasta en relaciones de aos de amistad.
Salir de la zona amigos es ms complicado conforme la zona amigos est
ms avanzada. No es lo mismo salir de la zona amigos con una persona
que conocimos hace una semana, unos das o una noche, donde puede que
aceptramos su amistad a modo de prevencin y ganancia de tiempo, para
que no sospechara que queramos seducirla y procedamos a atacar rpido,
que con una que conocemos desde hace un ao y ya nos conoce bastante
a la cual le podra sorprender un cambio en nuestra actitud. Segn tu
situacin, s paciente e intenta abordarla como mejor creas conveniente.

3# Preprate para superarte


Seamos realistas, resultarle atractivo a una persona para la que antes no lo
ramos ms que como amigos no es algo sencillo cuando sigues haciendo
lo mismo que venas haciendo hasta ahora. El golpe de efecto de dejar de
estar mostrando nuestro inters hacia ella continuamente por el de aceptar
la amistad y ser fiel a esa decisin cambiar su percepcin, pero no ser
suficiente. Debers seducir a esa persona como ya he venido diciendo y

tener la habilidad para jugar con ingenio. Esto es algo que tendrs que
desarrollar y que desde sta pgina web podemos ayudarte, pero acptalo
cuanto antes e ilusionate con ese cambio que tanto podr aportar a tu vida
en el futuro. Debers aumentar tu atractivo para adecuarlo a las exigencias
de la otra persona y conseguir cubrir sus necesidades.

4# chale morro y si caes gestionalo


En el caso de que algn avance pudiera salir mal, por ejemplo intentar besarla y que ella te diga
que slo sois amigos. chale mucho morro y risas al asunto.
Mara, qu quieres que haga, te pones ese vestidito tan ajustado y que te queda tan sexy que ya
me pierdes y se me olvida que somos slo amigos jajajaj
El humor es capaz de solventar cualquier cagada. Nunca dejes su compaa en casa.
YA? NOS PONEMOS MANOS A LA OBRA? PERFECTO! Sigamos con el siguiente artculo sobre
cmo mejorar tu labia para que empieces a mejorar tus habilidades comunicativas y tu
creatividad, y un segundo artculo para que utilices esa labia para seducir. A partir de ah cuentas
con muuuuchos ms artculos en este web y con nuestro apoyo y el de nuestra comunidad
en www.foroseduccion.com, donde te podremos echar una mano siempre que quieras.
LEER YA EL MEJOR ARTCULO SOBRE CMO TENER LABIA!
Y para despus, COMO TENER LABIA PARA SEDUCIR!

Si te ha gustado este artculo, no olvides comentarlo. T tambin formas


parte de este proyecto y nos gustara aprender de ti.

LA FILOSOFA GOOD LIFE!

Desde que el tren de este proyecto fue enganchado a las vas y se puso en
marcha, las sonrisas no paraban de dibujarse coloreadamente en los rostros
del equipo. Y es que no slo estbamos viendo nacer un proyecto que
servira para ensear a chicos y chicas a ser ms atractivos y mejores
comunicadores. Eso era muy importante para nosotros, y nuestro empeo
es seguir ofreciendo el mejor material y de la forma mejor explicada posible
para conseguir ese objetivo. No obstante todo este aprendizaje tiene un
objetivo mucho ms importante que se llama GOOD LIFE. Tener una buena
vida.
Durante el desarrollo de este proyecto me he dado cuenta que cuanto ms
me adentraba y se iba definiendo la filosofa Good Life, ms consegua
seducir sin apenas quererlo ni darme cuenta. Esto me llam la atencin
especialmente en los primeros alumnos de este proyecto. Y es que cuando
empezamos a confeccionar nuestros talleres de alto impacto, no tardamos
en darnos cuenta de que eran muy diferentes a los que habamos visto en el
panorama de la seduccin.

Aunque en muy poco tiempo veo cmo todos nuestros alumnos consiguen
grandes resultados, el ahora miembro de nuestro proyecto Carlo Casanova
fue quien me abri los ojos cuando me dijo: David, mi vida ha cambiado
completamente despus del taller. Antes sala a ligar y a buscar chicas y de
vez en cuando caa alguna. Ahora van apareciendo continuamente en mi
vida sin apenas darme cuenta y sin buscarlo. Simplemente siendo yo y
viviendo en torno a la filosofa que nos enseasteis. Y cuando estoy un poco
perdido simplemente repito en mi mente GOOD LIFE, y de nuevo vuelve a
salirme una sonrisa que me dicta cmo tengo que vivir y sentirme.

