Trabajo de Ventilacion de Minas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

VENTILACIN DE MINAS

PRESENTADO POR:
SALAZAR GUERRA,
Raul.
ROSAS ROSALES,
Jonni.
CAUSHI ROSAS, Jhon.

VENTILACION DE MINAS

INTRODUCCIN
La ventilacin en minas y tneles subterrneos es necesaria para asegurar un contenido
mnimo de oxgeno en la atmsfera permitiendo no solo la respiracin de las personas
que trabajan en su interior si no tambin el funcionamiento de sus equipos, ya que en
ella se desprenden diferentes tipos de gases segn el tipo de roca y la maquinaria
utilizada. Los gases que de generan dentro de mina pueden ser txicos, asfixiantes y/o
explosivos, por lo que es necesario diluirlos rpida y eficazmente. A medida que
aumenta la profundidad en el tnel la temperatura aumenta.
Una ventilacin auxiliar eficaz de los desarrollos de galeras no slo proporciona un
ambiente ms sano y confortable para los trabajadores, sino que adems permite obtener
mejores rendimientos y velocidad de avance al acortar los onerosos tiempos de espera
para la evacuacin de los gases de disparos, y al mejorar la productividad de los
hombres y equipos, la visibilidad, la seguridad y otros efectos beneficiosos que se
traducen finalmente en una rebaja en los costos de los desarrollos y en el trmino de los
mismos dentro de los plazos establecidos.
Haciendo uso de ductos, ventilan reas restringidas de las minas subterrneas,
empleando para ello circuitos de alimentacin de aire fresco y de evacuacin del aire
viciado que le proporcione el sistema de ventilacin general. Por extensin, esta
definicin la aplicamos al laboreo de tneles desde la superficie, aun cuando en estos
casos no exista un sistema de ventilacin general.
En el presente trabajo describiremos sobre los ductos de suministro o ductos de
extraccin como: definicin, caractersticas, los tipos existentes y otros aspectos ms.

VENTILACION DE MINAS

ANTECEDENTES
En los ltimos aos, el tema de la ventilacin subterrnea ha ido evolucionando debido
a diferentes factores que se han ido generando con el tiempo, lo que trae como
consecuencia el aumento del nmero y tamao de los ventiladores y ductos de
ventilacin para cada sistema de ventilacin as como su optimizacin en el control de
los mismos.
Por otra parte, tambin podemos encontrar minas y tneles en construccin donde,
existiendo una adecuada entrada y salida de aire, forzada por medio de ductos, en su
interior el aire no es aprovechado adecuadamente, perdindose la energa consumida y
la posibilidad de mantener buenas condiciones ambientales, las cuales son necesarias
para la proteccin de quienes trabajan en ellas y tambin de los equipos que se utilizan.
La causas normales de este despilfarro se deben a un mal diseo del sistema de
ventilacin, un mala distribucin del are o a una regulacin de los circuitos mal
efectuada.
El aumento de personal o aumento de como los equipos accionados por motores diesel,
lo cual ha suscitado a su vez que la ventilacin dentro del tnel sea mayor en trminos
de incremento del caudal de aire para lograr diluir o extraer los gases txicos dentro del
tnel, por tanto se requiere realizar un clculo adecuado de caudal, presin y potencia
que el/los ventiladores deben inyectar y una seleccin propicia del/los ventiladores de
acuerdo a sus curvas caractersticas, todo esto con el fin de que evitemos reingenieras
de ventilacin que generan retrasos con los tiempos estimados inicialmente, generando
prdidas econmicas para la empresa encargada de la construccin.

VENTILACION DE MINAS

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la ventilacin auxiliar es mantener las galeras en desarrollo, con
un ambiente adecuado para el buen desempeo de hombres y mquinas, esto es
con un nivel de contaminacin ambiental bajo las concentraciones mximas
permitidas, y con una alimentacin de aire fresco suficiente para cubrir los
requerimientos de las personas y de las mquinas utilizadas en el laboreo.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Mejorar en las condiciones de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
mediante la utilizacin de ductos de extraccin.
Comprender la importancia y utilidad de los ductos y su forma de
elaboracin segn la necesidad.
Que los ductos cumplan con los parmetros de ventilacin (presin y caudal).

