Unidad 3 Historia Del Derecho Siglo 21 Resumen
Unidad 3 Historia Del Derecho Siglo 21 Resumen
Unidad 3 Historia Del Derecho Siglo 21 Resumen
PRIMERA ETAPA
Desde su integracin hasta abril de 1811 y se caracteriza por su vocacin
constitucionalista por el decreto de juntas provinciales. Con la orden del 10 de
febrero, se procede a modificar las estructuras de gobierno del interior,
estableciendo juntas provinciales en todas las provincias.
SEGUNDA ETAPA
Se caracteriza por la actuacin de joaquin campana (secretario), inicindose
luego del 5 y 6 de abril de 1811, teniendo como objetivo concentrar el poder en
Cornelio Saavedra, produciendo un efecto negativo para la junta ya que se la
sindica de responsable de problemas existentes.
Saavedra reagrupa tropas para el ejercito del norte, en septiembre se propone
el gobierno por un triunvirato que aparece como creado por la junta grande y no
por el cabildo de BS AS.
Asamblea del ao 13
Leyes de la asamblea
Congreso de Tucumn
Constitua el 3 intento de independencia, el segundo haba sido en la asamblea
del ao 13. Este tercer intento se realiza en marzo de 1816, donde Laprida
pasa a la historia como presidente del congreso de independencia. Este
congreso fue el ms largo de la historia ya que duro desde marzo de 1816
hasta febrero de 1820. El congreso trato 3 proyectos constitucionales:
1) Estatuto provisional de 1816
2) Estatuto provisional de 1817
3) Constitucin de 1819
Constitucin de 1819
Batalla de ituzaingo
Pacto de cauelas
Ocurri el 24 de junio de 1829, firmado con el fin de concluir hostilidades y
llamar a elecciones para integrar la junta de representantes
Tratado de barracas
De acuerdo a lo convenido en cauelas, se efecta la eleccin de diputados
donde triunfa una mayora unitaria. Lavalle fiel al pacto, anulo las elecciones e
intento acercarse a rosas. Lavalle y rosas firman dicho pacto con el fin de
ponerle un cese a la corrupcin institucional y designar ellos un gobernador
provisional secundado por un senado consultivo de 24 miembros.
Rosas fue nombrado gobernador con facultades extraordinarias
Ley de presidencia
Camino a la constitucin
Unidad 4
Reformas constitucionales
Reforma de 1816
Se reforman los art 4 y 67 de exportacin nacional cuya convencin se rene
en santa fe el 10 de septiembre de 1816, quedando los derechos de
exportacin como espresa facultad del congreso
Reforma de 1898
Se convoca para tratar:
Reforma de 1949
Se convoco mediante la necesidad de incorporar nuevos derechos sociales y
funciones del estado.
Aspectos reformados
Reforma de 1957
El gobierno militar encabezado por aramburu y rojas promulgaron mediante
decreto militar 3838/57 derogar la constitucin de 1949 para restablecer la
constitucin de 1853, eliminando los derechos sociales
Lo fundamental es el art 14 bis de ls CN que estableci
el trabajo en sus diversas formas gozara d ela proteccin de las
leyesqueda garantizado a los gremios el concretar convenios colectivos de
trabajo
Reforma de 1972
Ongania disuelve partidos polticos, cuyos bienes son transferidos al patrimonio
nacional y son suprimidos derechos y garantas individuales y anuncia que va a
convocar a elecciones para marzo de 1973
Importancia de la reforma de 1994
Derechos humanos
(12 instrumentos internacionales)
Derechos de 1 generacin
Se dictan constituciones de carcter liberal que protegen derechos civiles y
polticos, buscan la proteccin de derechos de propiedad y de la vida
Derechos de 2 generacin
Son derechos sociales y econmicos los cuales mejoraran la condicin de vida
de los hombres dentro de la sociedad
Derechos de 3 generacin
Son derechos humanos, la integra el derecho a la preservacin del medio
ambiente, desarrollo econmico de todos los pueblos, derecho a la paz, de
recursos naturales, patrimonio cultural y artstico, etc.