Qu es la filosofa Good Life?


Es algo complejo y difcil de explicar. Muchos de nuestros seguidores nos
han dado definiciones muy vlidas sobre lo que para ellos est siendo y
como est cambiando sus vidas. No obstante hemos decidido confeccionar
algunas premisas que resumen lo que nuestro juicio, es Good Life.
Good Life significa vivir la vida como si cada momento fuese un fin en s
mismo. Vivir en el aqu y el ahora. Es no olvidar el pasado, puesto que ste
le aporta conocimiento y experiencia a tu vida. Y no perder de vista el futuro,
puesto que es ser honesto con tus objetivos, soador y ambicioso. Es, no
obstante, vivir la mayor parte del tiempo en el aqu y ahora, disfrutando de lo
bueno he intentado disfrutar lo malo o aprovecharlo para sacar su parte
positiva.
Good Life es no temer a nada ni a nadie, ni siquiera al miedo, puesto que es
amar el riesgo y entender que sta es la nica forma de sentirse realmente
vivo. Y todo lo que te haga sentir, sea bueno o malo, te hace feliz. Lo
disfrutars, pues significar que ests vivo.
Good life es no esperar nada, pero estar preparado para todo. Es creer en
el magnetismo y en la mejora de uno mismo. Creer en estar preparado, pero

saber que tu felicidad no depende de tus logros, sino acogerlos con


sorpresa e ilusin, como un regalo.
Good life es vivir feliz incondicionalmente de los sucesos externos. Aunque
la vida depende en gran parte de uno mismo y de sus actos, otra gran parte
de ellos vienen del exterior y no se pueden controlar. Siempre que sigas tus
ideales y actes como t hayas querido no tendrs que sentirte frustrado
aunque las cosas no hayan salido como desearas.
Good life es seducirse a uno mismo para seducir a los dems y sentirse
seducido por ellos.
Good life es no entender de prisiones, puesto que el ser humano ha nacido
para ser libre y no para ser posedo. Es sentirte libre de ser natural y hacer
lo que te d la gana, incluso si contradice aquello que decimos. No buscar la
perfeccin. Puedes liberarte de todo lo que te condicione. Las premisas no
son mandamientos, por lo que puedes desembarazarte de cualquiera de
ellas y crear las tuyas propias.
Good life es amar lo desconocido y todo lo que no se puede controlar, pues
te sientes inseguro dentro de ese terreno y esto hace que tu corazn lata
ms fuerte. Es tener un espritu aventurero.
Good life es combinar naturalidad y control, o la naturalidad innatural de
Bruce Lee. Es entender que un exceso de naturalidad es imposible para
vivir feliz en la sociedad controladora actual. Pero saber cundo puedes ser
completamente natural y disfrutar intensamente de esos momentos nicos y
meditativos. Adems contempla la seduccin, el amor y el sexo como una
gran afluente de estos momentos.
Good life es no apoyar la imitacin, creer en que cada ser humano es
diferente y buscar la realizacin de un mismo para ser su mejor versin
posible, manteniendo tu esencia y tu yo mismo.

Good life es ser capaz de adaptarse a cualquier entorno y al mismo tiempo


ser rebelde con l si lo ves necesario.
Good life es basarse en el ser para llegar a ser, con lo que requieres
honestidad y sacrificio. No cree en el engao a los dems ni a uno mismo,
ni en aparentar lo que uno no es.
Good life es creer que el mayor poder de seduccin est en ser feliz y en
contagiar esa felicidad a los que le rodean. Admirar y respetar a hombres y
mujeres, y convertir la felicidad de tus semejantes en tu mayor poder de
seduccin. Amar con intensidad, saber ser fiel cuando has de serlo, y tratar
a tus amantes con respeto, cortesa y erotismo.
Good life es no lanzarse a la caza de muescas de cinturn, pues es apreciar
la calidad en tus relaciones ms que la cantidad de stas. Es encapricharte
de forma sincera con cada una/o de tus amantes, ya busques relaciones
largas o pasajeras. Good life es creer en el magnetismo de las personas
que se esfuerzan por ser mejores da a da, siempre plantendose nuevos
objetivos o retos.
Good Life es creer que la vida es de los jugadores, para los que arriesgan.
Se puede ser ms exitoso o menos, tener la cuenta bancaria a rebosar o
con nmeros rojos parpadeantes. Pero ya seas el ms exitoso, famoso y
rico del mundo, de qu sirve todo eso si no te diviertes y gozas de una vida
plena y feliz?
Aunque estoy seguro de que me dejo muchas cosas flotando en el tintero,
stas son algunas de las premisas que guan la filosofa de vida de Good
Life. Al mismo tiempo cada persona puede incorporar las suyas, ya que
cada uno es distinto del resto y es el nico herrero capaz de forjar su buena
vida.