VENTILACION DE MINAS

DUCTOS DE SUMINISTRO O EXTRACCIN


Es
transportar
un
agua,
fluidos,
que
cumple
gases.
la
Se
funcin
suele
elaborar
con
transportado
materiales
es
muy
petrleo,
diversos.
utiliza
Cuando
el
fluido
especfica
de
es
oleoducto.
gas,
se
utiliza
Cuando
denominacin
Tambin
es
posible
especfica
transportar
de
gasoducto.
mediante
tubera
un
fluido,
ooconducto
nada
se
materiales
adecan
que,
aaextrusin.
este
si
no
son
sistema:
documentos
hormign,
encapsulados,
cemento,
etctera.
cereales,
Fabricacin
Hay
tres
mtodos
de
fabricacin
de
ductos.
lingote
cilndrico
el
cual
es
calentado
en
extrusin
horno
se
antes
hace
de
pasar
la
por
un
dado
En
cilndrico
agujero
mediante
ytransportado
posteriormente
un
penetrador.
sebien
hace
El
ducto
ellala
etctera
lquido
Sin
costura
(sin
soldadura).
El
ducto
es
Es
transportar
un
conducto
agua,
fluidos,
que
cumple
gases.
lase
Se
funcin
suele
de
elaborar
lquido
con
transportado
materiales
es
muy
petrleo,
diversos.
se
utiliza
Cuando
lala
el
fluido
transportado
especfica
de
es
oleoducto.
gas,
se
utiliza
Cuando
lade
denominacin
Tambin
es
posible
especfica
transportar
de
gasoducto.
mediante
tubera
un
fluido,
nada
se
materiales
adecan
que,
este
si
bien
no
son
sistema:
documentos
hormign,
encapsulados,
cemento,
etctera
cereales,
Actualmente en minera se utilizan dos sistemas de ventilacin para extraer e impulsar
el aire dentro de una mina. Estos sistemas se componen de ventiladores que pueden ser
instalados tanto en superficie como en subterrneo; Ventiladores de Superficie
(Primario) y Ventiladores Subterrneos (Secundario).

Un ventilador secundario es instalado para ayudar a un ventilador primario a balancear


las presiones del aire y reducir fugas. La ventilacin secundaria o auxiliar es
responsable de mantener ptimamente las galeras en desarrollo, con un ambiente
adecuado para la seguridad de los trabajadores y el buen desempeo de los equipos, con
un nivel de contaminacin ambiental bajo las concentraciones mximas permitidas para
generar un ambiente sano y confortable; mejores rendimientos y velocidad de
evacuacin de los gases de disparos; y en definitiva, una mayor productividad.

Debido a la importancia de la ventilacin Secundaria en la minera


subterrnea, IVS ofrece al sector, soluciones integrales de ventilacin y asesora para
responder a requerimientos de mediana y gran envergadura, con la experiencia y
respaldo de una vasta trayectoria en el desarrollo de proyectos en Latinoamrica.

Qu solucin ofrece IVS a la minera?

Primero, destacar que IVS ofrece asesora a nuestros clientes de la minera, la cual
permite identificar las necesidades de aire al interior de una mina, y entregar la solucin
ptima para ventilar los tneles mediante un control de flujos, tanto de inyeccin de aire
fresco, como de extraccin de aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en
suspensin; gases producto de la tronadura; o de la combustin de los vehculos.
4

VENTILACION DE MINAS

IVS presenta soluciones tanto de Sistemas impelentes, donde el aire es


impulsado dentro del ducto y sale por la galera en desarrollo ya viciado; y
de Sistemas aspirantes, donde el aire fresco ingresa a la frente por la galera y
el contaminado es extrado por la ductera.
Un tercer sistema es el combinado, aspirante-impelente, el cual emplea dos tendidos de
ductera: una para extraer aire, y el segundo, para impulsar aire limpio a la frente en
avance. Este sistema rene las ventajas de los dos tipos bsicos, en cuanto a mantener la
galera y la frente en desarrollo, con una renovacin constante de aire limpio y en la
velocidad de la extraccin de los gases de disparos.
Las soluciones presentadas, contribuyen de manera sustancial a realizar las labores
mineras subterrneas en forma eficiente y segura.

1.

BENEFICIOS PRESENTAN LOS DUCTOS DE VENTILACIN

1.1.

Tela Resistente
Los ductos de ventilacin IVS son fabricados con telas de polister recubiertas de PVC,
las cuales destacan por su bajo peso, y altos valores de resistencia a presiones;
permitiendo un fcil manejo e instalacin. La tela es altamente resistente al roce,
impermeable, y resistente a los cidos.

1.2.

Propiedades de resistencia al fuego


Los ductos son fabricados en dos calidades distintas de tela, las cuales cumplen con la
norma NEPA TEST -1 2004 de retardo de la llama. As, debido a su formulacin
ignifugas, las telas son auto extinguible, ayudado con una fuente de ignicin, su
propagacin es de 112mm/min.

1.3.

