Duopolio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ DE GUATEMALA

CAMPUS JUTIAPA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIN Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIN
CURSO: MICROECONOMIA
CATEDRATICO: JUAN PABLO GONZALEZ

DUOPOLIO

FRANCISCO ABRAHAM RODRIGUEZ PEREZ


0905-13-16825
BERLY DAMARIS SALAZAR VEGA
0905-13-18209
MIGUEL ANGEL BARRERA GALVEZ
0905-13-8155
GERBER ESTUARDO OLIVEROS YANES
0905-13-2548

Se dice que existe un duopolio o un oligopolio cuando dos o ms empresas ofrecen el


mismo producto, frente a una demanda competitiva. Dicho de otra manera, como en
el caso del monopolio en el duopolio u oligopolio son las empresas las que orientan
el juego, frente a una demanda pasiva, que se suponen ellos conocen, por un
procedimiento no precisado, pero que supone una centralizacin previa. El problema
es entonces, para cada empresa, determinar la oferta que maximiza su beneficio,
pero teniendo tambin en cuenta la demanda de otras empresas; para ello debe
efectuar conjeturas, es decir anticipaciones, sobre sus comportamientos.

Duopolio
Como extremo de competencia imperfecta, en la que existen solamente dos
vendedores. Es un caso particular de oligopolio, por lo que puede decirse que es una
situacin intermedia entre el monopolio y la economa de competencia perfecta.

El francs Antoine Augustin Cournot (1801-1877), al aplicar los conceptos


matemticos a los problemas econmicos, fue el primero en formular una teora del
<monopolio y del duopolio. Como resultado de sus observaciones, elabor un
planteamiento sobre la fijacin de los precios bajo condiciones de >monopolio,
duopolio y competencia perfecta. Entendi el duopolio como la situacin anormal e
inconveniente que se produce en el mercado a causa de la concurrencia de slo dos
vendedores de una misma clase de productos frente a numerosos compradores, que
conduce a una competencia imperfecta y, por ende, a la elevacin de los precios, a la
manipulacin del mercado e incluso a la eventual disminucin de la calidad de los
bienes o servicios ofrecidos.
Desde entonces la teora del duopolio, en sus orgenes, est vinculada al
pensamiento del matemtico francs Cournot y al de sus seguidores: el economista
francs Jules Etienne Dupuit, el ingeniero norteamericano Charles Ellet y el profesor
de Oxford Francis Ysidro Edgeworth.
El duopolio es una forma simplificada de >oligopolio. Cada una de las dos empresas
que compiten por el mismo mercado est pendiente de las decisiones que tome la
otra en cuanto a precios, calidad y cantidad de la produccin. Y a partir de esa
observacin toma sus propias decisiones. Pero dado que es muy fcil que los dos
vendedores, en lugar de despedazarse en una guerra de precios, lleguen a un
acuerdo expreso o tcito para optimar sus utilidades, lo lgico es esperar que este
proceso duopolista desemboque en algo muy parecido a un monopolio, con todos
sus efectos perjudiciales sobre los consumidores.
En teora y esa fue la tesis de Cournot el segundo vendedor que entra al mercado
para romper el monopolio del primero ajusta los precios de sus productos de modo
de maximizar sus ingresos pero, al mismo tiempo, de volverlos ms atractivos que los
del monopolista. Esto inmediatamente tiene una respuesta. El hasta ese momento
vendedor nico, al verse amenazado, se adapta a la nueva situacin creada por el
recin llegado y baja tambin sus precios. Como resultado de la competencia entre
los duopolistas el consumidor sale favorecido puesto que se ha eliminado el precio
de monopolio. Esto pretendi demostrar Cournot hace dos siglos por medio de su
sistema de curvas de reaccin. Sin embargo la realidad suele contradecir la teora.
Nada impide que los dos vendedores decidan cooperar entre s y acuerden poner
un precio de monopolio a sus productos. Esto aconseja la ms elemental racionalidad
en el sistema de libre mercado.
El monopolio y el duopolio son fenmenos frecuentes en los mercados pequeos, en
los cuales, por sus propias dimensiones y caractersticas, no pueden darse una oferta
diversificada de bienes y servicios cuya produccin requiere ingente cantidad de
capitales y se sustenta en una amplia masa de consumidores. Esto afecta las
posibilidades de la libre competencia. Y si bien hay tericamente la factibilidad de

