Es 201309
Es 201309
Es 201309
www.elektor-magazine.es
con Arduino l
Termmetro USB
Trucos y Consejos
Desarrollando y aprend
Flowcode es uno de los lenguajes de
programacin grfico ms avanzados
del mundo para microcontroladores
(PIC, AVR, ARM y dsPIC/PIC24). La gran
ventaja de Flowcode es que permite a
aquellos con poca o nula experiencia en
programacin crear sistemas electrnicos complejos en minutos.
www.elektor.es/flowcode
para electrnica
Los E-blocks son pequeas placas de circuito que
contienen cada una de ellas bloques de electrnica que
se pueden encontrar tpicamente en sistemas electrnicos o embebidos. Hay una gama de ms de 40 circuitos
independientes; de sencillas placas de LED a placas
ms complejas como programadores de dispositivos,
Bluetooth y TCP/IP. Los E-blocks se pueden agrupar para
formar una amplia variedad de sistemas que pueden ser
utilizados para la enseanza/aprendizaje de electrnica y
la realizacin rpida de prototipos de sistemas electrnicos complejos. Estn disponibles diferentes gamas de
software complementario, currculo, sensores e informacin de aplicaciones.
Flowkit
La nueva herramienta Flowkit proporciona la depuracin en circuito (In Circuit Debug
o ICD) para una serie de aplicaciones Flowcode para proyectos con PIC y AVR:
Arranca, para, pausa o ejecuta paso a paso tus programas Flowcode en tiempo real
Monitoriza el estado de las variables en tu programa
Altera el valor de las variables
Depura en circuito tus proyectos Formula Flowcode, ECIO y MIAC
para robtica
Formula Flowcode es un vehculo robot de bajo coste que se
emplea para ensear y aprender robtica adems de facilitar
una plataforma para competir en certmenes de robtica.
Entre las especificaciones del buggy Formula Flowcode estn
la programacin directa con USB, sensores para seguimiento
de lneas, sensores de distancia, 8 LED en la placa, sensor
de sonido, altavoz y puerto de expansin E-blocks. El buggy
es adecuado para una amplia gama de ejercicios de robtica,
desde el simple seguimiento de una lnea a la resolucin
completa de un laberinto. La expansin mediante E-blocks
permite aadir displays, conexiones con Bluetooth o Zigbee
y GPS.
www.elektor.es/eblocks
23-02-12 10:47:21
magazine
Contenidos
Comunidad
14 Elektor World
El hombre CAN
Tomar la foto
Dnde estamos?
El fantasma del castillo
Desde el pedal al silln
Desde el plotter Mondrian a JVE CNC
DesignSpark
18 Utilizando las Libreras
Neil Gruending contina con sus
consejos sobre la suite de software
de diseo DesignSpark. Este mes
nos revela unas formas rpidas de
trabajar con bibliotecas (libreras).
Proyectos
30 Placas de Expansin Gnublin
Gracias a que se utiliza Linux
como capa de abstraccin comn,
Raspberry Pi, la placa Linux de Elektor
e incluso la nueva BeagleBone Black
pueden usar las placas de expansin
descritas en este artculo: Mdulo
de Rels, Mdulo de Temperatura,
Mdulo Display, Mdulo de Motores
Paso a Paso y Extensor E/S.
54 Fotodetector de movimiento
con Arduino
Una lmpara nocturna que se
encienda cuando alguien pase
por delante, un LED IR, un par de
resistencias, un condensador y un
Arduino con algo de software es
todo lo que necesitas para hacer
fotos con deteccin de movimiento.
58 Termmetro USB
Si queremos conectar nuestra
propia electrnica a un PC, entonces
Volumen 34
Labs
12 Consejos y Trucos
Una gua para tener xito en
Elektor.Labs y, desde all, a la
publicacin en la revista.
16 90 Grados y Subiendo
Los componentes se calientan y
tocarlos puede ser algo realmente
peligroso, en algunos casos no
hay manera de evitar ponerles un
disipador, como descubri por la
malas uno de los miembros junior
de nuestro laboratorio.
n 399
Industria
8 Noticias & Nuevos Productos
Una seleccin de las noticias
recibidas de la industria electrnica,
los laboratorios y las organizaciones.
74 Nuevos Requerimientos
Funcionales para las
Resistencias
Los dos objetivos principales de los
diseos aeronuticos son incrementar
la eficiencia del combustible y cumplir
con las regulaciones anti-polucin.
La modesta resistencia puede ser
muy til, pero depende de sus
especificaciones.
Septiembre 2013
Magazine
78 Retrnica: Sistema Analizador
PHM22 de Radiometer
En los aos 60 se necesitaba
un montn de equipos y mucha
paciencia para realizar un
sencillo anlisis de sangre en los
laboratorios de los hospitales.
Editor de la Serie: Jan Buiting.
81 Hexadoku
El rompecabezas mensual de
Elektor con un toque electrnico.
Comunidad
Volumen 34, Nmero 399, Septiembre 2013
Depsito Legal: GU.3-1980 31/12/2006
ISSN 0211-397X
Editor:
Elektor International Media Spain, s.l.
Jerez de los Caballeros, 2
28042 Madrid, Espaa
Telfono: +34 91 101 9395
Fax: +34 91 101 9396
Internet: www.elektor.es
Elektor se publica 10 veces al ao con edicin doble para Enero/
Febrero y Julio/Agosto.
Suscripciones:
Elektor International Media Spain, s.l.
Apartado de Correos 62011
28042 Madrid, Espaa
Telfono. +34 91 101 9395
Internet: www.elektor.es/miembros
Email: suscripciones@elektor.es
Oficinas Centrales:
Elektor International Media b.v.
P.O. Box 11 NL-6114-ZG Susteren
The Netherlands.
Telfono: +31 (0)46 4389444,
Fax: (+31) 46 4370161
Publicidad:
Elektor International Media Spain, s.l.
Apartado de Correos 62011
28042 Madrid, Espaa
Telfono. +34 91 101 9395
Fax: +34 91 101 9396
Internet: www.elektor.es
Email: publicidad@elektor.es
Tarifas y condiciones de publicidad disponibles
bajo peticin.
Derechos de autor
Los circuitos descritos en esta revista son exclusivamente para uso
domstico. Los derechos de autor de todos los grficos, fotografas,
diseos de circuitos impresos, circuitos integrados programados,
discos, CD-ROMs, portadores de software y los textos de los artculos
publicados en nuestros libros y revistas (que no sean anuncios de
terceros) estn registrados por Elektor International Media BV y
no pueden ser reproducidos o difundidos de ninguna forma ni por
ningn medio, incluidas fotocopias, escaneos o grabaciones, parcial o
totalmente sin la previa autorizacin escrita del Editor. Tambin ser
preciso disponer del citado permiso antes de almacenar cualquier
parte de esta publicacin en sistemas de recuperacin de cualquier
naturaleza. Los circuitos, dispositivos, componentes, etc., descritos
en esta revista pueden estar protegidos bajo patente. El Editor no
acepta responsabilidad alguna en ausencia de identificacin de la
citada patente(s) u otra proteccin. La presentacin de diseos
o artculos implica que el Editor est autorizado a modificar los
textos y los diseos presentados y a utilizar los contenidos en otras
publicaciones y actividades de Elektor International Media. El Editor
no garantiza la devolucin del material a l enviado.
Renuncia
Los precios y descripciones de los productos relacionados con
la publicacin estn sujetos a modificacin. Excluidos errores y
omisiones. Las opiniones expresadas a lo largo de los distintos
artculos, as como el contenido de los mismos, son responsabilidad
exclusiva de sus autores. As mismo, el contenido de los mensajes
publicitarios es responsabilidad de los anunciantes.
Los precios y descripciones de los elementos relacionados con la
publicacin estn sujetos a cambios. Estn excluidos los errores
u omisiones.
El Equipo
Editor: Eduardo Corral (e.corral@elektor.es)
Redaccin Internacional: Harry Baggen, Thijs Beckers, Jan Buiting, Wisse
Hettinga, Denis Meyer, Jens Nickel, Clemens Valens
Equipo de diseo: Thijs Beckers, Ton Giesberts, Luc Lemmens,
Raymond Vermeulen, Jan Visser
Diseo grfico y preimpresin: Giel Dols, David Mrquez, Mart Schroijen
Director online: Danille Mertens
Director de marca: Wisse Hettinga
Director general:
Don Akkermans
Nuestras redes
Spain
Eduardo Corral
+34 91 101 93 95
e.corral@elektor.es
USA
Hugo Vanhaecke
+1 860-875-2199
h.vanhaecke@elektor.com
Germany
Ferdinand te Walvaart
+31 46 4389417
f.tewalvaart@elektor.de
France
Denis Meyer
+31 46 4389435
d.meyer@elektor.fr
Netherlands
Harry Baggen
+31 46 4389429
h.baggen@elektor.nl
United Kingdom
Wisse Hettinga
+31 (0)46 4389428
w.hettinga@elektor.com
Te conectamos con
Italy
Sweden
Wisse Hettinga
+31 46 4389428
w.hettinga@elektor.com
Brazil
Joo Martins
+31 46 4389444
j.martins@elektor.com
Portugal
Joo Martins
+31 46 4389444
j.martins@elektor.com
India
Sunil D. Malekar
+91 9833168815
ts@elektor.in
Russia
Nataliya Melnikova
+7 (965) 395 33 36
Elektor.Russia@gmail.com
Turkey
Empresas Colaboradoras
Eurocircuits
National Instruments
www.elektorpcbservice.com . . . 17
www.ni.com/es . . . . . . . . . . . . 77
Circuit Cellar
Soclutions
www.circuitcellar.com . . . . . . . . . 2
www.soclutions.com . . . . . . . . . . 9
Zeynep Kksal
+90 532 277 48 26
zkoksal@beti.com.tr
South Africa
Johan Dijk
+27 78 2330 694 / +31 6 109 31 926
j.dijk@elektor.com
China
Cees Baay
+86 21 6445 2811
CeesBaay@gmail.com
Industria
MOSFET Super-Junction con nuevo encapsulado de elevada eficiencia
como para potencia. La carga extra contribuye a aumentar la eficiencia de conmutacin y reducir las prdidas de energa con el objetivo de permitir una operacin con frecuencias ms elevadas en
fuentes de alimentacin ms compactas.
ST ha desarrollado este encapsulado en
colaboracin con Infineon, que tambin
ha lanzado sus propios dispositivos SuperJunction, proporcionando la flexibilidad
de una segunda fuente para los usuarios.
El TO247-4 es una alternativa econmica
que requiere una mnima modificacin de
la distribucin de PCB a la hora de reemplazar un dispositivo TO-247 estndar, lo
que simplifica su adopcin en sistemas de
alimentacin. Los nuevos MOSFET MDmesh
con este encapsulado aportan mejoras en
rendimiento medioambiental de equipos al
aumentar la eficiencia energtica en modos
activos, seala Maurizio Giudice, Director
de Marketing de la Divisin de Transistores
de Potencia de STMicroelectronics.
Este novedoso encapsulado se caracteriza
por una construccin interna que implementa una conexin Kelvin a la fuente.
Dicha conexin evita la inductancia de la
noticias
Los nuevos osciloscopios digitales ISO-TECH de RS Components
ofrecen medidas precisas a un precio reducido
y la velocidad del muestreo. Para sacarle el mximo partido
a esta tecnologa se utilizan las funcionalidades de pgina
horizontal, u Horizontal Page Skip y ajuste de tiempo
Set Time.
Mediante la incorporacin de un men en rbol de uso
sencillo, la serie IDS-6000A-U ha sido diseada para facilitar
su utilizacin en aplicaciones que abarcan desde laboratorios
y centros de enseanza, hasta test de productos y control
de calidad, servicios de mantenimiento, soporte post-venta,
desarrollo y mejora de productos.
La serie IDS-6000A-U forma parte de la gama de productos
de prueba y medida de ISO-TECH, una marca propia de RS
Components que ofrece una excelente relacin calidad-precio,
con el mismo rendimiento y especificaciones de las marcas
con precios superiores.
Los osciloscopios digitales compactos de 2 canales, permiten
realizar medidas de forma rpida e intuitiva en diferentes
mbitos como: educacin, servicio tcnico, mantenimiento
y aplicaciones de produccin.
RS Components (RS) y Allied Electronics (Allied), marcas
comerciales de Electrocomponents plc, el mayor distribuidor
de productos y servicios de electrnica y mantenimiento
a nivel mundial, present la serie IDS-6000A-U de
osciloscopios digitales de 2 canales para uso general de la
marca ISO-TECH.
Con anchos de banda que van desde los 70 MHz a los
150 MHz, la serie IDS6000A-U dispone de un display LCD
TFT en color, de 5.7 pulgadas para mejorar y simplificar
la medicin y mejorar la experiencia del usuario. Con un
diseo compacto y ergonmico y un peso de slo 2,5
kg, la serie IDS6000A-U dispone de modos de muestreo
dobles, longitud de registro de 4.000 puntos, velocidad
de muestreo en tiempo real de 250 MSa/s, una velocidad
de muestreo en tiempo equivalente de 25 GSa/s que
ofrece al usuario flexibilidad a la hora de procesar las
seales. Diversos modos de adquisicin y un mximo de
27 funciones de medidas automticas permiten al usuario
medir con exactitud las propiedades exactas de las distintas
formas de onda.
La serie IDS-6000A-U proporciona un control remoto
completo o captura de datos a travs de un host USB
y de las interfaces del dispositivo. Es compatible con
PictBridge, que, conectado a una impresora compatible
mediante un cable USB, facilita la impresin con botn
pulsador. Est diseado para optimizar el equilibrio de
rendimiento entre la longitud de registro y la velocidad de
muestreo. Su tecnologa MemoryPrime permite obtener
2M puntos de datos de forma de onda, optimizando el
equilibrio del rendimiento entre la longitud de memoria
es.rs-online.com
Publicidad
Industria
Condensadores electrolticos de aluminio para electrnica
de automocin
Los nuevos diseos de carga axial ofrecen mayor capacidad de corriente de
rizado con menor volumen que soluciones single-ended.