Es increble cmo stas y otras de las muchas creencias de la filosofa


Good Life consiguen que una persona sea arrolladoramente seductora. Yo
mismo me sorprendo cada da ms.

Estos son los 4 pilares bsicos de los cuales provienen las


enseanzas de Good Life:
Espiritualidad: ste es el punto ms importante de este proyecto y en lo
que giran casi todas nuestras enseanzas, siendo esta la filosofa Good Life
que hemos estado viendo en este artculo.
Psicologa: muy de la mano de la espiritualidad, la psicologa es
imprescindible para conseguir disfrutar de la vida que propone este
proyecto, as como detectar los problemas de cada uno para poder
resolverlos.
Comunicacin: dentro de la comunicacin entran todas las habilidades
necesarias para ser buenos comunicadores y conseguir los objetivos que
queremos, ya sea para seducir o para nuestro da a da en todos los
mbitos de nuestra vida.
Seduccin y marketing: en esta parte nos centramos en cmo se
seduce a una persona y en qu aora o desea de nosotros para poder
proporcionrselo. La rama del marketing nos sirve en este cometido para
aprender a movernos y adaptarnos por cualquier entorno, y saber como
proyectar la mejor imagen posible de nosotros mismos.
En

muchos

de

nuestros

artculos,

dependiendo

de

su

nivel

de

especificacin, se puede apreciar una relacin entre estos 4 pilares y su


constante combinacin entre s, lo que vuelve a Good Life un proyecto nico
en su entorno y receptor de muy buenas crticas, basado en nuestro afn
por la profesionalidad y amplitud de conocimiento. Esto me recuerda a una
experiencia que tuve hace poco con un chico que quera colaborar con

nosotros. l me argumentaba que ligaba mucho y muy bien, y no se


equivocaba, pero en cuanto le planteaba cualquier mnimo problema no
saba darle solucin. Que alguien ligue mucho no significa que sepa
ensear o aportar soluciones reales. Desde Good Life nos formamos cada
da para alcanzar siempre las soluciones a cualquier clase de problema que
puedan tener nuestros alumnos.
Como dice Alexa (Web de informacin de pginas web), nuestro sitio is
claimed. O lo que es lo mismo, se reivindica debido a su gran nmero de
visitantes. Haber crecido tanto y de tan buena manera en tan poco tiempo
nos hace sentirnos muy orgullosos, y por lo cual te damos las gracias a ti,
querido lector, y sobre todo a todos aquellos que confan en nosotros y nos
animan a seguir trabajando da a da con sus mensajes de apoyo.
Good Life significa ser tu mismo, en toda tu esencia, sin miedos. Good Life es esa
persona que siempre tu hubiese gustado ser, tu yo ideal. Ese que mira a la cara y
hace frente a cada uno de sus miedos y su vez disfruta y hace disfrutar a todo lo
que le rodea. Se tu mismo, se Good Life! (Definicin de qu es Good Life de
nuestro seguidor, donjdemarco. En www.foroseduccion.com)

Dicho todo esto, tras los grandes resultados de nuestros primeros talleres,
estamos preparando una nueva horneada que ya por fin podris encontrar
en la pgina web dentro de unas semanas.
Desde aqu slo espero que la filosofa Good Life siga creciendo y pueda
llegar a ms gente dispuesta a mejorar sus vidas, y que esta gente al mismo
tiempo promueva lo aprendido entre los suyos y las prximas generaciones.
Esta es la nica forma de que el mundo cambie.
Por ltimo, os dejo con este texto de Mademe Du Chtelet, y que espero
que os guste tanto como a m:

Empecemos dicindonos para nuestro fuero interno, y convencindonos


bien, que no tenemos nada que hacer en este mundo, sino procurarnos
sensaciones y sentimientos agradables. Los moralistas que dicen a los
hombres: reprimid vuestras pasiones y domead vuestros deseos si queris
ser felices, no conocen el camino de la felicidad. Slo somos felices gracias
a las inclinaciones y las pasiones satisfechas; digo inclinaciones porque no
siempre somos lo bastante felices como para tener pasiones, y a falta de
pasiones, bien est contentarse con las inclinaciones. Pasiones tendramos
que pedirle a Dios si nos atreviramos a pedirle alguna cosa, y Le Nstre
tena mucha razn al pedirle al Papa tentaciones en lugar de indulgencias.
La vida no es ms que un camino que no lleva a ninguna parte, recrrelo con
felicidad (David Jungle)

