Manual de Construcción de Aro Magnetico PDF
Manual de Construcción de Aro Magnetico PDF
Manual de Construcción de Aro Magnetico PDF
Martn Snchez
Rodrigo Olivera
Florencia Ferrer
ndice
Introduccin..........................................................................3
Poblacin objetivo .............................................................................................3
Audfono............................................................................................................3
Aro Magntico...................................................................................................3
Planos constructivos.............................................................8
Esquemtico......................................................................................................8
Lado soldadura..................................................................................................8
Lado componentes............................................................................................9
Manual de colocacin.........................................................19
Antes de comenzar.........................................................................................19
El Aro...............................................................................................................20
El Amplificador................................................................................................20
Conexiones ....................................................................................................20
Bibliografa..........................................................................20
Introduccin
Poblacin objetivo: personas con problemas de audicin
Las personas hipoacsicas con diferentes grados de sordera tienen una disminucin
de la sensibilidad auditiva, es decir, que los sonidos se escuchan con menor
intensidad. En gran cantidad de casos mejora esta capacidad con el uso del audfono.
El audfono es la ayuda tcnica ms importante para una persona con sordera. La
adaptacin del mismo a la capacidad auditiva aprovechable resulta sumamente
conveniente y til para potenciar las posibilidades auditivas.
Audfono
Los audfonos son dispositivos que se utilizan para amplificar el sonido. El audfono es
un tipo de amplificador cuya funcin es la de amplificar el sonido y llevarlo amplificado
a un altavoz o auricular.
Existen diversos tipos de audfonos, que se diferencian entre s por el tamao o lugar
de colocacin de mismo, aunque su funcionamiento bsico es igual para todos:
entrada de sonido, amplificacin de sonido y salida del sonido amplificado.
El audfono ms utilizado es el retro auricular, tiene un tamao reducido, se coloca
detrs del pabelln auditivo y no tiene ningn tipo de cable exterior ya que el auricular
est dentro de la caja de aparato.
El sonido sale directamente por un tubo o codo y es conducido al interior del odo por
un molde.
El audfono retro auricular est alimentado por una pila plana que se coloca en la parte
inferior.
Sin embargo, en un recinto cerrado, a veces los ruidos, las reverberaciones, la
distancia y la direccin de la emisin dificultan la audicin por parte del usuario de
audfonos notablemente. Esto suele suceder en teatros, aulas, salas de conferencia,
etc. Este problema se supera con la instalacin del aro magntico que lo independiza
del entorno.
Aro Magntico
El Aro Magntico es til en determinadas situaciones y contextos, todas con ciertas
caractersticas comunes:
Un recinto cerrado.
Materiales y herramientas
Componentes para el amplificador
Identificacin
Nombre
CI 1
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
R1
R2
R3
R4
R5
R6
P1
L1
Cantidad
Proveedor
TDA 2003
Disipador
10 F x 25V
470 F x 25V
100 F
1000 F x 25
V
100 F
39 F
100 F x 25
V
220
2,2
1
39
1 k
10 k
Potencimetr
o Logartmico
100 k
1
1
1
1
1
1
Eneka2
Reciclado3
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
1
1
1
Led 3mm
Precio unitario
($)
46.31
Precio
Total($)1
46.31
1.85
9.24
3.68
16.17
1.85
9.24
3.68
16.17
Eneka
Eneka
Eneka
3.68
5.04
2.89
3.68
5.04
2.89
1
1
1
1
1
1
1
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
1
1
1
1
1
1
40.10
104
10
10
10
10
10
40.10
Eneka
2.42
2.42
Cantida
d
1
1
1
1
1
1
1
1
Proveedor
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Eneka
Precio
Total($)
3.43
62.01
4.20
9.79
52.00
30.45
81.90
51.45
Insumos y herramientas
Percloruro de hierro
Plancha
Marcador negro permanente
Soldador 30 W
Estao 69/40.8mm
Saca estao a presin
Impresora laser o fotocopiadora
Jabn
Alcohol etlico
Esponja de aluminio
Hoja de papel fotogrfico
Taladro con mechas adecuadas para fichas y
agujeros del circuito ( de 1mm)
Pinza
Alicate
Soporte para trabajar con placa
En las figuras 1, 2 y 3 se pueden observar la mayora de los elementos listados
anteriormente.
