Manual de Ejercicios Sobre Catia
Manual de Ejercicios Sobre Catia
Manual de Ejercicios Sobre Catia
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 1.
2- Si deseamos crear un slido, nos vamos al men Start / Mechanical Design / Part Design. Este
es siempre el proceso para iniciar un nuevo slido.
2|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
Si est activado, o sea, con una v en el cuadradito enable hybrid design debemos clicar en l
porque no queremos entrar en diseo hibrido. Esta es una forma de trabajar que no se usa en las
empresas. Y no se usa porque hace ms difcil la interpretacin del proceso realizado para obtener
la pieza. Por lo tanto, no vamos a utilizarlo nosotros.
Pulsamos OK para iniciar el dibujo.
Nota. El programa Catia est compuesto por varios apartados, llamados mdulos. Estos se venden
por separado.
3- Ahora que estamos en el mdulo slidos, debemos entrar en el sketch. Para ello, tenemos un
icono en la margen derecha de la pantalla, cuyo dibujo es el siguiente
una sola vez con el botn izquierdo sobre l.
. Clicamos o pulsamos
4- Nos pide que designemos el plano en el que vamos a realizar el dibujo. Podemos seleccionar el
plano XY, YZ o ZX.
Para designar dicho plano, tenemos en la parte superior izquierda de la pantalla el rbol.
El primer dibujo que vamos a hacer es un rectngulo que tiene su esquina inferior izquierda en el
origen de coordenadas, es decir, en la coordenada X=0 e Y=0.
Adems, sabemos que las dimensiones son de 50 x 30 mm.
Para hacer un rectngulo, recordemos que tenemos el comando en la paleta Profile o en el men
Insert / Profile / Predefined Profile / Rectangle.
3|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
Vemos que el rectngulo se muestra en colores verde y blanco. Eso significa que no est
completamente finalizado el dibujo. Por qu? podemos preguntarnos. Un motivo obvio es que la
figura que yo deseo hacer tiene un tamao de 50 x 30 mm, y el de la figura es de 51.03 x 25.8 mm.
Adems de ese dato, aunque el tamao fuese el correcto, si el dibujo tiene el color blanco,
significa que las dimensiones del dibujo no son fijas, es decir, que pueden ser modificadas sin
darnos cuenta de ello. Los colores del Sketch estn explicados en la teora.
6- Para evitarlo, tan solo es necesario ponerle cotas, coloquialmente hablando. En trminos
tcnicos se dice que debe restringirse, o sea, debe eliminarse cualquier grado de libertad que
posea. Vemos en la primera figura que tiene un punto inamovible, que es la coordenada de la
primera esquina, la coordenada 0,0, origen del sistema de ejes. Adems, tambin podemos
observar que las lneas inferior e izquierda tienen restricciones Horizontal y Vertical
respectivamente (vase la H y la V sobre las lneas). Podemos comprobar que el rectngulo puede
prolongarse por las zonas derecha y superior clicando sobre las lneas blancas y desplazando el
ratn.
4|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
Ahora vemos que ya tenemos una lnea ms de color verde. Nos falta repetir la operacin con la
dimensin vertical.
Vemos que ya tenemos todo el dibujo de color verde. Podra estar finalizado, si esas fueran las
dimensiones requeridas. Pero nuestro dibujo debe tener las dimensiones de 50 y 30 mm.
7- Para editarlas o modificarlas se hace un doble clic sobre las cotas, por ejemplo, sobre la de
51.03. Nos aparece este cuadro de dilogo.
5|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
Seleccionamos el valor que nos aparece en Value y ponemos 50. Pulsamos OK.
6|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
Para finalizar este dibujo que est realizado en 2 dimensiones, le daremos volumen mediante la
operacin Pad. Pero antes tendremos que salir del mdulo Sketch.
b.- Si no aparece el color verde y adems, al clicar en una lnea cualquiera, desplazamos el ratn
y observamos que el rectngulo se deforma, tal como se muestra en la siguiente figura, es
indicativo que el icono Geometrical Constraints de la paleta Sketch tools se encuentra desactivado.
Observamos que el color naranja indica color para iconos activados, y el azul para iconos
desactivados.
7|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
8- Cuando salimos del mdulo Sketch, nos encontraremos en el mdulo Slidos, llamado Part
Design. Clicamos en el icono que se encuentra en la parte superior derecha.
Cuando estamos en el mdulo Part Design nuestro dibujo se presenta de la siguiente forma.
Ahora vamos a darle altura para que tenga un volumen. Los primeros ejercicios estn preparados
para aprender a manejarse en el mdulo sketch. Por lo tanto, la dimensin de la altura no es
importante.
8|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
9|P gi na
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 2.