que las dos nicas empresas desaten entre s una tenaz competencia que favorezca
los intereses de los consumidores, esa hiptesis es de difcil realizacin y la lnea de
menor resistencia va por el acuerdo entre ellas para imponer precios y condiciones
en un mercado cautivo. All debe intervenir el Estado en el control de la calidad de los
bienes o servicios de los dos oferentes y en la fijacin de los precios mximos de
venta al pblico.

CARACTERSTICAS
Dos empresas duopolistas tratarn de maximizar sus beneficios haciendo coincidir
sus ingresos marginales por la venta de una unidad ms con sus costes marginales de
producir esa ltima unidad. Debern tener capacidad para fijar los precios y poder de
mercado para fijar dichos precios por encima del Coste Marginal, apropindose de
una parte del excedente del consumidor y generando las prdidas de eficiencia
propias de los monopolios.
Lgicamente para su supervivencia es esencial que de alguna forma est limitada la
entrada de competidoras y las dos empresas pueden tener diferentes grados de
diferenciacin de producto-

MODELOS DE COMPORTAMIENTO
Bsicamente las dos empresas oligopolistas pueden actuar en colusin, como si se
tratara de un monopolio de hecho, y en este caso se dice que estn siguiendo un
modelo de oligopolio cooperativo. Pueden no cooperar actuando bajo un equilibrio
de Cournot, o bien puede existir una empresa rectora o lder bajo el modelo de
Stackelberg. Tambin puede suceder que las empresas opten por fijar y que los
consumidores decidan las cantidades que van a comprar a dichos precios. Este
modelo se conoce como modelo de Bertrand y su equilibrio depende del grado de
diferenciacin que exista entre los bienes producidos por una empresa o por la otra.

Modelos de duopolio
Existen principalmente dos tipos de duopolio:

El modelo de duopolio de Cournot, el cual que dos firmas reaccionan, cada


una a los cambios de produccin (cantidad producida) de la otra, hasta que
ambas llegan a un Equilibrio de Nash.

El modelo de duopolio de Bertrand, en el cual, entre dos firmas, cada una


asumir que la otra no cambiar sus precios en respuesta a sus bajas de
precios. Cuando ambas usan esta estrategia, alcanzan un Equilibrio de Nash.

En el duopolio, los nicos dos productores de un bien, se ponen de acuerdo para fijar
un precio, y no subirlo o bajarlo. De sta forma, se asocian. Es muy similar al
monopolio.
Ejemplos de duopolio econmico

Moody's vs Standard & Poor's en la clasificacin de riesgos.


Coca-Cola vs Pepsi en el mercado de refrescos.
Gillette vs Wilkinson Sword (conocida en algunos pases como Schick) en el
mercado de hojas de afeitar.
Boeing vs Airbus en el mercado comercial de grandes aviones de pasajeros y
carga.
Grupo Televisa vs Televisin Azteca en el mercado de la televisin en Mxico.
El Mercurio S.A.P. vs COPESA en el mercado de la prensa escrita en Chile.
Intel vs AMD en el mercado de procesadores para computadores
(ordenadores).
Microsoft vs Apple en el mercado de sistemas operativos de computadores
personales.
Polla Chilena de Beneficencia vs Lotera de Concepcin en el mercado de
juegos de azar y raspes en Chile.

Bsicamente las dos empresas oligopolistas pueden actuar en colusin, como si se


tratara de un monopolio de hecho, y en este caso se dice que estn siguiendo un
modelo de oligopolio cooperativo. Pueden no cooperar actuando bajo un equilibrio
de Cournot, o bien puede existir una empresa rectora o lder bajo el modelo de
Stackelberg. Tambin puede suceder que las empresas opten por fijar y que los
consumidores decidan las cantidades que van a comprar a dichos precios. Este
modelo se conoce como modelo de Bertrand y su equilibrio depende del grado de
diferenciacin que exista entre los bienes producidos por una empresa o por la otra.

También podría gustarte