TDK Corporation empresa representada
en Espaa por Anatronic, S.A., ha anunciado una nueva serie de condensadores
electrolticos de aluminio de carga axial
EPCOS para electrnica de automocin.
Estos componentes rugerizados, compatibles con la directiva RoHS, se distinguen por elevada capacidad de
corriente de rizado y alta resistencia
de vibracin.
Gracias a los bajos valores de Resistencia
Serie Equivalente (ESR) y a la reduccin
de la resistencia trmica interna, el selfheating de la serie B41689 es significativamente menor. Esto permite incrementar la capacidad de corriente de rizado un
50 por ciento en comparacin con series
de carga axial estndar.
Los nuevos modelos han sido desarrollados para operar en rango de temperatura de -55 a +150 C y alcanzar una
vida til de 10.000 horas (a +125 C).
Tambin destacan por estar promediados para 25, 40 y 63 VDC y ofrecer una
capacitancia de 270 a 4500 F.
El diseo mecnico optimizado permite elevada estabilidad con vibracin
de hasta 40 g. Todos los modelos de la
nueva serie se encuentran disponibles en
varios diseos mecnicos, como condensadores soldering star o de carga axial
con lminas double-sided.
Las aplicaciones para estos condensadores
rugerizados incluyen sistemas de gestin de
motor e inyeccin de combustible, controladores de caja de cambios, direccin asistida
y unidades de control para ventiladores,
limpiaparabrisas y bombas de aceite o agua.
www.anatronic.com
noticias
Fuentes de alimentacin programables de 800 W
Unidades Z+800 para aplicaciones
standalone o de sistema con posibilidad de montaje en rack 2U.
TDK Corporation ha ampliado su serie
TDK-Lambda Z+ de fuentes de alimentacin DC programables con la
introduccin de la gama Z+800 con
un mayor rango de potencia.
Estas unidades de 800 W, que ofrecen las mismas caractersticas que los
modelos Z+200 y Z+400 de menor
potencia, responden a las necesidades de fuentes de alimentacin benchtop de elevada calidad en entornos
de investigacin y desarrollo (I+D).
Al compartir el formato de las fuentes Z+200 y Z+400, la gama Z+800
exhibe una densidad de potencia
extremadamente alta y est especialmente indicada en montaje en
rack 2U (ATE y OEM) o aplicaciones
integradas, como test y medida, Semiconductor Burn-in, pruebas de componentes, diodos lser, fuentes de calor,
amplificadores RF y electroimanes.
Los modelos de la serie Z+800 se
Labs
Consejos y trucos
Clemens Valens
(Elektor .Labs)
Iconos
RS
EDITOOICE
CH
elektor
labs
www.elektor-labs.com
Usuarios activos
Algunas personas son muy activas en Elektor.Labs y eso nos gusta mucho. Como estos usuarios son importantes para nosotros,
hemos elaborado un mecanismo de puntuacin que nos permita identificar posteadores activos de una manera objetiva. De
vez en cuando en Elektor regalamos algo de hardware, libros u otras cosillas, y los usuarios activos sern los primeros de la lista
en recibir estos regalos. El sistema de puntuacin es simple: la publicacin de un proyecto vale cuatro puntos, la contribucin
vale dos puntos y cada comentario un punto. Por supuesto, el siguiente paso en el que estamos trabajando, es para que los
resultados estn visibles en la pgina.
PD: Tenis que tener en cuenta que la calificacin no est totalmente automatizada, estn involucradas personas reales, por
lo que la publicacin de proyectos, aportes o comentarios basura (en resumen, Spam), no os llevar a ninguna parte. Incluso
podemos llegar a bloquearos el acceso.
Este es un tema espinoso y, comprensiblemente, seguimos recibiendo preguntas al respecto. Lo ms importante que debis saber como miembros de Elektor es que, por razones histricas, actualmente contamos con
dos sistemas independientes, con dos dominios de acceso diferentes. Estamos trabajando en la unificacin
de todo, pero, por desgracia, eso lleva su tiempo. El dominio Elektor.com [de, nl, fr, es], Elektor.Post y la
cuenta Elektor.Store no es el mismo que el dominio Elektor.Labs y
la cuenta Elektor.Magazine. Podis hacernos las cosas ms sencillas
utilizando la misma direccin de correo electrnico y contrasea de
ambas cuentas, pero no es obligatorio.
Si queris cambiar la direccin de correo electrnico slo tenis que
contactar con nosotros enviando vuestras direcciones de correo electrnico antiguas y las nuevas a service@elektor.com o labs@elektor.
com y nosotros lo haremos en vuestro nombre.
Dos cuentas requieren dos juegos de credenciales de registro.
Comunidad
Elektor World
Compilado por
Wisse Hettinga
Tomar la foto
An ests valorando qu puedes hacer con Arduino? Huib
Theunissen, socio de uno de los miembros de nuestro equipo,
nos sorprendi con una serie de fotografas de un nico
disparo, todas ellas temporizados y disparadas con una
placa Aduino. Ha utilizado el total de las seis salidas de la
placa para disparar gotas de diferentes lquidos de colores, una escopeta de aire comprimido que dispara balines, el flash y el disparador de su cmara. Despus de
sincronizar estos eventos de forma meticulosa durante
un segundo, se toma una bonita fotografa.
Huib selecciona esta fotografa para nuestros lectores,
The Speed of Life (La Velocidad de la Vida), con la que
gan su primer premio en el concurso de Nikon. Felicidades Huib! Buscad ms informacin sobre este trabajo
en www.facebook.com/druppelfotos. Ahora os toca
a vosotros pensar en hacer algo chulo con Arduino.
Dnde estamos?
Estamos en The Kite (El Milano), en Oxford,
un local situado al lado de la estacin de tren
que ofrece algunas habitaciones en su parte
superior para los cansados viajeros. El Responsable del Servicio al Cliente, Johan Dijk, y yo
estbamos inmersos en una agradable reunin
con representantes de RS Components, tratando
de cmo conseguir que la propuesta de borrador
que estbamos realizando acabase en un contrato
firmado. La chica de detrs de la barra no pudo
evitar escucharnos por casualidad y se ofreci a
ayudarnos: Os puedo ayudar con una cerveza
(apuntando hacia la barra) y haceros una foto con
ella en la mano como prueba... Y aqu estamos!
Labs
90 Grados y Subiendo
Thijs Beckers
(Editor Adjunto)
powered by Eurocircuits
PCBs
Prototipos
Multicapa
Pequeas series
Calidad Profesional
Servicio de Calidad
Pedido Seguro
Entrega a
partir de
2 das
laborables
Smbolo de esquema
Cmo se organizan
Huella de PCB
Componente
Nmero de Referencia
y Datos Tcnicos
Modelo CAD 3D
Figura 1.
Propiedades de un
componente necesarias para
el programa de diseo.
Las libreras que vienen con DesignSpark generalmente se instalan en C:\Users\Public\Documents\DesignSpark PCB 5.0\Library y son un
buen ejemplo de cmo se organiza una gran
librera de componentes, ordenados por fabricante. Personalmente, prefiero organizar mis
libreras por tipo de componente, ya que tambin
uso las libreras como una base de datos de los
nmeros de referencia de los componentes. Por
ejemplo, en mi librera tengo el modelo de transistor 2N3904, pero tiene mltiples referencias
de fabricante asociados, de esta forma no tengo
que recordar qu fabricante de transistores he
usado anteriormente. Tambin hago lo mismo
y reutilizo los smbolos esquemticos y huellas
de las PCBs, por lo que stas van dentro de las
libreras genricas, las cuales dejan la estructura
de mi librera de la siguiente manera:
Librera de componentes agrupados (transistores, resistencias, condensadores, etc.).
Una librera genrica de smbolos de esquemas (smbolo de resistencia, smbolo de condensador, etc.).
Una librera genrica de huellas de PCBs de montaje superficial (huella 0603, huella LQFP, etc.).
U na librera genrica de huellas de PCBs
through hole (huella DIP, huella de resistencia de 1/4W, etc.).
As pues, ahora que ya hemos hablado de
las libreras, vamos a aprender cmo usarlas
comenzando con Modelsource.
ModelSource
Por si no lo conocis, ModelSource es una base
de datos de componentes en lnea que est
trucos y consejos
disponible para su uso en diversos paquetes software de PCBs, incluyendo DesignSpark. Me gusta
que DesignSpark se conecte directamente con
ModelSource para poder encontrar los componentes sin salir de la aplicacin (un tutorial est
disponible en [2]). Tambin es un gran recurso
para encontrar huellas de PCBs que cumplen con
la norma IPC, las cuales, a su vez, cumplen con
las directrices de fabricacin estndar. Para abrir
ModelSource en DesignSpark hacemos clic en
el botn ModelSource o vamos a View-> ModelSource Bar y veremos la pantalla de ModelSource como la que se muestra en la Figura 2.
Vamos a buscar un transistor NPN MMBT3904 de
montaje superficial, usando el motor de bsqueda
paramtrico. Pulsamos sobre CLICK TO CHOOSE
e introducimos los datos de acceso, si es necesario. Para encontrar una lista de los transistores bipolares disponibles vamos a Semiconductors->Discrete Semiconductors->Bipolar Transistors, que enumera los 740 transistores diferentes
que hay, como se muestra en la Figura 3.
Ahora vamos a reducir los resultados de bsqueda
aadiendo algunos filtros a las columnas de datos.
Para Transistor Type (Tipo de transistor) seleccionamos NPN, Mounting Type (Tipo de Montaje) con Surface Mount, Package Type (Tipo
de Encapsulado) en SOT-23 y Maximum Collector Emitter Voltage (Tensin Colector-Emisor Mxima) en 40V. El segundo transistor listado es un MMBT3904, que es exactamente el
que estbamos buscando. Despus de pulsar el
botn Load Preview, tendremos la siguiente pantalla donde ModelSource nos mostrar el smbolo
esquemtico, la huella PCB y algunos parmetros
de diseo claves del componente (ver Figura4).
Tambin podemos buscar componentes usando el
campo Part Number Quick Search (Bsqueda
Rpida por Referencia del Componente), si ya conocemos una parte de dicha referencia. Ahora que
ya hemos encontrado nuestro transistor, pulsamos
sobre Use Component para usar el componente en
nuestro diseo y DesignSpark descargar el componente en una librera, en el directorio de libreras
descargadas (podemos encontrar el camino completo en la pestaa de directorios, en el Gestor de
Libreras). DesignSpark nos dir el nombre de la
librera donde ha sido descargado el componente.
Ahora ya podemos aadir el transistor a nuestro
diseo cogindolo y arrastrndolo desde la ventana
de ModelSource hasta nuestro diseo, o bien, pulsar el tradicional botn de la barra de herramientas
Add Component (Aadir Componente).
Libreras personalizadas
Siempre me gusta crear mi propio conjunto de
libreras, pero ello conlleva un montn de tra-
Figura 2.
Captura de pantalla de
ModelSource justo despus
de abrirla.
Figura 3.
Captura de pantalla de
ModelSource mostrando los
resultados de la bsqueda.
Figura 4.
Informacin detallada de un
transistor en ModelSource.
Conclusin
Las libreras ModelSource y DesignSpark son
un gran recurso para crear nuestro propio conjunto de libreras y nos puede ahorrar una cantidad significativa de tiempo. En este momento
ya podemos crear un esquema elctrico y, la
prxima vez, os contar algunos trucos para
editar un esquema y cmo generar una lista
de materiales.
(130207)
Referencias en Internet
[1] www.designspark.com/tutorial/
components-library-structure-library-manager
Figura 5.
Atributos tiles de un
componente.
[2] www.designspark.com/eng/tutorial/components-downloading-from-modelsource-building-up-libraries
@circuitcellar
@editor_cc
circuitcellar
SP ON SORED BY
Projects
Enlace Modular de
RF usando Cdigo
Manchester (1)
Parte 1: Hardware
Cuando tenemos la necesidad de enviar datos a un punto distante sin usar una
conexin por cable, bien porque la infraestructura del edificio no permite usar
un par trenzado para enlazar ambos extremos, o bien porque uno o ambos de
los circuitos conectados estn pensados para su uso porttil o, sencillamente,
inalmbrico, existen varias formas de solucionar el problema, y cada una de ellas
tiene sus pros y sus contras. Vamos a investigar, solucionar y soldar.
En este artculo vamos a describir un mtodo
de enviar datos por radiofrecuencia (RF), en
las bandas ISM de 315MHz o 433MHz, a una
velocidad de transmisin de datos mxima de
5000 bps, usando componentes de bajo coste,
pero muy fiables, e implementando un protocolo
asequible para RF, el Cdigo Manchester, que
alcanza distancias que superan los 200 m.
Se han diseado dos unidades de propsito
general, una para la transmisin (TX) y otra
para la recepcin (RX), listas para ser usadas
en cualquier aplicacin con tan slo adaptar el
cdigo del microcontrolador que contienen.
Figura 1.
El mdulo TX de Linx,
con la distribucin de
terminales de sus hojas
de caractersticas. Slo
se necesitan unas pocas
conexiones para conseguir
que el modulo funcione.
Figura 2.
El mdulo RX de Linx con su
distribucin de terminales.
Una gran cantidad de
terminales no estn
conectados.
Figura 3.
La antena utilizada es de
Antenna Factor del tipo /4.