FRJATE EN EL ACERO DE LA
FELICIDAD

Good life es vivir feliz incondicionalmente de los sucesos externos. Aunque


la vida depende en gran parte de uno mismo y de sus actos, otra gran parte
de ellos vienen del exterior y no se pueden controlar. Siempre que sigas tus
ideales y actes como t hayas querido no tendrs que sentirte frustrado
aunque las cosas no hayan salido como desearas

El fracaso no existe para quien se levanta siempre una vez ms de las que
se cae. Felicidad? Para algunos un viejo recuerdo, para otros su objetivo,
para los que viven el presente su realidad.
Muchos conoceris a Jos Corbacho, el cual nos acompaa en la foto de
hoy. Una persona que ha alcanzado un gran xito en su vida como actor,
director, guionista y humorista, as como participando en distintos
programas de televisin. Alguien que se ha forjado en el acero de la
felicidad y opta por el buen rollo y el sentido del humor como lnea que

marca su vida. Existe una mejor forma de alcanzar el xito?


Personalmente no veo ninguna.
Cmo podemos vivir felices incondicionalmente?
La felicidad incondicional es aquella que siempre prevalece en nosotros
pase lo que pase. Viene del interior, y por tanto los sucesos externos
negativos no consiguen minarla. Una chica me dijo una vez: lo que ms me
gusta de ti es que por muy dura que fui contigo cuando nos conocimos, y
por mucho que te rechac, nunca te ofendiste. Me sorprende que siempre
mantengas tu buen humor y no veo que nada malo pueda afectarte.
Adems, no dejas de contagiarme ese estado y me siento muy feliz a tu
lado.
La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que
pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeas cosas que ocurren todos los das
(Benjamin Franklin)

Muchas cosas se escapan de nuestro alcance y poder. Es completamente


lgico pensar que no podemos controlar lo que hacen los dems. Pero lo
que s podemos controlar es el cmo reaccionamos a sus actos. Y es que
no se puede ofender a quien nunca se siente insultado. De igual modo
podemos controlar nuestras reacciones ante nuestros fracasos, y como
hemos visto en el ejemplo anterior, una buena reaccin puede convertir un
fracaso en un gran xito.

Obviamente sera una locura pensar que siempre vamos a sentirnos super
felices y que nunca nada nos vaya a afectar, esto es casi imposible. No
obstante s podemos intentar acercarnos cada da ms a este estado. Para
conseguirlo nos basaremos en tres acciones:
La meditacin: sta nos ayudar a recobrar la paz, segregar sustancias y
hormonas positivas para tu organismo, y vivir el presente, entre otros
muchos beneficios.
Nuestra actitud: muchas veces no hace falta ms que una buena actitud.
El simple hecho de recordarte a ti mismo o a ti misma que ante algo
negativo no vas a dejar que te afecte, y vas a procurar disfrutarlo y ser feliz,
te dar fuerzas para afrontarlo y mantener tu optimismo y alegra.
Cambiar nuestras creencias: nuestra mente tiene mucho poder. A lo largo
de nuestra vida nos hemos visto influenciados por una serie de creencias
que nos han ido transmitiendo y que muchas de ellas estn muy arraigadas
a nosotros. Cambiar estas creencias negativas no es fcil y lleva su tiempo.

Nuestra actitud nos ayudar a largo plazo, y la meditacin nos servir para
desconectar de nuestra mente, no obstante contamos con recursos como la
PNL y la Hipnosis que son de gran utilidad para alcanzar este cambio de
creencias reprogramando nuestra mente.
En mi caso particular, utilizo estas tres vas de accin para acercarme cada
da ms a esa felicidad incondicional. El objetivo no es plantearse la meta
de ser feliz incondicionalmente para as ser un crack o una crack en nuestra
relaciones sociales y que todo el mundo nos quiere, sino que te plantees
acercarte un poquito ms cada da para tu propio bienestar. Puede que al
principio te cueste, pero con el paso de los meses notars una gran
diferencia y conseguirs disfrutar mucho ms de lo positivo, y ser puro
acero de cara a lo negativo.
Esconde tu locura detrs de una sonrisa (Paulo Coelho)

Rompe tus lmites y abrzate a la vida. Vive como t quieras, y no como


quieran los dems. No dejes que te ofendan fcilmente y asume la
responsabilidad de tus decisiones. Si algo malo sucede, sonre y persiste.
Encuentra y estudia la forma de hacer que las cosas sucedan en lugar de
quejarte o amargarte la vida, y no te marchites por aquello que est fuera de
tu control. No permitas que el mal humor de otros se te pegue, y recuerda
que tu felicidad siempre ha dependido y depende de ti. Slo t puedes
conseguirlo, y slo hay un momento para hacerlo. Ese momento siempre ha
sido y ser ahora
Por ltimo decir que muchos de estos consejos los doy cada da en mis
pginas de Facebook , Twitter y Google+, y fruto de la inspiracin me
ayudan a hacer artculos como este. Si no quieres perderte nada o quieres
estar en contacto directo conmigo, ests invitado a enviarme una solicitud
de amistad.

