INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRDUCCION
La macroeconoma es la parte de la economa encargada del
estudio global de la economa en trminos del monto total
de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel
de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de
los precios. La macroeconoma puede ser utilizada para analizar cul
es la mejor manera de influir en objetivos polticos como por ejemplo
hacer crecer la economa, estabilidad de precios, trabajo y la
obtencin de una sustentable balanza de pagos. La macroeconoma
por ejemplo, se enfoca en los fenmenos que afectan
las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
DESARROLLO
IMPORTANCIA:
La
macroeconoma
busca
establecer
criterios
y
recomendaciones de poltica, para que las polticas fiscales y
monetarias tengan efectos positivos en la economa
Estudia la evolucin del nivel general de precios y sus factores
determinantes, el problema y las causas de la inflacin para
definir polticas sobre cmo controlar o evitar.
Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema
de libre mercado, se entiende por estabilidad una situacin en
la que los precios no suben ni bajan muy de prisa
Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la poblacin, o en
todo caso reducir la tasa de desempleo al mnimo, procurando
al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo
COCLUCIONES:
Esto quiere decir que la macroeconoma es el resultado de las
relaciones que sostenemos todos los que participamos en la
economa en todos los niveles, porque cada uno hace su
aportacin aunque en distintos grados.
Cuando hablamos de macroeconoma nos referimos a las
economas de todas en conjunto, familias, individuales,
empresa, gobierno, y tambin su estilo de vida econmica de
todo un pas. Por ejemplo el consumo nos hace referencia al
volumen de todas las familias juntas y cules son los factores
que afecten ese volumen total de consumo.
INTROCUCION
Los agentes econmicos son importantes para el desarrollo
econmico de un pas ya que pueden ser una persona una empresa,
consumidores o el sector pblico.
DESARROLLO
El consumo, la produccin y la distribucin son actividades humanas
que tienen como fin ltimo .las funciones y caractersticas de los
agentes econmicos en un sistema de economa mixta son las
siguientes:
Familias: Las familias tienen un doble papel en la economa de
mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las
propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia' hay que
entenderla en un sentido amplio, no slo la familia nuclear de la
tradicin judeo-cristiana. Cada vez son ms frecuentes en nuestras
sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo
individuo. En los pases subdesarrollados y en las zonas rurales de los
pases en desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que
las familias produzcan lo que van a consumir, alimentos, menaje de
hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al
autoconsumo no se contabilizan en las estadsticas, resultan muy
engaosas a veces las comparaciones internacionales.
Las empresas:
Las empresas son los agentes econmicos destinados exclusivamente
a la produccin de bienes y servicios. Para realizar su actividad
necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A
cambio de ellos pagarn unas rentas: sueldos y salarios como
contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como
contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como
contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las
empresas son ofrecidos a las familias que entregarn a cambio su
precio
INTRODUCCIN
La Gran Depresin, tambin conocida como crisis del veintinueve, fue
una crisis econmica mundial que se prolong durante la dcada de 1930,
en los aos anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duracin depende
de los pases que se analicen, pero en la mayora comenz alrededor
de 1929 y se extendi hasta finales de la dcada de los aos treinta o
principios de los cuarenta. Fue la depresin ms larga en el tiempo, de
mayor profundidad y la que afect a mayor nmero de pases en el siglo XX.
En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qu punto se
puede producir un grave deterioro de la economa a escala mundial.
DESARROLLO
La llamada Gran Depresin se origin en Estados Unidos, a partir de la cada
de la bolsa del 29 de octubre de 1929(conocido como crac del 29 o Martes
Negro, aunque cinco das antes, el 24 de octubre, ya se haba producido
el Jueves Negro), y rpidamente se extendi a casi todos los pases del
mundo.
La depresin tuvo efectos devastadores en casi todos los pases, ricos y
pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una
epidemia, de modo que cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, los
beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendi
entre un 50 y un 66 por ciento. El desempleo en Estados Unidos aument al
25 por ciento, y en algunos pases alcanz el 33 por ciento. Ciudades de
todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que
dependan de la industria pesada, y la industria de la construccin se detuvo
prcticamente en muchas reas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron
la cada de los precios de las cosechas, que alcanz aproximadamente un
60 por ciento. Ante la cada de la demanda, las zonas dependientes de las
industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo,
fueron las ms perjudicadas.
CONCLUSIONES
Fue consecuencia por la mala toma de decisiones, ya que se vinieron abajo
grandes empresas industriales, principalmente la cada de la bolsa de
valores perjudico la economa de miles de familias que tenan sus
inversiones en grandes paces, consecuencia de eso se dio grandes caos.
Como muertes de inocentes ya que familias se quedaron en la calle y ese
fue su nico ingreso, por lo mismo fue llamada LA GRAN DEPRESION