Excelente sellado
5

VENTILACION DE MINAS

Los ductos de ventilacin IVS Impelentes o Soplantes son fabricados en


dimetro desde 200 mm hasta 3.000 mm, en largos desde 5 hasta 25 metros.
Todas las uniones son efectuadas por soldadura electrnica de alta frecuencia,
asegurando as un excelente sellado.

1.4.

Sujecin de fcil instalacin


Para la sujecin se utiliza en todos los ductos una solapa perforada con hojetillos a lo
largo del tramo del tubo, asegurando una distribucin uniforme del peso y una fcil
instalacin.
Para el sistema de unin se utiliza el acople rpido, que consiste en la unin de dos
cables flexibles de acero a travs de hojetillos por intermedio de cuerdas de
Polipropileno segn norma ASTM D-626-55T. Adicionalmente, se encuentra disponible
una serie de accesorios para utilizar el sistema de ventilacin, tales como:
Bifurcaciones, Reducciones, Uniones. Los ganchos utilizados son metlicos, los que
ofrecen un soporte de 57,3 kg. Segn el dimetro y tipo cambia la cantidad utilizada por
tramo. Tambin se encuentra disponible un Kit de reparacin en terreno.

1.5.

Sistema de Acople seguro


Nuestros ductos llevan incorporado en cada manga un sistema de acople rpido,
consistente este en una banda de seguridad sellada electrnicamente bajo el sistema
denominado de alta frecuencia, el mismo que se utiliza para la confeccin de la manga.
Esta banda cubre todo el permetro de los anillos extremos. Nuestro sistema optimiza el
tiempo de instalacin y otorga una mayor seguridad a cada unin de tramos, anula
100% la prdida de carga producida por el tradicional acople con collarines o clip
metlico, alarga la vida del ducto dado que sus extremos no se rompern por estos
elementos. La gran ventaja es que este sistema permite economizar la compra del
collarn o clips en fierro galvanizado al usar uno por tramo, ganado tiempo y seguridad
en los acoples. Adems, se alarga la vida de la manga puesto que sus extremos no se
rompen por el roce del collarn metlico.

2. TIPOS BSICOS:
6

VENTILACION DE MINAS

Dos son los tipos de sistemas de ventilacin auxiliar que pueden emplearse en
el desarrollo de galeras horizontales, utilizando ductos y ventiladores auxiliares.
Sistema impelente: El aire es impulsado dentro del ducto y sale por la galera en
desarrollo ya viciado.

Sistema aspirante: El aire fresco ingresa a la frente por la galera y el


contaminado es extrado por la ducteria.

Un tercer sistema es el combinado, aspirante-impelente, que emplea dos


tendidos de ducteria. una para extraer aire y el segundo para impulsar aire limpio
a la frente en avance. Este sistema rene las ventajas de los dos tipos bsicos en
cuanto a mantener la galera y la frente en desarrollo con una renovacin
constante de aire limpio y en la velocidad de la extraccin de los gases de
disparos, con la desventaja de su mayor costo de instalacin y manutencin.
2.1.

APLICACIONES DE LOS TIPOS BSICOS.


Para galeras horizontales de poca longitud y seccin (menores a 400 m. y 4*3 m2
de rea), lo conveniente es usar un sistema impelente de mediana o baja
capacidad, dependiendo del equipo a utilizar en el desarrollo y de la localizacin
7

VENTILACION DE MINAS

de la alimentacin y evacuacin del aire del circuito general de


ventilacin de la zona.
Para galeras de mayor seccin y con una longitud sobre 400 m, el uso de un
sistema aspirante o combinado es ms recomendable para mantener las galeras
limpias y con buena visibilidad para el trfico vehicular, sobre todo si ste es
Disel.
Para ventilar desarrollos de tneles desde la superficie, es el sistema aspirante el
preferido para su ventilacin, aun cuando se requiere elementos auxiliares para
remover el aire en la zona muerta comprendida entre la frente y el extremo de la
ducteria de aspiracin.
La aplicacin de sistemas auxiliares para desarrollar galeras verticales est
limitada a su empleo para ventilar la galera donde se inicia el desarrollo de la
chimenea o pique, dado que la destruccin de los tendidos de ductos dentro de la
labor vertical por la cada de la roca en los disparos es inevitable (en su
reemplazo, en muchos casos, se utiliza el aire comprimido).
El uso de sistemas combinados, aspirante-impelentes, para ventilar los desarrollos
de piques verticales tambin son de aplicacin prctica cuando stos se practican
en descenso y el producto de los disparos es extrado por baldes. En estos casos, el
uso de un tendido de mangas que haga llegar aire fresco al fondo del pique en
avance es imprescindible para refrescar el ambiente.
Independiente del tipo de sistema auxiliar que ms convenga, la alimentacin de
aire fresco y evacuacin final del contaminado debe ser estudiada con
detenimiento en cada caso particular, para evitar recirculacin de aire viciado de
efectos acumulativos para el sistema y/o contaminacin indeseada de otras reas
de la mina.
En varios casos, la seleccin del tipo de sistema auxiliar ya est limitado y
definido por la particular situacin del sistema de ventilacin general, al cual hay
que conectarse dando lugar a una sola alternativa. Caso tpico de esta situacin es
el desarrollo de galeras a partir de socavones principales que no conviene
contaminar. En este caso la extraccin por ducterias del sistema aspirante con
descarga al circuito de retorno de aire general ms cercano, es lo nico aceptable
an para desarrollos de longitudes menores a 300 m.
3.