CMO UTILIZAR EL PODER DE LA


MENTE

La mente humana es una herramienta muy poderosa. Puede que muchos


slo crean que slo sirve para memorizar y para pensar. Pero en realidad
tiene muchas ms capacidades. A lo largo de los siguientes artculos
veremos qu habilidades puedes lograr. Este primer artculo es aplicable al
trabajo con PNL e hipnosis.
Muchos creen que pensar es tener lgica, pero por mi experiencia la lgica
o la razn son ms escasas en las personas de lo que parece. Tendemos a
actuar mediante reglas heursticas que sobre todo estn basadas en
emociones, creencias y percepciones (y nada de eso tiene por qu ser
racional). A eso la PNL lo llama metaprograma. Y simplificando mucho a
las percepciones se les llama submodalidades.
Antes de decirte lo que puedes hacer con tu mente y en general con tu
persona que antes es necesario hacerte saber de lo que no es capaz. Para
mucha gente es una obviedad, pero a lo largo del ao a muchas personas
las tengo que explicar lo siguiente:

REGLA_0: No podemos alterar las leyes de la fsica. [o al menos yo no te


ensear cmo se hace

Entonces, qu podemos cambiar? Podemos cambiar todo lo que est en


nuestra mano nosotros mismos ante todo, y adems todo aquello en lo
que podemos influir que es ms de lo que pensamos. Puedes alcanzar
tus metas, impactar en tu entorno, reconfigurar tus pensamientos para
liberarte de la timidez, desbloquear miedos, asuntos que te angustien,
aprender de una manera efectiva incluso ser feliz. As que prcticamente
est a tu alcance un poder casi ilimitado, donde los lmites estn en tu
imaginacin. Virtualmente puedes llegar a ser en la vida lo que te
propongas, y puedes eliminar casi todas tus limitaciones porque las ms
habituales y ms importantes son mentales.
Cambia t y cambiar el mundo Mahatma Gandhi

No hay que olvidar que la mente reside en el cerebro, rgano que recibe
nicamente 5 estmulos diferentes relativos a los sentidos, y a partir de
ellos manda al individuo actuar. Y s, digo mandaporque desde que
nacemos estamos acostumbrados a reaccionar por ms impulsos
inconscientes

que

conscientes

esos

que

llamamos

pensamiento racional. Con ello te presento la siguiente regla:

errneamente

REGLA_1: Vivimos la vida en piloto automtico. Dejamos que los procesos


inconscientes (que se han adueado de nosotros desde que nacimos) dominen
nuestra vida. Aun hoy, todo cuanto haces en la vida est basado en reacciones
emocionales, fruto de las percepciones y las creencias que las generan.

Pero hemos dicho que uno puede cambiar casi todo a nivel mental y es
porque la mente traduce los 5 sentidos en percepciones. Y nos creemos las
percepciones son la realidad autntica. Pero esto es un error: Tambin es
algo aprendido y se puede perfeccionar. Entonces, lo que s puedes
conseguir:
o

Influir en tus pensamientos

Influir en tus percepciones

Influir en tus emociones

Cambiar tus creencias

Ser consciente de lo que eres y puedes llegar a ser

Conseguir tus metas

El caso de Max y Pau


MAX es un chico de xito. Suele lograr lo que se propone. Cada da se le ve
con una energa que se dira que podra conquistar el mundo. Es agradable
y a todos cae bien. Tiene una gran sonrisa que a algunas chicas les atrae
bastante.
PAU es un chico callado, tmido. Tiene pocos amigos pero de confianza.
Pasa muchas horas tras el ordenador y quiz por eso no socializa mucho.
Piensa que tiene mala suerte y que podra tener un mejor fsico. No tiene
pareja, pero dicen que un da bes a una chica.
Podemos intuir que PAU tiene baja autoestima, y que MAX ha estado con
varias chicas. Sabramos decir quin es ms atractivo. PERO yo no te he
dado esa informacin. No te parece sorprendente? A penas te he hablado

