Fases de Auditoría Financiera
Fases de Auditoría Financiera
Fases de Auditoría Financiera
DE AUDITORIA; PROGRAMA DE
AUDITORIA; Y PAPELES DE TRABAJO
Al finalizar el estudio del presente fascculo, el estudiante estar en
condiciones de:
Establecer las Fases Del Proceso De Auditora Financiera
Discriminar los componentes del Plan De Auditora Financiera
Describir el Programa De Auditora Financiera
Describir los Papeles De Trabajo
1. Fases del Proceso de Auditora Financiera
Las fases que se establecen en el proceso de Auditora son, de forma
Esquemtica:
1. Solicitud de la Auditora
La empresa selecciona la Entidad Auditora que va a realizar la
Auditora.
La Entidad Auditora tiene que estar acreditada por la Autoridad Laboral
en todas las Comunidades Autnomas en las que la empresa tenga centros
de trabajo.
2. El Plan de Auditora
Es el Documento que la Entidad Auditora enva, con anterioridad a la
Auditora, a la empresa, para que conozca cmo se va desarrollar sta.
Incluye entre otros: el alcance, la documentacin a utilizar, el equipo
auditor y el calendario.
3. Reunin inicial
Reunin que los auditores y los auditados llevan a cabo al inicio de las
Auditoras para conocerse y aclarar aquellos aspectos relacionados con el
desarrollo de sta que sean necesarios para la buena marcha de la misma.
4. Visita general a la empresa
Visita general a los centros e instalaciones de la empresa sin perjuicio de
que posteriormente puedan visitarse de nuevo determinadas partes o
instalaciones.
5. La bsqueda de evidencias
Parte bsica de la auditora, durante la cual el equipo auditor analiza los
procesos de trabajo, la documentacin y los registros, que le permitan
evaluar el sistema de prevencin de la empresa y soportar el Informe de
Auditora.
6. Reunin final
Reunin realizada al final de la Auditora, durante la cual el equipo auditor
explica a los miembros de la empresa auditada los resultados de la misma.
7. Informe de auditora
Documento emitido por el equipo auditor, en el cual se reflejan objetivos y
alcance de la auditora, metodologa y criterios de valoracin y los
resultados de la misma.
El informe de la auditora deber remitirse a la empresa, la cual est
obligada a mantenerlo a disposicin de los trabajadores y de la autoridad
laboral competente
2. Plan de Auditora Financiera
Conceptos generales
La planificacin de la auditora comporta el desarrollo de una estrategia
global en base al objetivo y alcance del encargo y la forma en que se
espera que responda la organizacin de la entidad.
Al planificar su trabajo, el auditor debe considerar, entre otras cuestiones,
las siguientes:
1. Una adecuada comprensin del negocio de la entidad, del sector en que
sta pera, y la naturaleza de las transacciones. 62
1. El tipo de negocio.
2. El tipo de productos o servicios que suministra.
3. La estructura de su capital.
4. Sus relaciones con otras empresas del mismo grupo y terceras
vinculadas.
5. Las zonas de influencia comercial.
6. Sus mtodos de produccin y distribucin.
7. La estructura organizativa.
8. La legislacin vigente que afecta a la entidad.
9. El manual de polticas y procedimientos.
|0. Normas, evidencia y programa de auditora
Consideraciones sobre el sector de negocio de la entidad
El auditor debe tambin considerar aquellos aspectos que afectan al sector
en el cual se desenvuelve la entidad, tales como:
1. Condiciones econmicas.
2. Regulaciones y controles gubernamentales.
3. Cambios de tecnologa.
4. La prctica contable normalmente seguida por el sector.
5. Nivel de competitividad.
6. Tendencias financieras y ratios de empresas afines.
Todos estos conocimientos se adquieren normalmente:
A travs de sus trabajos previos para la propia entidad o de su experiencia
en el sector.
Mediante informacin solicitada al personal de la entidad.
De los papeles de trabajo de aos anteriores.
De publicaciones profesionales y textos editados dentro del sector.
De cuentas anuales de otras entidades del sector.
El plan global de auditora
El auditor desarrollar un plan global que deber documentarse y que
comprender
1. Los trminos del encargo de auditora y responsabilidades
correspondientes.
2. Principios y normas contables, normas tcnicas de auditora, leyes y
reglamentaciones aplicables.
3. La identificacin de las transacciones o reas significativas que requieran
una atencin especial.
Desventajas
En ocasiones se argumentan las siguientes desventajas de los programas
de auditora:
El programa prefijado inhibe al auditor, pues este se concreta a
desempear las tareas sealadas, considerando que no se debe hacer ms.
El empleo de un programa de auditora da como resultado una auditora
corriente y de cajn.
Puede ejecutarse trabajo innecesario cuando el control interno sea
suficiente, o cuando los errores no sean de importancia en cuanto a su
monto.
Estas desventajas desaparecen si se tiene en consideracin que los
programas deben ser flexibles, es decir, que se puedan modificar a la luz de
las circunstancias. Las caractersticas vitales del auditor, su iniciativa y
espritu de investigacin, deben ser ejecutadas al mximo. Generalmente
los auditores que tienen xito se oponen a verse circunscritos a un
programa. Sin embargo, si la auditora resulta de cajn, la culpa ser del
auditor y no del programa de auditora.
4. Papeles De Trabajo
El auditor debe preparar y mantener los papeles de trabajo, cuya
informacin y contenido deben ser diseados acorde con las circunstancias
particulares de la auditora que realiza. La informacin contenida en los
papeles de trabajo constituye la principal constancia del trabajo realizado
por el auditor y las conclusiones a que ha llegado en lo concerniente a
hechos significativos.
Funciones y Naturaleza de los papeles de trabajo
Los papeles de trabajo sirven principalmente para:
A- Proporcionar la sustentacin principal del informe del auditor, incluyendo
las observaciones, hechos, argumentos, etc., con que respalda el
cumplimiento de la norma de ejecucin del trabajo, que sta implcito al
referirse en el informe a las normas de auditora generalmente aceptadas.
b- Una ayuda al auditor al ejecutar y supervisar el trabajo
Los papeles de trabajo son registros que conserva el auditor sobre los
procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la informacin obtenida y
las conclusiones pertinentes alcanzadas en su trabajo. Ejemplo de papeles
de trabajo son los programas de auditora, anlisis, memorandos, 70
Verificado fsicamente