DESCRIPCIN DE DUCTOS MS UTILIZADOS.


De la variedad de tipos de ducteria existente en el mercado, aplicables a la ventilacin
subterrnea, se destacan los siguientes:

VENTILACION DE MINAS

3.1.

Ductos metlicos.

Fabricados con planchas de fierro entre 1 a 4 mm de espesor de


construccin en espiral y largos variables de 10 a 3 m, dependiendo de su
dimetro son aptos para ser usados en sistemas de longitud, por sus ventajas de
bajo coeficiente de roce, excelente hermetismo en uniones (si se toma la
precaucin de utilizarlos con falanges apernados) y bajo costo de manutencin.
Las desventajas derivan de su peso y rigidez que dificultan y encarecen su
instalacin y retiro final de la faena.
Su costo por metro, si se dispone de una mquina que lo fabrique en la boca de la
mina, es similar al ducto plstico reforzado con anillos de acero para ventilacin
aspirante. En caso contrario, el costo adicional de transporte de los ductos de bajo
peso pero voluminoso encarece el costo unitario en un 30 a 40%.
Para tneles de secciones superiores a las 4 * 4 m 2 desarrollados desde la
superficie y con la longitud mayor a los 800 metros, el ducto metlico supera en
ventajas prcticas a los flexibles, aun considerando su mayor costo inicial que se
recupera con su eficiencia, menor potencia requerida y menor manutencin del
tendido.
3.2.
Ductos plsticos flexibles lisos.
Estos ductos confeccionados en PVC con tejidos sintticos de alta resistencia se
proporcionan en tiras de largo y dimetro a pedido para su uso en sistemas
impelentes de ventilacin, provisto de anillos de acero en sus extremos para ser
conectados entre s con o sin uso de collarines de unin.
Su aplicacin en sistemas impelentes para desarrollos horizontales ha desplazado
los tendidos de ductos metlicos por las ventajas derivadas de su menor peso y
flexibilidad, lo que facilita su almacenamiento, transporte e instalacin con un
costo muy inferior al metlico. Sus dimetros standard varan de 300 a 1.200
mm. y el largo de sus tiras de 5 a 30 o ms metros.
3.3.

Ductos plsticos reforzados.


Estos ductos confeccionados en el mismo material que el anterior se refuerzan
con una espiral de anillos de acero con una paso de 150 mm. o de 75 mm. para
su uso en sistemas de ventilacin aspirante con dimetros que van de 250 mm. a
1.200 mm. y tiras de 5 o de 10 m de largo.

VENTILACION DE MINAS

Para unirlos entre s se requiere el uso de collarines de unin y vienen


provistos de ganchos de sujecin. Su aplicacin principal es para la
extraccin de aire, pero igualmente pueden usarse en sistemas
impelentes, siempre que no sea posible utilizar el tipo liso, ya que esta manga es
ms resistiva y de mayor costo que el tipo liso.
3.4.

Ductos soplantes-impelentes: Pueden trabajar bajo la presin mxima


de 3500 entre 15000Pa, dimetros: 200mm- 2400. Long. 10-50 m. Por
encargos especiales se fabrican tambin los ductos de dimetros y longitudes

diferentes.

Longitud /m/
Dimetro /mm/
250

10- 50

315

10- 50

400

Presin del
mxima /Pa/

trabajo Resistencia
aerodinmica
unidad /kg/m8/

Peso /kg/
por

2.1656

6,8-34

2.1656

8,3-42

10- 50

2.1656

16 73

500

10- 50

0,2370

20 91

600

10- 50

0,1109

24 -106

800

10- 50

0,0378

31 -138

1000

10- 50

0,00822

15000

43 - 185

3.5.

Ductos aspirantes: pueden trabajar bajo la presin mxima de 8000 Pa


200mm- 1400. Longitud 5 m.
Dimetro
/mm/

Longitud
/m/

Presin
del
trabajo
10

Resistencia
aerodinmica
por unidad

Peso
/kg/

VENTILACION DE MINAS

mxima
/Pa/

/kg/m8/

600

15

10000

0,1109

42

800

10

10000

0,0378

37

1000

10

10000

0,0209

48

MANGAS DE VENTILACIN
Las mangas de ventilacin es un
ducto fabricado para evacuar
aire, gases y polvo en las
diferentes labores propias de la
minera. As como tambin es
utilizado para insuflar aire
(presin positiva). Por su
estructura reforzada con aros de
metal o sintticos a lo largo de
la manga, las hace un sistema
resistente y liviano. Para realizar
un sistema de ventilacin apropiado se usan diferentes tipos de acoples (Yes, Tees,
reductores, derivaciones, etc.).
Para ventilar una mina se necesitan ciertas cantidades de flujo de aire, con una cada de
presin determinada, a cierta densidad del aire. Conocidas la cada y el caudal de lmina
(punto de operacin del sistema), existen casi un nmero infinito de ventiladores en el
mundo que satisfacen el punto operacional adecuado. Se deber especificar el punto de
operacin del ventilador requerido para que los proveedores coticen la unidad
ventiladora con la potencia de motor elctrico correspondiente, de manera que satisfaga
dicho punto. La especificacin debe incluir, adems, la altura geogrfica en donde se
instalar el equipo.
Las curvas de funcionamiento vienen trazadas en funcin de las variables operacionales
principales: cadas de presin, caudal, potencia y eficiencia a densidad de aire normal,
que a nivel del mar es de 1.2 Kg./m (W). A una altura de 3.600 metros sobre el nivel
del mar, por ejemplo, la densidad del aire es de 0.866 Kg. /m, razn por la que la
densidad debe corregirse por aquella en donde se desempear la unidad. La forma
habitual del trazado de curvas se grafica con el caudal versus las dems variables: cada
esttica, cada total, potencia al freno, eficiencia esttica y eficiencia total.
Normalmente, se logra una ventilacin efectiva cuando se emplean varios ventiladores
principales, los que se ubican de preferencia en las galeras ms importantes de
ventilacin o en piques en la superficie y se distribuyen de manera que la carga o cada
de presin del sistema est dividido en forma equitativa entre los ventiladores.
11

VENTILACION DE MINAS

4.

Ventajas comparativas.
En la tabla que a continuacin se muestra se han colocado los ductos ms
usados en la actualidad y se ha hecho un anlisis de los principales parmetros que se
deben tener en cuenta cuando se tiene que elegir un tipo de ducto determinado para
ventilacin auxiliar determinada.
TEM

FLEXIBLE
REFORZADO

METLICOS

APLICACIN

Aspirante
Impelente
TRANSPORTE Alto costo
(Voluminoso)
INSTALACI Difcil
lenta
y
N
riesgosa
MANTENCI
Reducida
N
TIPO
DE Collarn,
flange
UNIN
apernado
ACCESORIOS

Cncamos
alambres

FUGAS
Bajsima
RESISTENCIA Baja

FLEXIBLE LISO

Aspirante
Impelente
Mediano costo
(paquetes)

Solo Impelente

Regular rpida

Fcil y rpida

Bajo costo
(plegados)

Regular
y Requiere
buena
permanente
manutencin
Collarn de unin Collarn
por
tipo rpida
tensin entre tiras
Cncamo,
cable Cncamo,
cable
y
gua y gancho gua y gancho
suspensin
suspensin
Regular a alta en uniones y por rotura
Alta
Baja

0,0002

0,00055

0,0003

MXIMA "H"
RECOMENDA
DO

1.200mm.c.a.

250mm.c.a.

650 mm. c. a.

5. INFLUENCIA DEL DIMETRO DE LA DUCTERIA EN EL GASTO DE


ENERGA.
La determinacin del dimetro ptimo de la ducteria para sistemas de ventilacin
tiene gran importancia en el diseo por su gran influencia en el costo de ventiladores
y energa necesaria.
En efecto, usando la ecuacin general de la ventilacin de minas, tenemos:
H = R * Q2
R = * L * P / A3
En el caso de un ducto circular:
12

VENTILACION DE MINAS

P = *; A = * 2/ 4
Dnde: = dimetro en metros. Reemplazando:
H=

6,48 * * L
5

* Q2

A medida que aumenta el dimetro del ducto, bajar en forma considerable, la


cada de presin del sistema. Considerando que:
Pot.=

H*Q
75 *

; HP

Nos deja claro la importancia del dimetro en los ductos.

6. IMPORTANCIA DE LAS FUGAS DE AIRE DE LA DUCTERIA.


Todos los tendidos de ducteria de los sistemas auxiliares presentan fugas de aire a lo
largo del tendido, a travs de las uniones entre las tiras, uniones al ventilador y por
roturas. Las sumas de estas fugas de aire representan a veces cifras que superan el 90%
del caudal impulsado por l o los ventiladores del sistema, con las consecuencias fciles
de imaginar para la efectividad de la ventilacin del desarrollo en la frente.
Valores de % de fugas consideradas aceptables para tendidos de ductos plsticos
fluctan entre 30 a 40% de la capacidad del ventilador auxiliar. Estos rangos son ms
bajos para tendidos de ductos metlicos que normalmente sufren pocas roturas durante
su servicio, estimndose aceptables valores entre 20 a 30% para tiras unidas con bridas
ajustables y menores al 10% para ductos provistos de flanges apernados con
empaquetaduras de goma.
Considerando que el caudal de aire necesario para ventilar un desarrollo se define como
impulsado o extrado de la misma frente en avance, lo que es el extremo de la ductera.
Es obvio que el porcentaje de caudal de fugas producido a lo largo del tendido debe ser
considerado al seleccionar la capacidad del ventilador auxiliar, de manera tal que:
QVentilador = Q Requerido Frente + Q Fugas Estimadas
Para el clculo de caudales de fugas existen nomogramas y frmulas basadas en
experiencias de laboratorio, que por las diferentes aplicaciones y tipos de ducteria
usadas no tienen una aplicacin generalizada.
13

VENTILACION DE MINAS

Para efectos prcticos, mediciones efectuadas a los sistemas en operacin,


proporcionan porcentajes de fugas ms reales a considerar para los futuros
diseos dentro de la misma faena.
7.

INSTALACIONES DE DUCTOS Y DEFECTOS MS FRECUENTES EN SUS


TENDIDOS Y UNIONES.
En la instalacin de los tendidos de ductos, las recomendaciones son de evitar al
mximo el empleo de codos abruptos, quiebres o cambios de dimetro en el mismo
tendido y de obtener un alineamiento lo ms recto posible dentro de la galera. Todo
esto con vista a reducir las prdidas de cada de presin por choques y cambios bruscos
del flujo de aire.
Los defectos ms frecuentes en los tendidos de ductos metlicos son las faltas de
alineamiento y las fallas de las uniones por bridas, reemplazadas por materiales
inadecuados poco hermticos (como sacos de yute amarrados con alambres). Esto es
evitable si se utilizan tiras con flanges apernados.
En tendidos de ductos plsticos el no uso de un cable de acero tensado para colgar y
mantener alineadas las tiras es el defecto ms frecuente de instalacin que provoca
indeseados bloqueos por dobleces, estrechamientos de reas y maltrato de los ductos por
equipos en movimiento, con las consiguientes deformaciones y roturas.
Las uniones entre tiras plsticas tipo brida ajustable, frecuentemente se reemplazan
errneamente por amarras de alambre, incrementando fuertemente las fugas de aire por
este concepto.
Si el tendido requiere de piezas metlicas para bifurcaciones, es comn encontrar
defectos apreciables en cuanto a ngulos de salida, diferencias excesivas de dimetros y
filtraciones en las uniones a los ductos. Para un mejor funcionamiento, vale la pena
costear las fabricaciones de estas piezas sobre la base de un diseo adecuado.
En la unin del tendido al o los ventiladores del sistema, el defecto ms frecuente es
acoplar directamente el ducto y hermetizar esta unin defectuosa con cualquier material
disponible. Siempre el dimetro del ventilador debe ser similar al del ducto, ya que las
prdidas por cambio brusco de velocidad y turbulencias en este punto son apreciables y
deben evitarse con la utilizacin de piezas metlicas diseadas y fabricadas para el
objeto.

8. VENTILADORES AUXILIARES.

14

VENTILACION DE MINAS

Como ya se dijo, en ventilacin auxiliar prcticamente se usa solamente el


ventilador axial, por su facilidad de instalacin donde el ventilador se confunde
con el ducto, acusando su presencia solamente por su ruido de funcionamiento.
Ventiladores en serie.
En esta aplicacin tericamente la curva de operacin de dos ventiladores puestos en
serie mantiene sus caudales y suman sus presiones. En la prctica las presiones no
doblan sus valores en caso de unidades idnticas, ya que siempre hay prdidas por
turbulencias por diferencias en el ngulo de calajes de sus paletas, entre otras causas.
Con excepcin a esta consideracin, se tienen los ventiladores tub-axiales, contrarotatorios que obtienen una ganancia extra de presin por su especial modo de
funcionamiento.
Como regla general, los ventiladores tub-axiales no diseados para operar en contrarotacin y los vane-axiales con paletas guas deben ser separados por un ducto de un
largo superior a 10 veces su dimetro, cuando se les instala en serie para incrementar
sus respectivas eficiencias y obtener una curva final de operacin lo ms cercana
posible a la terica.
El uso de ventiladores en serie es la aplicacin ms comnmente utilizada en sistemas
de ventilacin auxiliar, tanto en grupos de unidades como en unidades separadas a lo
largo del tendido de ducteria.
Ventiladores en paralelo.
Cuando se desea mayor caudal en una ventilacin de desarrollo sin que se disponga de
ventiladores con suficiente capacidad, es factible la instalacin de dos unidades de
menor caudal en paralelo, consiguindose la suma de sus caudales. La curva final
terica de operacin de dos ventiladores similares, operando en paralelo, se obtiene
sumando sus caudales y manteniendo los valores de presin est ticas.
Esta curva en la prctica tambin es ms baja por las mismas razones de prdidas de
presin por turbulencias y diferencias en el ngulo de calaje entre unidades y la calidad
de su instalacin.

Defectos ms frecuentes en la instalacin de ventiladores axiales.


Las anomalas ms comunes que se observan en la instalacin de ventiladores axiales y
que afectan sus funciones son:
El no uso de cono de entrada en instalaciones de ventiladores impelentes. Estas
piezas, generalmente de aluminio se deforman con los golpes y se pierden con
facilidad.
15

VENTILACION DE MINAS

El no uso de rejilla de proteccin en el cono de entrada, que deja expuesto


el rotor al riesgo de destruccin por el ingreso de cuerpos extraos.
Conexiones directas de ductos plsticos a los ventiladores producen
estrechamientos de seccin en la admisin, con la consiguiente prdida de presin
est tica, adems de las fugas de aire por las junturas.
La instalacin de codos en la descarga de los ventiladores con radios menores a 0.5.f
produce una alta resistencia al paso de aire.
El uso de piezas de reduccin de f en la descarga directa en los ventiladores tuboaxiales produce altas prdidas por estrechamiento (40%) si el ngulo de la
reduccin es mayor a 30.
El montaje de un ventilador aspirante con descarga sin cono o ducto que reduzca la
velocidad de salida es una prdida importante de energa que fcilmente puede
evitarse con la instalacin de un ducto de descarga de un largo mnimo de 2 veces el
dimetro del ventilador, o de un cono de descarga.
9. Ventajas del ventilador axial.
El ventilador axial presenta grandes ventajas, respecto al centrfugo, en la ventilacin
auxiliar:
Su forma cilndrica lo asemejan a los ductos, facilitando su colocacin en los
sistemas auxiliares;
El motor incluido en el interior del cilindro facilita su refrigeracin y colocacin;
Su forma cilndrica tambin facilita su traslado y manejo.
CALCULO DE UN SISTEMA.
Dentro de un cilindro el aire se mueve segn:
R * Q2
En el punto "5" de este captulo, habamos deducido, en el caso de un ducto
cilndrico:
H=

6,48 * * L
5

* Q2

Si es igual a "6,48 * " y si se considera a "L = 1 m.":

H=

16

* Q2

VENTILACION DE MINAS

Obtenemos la cada de presin de un metro lineal de ducto.


VALORES DE PARA DISTINTOS DUCTOS
TIPOS DE DUCTO
* 10-5
Rgidas de plstico
180
Metlicas lisas
205
De contratapas
220
Metlicas oxidadas y deformes 260

* 10-5
28
32
34
40

Veamos algunos valores de resistencia para distintos dimetros (), dadas en


murgue () y para un largo igual a un metro.

DUCTOS
Rgidos, en material plstico
Metlicos nuevos
Manga de contraplaca
Metlico oxidado y deformado
De tela plstica bien tensa
De tela plstica no tensa

DIAMETRO (); mm.