de su actitud en la vida. Sabras decirme quin es ms feliz? Cul de


los dos se autosabotea ms?
No es aleatorio. Todo est interrelacionado. Y es que PAU a sus 20 aos no
tiene la culpa que sus padres an le griten, que escuche varias veces al da
pequeas frases que van atacando su autoestima y que durante sus 20
aos ha visto confirmadas las afirmaciones que ha recibido de padres,
compaeros y conocidos del tipo eres tonto, eres estpido, no vales, no
eres buen estudiante, siempre te equivocas, a ver si te pareces a tu
hermana Y todo eso hizo que perdiera la fe en s mismo, no cuidara su
lnea, descuidara su imagen y se encerrara haciendo lo que se le da bien:
estar solo haciendo cosas de informtica. Pues nadie le atacaba hasta
ahora, aunque sus padres le dicen que es un vago y que debe buscar un
trabajo. Hoy en da es bastante infeliz. Cada da se pregunta para qu
levantarse de la cama, anda cansado y sin motivacin para hacer nada
come alimentos que no son sanos y le engordan.
PAU y MAX al nacer tenan el mismo potencial para tener xito en su vidas,
pero sus aprendizajes y la influencia de sus entornos han hecho de ellos
personas muy diferentes y uno de ellos es infeliz. Cuando le dan consejos
para ligar, PAU escucha: s t mismo, dile cosas bonitas, hazla rer Pero
los mtodos no van con PAU, no le funcionaron demasiado porque antes
tiene que cambiar y sanar muchas cosas que le lastran y le limitan. Y
quiz no sabe que todo eso se puede trabajar.
Veo cada da muchos PAU a los que yo podra ayudar y ayudo. Hay otros
que no estn dispuestos a salir a pedir ayuda, o no se dejan ayudar.
Tambin veo bastantes MAX, que antes eran tmidos pero que han sabido
trabajarse para llegar a donde queran. Yo he sido uno de ellos y por eso les
enseo a mejorar sus vidas.

Cmo utilizar el poder de la mente


o

Practica la concentracin y medita

Practica el autocontrol y la gestin emocional

Cambia tu dilogo saboteador por uno potenciador

Detecta limitaciones y elimnalas

Enfcate en aprender y trabajar con efectividad

Desarrolla habilidades que te abran puertas

Ejercicio: Levntate con energa


Levantarse motivado y con energa es importante para comenzar un nuevo
da. Busca las cosas que te motivan, tambin vale estar en un estado
meditativo de vivir el presente.
Previamente procura ir a dormir a una buena hora para descansar las horas
suficientes. Cuando vayas a dormir haz lo siguiente: Dedcate un tiempo a ti
mismo, cuando te acuestes cierra los ojos y decdete a dormir de una forma
continuada, profunda y con un sueo reparador. A continuacin calma tus
pensamientos y piensa en cosas que te recuerden ese estado de relajacin
profunda y qudate dormido en ese estado de bienestar. No olvides
plantearte que maana vas a amanecer en ese mismo estado, con toda la
energa que te ha dado un sueo reparador.
Al levantarte, levntate sin estrs (evita despertadores estridentes) y sin
prisas. Abre poco a poco los ojos y siente y visualiza cmo toda esa energa
que mereces viene a ti. Agradece-te con alegra esa capacidad de descanso
y de cumplir tus propsitos, y decide tener/crear un gran da que haga que
tu vida merezca ser vivida.

Repite este ejercicio cada da, funciona mejor cuanto ms lo practicas. El


autntico secreto para que funcione es comunicarte a ti mismo sosiego,
tranquilidad y bienestar. A ms sensacin de bienestar mejor funciona.

DESATA EL PODER DE TU MENTE


CON HIPNOSIS

Bienvenido al hipntico mundo de la mente. By Phenon.


Qu eres? Quin eres? La respuesta que des est condicionando y
condicionar tu vida.
De qu crees que eres capaz? De nuevo, tanto decir no lo s como
decir de todo no es realista y te puede llevar a estrepitosos fracasos.
Conocerse a uno mismo, de nuevo es clave.
Me gustara empezar una serie de artculos. Hablar de la mente de una
forma entretenida es complejo, as que sera ideal que te tomaras tu tiempo
para leer, comentar, preguntar tus dudas en el foro y pedir cosas concretas.
Empecemos!
Mi meta es transformar. Decide cualquier mbito de la vida que quieras
mejorar. Ah interviene la mente.