10 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
3- Para asignarle la restriccin geomtrica, clicamos en el icono Constraint defined in dialog box.
10
11 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Es aqu donde definimos que el punto medio de la lnea horizontal seleccionada en el paso 2
coincida con el origen de coordenadas. Para ello, basta con clicar en Midpoint y OK,
quedndonos de la siguiente forma. Vase la figura anterior.
Nos queda por definir el ancho y la altura mediante el icono Constraint. Su imagen es
Cuando se hallan dado las dimensiones, salir del sketch y darle volumen mediante la operacin
Pad tal como se ha descrito en el anterior ejercicio.
11
12 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 3.
Nota. Vemos que el rectngulo de este ejercicio se encuentra centrado tanto en horizontal como en
vertical.
Nota: Los 3 siguientes ejercicios son similares, por lo que expondr de forma simple los pasos a
seguir.
12
13 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Los smbolos de la X simbolizan el origen del sistema de ejes, o sea, las coordenadas X=0 e Y=0.
Dibujar el rectngulo
13
14 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 7.
14
15 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
de
15
16 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 8.
Pasos.
16
17 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 9.
Pasos.
En este ejercicio aplicaremos el comando
Profile.
Dibujar la forma similar a la figura. No es
preciso que coincidan los valores. Estos sern
modificados
posteriormente.
Podemos
fijarnos en los cuadraditos pequeos, de valor
10 mm de lado. Los cuadrados grandes tienen
una distancia de 100 mm de lado.
17
18 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Modificar los parmetros para que coincidan con los datos del ejercicio.
Vemos que hay lineas blancas. Eso nos indica que faltan parametros. Veamos cuales. Para
comprobarlo, seleccionamos la linea vertical blanca y desplazamos el ratn para comprobar que
constraint falta por definir.
Vemos que esa linea no coincide con el eje vertical. Necesitamos una constraint de coincidencia
en direccin. Para ello, seleccionamos ambas lineas, recordando que debemos pulsar la tecla Ctrl
antes de seleccionar la segunda linea.
18
19 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ahora vemos que est completamente definido. Solo necesitamos pulsar OK para que acepte la
restriccion o constraint.
El paso siguiente es salir del sketch, darle volumen y guardar el dibujo.
19
20 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 10.
Pasos.
20
21 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ejercicio 11
21
22 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Vemos que el perfil es abierto. Para realizar el solido debemos activar thick. Y damos el grosor de
15 mm en thickness1.
22
23 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 12.
23
24 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
24
25 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Tras haber
clicado en mirror,
necesitamos indicarle cual es el eje para
la operacin de simetra. En este caso
es el eje vertical.
25
26 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ahora todo esta en verde. El paso siguiente es cambiar las dimensiones y dar volumen.
26
27 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 13.
27
28 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
28
29 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 14
29
la
30 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
30
31 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Borramos
sobrantes.
los
tramos
de
crculo
31
32 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 15.
Cuando hacemos doble clic en la cota del dimetro vemos que podemos tomar el dimetro o radio.
32
33 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 16
33
34 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
34
35 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 17.
35
36 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 18.
36
37 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
37
38 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 19
38
39 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIIO 20
Dibujo de partida.
Conseguiremos hacer el ejercicio
mediante un Multipad. El sistema se
explica a continuacin.
39
40 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
40
41 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ejercicio 21
41
42 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
42
43 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
43
44 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
EJERCICIO 22
Hacemos el sketch tal como muestra la figura, teniendo cuidado de partir los crculos de radios 25
y 42 respectivamente por los puntos de tangencia con las rectas inclinadas.
El siguiente paso ser hacer un Multipad.
44
45 | P g i n a
PARA RINCAD DE
Ejercicio 23.
Ejercicio 24
45
FGS.
46 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ejercicio 25.
46
47 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
4. Hacer un agujero o hole. Para ello, basta con clicar en hole y seleccionar la cara sobre la
que queremos crearlo.
5. Hacer una matriz polar del hole. Los parmetros que daremos son:
4 elementos porque se cuenta como perteneciente el existente sobre los 360 grados.
El eje de la matriz ser el eje vertical o eje de revolucin. Puede designarse la cara curva
para ello, y catia tomar el eje de revolucin.
Ejercicio 26.
47
48 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ejercicio 27
48
49 | P g i n a
PARA RINCAD DE
Ejercicio 28.
49
FGS.
50 | P g i n a
PARA RINCAD DE
Ejercicio 29.
50
FGS.
51 | P g i n a
PARA RINCAD DE
Ejercicio 30.
51
FGS.
52 | P g i n a
PARA RINCAD DE
Ejercicio 31.
52
FGS.
53 | P g i n a
PARA RINCAD DE
FGS.
Ejercicio 32
53