Figura 1 A la izquierda observamos una muy til herramienta para sostener la placa
mientras se trabaja con ella y a la derecha la herramienta para quitar estao.
Perilla
potencimetro
LEDS
TDA
2003
Condensadore
s de 100 y 47
F
Potencimetr
o
Resistenci
as
Condensadore
s de 10 F x 25
V, 100 F x 25
V , 1000 F x 25
V y 470 F x 25
V
Figura 25 Materiales
Conector RCA
hembra
Figura 3 Materiales
Planos constructivos
Esquemtico
Figura 4
Lado soldadura
Figura 5
Lado componentes
Figura 6
Observamos las conexiones y componentes del mismo con sus nombres tal cual
fueron expuestos en la tabla de descripcin de los componentes. Ser til tener estas
tres figuras presentes cuando estemos realizando la placa y el armado de la caja.
Esponja de aluminio
Alcohol etlico
Jabn
Percloruro frrico
Figura 7 Percloruro
frrico
Si no se cuenta con este tipo de hoja tambin se puede usar una hoja comn.
Elaboracin de la placa:
1. Imprimir en la parte brillante del papel fotogrfico el circuito del aro magntico
que se muestra en la figura 8. Si no se cuenta con una impresora lser,
fotocopiar el circuito en ese mismo tipo de papel. Siempre hay que tener en
cuenta es que la impresin que se hace sobre el papel tiene que ser con tner,
que es lo que se va a transferir a la placa de cobre. Si se hace con impresin
de tinta no se va a lograr el cometido.
4. Este paso es muy importante y hay que realizarlo con cuidado. El tner tiene
una temperatura de fusin de entre 100oC y 220oC, si se supera en exceso esta
temperatura el tner se quema. Por lo tanto es mejor hacerlo a una
temperatura alta pero moderada, mantener y apretar la plancha sobre el papel
movindola hacia los bordes durante 2 minutos. Para saber si la transferencia
est pronta, fijarse si el papel ha quedado con un color marrn claro. Despus
de esto tendremos el tner adherido a la placa. Ver figura 12.
Montaje de componentes
En este segmento empezaremos con la soldadura de los componentes en la placa de
circuito impreso, para ello tendremos que perforar la placa como lo indica la figura 5.
En la figura 17 observamos cmo debera quedar la placa luego de este proceso
Taller de Electrnica Libre: iie.fing.edu.uy/tel tel@fing.edu.uy
13
Figura 16
Figura 17
Para la soldadura de los componentes utilizaremos:
Soldador de punta fina de baja potencia
Estao 0.75mm
Aclaracin importante: en el caso de que utilice como seal de entrada una seal de
audio o de micrfono ya preamiplificada, la resistencia opcional R6 no debe ser
incluida. La misma corresponde en el caso de que la entrada sea un micrfono del tipo
electret, y cumple la funcin de polarizar el mismo.
Las imgenes que encontrar tienen la resistencia R6 incluida.
Si desea realizar el circuito con ambas funcionalidades puede incluir un interruptor
como el que se muestra en la imagen 2 para habilitar o deshabilitar dicha resistencia.
Nuestra sugerencia para el montaje es la siguiente:
A) Suelde en primer lugar las resistencias ya que al ir al roce de la placa le va a
ser ms fcil y cmodo para la soldadura del resto de los componentes.
B) En segundo lugar el integrado TDA2003, observando su posicin y el encaje
exacto de los cinco pines en la placa. No se exceda de calor, porque puede
estropear el integrado y es el encargado general de la amplificacin de sonido,
tenga cuidado que el estao de la soldadura no se desparrame.
