PBC Tercero Sociologia
PBC Tercero Sociologia
PBC Tercero Sociologia
AO LECTIVO
REA/ASIGNATURA: Si el rea y la
asignatura tiene la misma denominacin, no
se repite el nombre. En EGB la denominacin
de rea y la asignatura es la misma. Solo en
bachillerato se debe diferenciar el rea de la
asignatura.
DOCENTE:
AO DE EDUCACIN: Identificar ao
indicando el nivel al cual pertenece.
Ejemplo: Primero de EGB. Dcimo de
EGB. Primero de BGU.
TIEMPO:
SEMANAS____
PERIODOS: ______
Se deber
sealar el nmero de semanas de duracin
del bloque/mdulo y el nmero total de
periodos.
FECHA INICIO:
FECHA FINAL:
BLOQUE N _______
TTULO DEL BLOQUE/MDULO:
OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO: Escoger de los objetivos educativos del ao de EGB o BGU sea de la Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o
del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estn relacionados con las destrezas que se trabajar en el bloque.
ESTNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estndar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de
pensamiento, comprensin de conceptos y actitudes y prcticas. Tomar del documento Estndares de Calidad Educativan-2012.
EVALUACIN
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIN
TCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIN
"TCNICA: es el procedimiento
didctico que se presta a ayudar a
realizar una parte del aprendizaje
que se persigue con la estrategia"
Son evidencias concretas de los
definicin extraida del artculo Qu
resultados del aprendizaje, precisando el son tcncias didcticas, publicado
desempeo esencial que deben
con por el Instituto Tecnolgico y de
demostrar los estudiantes. Se
Estudios Superiores de Monterrey
estructuran a partir de las siguientes
Se consideran tcnicas: la
interrogantes: Qu accin o acciones se
observacin, portafolio,
evalan? Qu conocimientos son los
encuesta, el panel, la
esenciales en este ao? Qu resultados
dramatizacin, el debate, la
concretos evidencia el aprendizaje?
entrevista,la encuesta, para
Tomado de la Actualizacin de la Reforma
algunos autories las pruebas
Curricular
objetivas son consideradas tambin
una tcnica. Cada una de estas
tcnicas aplica instrumentos
especficos.
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA
En conformidad a los artculos 230 del Reglamento de la LOEI y los artculos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educacin.
OBSERVACIONES:
ELABORADO
DOCENTE:
REVISADO
NOMBRE:
APROBADO
NOMBRE:
FECHA:
FECHA:
FECHA:
AO/CURSO/
NIVEL
REA/ASIGNATURA
SEMANAS
6
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
Aproximar de manera panormica al estudio de la Sociologa, de manera que el estudiante pueda valor
realiza a los estudios sociales.
DOMINIO A
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
DOMINIO B
DOMINIO C
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
Documentos de anlisis.
Diapositivas.
Rubricas
para las prcticas in situ
Formatos de recopilacin y
sistematizacin
Sistema
de audio y video
ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA
Retraso mental moderado
Baja autoestima
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
ELABORADO
DOCENTE: Lic. Eddi Zavala M.
Firma:
Fecha: 26-05-2016
REVISADO
COORD. REA: PROF. JOFFRE PIGUAVE
Firma:
Fecha:
5. OBSERVACIO
2016-2017
No DE BLOQUE
TIEMPO
DURACIN
PERIODOS
30
INICIO
5/4/2016
FINAL
6/26/2016
IZAJE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
E/MDULO
TCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIN
Expresa las
diferentes
Comentarios del tema en base a
aproximaciones
rbrica. Organizadores
multimensionales al
grficos elaborados en base a
constructo
plantillas explicativas.
conceptual de la
Sociologa.
Valora la importancia
de establecer
relaciones de gnero
basadas en la
complementariedad
y subsidiariedad
Experimenta el ciclo
de la investigacin
sociologica utilizando
diversas
herramientas cuantiTrabajo de investigacin in situ.
cualitativas. Ejercita
el anlisis sociolgico
para la correcta
lectura de los datos.
TACIN APLICADA
5. OBSERVACIONES:
APROBADO
NOMBRE:
Firma:
Fecha:
AO/CURSO/NIV
EL
REA/ASIGNATURA
SEMANAS
6
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
Introducir al estudiante en las teoras del pensamiento clsico y nuevas corrientes de pensamiento soc
postulado de que en la Sociologa confluyen variadas corrientes de pensamiento que perciben e interp
dinmicas sociales, y que por tanto, dialogan y debaten entre s.
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
DOMINIO B
DOMINIO C
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA
Retraso mental moderado
autoestima
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
Baja Aplicacin de las estretagias diseadas a partir del diagnstico pedaggico realizado en el primer bloq
5. OBSERVACION
ELABORADO
DOCENTE: Lic. Eddi Zavala M.
