Proyecto de Mejora en Un Proyecto Minero
Proyecto de Mejora en Un Proyecto Minero
Proyecto de Mejora en Un Proyecto Minero
MEJORA EN UN
PROYECTO
MINERO
PLAN DE MEJORA
I.
PER
RUC: 20100147514.
b.)
c.)
II.
Southern Per (SPCC), present el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto
minero Ta Mara y anuncia que invertira 950 millones de dlares en este proyecto.
Este proyecto tambin trajo consigo un sin nmero de protestas, las cuales dejaron
como consecuencia muertos y heridos.
Las victimas mortales de los aos 2011 y 2015, suman un total de 6 manifestantes
muertos, siendo todos ellos por impacto de bala, y un polica fallecido.
La oposicin de las personas radica en que las consecuencias ambientales del
proyecto seran mayormente en la emisin de polvos, las filtraciones de residuos
qumicos y el manejo de desechos.
III. FUNDAMENTACIN O JUSTIFICACIN
A causa del proyecto minero Ta Mara se aument los problemas sociales debido
al elevado impacto ambiental que traer sus operaciones no cumpliendo con las
expectativas de la comunidad y la preservacin del medio ambiente, por ello este
proyecto de mejora se basar en un plan de responsabilidad social para buscar la
mejor alternativa de solucin, evitando o reduciendo los problemas sociales y
ambientales.
Primero:
Cules seran las principales consecuencias de Ta Mara en Cocachacra?
Primero, afectara ambientalmente, ya sea directamente con el aire o tambin con el
agua.
Segundo, como cadena, se daaran los cultivos que son regados con el agua del rio
Tambo, y por consiguiente afectara la salud de las personas que consumen esos
productos y las que consumen directamente el agua del rio.
IV. FINALIDAD
La finalidad del presente proyecto es reducir el impacto ambiental y social
negativos, buscando que la mina SOUTHERN COOPER CORPORATION tenga un
desarrollo sostenible.
El plan de mejora va a ayudar que el impacto ambiental sea mnimo, para lograr ello
es indispensable mejorar el plan de responsabilidad social de la misma, analizando
y modificando algunos de los puntos ms importantes contenidos en dicho plan
como son: el dialogo, comunicacin interna y externa, mano de obra local, inversin
social, contribucin al mbito local y regional, calidad de vida y contaminacin; para
poder lograr una mejor convivencia entre la poblacin y el proyecto minero de la
empresa minera.
V. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ORIGEN Y FUNDAMENTACION
(para
PRODUCCIN MS LIMPIA
Aumentar la eficiencia operativa de los equipos y hacer uso
racional de la energa
Prevenir, evitar, corregir y mitigar cargas contaminantes y
disminuir riesgos
Minimizar costos y lograr el mximo beneficio econmico
del material extrado mediante optimizacin del proceso1
Optimizar los recursos naturales y las materias primas,
minimizando o eliminando residuos o aprovechando estos
para crear subproductos
Involucrar a la comunidad para mejorar las condiciones de
seguridad industrial y salud labora
l Mejorar la calidad de los productos y de la imagen de la
empresa ante clientes, proveedores, socios, comunidad, entidades
financieras y otras partes interesadas
o
o
o
o
o
Sealizacin de seguridad
Seguridad de instalaciones.
Seguridad de mquinas.
Conformar grupos de seguridad e higiene minera (COPASO).
Capacitacin al personal.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
CANDELARIZACIN
O
CRONOGRAMA
(cundo ocurrir)
DETERMINACIN DE LOS RECURSOS NECESARIOS (quines y con
que se realizar el proyecto, insumos)
Humanos: Hay que disponer de personas adecuadas y capacitadas
para realizar las tareas previstas.
Materiales: es decir las herramientas, equipos, instrumentos,
infraestructura fsica, etc., necesarios para llevar a cabo el
proyecto.
Tcnicos: se establecen, adems, las alternativas tcnicas elegidas
y las tecnologas a utilizar.
Financieros: sobre la base de los clculos de ejecucin que
explicamos a continuacin se realiza una estimacin de los fondos
que se pueden obtener, con indicacin de las diferentes fuentes
con que se podr contar: presupuesto ordinario, subvenciones,
pago del servicio por los usuarios, ingresos o beneficios, crditos
(externos e internos), etc.
IX.-CLCULO DE LOS COSTOS DE EJECUCIN O ELABORACIN DEL
PRESUPUESTO
En todos los casos, la realizacin de un proyecto supone unos
costos y la disponibilidad de fuentes de recursos. No basta
determinarlo en cifras globales: en el anlisis y clculo de los
costos se deben especificar claramente cada uno de los rubros.
X.-ADMINISTRACIN DEL PROYECTO
En el diseo de los proyectos debe quedar claramente presentada
la estructura de gestin para la ejecucin del mismo.
Organigrama, donde aparezca claramente sealado el proyecto
dentro de la organizacin existente, cmo se inserta en dicha
organizacin.
Funciones del personal del proyecto; esto es: determinar quin
es responsable y de qu parte del trabajo.
Relaciones e interacciones del personal (determinar los niveles
de autoridad y
jerarqua, relaciones de comunicacin e
informacin, relaciones de consulta y asesora,
Mecanismos de control, coordinacin, supervisor.
Sistemas de evaluacin interna y seguimiento, en cuanto a
responsabilidades y funciones.