Es probable que tus objetivos estn dentro de algn apartado de los


siguientes:
1. Llevar el logro de metas a tu vida
2. Llevar el alto rendimiento a tu vida
3. Superar miedos y limitaciones
4. Llevar la felicidad a tu vida
La gente que normalmente acude a m para coaching con PNL e
hipnosis viene cuando ya es para ellos un obstculo que les supera. Lo
ideal es ir solventando nuestras limitaciones antes de que se hagan
demasiado grandes.
La sensacin de fracaso en una experiencia sexual puntual puede
condicionar a un chico en su desempeo en las siguientes relaciones,
imagina lo que puede condicionar a otra persona en su primera relacin.
Cuando de repente se van a sus casas con todos los recursos que
necesitan es para ellos (como lo fue para m) un poderoso cambio hacia el
xito y la felicidad en sus vidas.

ERES DUEO DE TU PROPIO DESTINO


Porque, pinsalo: Qu proceso de mejora en tu vida no tiene a la mente
como fuente de su xito o fracaso? El cuerpo es controlado de manera
consciente e inconsciente por la mente. En realidad cuerpo-mente son solo
uno. Por tanto, no dominar la mente equivale a no tener todo el control
sobre el cuerpo. Y voy ms all cuando te digo que los resultados dependen
mucho de cmo educas a tu mente.

Controla tu mente, controla tus resultados

Donde realmente se nota un gran efecto de la potencia de la hipnosis es en


la eliminacin de miedos. No en vano estoy elaborando una serie de audios
debido a la gran cantidad de gente que los necesita y me los pide. En todos
los aspectos en los que precises un gran cambio, antes de nada debes
aceptar que el primer cambio es interno. Y es ah donde las tcnicas
de hipnois y PNL ayudan. Desatar tu poder es esencial para alcanzar tu
mximo potencial.

#RompeTusLimites: Cuando las nicas fronteras estn en tu


mente
Desde muchos frentes se niega que somos seres emocionales. De hecho
nuestro funcionamiento evolutivo fue mucho antes holstico-emocional y el
lado racional slo fue hace muy poco evolutivamente hablando cuando
apareci. Como sociedad nos creemos muy racionales, cuando en realidad
son las emociones y sensaciones las que nos envuelven.
Negamos las facetas de nosotros mismos. Y eso hace que no nos
conozcamos y nos estemos imponiendo lmites continuamente. Los lmites
son un aadido a lo que ya hay. Cuando eliminas lmites eres de capaz de
alcanzar virtualmente todo lo que te propongas.
En mis coachings propongo metas a corto plazo, a quitar limitaciones para
llegar a donde uno se propone y sobre todo a que sea la persona quien
asiente un avance coherente con l mismo. Pues hasta ahora han seguido
mtodos, mtodos que llevan a ser incongruentes y perder nuestros lazos
con nosotros mismos y nos hacen olvidar lo importante, lo que aportamos a
la gente buena y a las personas que apreciamos.

Haber llegado hasta aqu no es casual

Si has conseguido llegar hasta aqu, en primer lugar te dira que te des una
oportunidad para el cambio hacia potenciar tus fortalezas y quitar tus
lmites. Por otro lado tambin me agradara un comentario tuyo. Si te gusta
esta serie de artculos que ha comenzado a gestarse, te agradecera que
los compartieras.
Tambin espero vuestros emails con las respuestas a estas preguntas:
De qu te gustara que hablara mi prximo artculo? De qu te gustara
que hiciera el prximo audio de hipnosis? Cules son las limitaciones a las
que te enfrentas? De qu te gustara hacer un coaching? Escrbeme a
RompeTusLimites@goodlifeplay.com

entre

todos

los

que

participen

obtendrn una respuesta personalizada con una gua para su desarrollo


personal y con una oportunidad para un sorteo de una sesin de coaching.
Un fuerte abrazo.
Tu hipntico amigo Phenon

HAGAMOS UN POCO DE HIPNOSIS

Las personas de las que ms he aprendido hipnosis opinan que la hipnosis


no existe. Ellos son grandes hipnotizadores.
Casi toda la gente que no conoce la hipnosis a fondo cree que hipnosis es
el medio para tomar el control de la voluntad de las personas y
manipularlas. Lo peor de todo es que creen que viene un hombre llamado
hipnotizador y lo duerme para que no se acuerde de nada. Pues desde ya
digo que esa creencia es ms peligrosa que si fuera cierta (ya sabemos
todos el poder de las creencias). La mejor hipnosis la hacen los buenos
oradores, la publicidad con su neuro-marketing, los polticos, los lderes
religiosos, y con mayor o menor xito todos y cada uno de nosotros, y
ninguno de los mencionados vamos durmiendo a nadie para manejarlos.
Entonces de qu se trata la hipnosis?