Projects
+5V
LCD1
IC1
LP2950-30LPR
LC DISPLAY 2 x 16
+V
R4
K1
+5V
R5
10k
10u
25V
1k
14
4
6
8
9
ANT
12
13
+V
7
R2
2
4
8
1k
R9
RB5
IC2
RB0/INT
RA0/AN0
RB2/TX/CK
RA1/AN1
RB3/CCP1
RA2/AN2/VREF
RB6/T1OSO/T1CK1/PGC
RA3/AN3/CMP1
RB7/T1OSI/PGD
RA4/T0CK1/CMP2
RA6//OSC2/CLKOUT
RB1
10
11
17
18
1
2
3
15
X1
PIC16F628A
-I/P
RA7/OSC1/CLKIN
D1
VCC
1
RB4/PGM
RA5/MCLR/VPP
16
20MHz
VSS
7
K3
VDD
100R
R3
470R
R1
0R
680R
R8
R7
330R
100n
R6
100n
100R
C4
10 11 12 13 14 15 16
P1
C7
C2
DB7
DB6
DB2
DB5
DB1
DB4
DB0
DB3
+5V
R/W
100n
10u
25V
RS
C6
3u3
50V
VEE
C5
VDD
C1
VSS
10R
IC3
ANT
DATA
LAD/VCC
PD
TXM-315-LR
GND GND GND
1
16 15 14 13 12 11 10
K2
8
1
C3
C8
100n
100n
+5V
120049 - 11
Figura 4.
Esquema elctrico del
transmisor, con un PIC que
controla la pantalla LCD y la
conexin de datos.
Figura 5.
La potencia de salida del
transmisor puede ajustarse
con R3.
+5V
LCD1
IC1
LP2950-30LPR
LC DISPLAY 2 x 16
+V
R2
K1
+5V
R10
10k
10u
25V
1k
14
4
6
+5V
8
9
12
13
R3
C7
1k
ANT
R5
7
1k
+V
R9
8
7
6
3
9
VCC
NC
ANT
NC
IC3
DATA
NC
RSSI
NC
PDN
NC
RXM-315-LR
NC
NC
NC
NC
GND
4
RB4/PGM
RA5/MCLR/VPP
RB5
IC2
RB0/INT
RA0/AN0
RB2/TX/CK
RA1/AN1
RB3/CCP1
RA2/AN2/VREF
RB6/T1OSO/T1CK1/PGC
RA3/AN3/CMP1
RB7/T1OSI/PGD
RA4/T0CK1/CMP2
RA6//OSC2/CLKOUT
RB1
10
11
17
18
1
2
3
15
X1
PIC16F628A
-I/P
RA7/OSC1/CLKIN
16
20MHz
VSS
16
10
11
12
13
R4
D1
T1
R6
10k
10k
K3
VDD
100R
100n
R7
330R
100n
R8
100n
100R
C6
10 11 12 13 14 15 16
P1
C8
C2
DB7
DB6
DB2
DB5
DB1
DB4
DB0
DB3
+5V
R/W
100n
10u
25V
RS
C5
3u3
50V
VEE
C4
VDD
C1
VSS
10R
T2
2x
BC547BG
14
GND
15
16 15 14 13 12 11 10
K2
8
1
C3
C9
100n
100n
+5V
120049 - 12
Figura 6.
El esquema elctrico
del receptor se parece
muchsimo al del
transmisor.
Projects
Lista de materiales
Transmisor
Resistencias
R1 = 0
R2,R6 = 180
R3 = 470
R4 = 10
R5, R9 = 1k
R7 = 330
R8 = 680
P1 = 10k preset multivuelta
Condensadores
C1,C2,C3,C7,C8 = 100nF
C4,C6 = 10F 25V
C5 = 3.3F 50V
Semiconductores
IC1 = LP2950-30LPR
IC2 = PIC16F628A-I/P
IC3 = TXM-315-LR, Linx Technologies (418 o 433
MHz, la versin ms adecuada)
LCD1 = 2x16 caracteres, DEM16217, Elektor Store
#120061-71
Varios
ANT = ANT-315-PW-LP, Linx Technologies
K1 = bloque terminal de 2 terminales para PCB, con
tornillos y paso 5 mm
K2 = conector SIL de 16 terminales, paso
2,54 mm (0,1)
K3 = conector SIL de 3 terminales, paso
2,54 mm (0,1)
X1 = cristal de cuarzo de 20 MHz.
PCB #120049-1
Lista de materiales
Receptor
Resistencias
R1 = no montada.
R2 = 10
R3,R5,R10 = 1k
R4,R6 = 10k
R7 = 330
R8, R9 = 180
P1 = 10k preset multivuelta
Condensadores
C1,C2,C3,C7,C8,C9 = 100 nF
C4 = 3.3uF 50V
C5,C6 = 10uF 25V
Semiconductores
IC1 = LP2950-30LPR
IC2 = PIC16F628A-I/P
IC3 = RXM-315-LR, Linx Technologies (418 o 433
MHz, la versin ms adecuada)
LCD1 = 2x16 caracteres, DEM16217, Elektor
#120061-71
T1,T2 = BC547B
Miscelneos
ANT = ANT-315-PW-LP, Linx Technologies
K1 = bloque terminal de 2 terminales para PCI, con
tornillos y paso 5 mm
K2 = conector SIL de 16 terminales, paso 2,54 mm
(0,1)
K3 = conector SIL de 3 terminales, paso 2,54 mm
(0,1)
X1 = cristal de cuarzo de 20 MHz
LCD1 = 2x16 caracteres, DEM16217, Elektor
#120061-71
PCB #120049-2
Figura 12. La pantalla LCD se monta en la trasera en el prototipo del Mdulo Receptor.
Projects
potencia transmitida
(que, lgicamente, no est disponible en el
mdulo receptor).
Los componentes R9 y D1, conectados al terminal
7 (RB1) de IC2, permiten que se ejecute una
rpida verificacin de si el enlace de RF est
funcionando. Un programa muy sencillo permite
que el transmisor enve el comando para activar
el terminal RB7 en la parte del receptor. Si el
Enlaces en Internet
[1] www.linxtechnologies.com
[2] www.elektor.es/120049
Proyectos
Placas de Expansin
Gnublin
Herramientas para la lnea de
comandos y una API para C/C++, para
la placa Linux de Elektor y Rapsberry Pi
Benedikt Sauter
En la ltima entrega presentamos una placa de rels que poda conectarse tanto
(Alemania) [1]
Controladores
Figura 1.
Gracias a la API Gnublin ya
no tendremos que lidiar con
los drivers de dispositivo del
SPI y el I2C, as como otros
especiales.
Concepto
Linux es una buena capa de abstraccin para
desarrollar aplicaciones independientes del procesador utilizado. Simplemente se desarrolla la
aplicacin para Linux. Las nuevas placas de
desarrollo, disponibles en www.elektor.es/gnublin, aplican este concepto a proyectos con motores, displays, sensores de temperatura, rels y
dems. Las placas se conectan fcilmente a la
placa Linux de Elektor mediante un cable plano:
Module-Relay (incorpora ocho rels) (13021291, figura2)
Module-Temperature (sensor de temperatura)
(130212-95, figura3)
Module-LCD 4x20 (display alfanumrico de cuatro lneas) (130212-92, figura4)
Module-Step (driver para motor paso a paso)
(130212-93, figura5)
ktor
/ Gnublin, slo
tendremos
que integrar el
archivo gnublin.h; el
listado1 muestra un
ejemplo. En la Wiki [3] pueden encontrarse otros muchos
ejemplos de cdigo. El cdigo
fuente de la API completa puede
consultarse en [5].
En [3] tambin podemos
leer cmo construir un
entorno de desarrollo adecuado para trabajar con la API.
Instalacin de las
herramientas y la API
En principio podemos utilizar la API con cualquier otra placa con Linux embebido que
cuente con drivers para I2C y SPI.
Ya que la mayora de procesadores tienen estos
puertos integrados, el acceso
a ellos casi
siempre se
lleva a cabo
mediante
un driver de
dispositivo. Ms
adelante mostramos cmo utilizar las
herramientas y la API
Ejemplo de llamada
Descripcin
gnublin-lm75
Sin comando
Salida de la temperatura
gnublin-relay
gnublin-relay -p 1- o 1
Activar rel 1
gnublin-adcint
gnublin-adcint -c 1
gnublin-step
gnublin-step -p 3000
Proyectos
7
5
juntas, tanto con la placa
Linux de Elektor como con la
RaspberryPi.
La placa Linux de Elektor dispone del conector apropiado desde la primera generacin. La
marca roja en el cable plano debe corresponder
con GPA0 (la nariz del conector del cable plano
se halla en el centro de la placa).
Con las primeras versiones de la placa se suministraba un archivo de sistema ELDK, pero posteriormente se ha realizado el cambio a una imagen
de Debian. En [6] se describe cmo actualizar
una tarjeta de memoria vieja.
Compilar las herramientas para la placa de desarrollo en la placa Linux lleva apenas cinco minutos. Tambin hemos preparado un paquete con
Debian, mediante el cual resulta muy fcil instalar las herramientas.
Primero habr que descargar el paquete con
Debian. Una vez en el PC lo guardamos en una
tarjeta SD utilizando un lector de tarjetas.
Si la placa est conectada a Internet tambin es
posible descargar el paquete a travs de la lnea
de comandos:
{
gnublin_i2c i2c;
i2c.setAddress(0x42);
wget https://github.com/embeddedprojects/
gnublin-api/raw/master/gnublin-tools.deb
//i2c slave address
char buffer[8];
char RxBuf[8];
buffer[0]=0x22;
i2c.send(buffer,5);
i2c.send(0x12, buffer, 2);
i2c.receive(RxBuf, 3);
// read 3 bytes
Raspberry Pi
spi-bcm2708
i2c-bcm2708
i2c-dev
Enlaces de Internet
[1] sauter@embedded-projects.net
[2] www.elektor.es/130157
[3] http://wiki.gnublin.org/index.php/API
[4] http://en.gnublin.org/index.php/API_Python
pi@raspberrypi ~ $ cd gnublin-api
[5] https://github.com/embeddedprojects/
gnublin-api
[6] http://en.gnublin.org/index.php/
GNUBLIN-Elektor
Puerto
Descripcin
gnublin_gpio
interno
gnublin_adc
interno
gnublin_i2c
I2C
gnublin_spi
SPI
gnublin_pwm
interno
gnublin_module_lm75
I2C
Sensor de temperatura
gnublin_module_relay
I2C
Placa de rels
gnublin_module_pca9555
I2C
gnublin_module_step
I2C
gnublin_module_lcd
I2C
Proyectos
Resultados de medicin
(Medidos con una alimentacin que consta de un transformador de red 2 x 40 V/500 VA
(Nuvotem 0500P1-2-040), condensadores de almacenamiento externos 4 x 10.000 F/100 V)
Sensibilidad de la entrada:
Impedancia de entrada:
Potencia continua de salida:
Potencia pico/msica:
(alimentacin DC 56,8 V)
Ancho de banda de potencia:
Slew rate:
Tiempo de subida:
Relacin seal/ruido:
(Referencia 1 W/8 )
Distorsin harmnica + ruido:
(B = 80 kHz)
0,006% (20 kHz, 50 W, 8 )
0,0047% (1 kHz, 1 W/4 )
0,0009% (1 kHz, 100 W/4 )
0,009% (20 kHz, 100 W/4 )
Distorsin intermodulacin:
0,002% (1 W/8 )
(50 Hz : 7 kHz = 4 : 1)
0,0009% (50 W/8 )
0,003% (1 W/4 )
0,0026% (100 W/4 )
Distorsin IM dinmica:
0,0033% (1 W/8 )
(onda cuadrada 3,15 kHz +
0,0022% (50 W/8 )
seno 15 kHz)
0,0045% (1 W/4 )
0,0027% (100 W/4 )
Factor de atenuacin
560 (1 kHz/8 )
311 (20 kHz/8 )
Rendimiento:
(Alimentacin DC)
Proteccin DC:
Offset DC de la salida:
Retardo de conexin:
70,6% (8 , THD+N =
72,5% (8 , THD+N =
68,5% (4 , THD+N =
70,5% (4 , THD+N =
+0,55 V/-0,86 V
0,2 mV (0,6 mV mx.)
6s
0,1%)
1%)
0,1%)
1%)
Proyectos
Antecedentes
R4
15k
4700u
100V
C3
1k2
13
R7
4u7
R11
100n
100R
10
C7
+15V
+15V
+V
R17
15k
8
7
+V
R23
C14
RE1=RT314048
T9
T10
4N25
R22
R24
C15
220u
16V
T6 ... T10 =
C16
10u 100V
5 x 2N5550
R27
1k2
1k2
T8
1u 250V R20
RE1A
D5
R26
T7
T6
27k
R19
R29
R30
1N4148
IC3
D6
R25
1k
R21
15k
2x
1N4004
40V
OPA177
-15V
D3
D4
Figura 1.
El esquema de la etapa de
potencia compacta. A pesar
del humilde diseo las
especificaciones de este
amplificador son realmente
perfectas!
R14
220k
33n
10u
100V
820k
R15
10M
68k
K7
IC2
C11
C13
-V
40V
10u
100V
470k
56V
-V
15V 0W5
1
2
MJE15033
C12
D2
K6
MG9410-R
15k
1
2
R16
1M
K5
1
2
2u2
D1
10M
1
2
LS+
LS1
47n
C10
15k
56V
4700u
100V
K2
C5
T5
T3
C9
100n
K4
R9
LME49811
1
2
R13
820k
1n
8k2
390R
15k
C2
R5
470R
R3
RE1B
L1
BD
139 C4
P1
R2
R12
3R9
3R9
R10
0R2
14
T1
0R2
R1
390R
T4
R8
220R
C1
15
2
T2
R6
5-57p
MG6330-R
100R
100n
K1
MJE15032
C8
C6
IC1
+V
R28
110656 - 11
K3
LS-
Versin de audio
Cuando uno de los redactores vio el diseo, la
primera pregunta fue si no se poda adaptar
para utilizarse como un sencillo amplificador
de audio. De esta manera llegas a mucha ms
gente que con un amplificador de medicin para
tensiones de salida altas. S, esto se puede hacer
perfectamente adaptando el diseo mnimamente.