Taller de Electrnica Libre: iie.fing.edu.uy/tel tel@fing.edu.uy
14
C) Despus siga por los capacitores cermicos. Verifique el valor de los mismos al
momento de soldar porque son muy parecidos estticamente.
D) Por ultimo soldamos los capacitores electrolticos. Verifique valores y posicin
al momento del montaje, recuerde que este tipo de condensador es polarizado
y la mala colocacin del mismo puede hacer estallarlo.
Figura 18
Las siguientes imgenes le muestran como quedara la placa con los componentes
ya instalados y las soldaduras:
Figura 19
Figura 20
Taller de Electrnica Libre: iie.fing.edu.uy/tel tel@fing.edu.uy
15
Figura 21
Figura 22
Las perforaciones que quedan libres en las imgenes son para la conexin de los
cables con los correspondientes elementos de interaccin para la persona.
Armado de la caja
En este ltimo paso agregaremos los ltimos componentes al proyecto. Para ello
colocaremos los correspondientes elementos en la caja y los conectaremos al circuito
mediante cables. Tambin fijaremos la placa a la caja.
Tendremos que perforar la caja, para poder colocarle los componentes, que queden
bien ubicados y no interfieran o perjudiquen al colocar la placa con los cables. Los
componentes, que no queden fijos a la caja por medio de una tuerca u otro elemento,
se pueden pegar con cualquier adhesivo tipo gotita. Recomendamos que la fijacin
total de estos elementos a la caja no se haga hasta ltimo momento ya que
observarn que para soldar ser ms fcil tenerlos libres y quizs desmontarlos. Pero
s es altamente recomendable no saltearse este paso y dejarlo para el final por varias
razones: la primera es que va a ser necesario tener una idea de los largos de los
cables al realizar las conexiones de la placa con los componentes que van fijos a la
caja; la segunda es que se observar que por cmo se colocan algunos, ser
necesario soldar los cables con ellos ya puestos.
En las siguientes figuras se puede observar cmo colocamos nosotros los elementos.
Figura 25
Figura 26
Figura 27
Manual de colocacin
Antes de comenzar
El rea cubierta por el aro (bobina) debe estar entre los 25m y 60m (figura
28).
Se debe de probar el amplificador, asegurndose de que funcione
correctamente.
Para probarlo solo, se deber conectar un parlante (de entre 4 y 8 ohms) en el
plug de audio que se encuentra del lado del potencimetro.
Figura 28
El circuito est calculado para funcionar con una impedancia en la salida de al menos
2 a una frecuencia del orden de 1 kHz. La limitacin de la superficie cubierta por el
aro se debe a esto.
Si el dispositivo se quisiera instalar en algn lugar con ms de 60m de superficie, lo
conveniente seria delimitar un lugar con el tamao indicado en los puntos de arriba.
Esto se debe a que el campo magntico generado por un aro con una superficie mayor
sera muy dbil. Asimismo si fuera ms chico que el tamao indicado, el amplificador
se recalentara.
Figura 29
Como muestra la imagen 29, las personas que van a usar el aro se tienen que
encontrar dentro de los lmites del anillo.
Taller de Electrnica Libre: iie.fing.edu.uy/tel tel@fing.edu.uy
19
El Aro
El aro se construir con 2 vueltas de alambre de cobre esmaltado de 0.5 mm. Un
buen y prctico sustituto para esto es usar cable paralelo de 0.5 mm, el cual se
empalmar adecuadamente, como muestra la figura 30.
Figura 30
El Amplificador
La potencia mxima con la que trabaja este amplificador es de 10 W. La fuente de
energa (trasformador) deber tener una salida de 12 V (voltios) y 2 A (amperes).
Conexiones
Bibliografa
El esquemtico del circuito, as como la introduccin y la lista de materiales fueron
obtenidos del INTI (Instituto Nacional de Tecnologa Industrial del gobierno de la
Repblica Argentina).