Exploracion de Suelos y Rocas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Exploracin y

muestreo de suelos
GEOTECNIA EN EDIFICACIN
CAHUICH PAAT ROSARIO ARACELY
FACULTAD DE INGENIERIA: INGENIERIA CIVIL Y
ADMINISTRACIN

INTRODUCCIN
Durante el proyecto y ejecucin de cualquier obra de ingeniera es necesario
contar con datos firmes y confiables acerca del suelo donde se cimentar la
estructura con el fin de realizar un diseo adecuado, congruente econmicamente
con la magnitud del proyecto y ceido a las condiciones reales a las que estar
sometido el suelo.
La importancia de la exploracin y el muestreo de un suelo radican en que si este
trabajo se realiza apropiadamente podremos obtener muestras representativas

mediante las cuales conozcamos las propiedades fsicas del suelo en estudio y
estaremos en la posibilidad de clasificarlo y ubicar la naturaleza del problema con
ms factibilidad de ocurrir. Con todo lo anteriormente dicho se podrn escoger
aquellas pruebas de laboratorio que sean ms apropiadas para el problema
especfico.

MTODOS DE EXPLORACIN DE SUELOS.


MTODOS DIRECTOS.
Pozos a cielo abierto: Es el mtodo ms satisfactorio para conocer las
condiciones del subsuelo. Consiste en excavar un pozo de dimensiones
suficientes para poder introducirse en l, examinar los diferentes estratos del suelo
en su estado natural y extraer muestras alteradas e inalteradas. Su aplicacin
eficiente resulta sobre suelos cohesivos.
Pala pasteadora: Es un mtodo manual de exploracin somera que consiste en
hincar un barreno y obtener muestras del tipo alterado, pero representativas en
cuanto al contenido de agua. Se utiliza en lugares donde otros equipos mecnicos
no pueden ser usados.
Tubo Shelby: Consiste en un tubo afilado de 7.5 a 10 cm de dimetro que se
hincan a presin para obtener muestras relativamente inalteradas de suelos finos
blandos o semiduros.
Sondeo de penetracin estndar: Con esta tcnica se rescatan muestras
alteradas de los suelos y se mide la resistencia al corte con el nmero de golpes
con el que se hinca el penetrmetro una distancia de 30 cm. l equipo consta de un
penetrmetro el cual se hinca a golpes mediante un martinete de 63.5 kg que cae
desde 76 cm de alto.
Muestreador Denison: Consiste en dos tubos concntricos que se hinca en el
suelo para obtener muestras alteradas o inalteradas con ayuda de la inyeccin de
fluido de perforacin que se hace circular entre ambos tubos.
MTODOS INDIRECTOS
Mtodo ssmico: Consiste en provocar una explosin en un punto determinado
del rea a explorar usando una pequea carga de explosivo, usualmente nitro
amonio. Por la zona a explorar se sitan gefonos cada 15 30 cm. Este
procedimiento se funda en la velocidad de propagacin de las ondas vibratorias de
tipo ssmico a travs de diferentes medios materiales.

Mtodo de resistividad elctrica: Consiste en inducir una corriente elctrica a


travs de los suelos, de tal forma que se presente una mayor o menor resistividad
elctrica para determinar la presencia de estratos de roca en el subsuelo. Mayores
resistividades corresponden a rocas duras, siguiendo con rocas suaves y as
sucesivamente hasta valores menores correspondientes a suelos suaves
saturados.
Mtodos magnticos y gravimtricos: Para el primero se utiliza un
magnetmetro, que mide la componente vertical del campo magntico terrestre en
la zona considerada en varias estaciones prximas entre s. En los mtodos
gravimtricos se mide a aceleracin del campo gravitacional en diversos puntos de
la zona a explorar. La informacin que proveen estos mtodos es algo errtica y
difcil de interpretar.
MTODOS DE EXPLORACIN DE ROCAS.
Se utiliza generalmente un barril muestreador provisto de una broca de diamante o
de carburo de tungsteno en su extremo inferior. El barril muestreador mas
adecuado para propsitos geotcnicos es el llamado doble barril giratorio, el cual
permite recuperar la mxima longitud posible de muestra, segn la intensidad del
fisuramiento y grado de alteracin de la roca perforada por el barril.
Con base en la longitud de la muestra recuperada, por el barril muestreado, y el
tamao de los fragmentos de muestra obtenidos, los cuales son un reflejo de la
intensidad del fisuramiento natural de la roca y de su grado de alteracin, se
obtiene el ndice de calidad de roca (RQD por sus siglas en ingles), el cual se
define como la suma de las longitudes individuales de todos los fragmentos de
muestra que exceden de 10 cm de longitud, expresada como un porcentaje de la
longitud perforada por el muestreador. Se recomienda utilizar un muestreador cuyo
tubo interior tenga una longitud de 1.50m y dimetro interior no menor de 57mm,
con el fin de reducir el deterioro de las muestras que se producen en los
muestreadores de dimetro menor.

BIBLIOGRAFA:
Badillo, Jurez y Rodrguez, Rico Mecnica de Suelos. Tomo 1. Fundamentos de
Mecnica de Suelos. Editorial Limusa. Mxico, D.F. 1998

También podría gustarte