Hay que dimensionar algunos componentes y
bajar la tensin de alimentacin. Todo esto dio
como resultado el esquema mostrado en la figura
1. Con una tensin de alimentacin ms baja
(56V, proporcionada por un transformador de
2x40V~ secundario) la etapa de potencia puede
proveer bastante ms potencia con slo un par de
transistores de potencia complementarios (ms
de 300 W de potencia pico en 4).
Aparte del LME49811 (IC1), la etapa de potencia
que consta de 4 transistores (T2...T5) y el regulador
de la corriente de polarizacin con 1 transistor (T1),
slo se requieren algunos componentes adicionales
para completar el conjunto.
La red de realimentacin R4/R3 est dimensionada
de tal manera que la sensibilidad de entrada
asciende a 1Veff para una amplificacin mxima de
55V con una tensin de alimentacin de 60V.
Este es un valor que cualquier preamplificador
moderno puede proveer fcilmente. Los valores de
las resistencias se han elegido de tal forma que la
disipacin de R4 quede justo por debajo de 0,25 W
con la amplificacin mxima. Para que la supresin
de modo comn en la entrada del LME49811 fuera
ptima se dimensionaron las resistencias R1 y R2
igual que las resistencias R3 y R4, lo que hace
que la impedancia de entrada ascienda a unos
15k. El ancho de banda de la seal de entrada
viene limitado por un lado por el condensador de
entrada C1 (el punto de inflexin se encuentra
tericamente en 2,2 Hz) y en la parte alta por
C2. Con eso se consigue que el amplificador no
tenga ningn problema con seales de entrada
demasiado rpidas (limitacin de slew rate) y as
suprime tambin posibles interferencias HF. Para la
compensacin de frecuencia del integrado slo se
Proyectos
requiere un nico condensador (C3). Para facilitar
la realizacin de experimentos se ha colocado en
la placa un condensador ajustable con PTFE como
dielctrico (una eleccin perfecta para audio).
Por otra parte la placa tambin es apta para la
utilizacin de condensadores mica plateados con un
paso de 5,9 mm. Durante las pruebas result que
una configuracin de 1/3 del valor (cerca 18 pF)
proporcionaba los mejores resultados de prueba.
Para la configuracin de la tensin continua
del amplificador se encarg un regulador DC
construido alrededor de IC2. Este compara la
tensin de salida con la referencia de masa y
lo corrige a partir de la diferencia medida de la
entrada no invertida del LME49811 (terminal 4)
con una corriente muy pequea. La correccin
se hace sobre la entrada no invertida debido a
las impedancias ms altas en este punto (en la
entrada invertida, R3 determina en gran parte la
impedancia y esta es de slo 390). La velocidad
de regulacin se encuentra en algunas dcimas
de segundo. Para el operacional de regulacin
se opt por un OPA117, debido a sus perfectas
especificaciones DC (la corriente bias y el offset
son 2,8nA y 60V mximo). Con eso la tensin
mxima terica de offset del amplificador de
potencia podra ascender a 0,6 mV (inapreciable
para los altavoces conectados), pero en nuestro
prototipo slo lleg a ser de 0,2 mV.
El operacional para la correccin DC tiene su
propia alimentacin 15 V, derivada de la tensin
de alimentacin principal con la ayuda de algunas
Proteccin
Por supuesto que deseamos que el amplificador
siempre siga funcionando correctamente, pero
Lneas de alimentacin
En una etapa de potencia fluyen picos muy elevados de corriente. Para amortiguar la tensin de alimentacin, aparte de los
dos condensadores externos, se han montado tambin dos condensadores electrolticos adicionales con una ESR baja en la
placa cerca de los transistores de potencia.
Para un amplificador de potencia de audio es esencial que las lneas de alimentacin hacia y en la placa no puedan producir
campos magnticos de interferencia que puedan conducir a una mayor distorsin mediante la induccin de corrientes en el
bucle de realimentacin y otras partes del amplificador. Una manera de suprimir este efecto indeseado es juntar al mximo
las tres lneas de alimentacin y desacoplarlas lo ms cerca posible de la etapa de potencia. Por las pistas de alimentacin
de la placa fluyen corrientes rectificadas de media onda debido a la configuracin clase AB aplicada. Colocando las pistas de
alimentacin positiva y negativa lo ms prximas entre s, la forma de todo el campo magntico producido ser casi como
una sinusoide y causar menos distorsin. En una placa de doble cara se pueden colocar estas pistas en ambos lados justo
una encima de la otra.
Estas consideraciones de diseo son muy importantes en amplificadores de potencia con cifras de distorsin muy bajas.
Tambin la masa en forma de estrella es muy importante, en este caso se encuentra al lado de C5. En este punto se
juntan las lneas de masa, realimentacin, red Zobel, salida del altavoz y alimentacin. La placa de circuito impreso est
especficamente diseada para ser utilizada como amplificador mono. Para hacer un amplificador estreo simplemente
tendrs que construir dos placas y montarlos juntos con la alimentacin en una caja (preferiblemente 2 alimentaciones
separadas).
Refrigeracin
Tanto los transistores drivers/de potencia como IC1 tienen que ir provistos de suficiente refrigeracin. En el integrado esto
se ha hecho con la ayuda de un disipador de aluminio de 2 mm de grosor de 2,5 x 8 cm, que se fija al integrado con 2
tornillos y sus correspondientes tuercas. Este disipador es suficiente para evacuar los cerca de 2 W que disipa el integrado
con una tensin de alimentacin de unos 56 V.
En la eleccin del disipador de los transistores de potencia se lleg a un compromiso entre dimensiones y la amplificacin
mxima estimada del amplificador. Si partimos de una amplificacin mxima continua, entonces sera necesario un
disipador ms grande o una refrigeracin forzada, pero en la prctica ocurre rara vez. Por eso se opt por unas dimensiones
suficientes como para aguantar la potencia completa durante unos periodos cortos (algunos minutos). Encontramos
una buena solucin en un disipador de Fischer Elektronik. No es realmente pequeo, pero para asegurar que no haya
sobrecalentamiento con potencias de salida ms elevadas es necesaria una baja resistencia trmica. El disipador elegido
con una altura de 10 cm tiene una resistencia trmica de 0,7 K/W. Como ilustracin: con una tensin de alimentacin
estabilizada de 56,8 V el amplificador puede proveer casi 300 W (con una distorsin de 0,1%) en una carga de 4
. Con un rendimiento del 68,5% significa que tienen que disiparse unos 137 W. En una seal sinusoidal continua la
temperatura subir a ms de 90 C por encima de la temperatura ambiental con el amplificador a plena potencia! Tambin
las resistencias del emisor R10 y R11 (de 5 W) se encuentran al borde de lo que pueden aguantar. Pero como ya hemos
comentado, esto no ocurrir con un uso normal con msica. Como informacin: No existe casi ningn fabricante de
amplificadores de audio que dimensione sus disipadores para una potencia mxima continua!
Proyectos
Lista de materiales
Resistencias:
(5%/0,25 W, a menos que se indique lo contrario)
R1,R3 = 390
R2,R4,R17,R18,R22,R23,R30 = 15 k
R5 = 8k2
R6,R20,R28 = 1k2
R7 = 220
R8,R9 = 100
R10,R11 = 02, 1%, 5 W, baja induccin (Vishay
Dale LVR05R2000FE73)
R12,R13 = 39, 5%, 5 W
R14 = 220 k
R15,R16 = 10 M
R19 = 27 k
R21 = 470 k
R24 = 1 M
R25,R26 = 820 k
R27 = 68 k
R29 = 1 k
P1 = 470 potencimetro de ajuste, horizontal
Condensadores:
C1 = 47/63 V, MKT, paso 5/7,5 mm
C2 = 1 nF/400 V, MKT, paso 5/7,5 mm
C3 = condensador de ajuste 5...57 pF/250 V,
tumbado (Vishay BCcomponents BFC280908003)
C4,C6,C7 = 100 nF/100 V, paso 5/7,5 mm
C5 = 47 nF/400 V, paso 5/7,5 mm
C8,C9 = 4700 F/100 V, paso 10 mm, snap-in,
dimetro 30 mm (Panasonic ECOS2AP472DA)
C10 = 22/63 V, paso 5/7,5 mm
C11 = 33 nF/63 V, paso 5/7,5 mm
C12,C13,C16 = 10 F/100 V, paso 2,5 mm, dimetro
6,3 mm
C14 = 1 F/250 V, paso 2,5 mm, dimetro 6,3 mm
C15 = 220 F/16 V bipolar, paso 5 mm, dimetro 10 mm
Bobina:
L1 = 450 nH, 13 espiras de hilo de cobre esmaltado
de 1,5 mm, 7 mm dimetro interior.
Figura 2.
La placa contiene la etapa
de potencia completa
con condensadores de
alimentacin ms circuito de
proteccin y retardo.
Semiconductores:
D1,D2 = diodo zener 15 V/0,5 W
D3,D4 = 1N4004
D5 = 1N4148
D6 = LED rojo, 3 mm
T1 = BD139
T2 = MJE15032
T3 = MJE15033
T4 = MG6330-R
T5 = MG9410-R
T6...T10 = 2N5550
IC1 = LME49811TB/NOPB
IC2 = OPA177GPG4
IC3 = 4N25
Varios:
K1 = conector SIL de 2 vas, paso 2,54 mm
K2...K6 = conector Faston para montaje sobre placa,
paso 5,08 mm
K7 = clema para montaje en placa de 3 vas, paso 5
mm
RE1 = rel para montaje sobre placa, SPCO, 16 A,
bobina 48 V/5,52 k (TE Connectivity/Schrack
RT314048)
Plaquitas de aislamiento TO-220 para T1...T3, Kapton
MT-film, 0,15 mm, 6 kV
Plaquitas de aislamiento TO-3P para T4,T5, Kapton
MT-film, 0,15 mm, 6 kV
Arandela de aislamiento TO-220 para T2,T3
Disipador 0,7 K/W (por ejemplo Fischer SK 47/100
SA)
Disipador de aluminio para IC1 de 2mm de espesor y
2.5x8 cm
Placa 110656-1, ver www.elektor.es/110656
Construccin
La figura 2 muestra el diseo de la placa de
circuito impreso de este amplificador. Tal y
como ya prometa el ttulo, todo ha quedado
muy compacto.
La construccin de la placa no es nada difcil,
sin embargo hay algunos puntos que hay que
tener en cuenta. La mayora de los componentes
se sueldan directamente a la placa, con la
excepcin de T1...T5, IC1 y los condensadores
de alimentacin C8 y C9. Para la interconexin
de la alimentacin y el altavoz hay que soldar
conectores faston (6,3x0,8mm) en la placa.
La bobina L1 consta de 13 espiras de hilo de cobre
esmaltado de 1,5 mm, envueltos sobre un taladro
de 7 mm. Asegrate de que los terminales sean lo
suficientemente largos como para poder montar
la bobina un poquito por encima de la placa. Los
extremos de la bobina tienen que ir en el centro
de la bobina hacia abajo. Entonces se coloca la
resistencia R12 dentro de L1 y sus terminales
se doblan de tal manera que quepan bien en los
agujeros correspondientes de la placa. Coloca los
dos componentes en la placa al mismo tiempo
y asegrate de que la bobina quede flotando
por encima de la placa y de que la resistencia
quede correctamente en el centro de la bobina
(ver figura 3).
Antes de seguir adelante, has de saber que caja
vas a utilizar. Entonces sabrs cmo hay que
fijar los disipadores y la placa en la caja. Lo ms
prctico es fijar dos abrazaderas de aluminio al
disipador sobre la que se monta la placa. De esta
manera se pueden realizar bien los trabajos en
la placa, tambin cuando ya estn montados los
transistores sobre el disipador.
La placa tiene que estar montada contra el
disipador, de modo que los terminales de los
transistores se encuentren lo ms cerca posible
de los respectivos islotes de la placa. Con un
alicate se doblan los terminales de T1...T5
formando una curva plana en forma de S de
modo que los terminales vengan un poquito
hacia delante y entren correctamente en los
agujeros de la placa sin tensiones mecnicas.
La primera curva tiene que ir lo ms cerca posible
del encapsulado. No dobles nunca los terminales
Figura 3.
Toma detalle de la bobina de
salida L1 con la resistencia
de potencia R12 dentro.
Figura 4.
A todos los terminales
de los transistores del
disipador se les provee de
2 curvas para que queden
exactamente en los agujeros
correspondientes sin
ninguna tensin mecnica.
Proyectos
Figura 5.
En la placa hay justo el
espacio suficiente para
el disipador que se debe
montar sobre IC1.
Probar
Antes de conectar el amplificador directamente a la
alimentacin hay que ajustar primero la corriente
de polarizacin de la etapa de potencia. Para eso
utiliza primero dos resistencias de potencia de
47/5W puestas en serie con las conexiones
de la alimentacin. Si algo fallara (por ejemplo,
un cortocircuito en alguna parte), no se daar
el propio amplificador. En el peor caso las dos
resistencias se convierten en humo. Tambin
puedes utilizar una fuente de alimentacin
estabilizada con limitacin de la corriente, pero la
mayora no dispondris de una capaz de suministrar
tensiones de 56V. Coloca en serie con la lnea
de alimentacin positiva un medidor de corriente.