La hipnosis trata de dominar la comunicacin y sus consecuencias. A veces


subestimamos la comunicacin y su capacidad de influencia, que consigue
que un secuestrador libere a sus rehenes, consigue que los polticos

aprendan a liderar y sosegar a las masas para evitar revueltas incluso en


graves crisis econmicas y consiguen que a pesar de todo los ciudadanos
continen votndoles, lderes religiosos locales y mundiales consiguen
fidelizar

sus

seguidores

para

mantener

viva

su

iglesia

sus creencias (fe) a base de donaciones y continuidad de los ritos


bien, y un seductor?
El seductor, con su lenguaje no verbal y con sus palabras tambin es capaz
de comunicar y subcomunicar muchsimas cosas. Por eso mi papel va a ser
el de ensearte a que seas un excelentehipnotizador, y ms importante,
saber comunicar lo mejor de ti mismo, y eso no slo lo vas a transmitir a las
mujeres, sino tambin a todos con los que te vas a rodear. Quiero convertir
al seductor en un buen hipnotizador. Es por eso que la hipnosis que vamos
a aprender no es la del trance y la de dormir a alguien; es casi ms
poderosa an, es sutil, pasa desapercibida, llega al inconsciente y logra su
cometido cuando se hace bien. Tambin veremos la autohipnosis para
potenciar nuestras capacidades. Muy en sintona con la filosofa Good Life,
aprenderemos a ser congruentes y a ser completos desde la naturalidad.
Hipnosis es Comunicacin. En 30 segundos proyectamos mucha ms
informacin de lo que creemos, cuando hablamos aportamos informacin
verbal y no verbal. Imagnate durante bastante ms tiempo.
Has Reflexionado qu comunicas? Tu lenguaje corporal, proyecta
seguridad? invita a acercarse a charlar o impone?. Cuando hablas hablas
con cadencia, tranquilo, vocalizando y entonando? tu conversacin es
congruente con lo que quieres proyectar? eres elocuente? proyectas
confianza? dudas, tartamudeas o tienes coletillas y tics innecesarios?
tienes temas de conversacin interesante? En la aproximacin generas
confianza? creas conexin? transmites sinceridad o por el contrario
superficialidad? vas demasiado deprisa o acompasas?

Todos tenemos reas de mejora, incluso reas que antes se nos daba bien
y ahora necesitan un refuerzo. Otras habr que entrenarlas con observacin
y pidiendo impresiones. Elige tu estilo. Transmitirs lo que quieres
proyectar y sers congruente.
Ejercicio prctico: Es imposible no comunicar. Observa. Escucha a un
buen orador, qu cosas hace bien? qu te podra aportar como mejora?
qu podras aprender de l?. Observa tu gente cercana y cmo se
comunica, su lenguaje verbal y no verbal, qu comunica, qu transmite, de
quin podras aprender. A qu seductor te quieres parecer es
congruente contigo? Qu podras hacer para proyectar lo que deseas?
Ejercicio prctico: Tu primera hipnosis. El secreto de la hipnosis es en
qu enfocas la atencin de tu interlocutor. La prxima vez que hables con
alguien, decide dnde quieres llevar su mente (a la orilla del mar
escuchando las olas hazle viajar, hacindole imaginar a una chica una
escena sexual llena de sensualidad exctala, hazle vibrar) piensa en
que la mente es un lienzo en blanco y t eres el que pinta lo que deseas.
Hazle ver a la gente como quieres que te vean. Muestra tu mejor lado a la
vez que te muestras cercano y emptico. Y sigue mi ltimo consejo:
Por ltimo

Ten energa. En mis cursos transmito que la energa mueve montaas.


Difcilmente tendrs energa si te saboteas, o si haces caso a tus excusas.
Para llegar lejos se precisa perseverancia y mucha energa. Si has llegado
hasta aqu creme que tienes muchas cualidades de las que mucha gente
carece para tener xito. Que tener mucha energa no te haga descalibrar, es
un error comn al principio no darte cuenta que las otras personas tienen
una menor energa y tienes que influirles paulatinamente.

Pon en comentarios qu te gustara mejorar de tu imagen y pregunta todo lo


que no hayas entendido. Cuando practiques los ejercicios comntanos tus
resultados de los ejercicios, especialmente si son curiosos: No te pongas
excusas y hazlos. stos del principio son bastante sencillos.

~Phenon

También podría gustarte