Reglas de La Letra G
Reglas de La Letra G
Reglas de La Letra G
Ll
1.
2.
3.
4.
5.
Las palabras que comienzan por las slabas fa-, fo-, fu-.
Ejemplos: fallar, fallecer, follaje, folletn, fulla, fullero. Excepciones:
fayuca.
6.
Se escriben con Y
1) Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.
Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir construyen.
2) Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirn con
Y.
Ejemplos: or - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir - yergo.
3) Se escribe con Y, la silaba yec.
Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyeccin, deyeccin.
4) Se escribir Y, al inicio del sonido yer.
Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.
5) Se escribe Y, despus de los sonidos ad, dis, sub.
Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyuncin.
6) Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.
Excepciones: lluvia y sus derivados.
Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.
K
1.
Ejemplos:
kantiano,
2.
Q
1.
2.
3.
M
1.
2.
3.
1.
2.
X
1.
2.
3.
4.
Las palabras que comienzan con los prefijos latinos ex- (fuera
de o que fue y ya no es), exo- (fuera de), y extra- (por encima
de). Ejemplos: exportar, extractor, expatriar, extrapolar, expropiar,
extraterrestre, exocrino.
5.
6.
Z
1.
Las palabras en las que aparece delante las vocales -a, -o, -u.
Ejemplos: zigzag, enzima, nazismo, zipizape, zepeln, azerbaiyano,
zeta, zelndes, eczema, zinc, hertziano.
2.
3.
4.