Antes de conectar la tensin de alimentacin gira
primero P1 completamente hacia la izquierda y
1
0.5
0.2
0.1
0.05
%
0.02
0.01
0.005
0.002
0.001
0.0006
20
200
500
1k
2k
5k
10k
20k
110656 - 12
10
5
2
1
0.5
0.2
0.1
% 0.05
0.02
0.01
0.005
0.002
0.001
0.0003
1m
2m
5m 10m 20m
10
20
50
100
300
110656 - 13
+0
-10
-20
-30
-40
-50
-60
d
B
r
Grfico C
100
Hz
Grfico B
THD+N como funcin de la potencia de salida (1
kHz/8 , B = 22 kHz). Se ha reducido el ancho de
banda de medicin para hacer ms visible el aumento
de la distorsin. Tambin aqu vemos que la distorsin
queda extremadamente baja mientras el nivel de ruido
baja con el aumento de la tensin de salida. A 127 W
se alcanza el punto de clipping y por encima aumenta
rpidamente la distorsin. A 137 W el THD+N
alcanza un valor del 0,1% (todava muy til para
una buena reproduccin del sonido). Si realmente
sobrecargamos el amplificador, puede producir incluso
174 W al 10% THD. Aqu hay que recalcar que la
tensin de alimentacin del transformador (barato)
de red utilizado baja bastante en plena sobrecarga
(a 10% THD bajaba hasta 51,5 V). Utilizando un
transformador con una tensin de salida ms estable
podemos llegar a ms potencia de salida.
50
-70
-80
-90
-100
-110
-120
-130
-140
-150
-160
10
20
50
100
200
500
1k
Hz
2k
5k
10k
20k
50k
100k
110656 - 14
Proyectos
Qu hace el PIC24?
Adquisicin y transmisin de las muestras
(ver Figura5)
Se utilizan tres mdulos fsicos integrados en
el C:
El mdulo CAN de 10bits y su multiplexor
analgico.
cardiscopio Android
ECG_Run
250 Hz
FE = 2000 Hz
start
16
DI
CAN
10bits
DII
x1
2
AvgSampleDII
clculo de la media
de 8 muestras
16
start
BATT_LEV
16
38400 bauds
TX
UART
ritmo =
250 veces
por seg.
AvgVbatt
clculo de la media
de 8 muestras
Vbatt
construccin
de la trama
da datos
UART
16
start
Channel_DII
16
Vbatt
AvgSampleDI
clculo de la media
de 8 muestras
Channel_DI
16
Figura 5.
Adquisicin y transmisin de
las muestras de DI y DII.
120107 - 15
AvgSampleDI
AvgSampleDII
Binario natural
Binario natural
AvgVbatt
Binario natural
0x55
Figura 6.
Formato de la trama de la
UART.
120107 - 16
250 Hz
AvgSampleDI
16
AvgSampleDII
16
BufferDI_Average
MovingAverageCalc( )
buffer circular
de 4 s
de muestreo
clculo de la media
desplazada a los
4 ltimos segundos
BufferDII_Average
MovingAverageCalc( )
buffer circular
de 4 s
de muestreo
clculo de la media
desplazada a los
4 ltimos segundos
SetTimeAZ_DI
DI_Average
16
Seleccin de la
constante de tiempo
de auto-cero
AI
BI
SetTimeAZ_DII
DII_Average
16
Seleccin de la
constante de tiempo
de auto-cero
AII
BII
120107 - 17
Figura 7.
Seleccin de las constantes
de tiempo de auto-cero.
NB: La numeracin de las ilustraciones y de los enlaces contina con la de la primera parte de este artculo.
Proyectos
TestMessageRX_BT( )
ReadMsgRXD2( )
RX
UART
recepcin
del comando
AnswerRN42
32 caracteres
comparacin
con los mensajes
esperados
"CAL0"
"CAL1"
"RUN"
"STOP"
asignacin
indicador
ECG_Run
PowerOff
"OFF"
asignacin
indicador
Calib
Figura 8.
Recepcin de las rdenes
desde una tableta o un
telfono Android.
Calib
120107 - 18
_T1Interrupt( )
Calib
reloj
CPU 4 MHz
Figura 9.
Generacin de la seales de
calibracin.
produccin
de mensajes
de calibracin
de ECG
4000
1000 Hz
ECG_Run
P2HZ
CAL
120107 - 19
cardiscopio Android
_CNInterrupt
STATUS
deteccin
del estado
del enlace
Bluetooth
ECG_Run
ADON
120107 - 20
Figura 10.
Deteccin del estado de la
conexin Bluetooth.
Proyectos
Figure 11.
La arquitectura de un
sistema Android. (.cette
image, reproduite ici en
petit titre indicatif, est
tlchargeable sous forme de
fichier haute rsolution).
Figura 12.
Basta con deslizar-soltar
sobre la pantalla (de la
derecha) los elementos de la
biblioteca de componentes
elegidos en la paleta (de la
izquierda).
mar aplicaciones de Stephan Schwark [4]. Invitamos a nuestros lectores, interesados sobre este
tema, a descubrir, profundizar, e incluso criticar,
el cdigo del elektorcardioscopio disponible en
la pgina web de Elektor [3]. Como es imposible describir aqu, en algunas pginas, las 1900
lneas de cdigo, daremos en este artculo bastante informacin para animar a nuestros lectores
a sumergirse en el cdigo fuente para que encuentren las funciones descritas. Los programadores
experimentados podrn aportar las modificaciones
y/o mejoras que deseen. El resto, es posible que
encuentren aqu la motivacin para lanzarse, a
su vez, en el desarrollo de aplicaciones Android.
Como el entorno grfico deslizante fluido exige
velocidad y como las prestaciones grficas de
las aplicaciones desarrolladas bajo AppInventor
son mediocres, he tenido que renunciar a utilizar
este entorno gratuito. Pero s que lo recomiendo
para otras aplicaciones ms sencillas, como por
ejemplo, el control de un robot Mindstorm con
BT o para todos nuestros lectores que deseen
iniciarse en la programacin.
He optado por el entorno SDK Android de Google, tambin gratuito. Las herramientas del SDK
(sobre PC, MAC o Linux) estn incluidas en un
IDE popular y gratuito: Eclipse. Su instalacin
completa es larga pero sencilla si se sigue el
procedimiento descrito por Google.
Se necesitan buenos conocimientos en Java y en
lenguaje orientado a objetos (como C++). Curiosidad junto con el gusto por el esfuerzo llevarn
su aprendizaje al alcance de aquellos que saben
ya escribir programas en C. Para ello, hay disponibles excelentes tutoriales [5] as como mis propios documentos que estn en mi pgina web [6].
cardiscopio Android
La originalidad de Android es su motor de ejecucin, basado en una mquina virtual (VM) Dalvik VM. El principio de funcionamiento est muy
prximo a la mquina virtual Java (JVM) utilizada
en un PC y en MAC: el compilador Java genera
ficheros ejecutables en bytecode, independientemente del procesador utilizado. La VM, especfica
para cada equipo, ejecuta los programas bytecode de la aplicacin, que se comportar de la
misma manera que lo hara el ordenador copia.
Del mismo modo, en Android, el bytecode producido por el compilador, podr ser ejecutado
en todos los terminales, cualquiera que sea su
procesador utilizado.
Cada aplicacin Android se ejecuta en su propio
proceso, con su propia instancia de mquina virtual. Dalvik ha sido escrito de manera que un nico
equipo pueda hacer funcionar eficazmente varias VM.
Eventos
Una aplicacin en C siempre lleva asociada una
funcin main() seguida de un bucle sin fin que,
sucesivamente, hace llamada a las funciones principales a tratar, mientras que la arquitectura de
una aplicacin Android est basada en los eventos.
En Java bajo Android, las funciones se ejecutan
siempre a continuacin de un evento (toque en la
pantalla, recepcin de un SMS, etc.) y nunca hay
un bucle sin fin. Incluso la funcin de inicializacin,
en el momento del lanzamiento de la aplicacin,
se termina al final de su tratamiento y devuelve el
control a Android. As, el motor de ejecucin puede
ocuparse de otras aplicaciones en curso. Los eventos son gestionados por el sistema de explotacin
y son fciles de utilizar en el entorno de desarrollo.
Actividades
Una aplicacin Android comporta tantas actividades como pantallas diferentes muestra durante
su ejecucin. Cada una de estas pantallas est
Activity
launched
onCreate()
onRestart()
onStart()
User navigates
to the activity
onResume()
App process
killed
Activity
running
Another activity comes
into the foreground
User returns
to the activity
onPause()
The activity is
no longer visible
User navigates
to the activity
onStop()
The activity is finishing or
being destroyed by the system
onDestroy()
Activity
shut down
Figura 13.
Ciclo de vida de una
actividad.
Proyectos
"BtListActivity"
Seleccin del
dispositivo Bluetooth
(Ya emparejado
o descubierto)
Mensajes
BroadcastReceiver
del descubrimiento
Iniciar
Activacin
"MainActivity"
Ver la pantalla "main"
Inicializaciones
Gestin de los Botones
y del men
Gestin de los mensajes
Mensajes a
transmitir
"Run" o "Stop"
Descubrimiento
de nuevos
dispositivos
Estados de adaptador
Adaptador
Bluetooth de la tableta
y objetos asociados
Mensajes a
transmitir
"Run" o "Stop"
Iniciar
Activacin
"FileListActivity"
Seleccin de un archivo
existente o edicin del
nombre del nuevo archivo
en la carpeta
"/DonneesECG"
"Timer1Service"
Muestra la
tensin de la pila
cada segundo
"GrapheYT"
Mtodos para
la elaboracin
de las tres curvas ECG
desde los datos
la memoria y
la rejilla temporal
Crear y activar
Conenido de
las 3 tablas
"ConnectThread"
Gestin de la
conexin con el
mdulo BT remoto
vPile
Memoria :
Bytes recibidos
desde el mdulo BT
remoto y ordenados
Servicios
Se trata de tareas que se ejecutan en segundo
plano y que no necesitan ni la pantalla y la accin
del usuario. Los servicios se pueden comunicar
con las actividades a travs de los Intents.
En la aplicacin ANDROECG, el servicio BluetoothService, por ejemplo, se ocupa de la gestin
del mdulo BT: establecer la conexin, emitir
y recibir datos y romper la conexin. El servicioTimer1Service es tarea peridica encargada
de mostrar la tensin de la pila cada segundo.
En los parmetros de nuestro telfono Android,
el men Aplicaciones da en todo momento la lista
de los servicios en curso.
Creacin
Iniciar
Iniciar
"ConnectedThread"
Nombre y ruta
del fichero
Creacin
"BluetoothService"
Mtodos de gestin
del mdulo BT
Detener
Bytes para ser
transmitidos al
mdulo BT remoto
Llamada
"connect"
Crear
Estado de
la conexin
Bytes recibidos
desde el mdulo
BT remoto
Figura 14.
Organizacin de las
actividades, servicios
y threads de nuestra
aplicacin.
Identificador de
perifrico
tabla de 6 muestras :
DI, DII, DIII,
aVR, aVL, y aVF
tensin de la pila
Datos a
mostrar de los
grficos ECG
Llamadas
"onDraw"
"ThreadGrapheYT"
Llamadas del mtodo
"onDraw" de la clase
"GrapheYT"
Organizacin de la aplicacin
ANDROIDECG
La organizacin de las actividades, servicios y
threads de nuestra aplicacin, as como las conexiones entre ellos (Intents), es menos complicado
de lo que se podra pensar a primera vista (ver
Figura 14). Observemos tambin las capturas
de pantalla de la Figura 15.
MainActivity: Android cre esta actividad en el
lanzamiento de la aplicacin y ejecuta el mtodo
onCreate() (ver Figura13). Esta efecta todas
cardiscopio Android
Figura 15.
Funciones del men:
conexin BT, salir, salvar
releer los ECGs, borrar la
memoria ECG.
Figura 16.
La actividad BtListActivity
muestra la lista de los
perifricos emparejados y
busca otros dispositivos en
el rango.
Proyectos
Algoritmo de refresco de las grficas desplegables ECG
Para comprender bien el algoritmo tenemos que estar habituados al uso de las tablas que memorizan los 10 ltimos minutos
de actividad cardiaca:
Cada una de las derivaciones DI, DII, DIII, aVR, aVL y aVF contiene su propia tabla de 10 minutos de muestras.
Cada uno se ve afectado por una nueva muestra ECG con cada trama de datos recibida por el mdulo BT, es decir, 250
veces por segundo.
En uso normal (cursor Men a la derecha), la ltima muestra recogida debe mostrarse siempre en el extremo derecho de la
pantalla.
Para obtener un
onDraw
grfico desplegable
Bsqueda de las dimensiones de la ventana
dinmico, la funcin
Asignacin de "indexSample": ndice en las tablas de valores de los ECG a la derecha de la pantalla
de presentacin
Borrar toda la ventana
(onDraw) representa
Mostrar nombres de las ramas a la derecha de la pantalla
las ltimas muestras
Clculo de las coordenadas de los primeros puntos de las curvas ECG en es extremo derecho de la ventana
Para todos los pxeles de la pantalla, de derecha a izquierda
memorizadas en las
tablas, comenzando
indexSample = indexSample - zoom: ndices de las tablas ECG de la siguiente muestra
Clculo de las coordenadas de pxeles correspondientes en la pantalla
por la ltima. De algn
Dibujo de ejes: lneas continuas y discontinuas cada segundo cada 200 ms
modo, no retrasamos
Dibujo de segmentos entre las dos muestras de cada ECG
en el tiempo.
La velocidad de
deslizamiento es tambin
de 250 pxeles por
segundo (Zoom x1).
Cul es el trabajo
solicitado a los
procesadores del
terminal Android
para mostrar un ECG
desplegable? En este
ejemplo, el tamao
del grfico ECG es de
722 x 403 pxeles. En
estas condiciones, con
cada llamada al mtodo
onDraw tenemos que:
borrar el total de la
pantalla, es decir, los
722 x 403 = 290.966
Tableaux des chantillons ECG
pxeles.
Indice du dernier chantillon ECG acquis
Dibujar los nombres de
las derivaciones.
Dibujar los ejes que se
Figura 17. El algoritmo de refresco de la grfica.
desplazan con las curvas.
Dibujar hasta tres ECGs, es decir, para que cada uno de los 722 segmentos de la derecha.
Calcular el ritmo cardiaco y mostrarlo!
Todo esto El nmero de instrucciones ejecutadas por el procesador, ayudado en ciertos casos por su coprocesador grfico,
es gigantesco. Adems, para obtener un despliegue fluido, la frecuencia de llamada al mtodo onDraw debe ser ligeramente
superior a 10 Hz! Hace algunos aos, un gran PC de sobremesa no era capaz de mantener este ritmo de trabajo. Hoy da,
una de estas pequeas maravillas que tenemos en los bolsillos, consigue hacerlo fcilmente ocupndose adems de otras
aplicaciones activas
cardiscopio Android
Mam, mam, no
tengo nada en el
corazn!
ThreadGrapheYT se ejecuta con la creacin de
la clase GrapheYT, en el lanzamiento de la aplicacin. En su mtodo run contiene la llamada
al mtodo onDraw citado ms abajo. Se le ha
asignado una prioridad elevada para obtener
una buena fluidez de los grficos desplegables.
En cualquier caso, la frecuencia de ejecucin de
su mtodo run viene determinada por el propio sistema Android. Si otros threads solicitan
fuertemente el uso de la CPU del terminal, la
presentacin de los grficos puede hacerse de
modo discontinuo.
Timer1Service: Esta clase crea un servicio que
ejecuta, cada segundo, una tarea relativamente
sencilla: mostrar la tensin de la pila del interfaz
bajo la forma numrica y grfica (mostrada en
la parte alta de la pantalla).
FileListActivity: Esta actividad se crea cuando el
usuario ha elegido almacenar o leer ECGs registrados desde el men. Una nueva ventana muestra la lista de los ficheros existentes, as como un
cuadro para editar el nombre del nuevo fichero
(ver Figura 18). La ventana y la actividad se
cierran con la eleccin del fichero, despus del
envo hacia la actividad principal del mensaje que
contiene su nombre y la naturaleza de la operacin (save o load). A continuacin, la actividad
principal realiza la operacin solicitada.
Figura 18.
Eleccin del fichero para el
almacenamiento o la lectura
de los ECG registrados.
Enlaces en Internet
[3] www.elektor.es/120107 y www.elektor.
es/130227
[4] Android Apss| programming step by step, de
Stephan Schwark (ingls)
www.elektor.es/android
[5] El Sitio del Cero
http://www.siteduzero.com/informatique/
tutoriels/apprenez-a-programmer-en-java o
http://goo.gl/OVZQY
[6] Pgina web del autor
http://electronique.marcel.free.fr/
[7] www.elektorpcbservice.com/
Proyectos
Fotodetector de movimiento
con Arduino
Rolf Blijleven
(Holanda)
El Arduino me parece algo como el Lego: puedes construir todo tipo de cosas. Es divertido e
instructivo y adems el resultado es algo til.
Luego lo utilizas durante un tiempo y si ya no
te gusta lo desmontas y vuelves a construir
otra cosa.
Ya haba construido as un mando a distancia por
infrarrojos con un Arduino para mi Nikon D80.
No porque un mando a distancia como ese fuera
muy caro, sino porque construir algo uno mismo
es mucho ms divertido y con un Arduino abres
ms perspectivas. Adems result ser facilsimo:
Un LED IR, una resistencia y un poco de software
que encontr en Internet, no hace falta ms. Una
detector de movimiento
Figura 1.
Puedes encontrarla en un
hipermercado o tienda de
todo a 100: una baratsima
lamparita de noche con
detector de movimiento.
Figura 2.
La misma lamparita
de noche con algunas
modificaciones.
Figura 3.
Un esquema de ejemplo de
la hoja de datos del TL0001
de la compaa china
Treasure Link Technology.
Aunque se parece
muchsimo, el circuito de
la lamparita de noche no
coincide exactamente con
este esquema.
Proyectos
Figura 4.
El circuito completo con el
Arduino, LED IR y placa PIR
(anteriormente lamparita de
noche).
detector de movimiento
four_sec 1
twelve_sec 3 * four_sec
minute 5 * twelve_sec
quarter 14 * minute
Enlaces web
[1] www.treaslink.com/UploadFiles/2010531152721141.pdf
[2] www.e-ele.net/DataSheet/BISS0001.pdf
[3] www.bigmike.it/ircontrol
[4] http://luckylarry.co.uk/arduino-projects/
arduino-ir-remote
[5] www.elektor.es/130265
Figura 5. El Arduino y la
placa PIR con portapilas,
montados espalda contra
espalda en un trozo de
perfil L.
Figura 6.
El conjunto ubicado en una
caja resistente al agua.
Proyectos
Termmetro USB
Para los electrnicos, el puerto serie RS232 siempre ha sido una especie de
conector universal estilo McGyver. Sin embargo, en los ltimos aos esto ha
ido cambiando poco a poco, ya que cada vez menos PCs modernos incorporan
el mtico conector D-sub de nueve pines. Si queremos conectar nuestra propia
electrnica a un PC, entonces entra en juego el USB. Pero en el PC har falta el
driver adecuado. He aqu una elegante solucin a este problema.
+VCC
C1
25u
100n
3
VDD
8
VCC
GND
1
R2
DS18B20
K2
VCC
1 MISO
MOSI 4
3 SCK
GND
5 RESET
6
1
PB4
PB0
IC1
PB1
PB2
ATtiny85-20UP
PB5
ISP
PB3
GND
4
5
7
R3
1
68R
3
68R
2
R4
D3
Figura 1.
El sencillo circuito del
termmetro USB.
R1
K1
VBUS
D
D+
GND
USB
D1
D2
3V6
3V6
470R
IC2
C2
1k5
10k
R5
120620 - 11
Captura de datos
Mediante el USB-HID pueden tomarse medidas
externas con el PC fcilmente. Un buen ejemplo
es la medida de la temperatura. Como soporte
inteligente para generar los datos basta un
pequeo microcontrolador de la serie ATtiny.
En el circuito de la figura1 se muestra un
ATtiny85-20 (IC1). Principalmente se utiliza
para manejar correctamente la pila (stack) del
protocolo USB y la comunicacin, as como el
muestreo y tratamiento de los datos del sensor.
IC1, al igual que el sensor de temperatura IC2, se
alimenta directamente desde el conector USB K1
a 5V. El microcontrolador utiliza un PLL interno
para trabajar a 16,5MHz, de modo que podemos
ahorrarnos el oscilador de cuarzo pues el tempo
ser suficiente para el USB.
IC2 es un sensor de temperatura con el bus
1-Wire del tipo DS18B20 de Dallas Semiconductor
(actualmente Maxim Integrated). Si nos
preguntamos por qu VDD est conectado a
GND: se trata del parasite power mode [2],
mediante el cual IC2 se alimenta por la lnea
de datos, manteniendo as la disipacin de calor
al mnimo. Se han incorporado dos resistencias
de proteccin R1 y R3 en el conector USB, que
limitan la corriente de las lneas de datos en caso
de cortocircuito. Los diodos Zener de 3,6 V D1 y
D2 se encargan de limitar el nivel de las lneas de
datos del USB durante un funcionamiento normal.
Para la enumeracin USB, la resistencia R2 indica
al host (el PC) que se trata de un dispositivo de
baja velocidad (low speed device) cuya tasa de
transferencia mxima es de 1,5Mbit/s.
Los condensadores C1 y C2 sirven como buffer
y para desacoplar la tensin de alimentacin en
el conector USB. K2 es el conector ISP necesario
para programar los controladores AVR. El LED
D3 indica que el dispositivo se encuentra en un
ciclo de medida, que con la resolucin mxima
del sensor de temperatura dura unos 750ms.
/*
* The USB Hid report descriptor
*/
PROGMEM char usbHidReportDescriptor[33] =
{
Firmware
El firmware del termmetro USB est codificado
en C. Podemos compilarlo y volcarlo a la memoria
flash del microcontrolador mediante WinAVR
[3]. El stack del USB se ha implementado con
ayuda del software V-USB [4]. Las funciones de
muestreo para el sensor de temperatura se sirven
de una librera de Martin Thomas [5].
Tras la inicializacin del hardware y el stack de
software del USB tiene lugar la enumeracin
USB. Posteriormente el software pasar al modo
Der USB-HID-Descriptor.
0x09, 0x01,
0xa1, 0x01,
// COLLECTION (Application)
0x15, 0x00,
//
LOGICAL_MINIMUM (0)
//
LOGICAL_MAXIMUM (255)
0x75, 0x08,
//
REPORT_SIZE (8)
0x85, 0x0a,
//
REPORT_ID (10)
0x95, 0x04,
//
REPORT_COUNT (4)
0x09, 0x00,
//
USAGE (Undefined)
//
FEATURE (Data,Var,Abs,Buf)
0x85, 0x14,
//
REPORT_ID (20)
0x95, 0x0a,
//
REPORT_COUNT (10)
0x09, 0x00,
//
USAGE (Undefined)
//
FEATURE (Data,Var,Abs,Buf)
0xc0
// END_COLLECTION
};
Proyectos
Lista de materiales
Condensadores:
C1 = 100 n, cermico, paso 5 mm
C2 = 25 /16 V, electroltico, paso 2,5 mm
Semiconductores:
D3
C1
D1
R3
K1
R4
R2
Figura 2.
Esquema de montaje de la
placa.
K2
IC1
D2
PCB Edge
R5
C2
IC2
R1
Varios:
K1 = conector USB, tipo A, para montaje en placa
K2 = conector tipo pin-header de 2x3 pines, paso
2.54 mm
Placa 120620-1 [6]
Figura 3.
Prototipo del termmetro
USB.
{
// Declare a input buffer
Byte[] inputBuffer = new Byte[5]; // we expect 5 byte; 1 x ReportID and 4 Byte temperature
inputBuffer[0] = 10; // Read ReportID 10
// Perform the Read Command
bool success;
success = getFeatureReport(inputBuffer);
if (success == false)
{
Debug.WriteLine(Error during getFeatureReport);
return tval;
}
tval
Proyectos
El circuito puede conectarse al PC mediante
el cable USB directamente tras programar el
microcontrolador. El sistema operativo reconocer
entonces un nuevo dispositivo HID e instalar los
drivers de sistema necesarios, as de simple! No
importa si se trata de Windows de 32 bits o de 64,
OSX o Linux: el driver de sistema HID siempre
est disponible, est firmado digitalmente y
puede instalarse inmediatamente sin tener que
preguntar. Unos segundos ms tarde el circuito
estar listo para ser utilizado.
Aplicacin
El programa (en Windows) para la lectura de
los datos del termmetro USB y mostrar la
temperatura est codificado en C#, y sirve bien
En definitiva...
Tanto el circuito del termmetro USB como
su software correspondiente muestran un
concepto prctico y sencillo para conectar un
dispositivo USB-HID. Podemos adaptar ambos
segn nuestros propios diseos, y si no tenemos
que transmitir muchos datos a gran velocidad,
a partir de ahora ya sabremos cmo conectar
(casi) cualquier dispositivo al PC.
Figura 4.
Representacin de la
temperatura en la aplicacin
para Windows.
(120620)
Figura 5.
Salida de la temperatura va
lnea de comandos.
Enlaces de Internet
[1] www.usb.org/developers/hidpage/
[2] http://datasheets.maximintegrated.com/en/
ds/DS18B20.pdf
[3] http://winavr.sourceforge.net/
[4] www.obdev.at/products/vusb/index.html
[5] www.siwawi.arubi.uni-kl.de/avr_projects/
tempsensor/index.html
[6] www.elektor.es/120620
[7] www.waitingforfriday.com/index.php/Open_
Source_Framework_for_USB_Generic_
HID_devices_based_on_the_PIC18F_and_
Windows
[8] www.microsoft.com/germany/express/
products/windows.aspx
Now
Just
$35.00
Buy it today!
www.cc-webshop.com
Proyectos
Programacin
con Mono
Para Windows, Linux,
Mac OS y Android
Los electrnicos cada vez tenemos que realizar ms programas para PC. Por lo general no es ni deseable ni recomendable que nos limitemos a un solo sistema operativo.
Con el framework de cdigo abierto Mono podemos
desarrollar aplicaciones para Windows, Linux, Mac OS e
incluso para smartphones iPhone y Android. Este artculo da un vistazo general y
muestra con un ejemplo cmo programar en Windows y Linux.
Por qu Mono?
Antes una pequea aclaracin: no creemos
que en el futuro vaya a existir una variante
ideal totalmente independiente de la plataforma. La generalizacin siempre es a costa
de la especializacin! Es importante encontrar
el balance perfecto para nuestra aplicacin
y servirnos de las herramientas adecuadas.
El framework Mono es compatible principalmente con el entorno .NET de Microsoft,
pero puede utilizarse en otros muchos sistemas operativos. Una buena razn para utilizar Mono es la (creciente) popularidad de
C#, proporcional a la de la plataforma .NET.
Las ventajas de .NET son su librera de clases (muy accesible), la posibilidad de elegir
lenguaje de programacin (C#, Visual Basic,
Delphi...) y un eficaz entorno de desarrollo.
Gozar de estas ventajas a la hora de desarrollar programas en otros sistemas operativos es el objetivo principal de Mono. Aparte,
muchas de las partes del proyecto son de
cdigo abierto, con lo que podemos minimizar
nuestra dependencia de Microsoft.
El proyecto Mono ya existe desde hace algn
tiempo, en [1] podemos echar un vistazo a sus
historia. Mono est formado por los siguientes
subproyectos [2]:
Mono: elemento central. Como base tcnica se
utiliza el framework de .NET. Mono es gratuito
para Windows y Linux.
MonoTouch para iOS: este proyecto permite
desarrollar apps para iPhone y iPad basadas
en C#. Su uso est sujeto a licencias. Para
probarlo podemos utilizar la edicin de prueba
(emulador), que es gratuita. Aparte hay tres
versiones de pago disponibles: indie ($299),
business ($999) y enterprise ($1.899).
Comenzando
Para trabajar satisfactoriamente con Mono
hemos de tener algunos conocimientos previos:
lo primero, estar familiarizado con los sistemas operativos que utilizaremos, por ejemplo
Microsoft Windows y Linux. Tambin es importante tener una base del lenguaje C#, cierta
comprensin de la estructura de las aplicaciones con entornos grficos de usuario, el uso
de entornos de desarrollo integrados (IDE) y
conocimientos bsicos del framework de .NET.
El desarrollo de programas para mltiples sistemas operativos no es apto para principiantes, y se recomienda aprender a utilizar primero la versin gratuita de Visual C# 2012
de Microsoft (ver las ediciones de Elektor de
febrero y marzo de 2009 [3]). Una vez nos
desenvolvamos bien con l podremos dar el
salto al desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Y entonces Mono ser una opcin muy
interesante.
Figura 1.
Primera impresin de
MonoDevelop (Version 2.8)
en Ubuntu (Linux).
Proyectos
Entorno de desarrollo
Mono en s no es ms que un equivalente del
entorno de ejecucin de .NET, y para el desarrollo de programas an sigue siendo necesario
un entorno de desarrollo. Por ello contamos con
MonoDevelop, un entorno de desarrollo integrado
(IDE) completo. Puede compararse con Visual
Studio, tanto por su estructura como por su utilizacin y concepto (ver cuadro de texto). Las
ltimas novedades sobre MonoDevelop pueden
encontrarse en este enlace [4].
Instalacin en Linux
Empezaremos a trabajar en Linux. Como sistema operativo hemos optado por Ubuntu, versin 12.04 LTS, pero lgicamente tambin sirve
cualquier otra de sus distribuciones. Primero nos
dirigimos al Ubuntu Software Centre, en el buscador introducimos MonoDevelop y lo instalamos.
Ubuntu recopila automticamente los paquetes
necesarios de Internet y ejecuta la instalacin
sin necesidad de supervisin alguna. Hemos de
tener en cuenta que la versin ms actual de
MonoDevelop an no est disponible para todos
los sistemas operativos soportados a modo de
paquete precompilado, lo cual ocurre tambin
en Ubuntu. Aqu contamos con la versin 2.8,
que es aceptable. Si por el contrario queremos
utilizar la versin ms actual, en la pgina est
disponible el cdigo fuente.
Tras la instalacin pasamos directamente a la primera prueba. Iniciamos MonoDevelop (figura1).
Despus creamos un nuevo proyecto en Archivo
> Nueva solucin. En la ventana de dilogo ahora
nos dirigimos a C#, y seleccionamos un proyecto
GTK#2.0. No hemos de olvidar darle un nombre
a nuestro proyecto y especificar un directorio
de trabajo. En la siguiente ventana nos permite
seleccionar la versin del GTK#. Optamos por la
ms actual (2.8). Mono es capaz de trabajar con
distintos entornos grficos, como por ejemplo
GTK, Qyoto o Qt4Dotnet. Pero la pregunta ahora
es cul de las bibliotecas nos viene mejor. En la
pgina del proyecto podemos encontrar algunas
indicaciones [5]. Para los siguientes experimentos
utilizaremos la librera GTK#. GTK+ (GIMP Toolkit) se trata de un entorno universal para disear
interfaces grficos de usuario [6]. Consta de un
completo set de herramientas, por ejemplo para
el diseo de bloques de dilogo. GTK+ est programado en C++ y en principio fue ideado para
ser utilizado en este lenguaje. La conversin
y Windows
DialogFlags.DestroyWithParent,
Primera prueba
En el formulario principal hemos situado nicamente dos etiquetas, dos campos de texto (entry)
y dos botones (figura4). No obstante, primero
hemos de especificar el layout container correspondiente. Para que los elementos de control
tengan una posicin absoluta, seleccionamos
un container de tipo fixed. La conexin entre el
interfaz de usuario y la lgica del programa se
realiza mediante las llamadas seales. stas se
corresponden con la unin de eventos en WindowsForms. Se unen al hacer click en la seal.
Si hacemos doble click en el IDE sobre la seal
se generar el debido cdigo. Podemos decir que
esto es como darles vida. En el ejemplo, al pulsar en OK aparecer un mensaje (MessageBox).
El listado1 muestra el cdigo fuente asociado.
Una peculiaridad de GTK es que los objetos han
de eliminarse manualmente. Los detalles sobre
la sintaxis de la librera GTK# pueden consultarse aqu [7]. Tras compilar la aplicacin, la
ejecutamos como estaba previsto (figura5). La
estructura de directorios bsicamente se corresponde con las que se generan con Visual Studio;
entre otros, genera como es lgico un archivo
ejecutable.
Ahora nuestro mini-proyecto ser testeado en
Linux. Para ello basta con que nos llevemos la
aplicacin a un sistema con Ubuntu. Basta con
lanzar el ejecutable (figura6). Esto se hace
mediante el men contextual (botn derecho del mouse), con la opcin EJECUTAR CON
MONO-RUNTIME.
MessageType.Error,
ButtonsType.Close,
Aqu el mensaje deseado);
int result = md.Run();
md.Destroy();
}
Portando la aplicacin
Si hemos de redisear completamente una aplicacin, a la hora de programar conviene tener en
cuenta si queremos que pueda ser ejecutada en
mltiples sistemas operativos. Es posible que la
aplicacin ya exista en .NET (o sea, para el sistema operativo Windows), por lo que si es posible
realizar un port, convendr considerarlo ya que
podra ser ms fcil. Las clases del framework
de .NET son reemplazadas por sus equivalentes en Mono. Para facilitar y asegurar el xito
de la tarea est disponible la herramienta Mono
Figura 5.
Aplicacin de prueba en
Windows 7.
Figura 6.
Aplicacin de prueba en
Linux.
Proyectos
completamente con Mono. Para ello lo mejor es
practicar con la versin open source para PC.
Para los electrnicos, indudablemente es una
opcin muy buena, por ejemplo para controlar
hardware externo.
(120490)
Figura 7.
El Mono Migration Analyzer
(MoMA) sirve de ayuda al
portar aplicaciones a Mono.
Sobre el autor
El Dr. Veikko Krypczyk estudi administracin de empresas e ingeniera informtica, especializndose en el desarrollo de algoritmos para
solucionar problemas de logstica. Es autor tcnico y consultor, ayudando a empresas en todo lo relacionado con el desarrollo de software, y es un experto programador. En su tiempo libre, de vez en cuando
tambin pone a calentar el soldador y cacharrea con uno u otro
proyecto.
Son bienvenidas preguntas y sugerencias, es posible ponerse en contacto con l a travs de su email: info@it-fachartikel.de. Para ms informacin: http://it-fachartikel.de.
Enlaces de Internet
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Mono
[2] www.mono-project.com/Main_Page
[3] www.elektor.es/080668
[4] http://monodevelop.com/
[5] www.mono-project.com/Gui_Toolkits
[6] www.gtk.org/overview.php
[7] http://buttle.shangorilla.com/1.1/handlers/
monodoc.ashx?link=T%3AGtk.MessageDialog
RFID
NUEVO
LIBRO
-10% par
a
miembros
GREEN
powered by Eurocircuits
lektor
vas de E
e
u
n
s
B
C
P
s
la
n
e
escuento
25% de d
Internet
@ su Capa Fsica
Tessel Renzenbrink
Intercambio en Internet
A principios de los aos 90 la mayor parte del
trfico local europeo de Internet estaba rutado
sobre cable submarino, a travs del Atlntico,
hasta Virginia, EE. UU. All, el MAE-East, uno de
los primeros Intercambios de Internet (Internet
Exchanges o IXs) del mundo, alojaba las conexiones fsicas para encaminar el trfico de una
red a otra. Para muchos pequeos Proveedores
de Servicios de Internet (ISPs) europeos, era el
nico punto de intercambio disponible.
En 1997 veinte competidores de ISPs y portadores
del trfico crearon AMS-IX para interconectar sus
redes localmente [1]. AMS-IX rebaj el coste de
intercambio de datos, redujo el tiempo de latencia y
alivi la congestin de trfico en el intercambiador
Inteligencia en Internet
Renesys es una compaa americana que recoge y
analiza los datos, tanto sobre la estructura lgica
como sobre la estructura fsica de Internet [2].
El mapa lgico nos dice cmo Internet cree que
debera ser encaminado el trfico, dice James
Cowie. Bsicamente dice, si necesitamos contactar a esta persona y nosotros estamos en cualquier
sitio, qu cadena de organizaciones nos ayudara
a llegar hasta all. El mapa fsico es ms detallado
e implica conocer qu direcciones IP, qu routers
(gestores de trfico), estn conectados unos con
otros y cules de ellos realmente son los ms tiles en el trfico cercano a su destino. Tomamos
medidas activas de millones de puntos de cientos
de sitios de Internet por todo el mundo para hacer
un mapa exacto de lo que Internet est haciendo.
Usamos esta informacin para clientes que necesitan conocer cmo usar Internet con eficacia como
una herramienta de negocio. La gente tiende a
estudiar su propia parte de Internet con mucho
cuidado. Pero nadie se preocupa de lo que est en
el horizonte. Una de las cosas que proporcionamos
es esta gran imagen porque, cada vez ms, las
compaas tienen un inters global en ello. Internet
no es un sistema gestionado, por lo que proporcionamos un poco de esa falta de transparencia.
Capa fsica
Es interesante lo que aprendemos sobre la capa
fsica a partir de la red lgica y de las lecturas de
rendimiento en los sensores, dice Cowie. Hay
un buen ejemplo de un caso donde vimos que un
cierto nmero de redes en Irn e Iraq desaparecan
simultneamente. Pensamos que eso era extrao
por lo que, al da siguiente, analizamos los medios
fsicos para ver cul de ellos podra haber sido.
Suceda que ah hay un gasoducto que va, desde
Irn, a travs de la frontera de Turqua y llega
a los mercados europeos de energa. El gaseoducto requiere un gran esfuerzo en negociaciones
ya que tienes que tener los derechos de paso, la
seguridad del mismo y soterrar las tuberas. Es
entonces cuando la gente se da cuenta de que
tambin pueden poner la fibra ptica al lado del
gaseoducto, ya que su coste marginal es prcticamente cero. Esta debe haber sido la razn en
este caso porque ese da, haba explotado una
bomba en el camino que haba roto las tuberas.
Lo ms alentador es que Internet no se ve permanentemente perjudicado por esto, ya que Internet
trabaja con cosas como estas todo el tiempo. Probablemente, haba otra ruta de fibra ptica que poda
ser usada y que tambin fall. As pues, en nuestros
datos vemos un problema y, a continuacin, una
recuperacin. Internet es mucho ms resistente a
los daos, incluso si estos son enormes.
Inundacin de datos
AMS-IX se encuentra con que el volumen de
trfico de duplica, aproximadamente, cada dos
aos. El desafo para Henk Steenman y sus colegas es encontrar soluciones tcnicas de enfrentarse a este crecimiento. Ahora estamos implementando el equipamiento de Ethernet de 100
Gb/s, que ya est en funcionamiento desde el
ao pasado, nos dice Steenman. Hasta ahora
hemos usado el estndar de 10 GbE, con lo que
hemos aumentado la velocidad de transferencia de nuestra red en un factor 10. Como uno
de los intercambiadores mayores, nos estamos
enfrentando siempre contra el lmite de lo que
tcnicamente es posible. Estamos participando
en el cuerpo del estndar IEEE, donde se est
desarrollando el siguiente estndar, que va a ser
400 GbE. La velocidad de transferencia de datos
de cada nuevo estndar de Ethernet siempre se
ha ido incrementando en un factor de 10, pero,
sencillamente, la tecnologa no est lista para
hacer el salto a 1 Tb. Aunque en trminos de
crecimiento realmente podramos utilizarla. Por
otra parte, el crecimiento es una calle de doble
sentido, el trfico no puede crecer ms rpido
de lo que permite la infraestructura disponible,
con lo que no preveo ninguna escasez seria.
James Cowie tampoco est preocupado con la
capacidad. Si miramos la cantidad total de la fibra
ptica submarina que interconecta los distintos
continentes, slo una parte muy pequea de ella
est realmente en funcionamiento y disponible
para su uso. Hay una enorme cantidad de ancho
de banda de reserva. Y, dentro de los continentes,
sobre todo en Europa, hay cantidades asombrosas
de ancho de banda disponibles que podran ser
activadas si el trfico crece. No creo que esto vaya
a representar un problema alguna vez.
Separacin digital
En la mayora de los pases desarrollados una
infraestructura de Internet bien establecida proporciona conexiones rpidas y baratas. Sin embargo,
en los pases en vas de desarrollo la infraestructura se ha quedado atrs, causando una separacin
digital. Se est cerrando esa distancia?
James Cowie: La tendencia es que los pases
que tenan lo mnimo en Internet hacen todo lo
posible y rpido para que Internet llegue realmente. Africa Oriental es un ejemplo perfecto. El
Referencias en Internet
[1] www.ams-ix.net
[2] www.renesys.com
www.elektor-projects.com
elektor
labs
nete
ya
Industria
Nuevos Requerimientos
Funcionales para las Resistencias
en aplicaciones
aeronuticas
Dominique Vignolo
(Vishay)
Rs a alta temperatura
Nuevas regulaciones
Con las nuevas regulaciones, pensadas para la
reduccin de la polucin y el ahorro de combustible, cada vez ms estn apareciendo aplicaciones
de altas temperaturas. Por ejemplo, las temperaturas de los motores estn siendo monitorizadas, por
lo que stos pueden ser controlados con un ordenador. Esto significa que la electrnica tiene que
encontrarse dentro del motor, donde la temperatura
puede llegar a ser muy alta. Teniendo en cuenta que
la media de vida de un avin es de 25 a 30 aos,
la estabilidad de vida con carga de los componentes usados a altas temperaturas es un parmetro
clave en aplicaciones aeronuticas. El objetivo es
encontrar el mejor compromiso entre controlar la
Tj
Pad de
soldadura
Rth(jsp)
Rth(spa)
Ta
PCB
130139 - 11
Figura 1.
Parmetros trmicos para
una resistencia tipo chip.
Gestin trmica
En referencia a la Figura 1, los fabricantes
de resistencias slo tienen que ocuparse de
la caracterstica Rth(jsp) pero, adems, tienen
que considerar cuidadosamente la eleccin
del material, el patrn de resistencia, las terminaciones, etc. Los fabricantes que tambin
mejoren la estabilidad trmica, pueden ofrecer
resistencias que puedan soportar temperaturas
cada vez ms altas, sin disminuir la deriva de
forma significativa. Esto elimina las limitaciones sobre Tj.
Del control del resto de parmetros (en concreto,
Ta, Pd, y Rth(spa)) se encargan los diseadores de
ensamblaje del cliente. Los diseadores tienen
que tomar en consideracin el espesor de la distribucin de las pistas de cobre, los sistemas de
ventilacin y la interaccin con los componentes
que le rodean.
Una gestin trmica insuficiente puede llevar a
fundir o reducir la fiabilidad de los puntos de
soldadura; reducir las prestaciones del circuito
impreso (e incluso quemarse); y disminuir las
prestaciones de la resistencia tipo chip.
Tabla 1. Deriva del tiempo de vida despus de 15.000 horas a varias temperaturas
(datos experimentales).
PCB sCu
PCB Mcu
Rth(ja) (C/W)
Rth(ja) (C/W)
200
67
Tamao
Rth(jsp) (C/W)
0603
27
1206
20
110
60
2010
12
95
52
2512
11
95
51
Industria
Drift (%)
Se hizo una representacin grfica de la temperatura frente a la deriva a lo largo del tiempo,
representacin que aparece en la Figura1.
2000
With Pd (Tj = 230C)
4000
6000
8000
t (h)
T = 185C
T = 200C
10000
12000
T = 215C
14000
T = 230C
130139 - 12
Figura 2.
Desviacin a alta
temperatura con el tiempo.
Figura 3.
Ejemplo de una curva de
deriva (P2010).
Tc = Ta + Rth x Pd
donde
Tc = temperatura a ser controlada;
Ta = temperatura ambiente;
Pd = disipacin de potencia mxima permitida;
Rth = Resistencia trmica entre la superficie de
la resistencia a la temperatura Tc y a la temperatura ambiente.
El modelo puede ser escrito como Pd = (Tc Ta)
/ Rth.
Para la Tabla 1 se obtuvo: Rthja = 52 C/W para
una resistencia chip P2010 sobre una PCB MCu
, y Rthja = 95 C/W para una resistencia chip
P2010 en una PCB sCu.
P (W)
52C/W
95C/W
0.32/52C/W
1.2
1.1
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
165 170 175 180 185 190 195 200 205 210 215 220 225 230 235 240
Ta (C)
130139 - 13
Rs a alta temperatura
Conclusin
De un anlisis de las derivas inducidas por la temperatura, hemos apuntado algunas caractersticas
especficas de nuestras resistencias de pelcula
delgada que les dan ventajas para aplicaciones
de alta temperatura.
Las derivas irreversibles, adems de la de la vida
del componente bajo carga, son despreciables. La
deriva de la vida con carga (load-life) depende
de Tj que, sin embargo, se consigue; por temperatura ambiente pura o por la suma de la temperatura ambiente y la disipacin de potencia (Tj
= Ta + Rthja x Pd). Esto es vlido siempre que se
den algunas limitaciones a Pd dadas en las hojas
de caractersticas.
De un anlisis de datos reales de estabilidad y
derivas en funcin del tiempo para varias temperaturas, es obvio que hasta para una Tj de
hasta +230 C, las derivas estn bajo control y
son bastante previsibles a partir de procesos de
datos fabricacin.
Para ayudar a los diseadores de encapsulados hemos desarrollado un modelo trmico que
muestra las cifras de resistencia trmica necesarias para usar este modelo. Las curvas de deriva
muestran cmo una buena gestin trmica lleva
a minimizar la deriva de la vida del componente
bajo carga.
De las anteriores curvas de deriva, est claro
que la estabilidad de vida con carga de la resistencia o de la red de resistencias, se mejora
controlando correctamente la temperatura en
la superficie de la resistencia, aumentando as
la vida de los componentes en condiciones de
funcionamiento extremas. Tales condiciones se
estn haciendo mucho ms comunes, ya que
la electrnica de las aplicaciones aeronuticas se va acercando a las funciones de dichas
aplicaciones.
(130139)
Publicidad
Magazine
Sistema
Analizador
PHM22 /
PH928a
de pH / O2
/ CO2 en
Sangre de
Radiometer
Por favor, espere
los resultados
de su prueba de
sangre
Seppo Lindeman
(Finlandia)
El amplificador de entrada del medidor de pH comprende un circuito chopper (circuito de conmutacin controlada). El chopper convierte la seal
DC (corriente continua) de entrada en una seal
CA (corriente alterna), que puede ser amplificada
ms fcilmente y sin oscilaciones. El chopper es
similar al Conversor Brown publicado en la seccin
Retrnica de abril de 2013 [1]. El chopper original
de este medidor era mecnico pero,
ms tarde, fue cambiado al chopper
de la foto (VR7). Por desgracia, un
zumbido por encima de los 50 Hz en
un chopper mecnico es casi seguro
que fallar despus de unos aos,
debido a problemas de contacto.
El amplificador de AC es un amplificador de vlvulas de 3 etapas con
realimentacin desde el ctodo de la
etapa de salida al ctodo de la etapa
de entrada. La salida del amplificador de AC est conectada al circuito
demodulador a travs de un transformador de acoplamiento. El demodulador convierte la seal AC en una
seal DC prcticamente proporcional
a la tensin directa en la entrada del
medidor de pH (ver Figura 6).
Una cosa interesante a destacar
afecta a V1, la primera vlvula del
PHM22t (no mostrada en la Figura
4). Su tensin de filamento es inferior a 6,3 V, debido a la resistencia serie de 3 , R48, con lo que
V1 es un rectificador. La intencin
es la de aumentar la impedancia de
entrada de la vlvula manteniendo
el ctodo de la vlvula ms fro de
lo normal. En la parte negativa, el
reducir la emisin de ctodo probablemente acortar la vida de la vlvula, debido al envenenamiento de
ctodo. Cuando abr la tapa trasera
del medidor por primera vez, not
que una vlvula brillaba ms atenuada que las dems, y equivocadamente pens que estaba defectuosa.
Magazine
La tensin de alimentacin DC del
amplificador proviene de una vlvula rectificadora de onda completa.
La etapa de entrada desconecta la vlvula estabilizadora de tensin de 85 V.
Niveles de dixido de
carbono (pCO2)
50 aos despus
Hoy da, los trabajadores de los laboratorios de
hematologa tienen un montn de ampollas de
control a su disposicin y tienen la comodidad
de muchos sistemas de inspeccin de calidad.
Nada que ver con lo que haba disponible en los
aos 50 y 60, cuando el kit PHM22/PH928a de
Radiometer se usaba en hospitales. Segn nuestras informaciones, un hospital de Helsinki diriga
su propia inspeccin de calidad y calibracin al
Estilo Retrnica: si hubiera habido un sentimiento tan grande de resultados de medida incorrectos del equipo PHM22/PH928a, los empleados
de los laboratorios no habran tardado en cambiar
a su nueva y flamante marca Rolodex, llamaran
por telfono a cierta seora del personal de limpieza de hospital, y esperaran a que su turno
comenzase. Ella era fuerte, vigorosa y siempre
estaba sana, en pocas palabras: Buena Conocida.
Una enfermera tomara simplemente muestras
de la sangre de la buena seora y las hara analizar. Si el personal de laboratorio pensara que los
resultados del pH, pO2 y del pCO2 tenan sentido, entonces la totalidad de los elementos del
analizador de sangre Radiometer sera declarada
ms all de la sospecha y buena para la mayora de los pacientes (excepto, posiblemente, para
un tal Michael Joseph Jackson, nacido en 1958).
(130132)
Referencias en Internet
1. La Maldicin del Coleccionista, Elektor Abril
de 2013. www.elektor.es/120753
Unidad Micro-Electrodo
2. www.elektor.es/130132
La causa principal de resultados de medida no precisos es la deriva. Los electrodos son sensibles a la
temperatura y a la concentracin de esttica, debido
3. http://www.anaesthesia.med.usyd.edu.
au/resources/lectures/acidbase_mjb/
description.html
Hexadoku
Hexadoku
Participa!
Por favor, envanos tu solucin (los nmeros de las casillas grises) por
correo electrnico a hexadoku@elektor.es Asunto: hexadoku 09-2013
(por favor, cpialo exactamente). Incluye en el correo tu nombre
completo y tu direccin. Envalo antes del 1 de octubre de 2013.
F D 4
2 A 6
3 B E
3 D 8
7 A B 2
7 B 2
4 A C 1
F D 0
A 9
7 B C
C E
6
0
0
3
2 D E
2 A 0
6 A 7
4 B C D 9
8 A B 3 C D
1 A B C E D 2
6 D E
9 A B
6 D C E
8 A
5 B 1
4 C 3
8 B E
4 C D 3
8 C
E C A 0
4 B
8 D 3
B D E
5 A C 9
0 A B 6
E C D 7
8 C 3
6
2
3 A 4
D 8
7 C 1
9 A 4
7 D B 0
0 B E
8 D 3 C 1
6 B
2
8
4
4 A
Los empleados de Elektor International Media, sus empresas subsidiarias y/o editoriales asociadas no podrn participar en este concurso.
Store
didas? An tienen sentido, o han perdido relevancia? Gracias a la enorme potencia computacional de
los ordenadores, hoy en da podemos conocer ms
LabWorX 2
3
Mastering Surface
Mount Technology
todo detalladamente!
Ms de 75.000 componentes
CD Elektors Components
Database 7
DVD Feedback in
Audio Amplifiers
cionar una visin y comprensin de los temas involucrados. El presentador, Jan Didden, proporciona una
visin clara de los beneficios que pueden obtenerse
Eagle V6 Getting
Started Guide
cionados al audio!
Simplificando Linux
Embebido
Medidor de radiacin
mejorado
Open Source
Electronics on Linux
controlador programado
Store
11
12
12
10
13
10 Android Apps
Este libro (en ingls) es una introduccin a la programacin
de apps para dispositivos Android. El funcionamiento del
sistema Android se explica paso a paso, con el objetivo
de mostrar como se pueden programar aplicaciones
personales. Se presenta una amplia variedad de
aplicaciones basadas en buen nmero de ejemplos
prcticos, desde programas de matemtica simple,
lectura de sensores y datos GPS, hasta programacin
avanzada para aplicaciones de Internet. Adems de
escribir aplicaciones en el lenguaje de programacin Java,
este libro explica tambin cmo se pueden programar
aplicaciones empleando Javascript o scripts PHP. Cuando
se trata de personalizar tu smartphone no deberas
sentirte limitado por las aplicaciones que haya en la
plataforma, ya que crear tus propias apps y programar
dispositivos Android es ms fcil de lo que piensas.
244 pginas ISBN 978-1-907920-15-8 39,95
14
Curso Elemental
13
Elementary Course
BASCOM-AVR
utilizando microcontroladores ATmega o ATtiny. La mayora de estos proyectos desempean una funcin par-
Practical
Digital Signal Processing
using Microcontrollers
14
15
17
18
16
a resolucin de impresora.
18
10 interesantes lecciones
17
Retronics
PIC Microcontroller
Programming
16
Magazine
Prximo mes en Elektor
Medidor de la Velocidad y
Direccin del Viento
Este proyecto tiene por objetivo explicar la programacin de microcontroladores Atmel de una
forma sencilla. El uso de una matriz de 8x8 leds
bicolor es principalmente por diversin. Esperamos que tambin ayude a comprender la forma
en que funciona el desplazamiento de bits para
controlar Leds. Adems tenemos un acercamiento a la programacin de juegos! Algunos
conocimientos elementales de programacin en
C/C++ ayudarn aqu.
Los titulos de los artculos y el contenido de la revista estn sujetos a cambios; por favor comprueba el contenido en la seccin Revista en www.elektor.es.
Hazte miembro
GRATIS del
Elektor.POST
Lo ltimo en electrnica y
tecnologas de la informacin
Videos, trucos, consejos, ofertas y ms
Proyecto exclusivo cada dos semanas,
slo para miembros GREEN
Elektor tras la escena
Cada viernes en tu bandeja de entrada
OFERTA ESPECIAL
Precio normal: 92
50
50
S
A
N
A
M
E
S
S
A
L
N
iLLEGA
!
R
O
T
K
E
L
E
E
D
S
LOCA
13
0
2
e
d
e
r
b
m
e
i
t
p
e
S
e
d
1
2
l
a
io
Del 21 de Jun
Libros
Kits
AHORRA
HASTA UN
s
s
o
D
l
V
u
d
o
CD/D
M
50%
s
.
.
e
.
n
s
o
a
i
c
m
p
i
Y
r
c
Sus
APROVCHATE DE NUESTRAS
OFERTAS SEMANALES DE VERANO
Apntate GRATIS a nuestro boletn semanal Elektor.POST para no perderte ninguna!*
www.elektor.es/boletin
*Si ya recibes Elektor.POST, no tienes que hacer nada ms. Recibirs automticamente las Ofertas de Verano.