Firma:
Fecha: 26-05-2016
REVISADO
COORD. REA: PROF. JOFFRE PIGUAVE
Firma:
Fecha:
2016-2017
No DE BLOQUE
TIEMPO
DURACIN
PERIODOS
30
INICIO
FINAL
6/29/2016
8/17/2016
NDIZAJE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
OQUE/MDULO
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Entiende el enfoque
del conflicto desde
una mirada amplia.
Entiende la
importancia enfoque
microsociolgico,
desde la
multidimensionalidad
y ramales.
DAPTACIN APLICADA
5. OBSERVACIONES:
APROBADO
NOMBRE:
Firma:
Fecha:
REA/ASIGNATURA
AO/CURSO/NIV
EL
SEMANAS
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
SOCIOLOGA Y POLTICA
DOMINIO A
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
Acercar al estudiante a conceptos bsicos y temas de la Sociologa Poltica para que pueda realizar lec
entorno poltico.
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
DOMINIO B
RELACIN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRFICO. Se considera al ser humano como el ente
transformaciones del medio geogrfico y territorial, y responsable de su permanencia y sustentabilidad
DOMINIO C
ESTRATEGIAS
METODOLGICAS
RECURSOS
Se abordar la participacin de
los jvenes en movimientos
sociales a nivel nacional y de
Amrica Latina. Se analizarn los
cambios de intereses a lo largo Red social de opinin acadmica
de los ltimos 40 aos,
(Twiter). Documentos de anlisis.
Indagar respecto de los movimientos
analizando temticas,
Protocolo para la recopilacin de
sociales juveniles como expresin de
estrategias de movilizacin,
informacin en campo.
nuevas formas de organizacin social.
impactos provocados, asi como Sistematizacin de informacin de
la promocin de la juventud
campo en investigacin.
como sujeto de derechos asi
como en su inclusin en la3. ADAPTACIONES CURRICULARES
poltica pblica y facilidades para
ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD
ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
su ejercicio a la participacin.
EDUCATIVA ATENDIDA
Retraso mental moderado
autoestima
Baja Aplicacin de las estretagias diseadas a partir del diagnstico pedaggico realizado en el primer bloq
ELABORADO
DOCENTE: Lic. Eddi Zavala M.
Firma:
Fecha: 26-05-2016
5. OBSERVACIONES:
REVISADO
COORD. REA: PROF. JOFFRE PIGUAVE
Firma:
Fecha:
GARCS
AO LECTIVO 2016-2017
No DE BLOQUE
TIEMPO
DURACIN
PERIODOS
30
INICIO
FINAL
8/18/2016
9/25/2016
L APRENDIZAJE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
La formacin de una ciudadana democrtica.
Perspectiva de investigacin cientfica: Para acceder al
conocimiento es necesario seguir un proceso riguroso de
indagacin sobre los hechos o acontecimientos, por lo que es
importante que el estudiantado aprenda a usar, en forma
bsica, los principales mtodos, tcnicas e instrumentos de
anlisis de las Ciencias Sociales. Tales procedimientos se
refieren a: identificar y definir un problema; formular
hiptesis; observar, recoger, seleccionar, organizar e
interpretar datos; validar hiptesis, elaborar conclusiones y
socializar resultados.
DEL BLOQUE/MDULO
EVALUACIN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIN
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Aplica conceptos
bsicos de la
Comentarios del tema en base a
Sociologa Poltica para rbrica. Talleres para decodificacin
comprender aspectos de documentos. Exposicin en base a
de la vida poltica del rbricas. (Grupos seleccionados)
pas.
RES
DE LA ADAPTACIN APLICADA
5. OBSERVACIONES:
APROBADO
NOMBRE:
Firma:
Fecha:
REA/ASIGNATURA
Ciencias Sociales/ Sociologa
AO/CURSO/NIV
EL
3er "A/B" BGU
SEMANAS
6
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
Aproximar al estudiante a las teoras que explican las desigualdades y estratificaciones sociales abord
aspecto tnico-cultural y gnero.
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
DOMINIO B
DOMINIO C
Diferenciar sistemas de
estratificacin social mediante su
caracterizacin y ejemplificacin.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
ESPECIFICACIN DE LA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
Retraso mental moderado
Baja autoestima
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
Aplicacin de las estretagias diseadas a partir del diagnstico pedaggico realizado en el primer bloque.
