Reglas de La Letra G

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Reglas de la letra G

# 1. Se escribe con g la slaba geo- inicial.


Ejemplos: geomtrico, geologa
# 2. Las palabras terminadas en (-ga), se escriben con g.
Ejemplos: ginecologa, morfologa
# 3. Los sonidos gia, gio, gin, se escriben con g.
Ejemplos: regia, plagio, regin
# 4. Las palabras terminadas en gsimo se escriben con g.
Ejemplos: trigsimo, cuadragsimo
# 5. El sonido gen en cualquier posicin: inicial, intermedia,
o final, se escribe con g.
Ejemplos: gente, agente, imagen Excepciones: avejentar,
berenjena, ajeno
# 6. Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos
terminan en -ger, -gir,se escriben con g.
Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir
Excepciones: crujir, tejer

Ll
1.

Las palabras que terminan en -illa, -illo. Ejemplos: tortilla,


soplillo, visillo, casilla, mantequilla, barquillo, bocadillo, capilla,
portillo.

2.

Los verbos que tienen este sonido en su infinitivo. Ejemplos:


llover, desarrollar, hallar, encasillar, llamar, acallar, llorar, fallar,
chillar.

3.

Los verbos en los que su infinitivo termina en -illar, -ullar,


-ullir. Ejemplos: arrullar, pillar, orillar, maullar, chillar, aullar,
ensillar.

4.

Los sustantivos terminados en -ullo, -ulla. Ejemplos: casulla,


patrulla, orgullo, murmullo, bulla, grulla. Excepciones: cocuyo,
aleluya y algunos que no son sustantivos (suyo, disminuyo).

5.

Las palabras que comienzan por las slabas fa-, fo-, fu-.
Ejemplos: fallar, fallecer, follaje, folletn, fulla, fullero. Excepciones:
fayuca.

6.

Palabras homfonas. Ejemplos: arroyo-arrollo, cayado-callado,


gayo-gallo, maya-malla.

Se escriben con Y
1) Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir.
Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir construyen.
2) Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirn con
Y.
Ejemplos: or - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir - yergo.
3) Se escribe con Y, la silaba yec.
Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyeccin, deyeccin.
4) Se escribir Y, al inicio del sonido yer.
Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.
5) Se escribe Y, despus de los sonidos ad, dis, sub.
Ejemplos: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyuncin.
6) Se escriben con Y, las palabras que empiecen con yu.
Excepciones: lluvia y sus derivados.
Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.

K
1.

Las palabras de origen extranjero.


kafkiano, krausismo, kiwi, koala, Kuwait.

Ejemplos:

kantiano,

2.

Las abreviaturas de unidades de peso y medida. Ejemplos:


km (kilmetro), kg (kilogramo), kw, (kilowatt).

Q
1.

Las palabras que contienen el sonido k antes de e o i.


Ejemplos: queso, quemar, esquimal, qumica, aqu, maqueta,
querer, alquiler, adquirir, coqueta.

2.

Las palabras que se escriben con k, aunque se trata de


palabras con dos grafas. Ejemplos: kiosco quiosco, fakir faquir,
kimono quimono, kilogramo quilogramo.

3.

Los plurales de las palabras asimiladas o modificadas por el


idioma que terminan en c. Ejemplos: frac fraques, vivac
vivaques, clac claques.

M
1.

Las palabras que presentan el sonido m antes de p y de b.


Ejemplos: amparo, implante, estampar, reemplazo, trompeta,
asombrarse, embolsar, hambre, hombre, hombro, ombligo, limbo,
retumbar.

2.

Las palabras que contienen el sonido m inmediatamente


antes de n. Excepcin: perenne. Ejemplos: alumnos, calumniar,
omnipresente, solemne, himno, insomnio, damnificado, columna.

3.

Las palabras latinas o extranjeras que contienen la m al


final y que no han sido asimiladas por el idioma. Ejemplos: lbum,
boom, film, mdium, mdem, referndum, tndem, ttem,
ultimtum, zoom.

1.

Las palabras que incluyen el prefijo terminados en n-.


Ejemplos:
ennoblecer,
sinnmero,
enmendar,
inminente,
indeterminado, incapaz, indiscreto, inculto, informal.

2.

Las palabras que contienen el grupo nv. Ejemplos: anverso,


invariable, tranva, invencible, invento, convertir, convento, invertir.

X
1.

Todas las palabras que contienen el sonido KS, tanto se aparece


entre vocales o al final de slaba. Ejemplos: asfixia, exigir, trax,
exacto, xito, taxi, extrao, prximo, examen. Excepciones:
facsmil, fucsia.

2.

Al inicio de palabras de procedencia griega, algunas se escriben


con losprefijos xeno- (extranjero), xero- (seco), xilo(madera). Ejemplos: xantofila, xilfago, xilografa, xenofobia,
xilfono, xilema, xilrgano, xilotila, xerografa.

3.

Las palabras que empiezan el sonido ex- seguido de una vocal


o h. Excepciones: ese, esa, eso, esencia, esfago, esotrico.
Ejemplos: exhalar, exilio, exhorto, exhaustivo, exuberancia,
exequias, exhibicin, exorbitante, exultante. Excepciones: ese, esa,
eso, esencia, esfago, esotrico.

4.

Las palabras que comienzan con los prefijos latinos ex- (fuera
de o que fue y ya no es), exo- (fuera de), y extra- (por encima
de). Ejemplos: exportar, extractor, expatriar, extrapolar, expropiar,
extraterrestre, exocrino.

5.

Las palabras que empiezan por la slaba ex- seguida de -pla-,


-ple-, -pli-, -plo-, -pre-, -pri-, -pro-. Ejemplos: explanada, explayar,
expresar, explicar, exprimir, explorar, explotar, expropiar,
expresin, expletivo. Excepciones: esplendor, esplnico, espliego,
espln.

6.

Las palabras flexin, anexin, complexin, crucifixin y sus


derivados.Ejemplos: reflexin, anexo, flexo, conexin, reflexivo,
inflexible, irreflexivo, desconexin.

Z
1.

Las palabras en las que aparece delante las vocales -a, -o, -u.
Ejemplos: zigzag, enzima, nazismo, zipizape, zepeln, azerbaiyano,
zeta, zelndes, eczema, zinc, hertziano.

2.

Las palabras en las que aparece delante del sonido K. Todos


los verbos con infinitivo terminado en -acer, -ecer, -ocer, o -ucir.
Ejemplos: merezco, reverdezca, conduzco, conozcan, merezcis,
nazca, traduzca, crezco, deduzcas, entorpezco.

3.

Las palabras con el sufijo aumentativo -azo (golpe dado con


aquello que el nombre designa). Ejemplos: hombrazo, gatazo,
perrazo, rollazo, zarpazo, portazo, martillazo, mazazo, carpetazo,
puetazo, pinchazo.

4.

Las palabras en las que aparece al final, en cuyo plural aparece


la slaba final -ces. Ejemplos: hoz (hoces), pez (peces), arroz
(arroces), veloz (veloces), paz (paces), capaz (capaces), rapaz
(rapaces), feroz (feroces), voraz (voraces), cruz (cruces), veraz
(veraces), avestruz (avestruces).

También podría gustarte