300
400
500
743
175
57.5
845
200
65.5
905
215
70.5
1.070
254
83
865
205
67
1.070
254
83

600
23.3
26.5
28.5
33.5
27
33.5

800
5.5
6.3
6.7
7.9
6.4
7.9

Con estos antecedentes ser posible calcular la cada de presin del sistema la cual
ser igual a la suma de las cadas de presin del ducto ms la de la galera. Esta
ltima cada de presin, generalmente resulta ser insignificante al lado de la
primera.
El caso que a nosotros nos interesa, la ventilacin de galeras en desarrollo, nos
presenta una complicacin extra, la cual tiene que ver con el aumento de la cada de
presin del sistema a medida que se van colocando ms ductos, mientras se avanza
en el desarrollo de ella. Esta situacin hace que se tenga que ir colocando
ventiladores en serie. Ideal para este clculo es el uso de un sistema grfico, como
se muestra en la figura que se coloca a continuacin. Junto al clculo grfico se ha
incluido un baco tipo donde se puede encontrar la cada de presin por metro
lineal segn distintos dimetros y caudales, para un ducto y un peso especfico
determinado. Estos bacos son entregados por los fabricantes de ductos y son
propios de cada uno, dependiendo de la fabricacin de ellos.

17

VENTILACION DE MINAS

Se ha determinado el rango donde se desea que se mueva el caudal, conforme a las


necesidades del desarrollo. Este desarrollo significa correr 800 metros de galera. Tal
como se muestra en la figura, segn las caractersticas del ventilador elegido y las
cadas de presin del ducto ms la galera, se necesitan tres (3) ventiladores en serie
para mantener dentro de la galera en desarrollo ventilada adecuadamente.
El primer ventilador funcionar hasta que el desarrollo sea, aproximadamente de 570
metros, en ese punto se conectar el segundo ventilador y el tercer ventilador deber
conectarse cuando se tenga un desarrollo de 650 metros.
Matemticamente se podr determinar los momentos donde se debe conectar el
ventilador que sigue, conociendo la frmula de la curva del ventilador:
Si curva del ventilador es igual a:
p = aQ2 + bQ + c.
18

VENTILACION DE MINAS

Tenemos que:
H = * L*P*Q2/A3 + (/5 )*(L-15)*Q2
Se ha considerado que el ducto est a una distancia de 15 metros de la frente.
Para que el sistema funciones se cumple que H = p, o sea:
* L*P*Q2/A3 + (/5 )*(L-15)*Q2 = aQ2 + bQ + c
Haciendo valer Q = al caudal menor aceptable, se despeja "L" y se calcula el largo del
tnel donde el ventilador deber ser conectado a otro en serie. Enseguida, determinando
la frmula de los dos ventiladores en serie, se calcula el segundo largo. Y as
sucesivamente.
En la pgina que sigue se muestra un monograma donde al entrar con el caudal
requerido y sabiendo el dimetro del ducto, se determina la prdida de presin de l por
cada 100 metros de largo. En este caso, se trata de un ducto de P.V.C. duro.

19

VENTILACION DE MINAS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Gana tiempo y seguridad en los acoples poseen mayor tiempo de vida til puesto
que sus extremos no se rompen por el roce del collarn metlico.

Son muy aplicables en los usos tanto domsticos como industriales


que facilitan la conduccin de fluidos, gases, etc.

ya

La determinacin del dimetro ptimo de la ducteria para sistemas de


ventilacin tiene gran importancia en el diseo por su gran influencia en el costo
de ventiladores y energa necesaria.
El defecto ms frecuente de instalacin que provoca indeseados bloqueos por
dobleces, estrechamientos de reas y maltrato de los ductos por equipos en
movimiento, con las consiguientes deformaciones y roturas.

RECOMENDACIONES
Se recomienda la verificacin peridica de los parmetros de corriente, tensin y
frecuencia, para evitar que sus parmetros de funcionamiento estn fuera del
rango de diseo.
Se recomienda una inspeccin peridica, por cualquier desgaste, erosin o
corrosin, ya que cualquiera de estos, puede causar fallas catastrficas.
Al momento de instalar la ductera esta debe ser lo ms recto posible, evitando
tanto curvaturas como desniveles muy bruscos, lo que origina que la presin
esttica del sistema se incremente y la vida til de la tubera disminuya.

20

VENTILACION DE MINAS

ANEXOS
MANGAS DE VENTILACIN PARA MINAS

TIPOS DE SISTEMA DE VENTILACIN

21

VENTILACION DE MINAS

ACCESORIOS PARA MANGAS - CODOS, AMPLIACIONES, REDUCCIONES, BIFURCACIONES


Fabricamos tambin codos para mangas de ventilacin. Codos en 90, 45 y otros. Bifurcaciones en Y, brazos
auxiliares, ampliaciones y reducciones de manga.

ESPECIFICACIONES TCNICAS

22

VENTILACION DE MINAS

23

VENTILACION DE MINAS

DUCTERIA MINA EL SALVADOR

TNEL DE CONDUCCIN TOTALMENTE VENTILADO.

24

VENTILACION DE MINAS

25

VENTILACION DE MINAS

26

VENTILACION DE MINAS

27

VENTILACION DE MINAS

28

También podría gustarte