5. OBSERVACIONES:
Discriminacin tnico-racial
Se analizar temas de pobreza desde lo diacrnico y sincrnico,
Plan Plurinacional para eliminar la discriminacin racial y la Exclusin Etnica y sintetizando la informacin. Se producir informacin primaria a
cultural. Diversas Plataformas de anlisis estadstico (INEC, CEPAL, ONU).
encuestas y entrevistas a profundidad para medir los niveles de
diferentes formas.
ELABORADO
DOCENTE: Lic. Eddi Zavala M.
Firma:
Fecha: 26-05-2016
REVISADO
COORD. REA: PROF. JOFFRE PIGUAVE
Firma:
Fecha:
CS
AO LECTIVO 2016-2017
No DE BLOQUE
TIEMPO
DURACIN
PERIODOS
30
INICIO
10/19/2016
FINAL
11/20/2016
PRENDIZAJE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
La interculturalidad. Perspectiva multicausal:
Aproximacin al conocimiento y anlisis de los hechos o
acontecimientos histricos como fenmenos complejos
que se explican desde la confluencia de numerosos
factores o causas, en lugar de explicaciones de tipo
simplista, determinista y monocausales. Se trata de
generar preguntas y cuestionamientos que conduzcan a la
reflexin, al anlisis y a la permanente indagacin.
BLOQUE/MDULO
EVALUACIN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIN
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Reconoce
categorias y las
interrelaciona entre Anlsis sociolgico de indicadores
si para comprender socioeconmicos
la estratificacin y
desigualdad social
Compara la teora
de la
modernizacin y de
la dependencia
desde los
elementos que
cada una de ellas
presenta para
explicar la pobreza.
Explica el
etnocentrismo y
Comentarios del tema en base a
cmo desde esta
rbrica. Talleres para decodificacin
perspectiva se
de documentos. Exposicin en base a
derivan prejuicios y
rbricas. (Grupos seleccionados).
discriminacin, y en
Anlisis de experimentos sociales,
casos extremos,
imgenes.
segregacin y
genocidio.
S
ADAPTACIN APLICADA
5. OBSERVACIONES:
APROBADO
NOMBRE:
Firma:
Fecha:
REA/ASIGNATURA
AO/CURSO/NIV
SEMANA
EL
S
3er "A/B" BGU
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
Reflexionar respecto del rol social que cumplen instituciones bsicas de la sociedad desde una doble p
socializacin y como reproductoras de mecanismos de dominacin.
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
DOMINIO B
DOMINIO C
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA
Retraso mental moderado
autoestima
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
Baja Aplicacin de las estretagias diseadas a partir del diagnstico pedaggico realizado en el primer bloq
REVISADO
COORD. REA: PROF. JOFFRE PIGUAVE
Firma:
Fecha:
5. OBSERVACIONES
AO LECTIVO 2016-2017
No DE BLOQUE
TIEMPO
PERIODOS
30
DURACIN
INICIO
11/23/2016
FINAL
12/21/2016
RENDIZAJE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
LOQUE/MDULO
Valora la
institucionalidad
familiar como
fundamento de la
sociedad.
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
Establece diferencias
respecto de la funcin
Analisis sociolgico de indicadores.
social que atribuyen a
Exposiciones de investigacin de
la educacin las
campo en base a rbrica
diferentes corrientes
de pensamiento.
Debate respecto de la
funcin que cumplen
en la actualidad los
cultos religiosos, el
pensamiento de la
Nueva Era y el
pensamiento religioso
de los grupos tnicos.
Exposicin de anlisis de
ceremonias religiosas.
Comentarios del tema en base a
rbrica.
ADAPTACIN APLICADA
5. OBSERVACIONES:
APROBADO
NOMBRE:
Firma:
Fecha:
REA/ASIGNATURA
AO/CURSO/NIV
EL
3er "A/B" BGU
SEMANAS
6
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
Introducir al estudiante a temas de inters de la sociologa por los cambios que se producen en las soc
ESTNDAR DE
APRENDIZAJE
DOMINIO B
DOMINIO C
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
ESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA ATENDIDA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA
Baja Aplicacin de las estretagias diseadas a partir del diagnstico pedaggico realizado en el primer bloq
5. OBSERVACIONE
REVISADO
COORD. REA: PROF. JOFFRE PIGUAVE
Firma:
Fecha:
GARCS
AO LECTIVO 2016-2017
No DE BLOQUE
TIEMPO
DURACIN
PERIODOS
30
INICIO
1/4/2017
FINAL
2/19/2017
L APRENDIZAJE
EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
DEL BLOQUE/MDULO
EVALUACIN
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIN
TCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIN
RES
DE LA ADAPTACIN APLICADA
5. OBSERVACIONES:
APROBADO
NOMBRE:
Firma:
Fecha: