Biografia Del Papa Francisco
Biografia Del Papa Francisco
Biografia Del Papa Francisco
- Papa Francisco I
Naci 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires en el seno de una familia
modesta.
Hijo de un empleado ferroviario de origen piamonts, Mario Bergoglio, y de Regina Mara
Svori, ama de casa. Tiene cuatro hermanos y hermanas. Su padre emigr a Argentina desde
la regin italiana de Piamonte. Fue bautizado el da de Navidad de 1936 en la Baslica Mara
Auxiliadora y San Carlos del barrio de Almagro en Buenos Aires. De su abuela Rosa Vasallo
ha dicho que fue la mujer que mayor influencia ha ejercido en su vida.
Asisti durante su infancia al colegio salesiano Wilfrid Barn de los Santos ngeles de la
localidad de Ramos Meja. Hered de su padre la pasin por el Club Atltico San Lorenzo de
Almagro, del que tiene camisetas y carn de socio nmero 88.235, y de joven trabaj
limpiando el suelo de una floristera y como portero de discoteca. Curs estudios en la escuela
secundaria industrial E.N.E.T N 27 Hiplito Yrigoyen, recibiendo el ttulo de tcnico
qumico. Le gustaba bailar tango y sola salir a practicarlo con sus amigos. A los 20 aos, le
extirparon parte de un pulmn cuando se someti a una operacin. Sin embargo, salvo
limitarle un poco su capacidad respiratoria, no le afecta a su calidad de vida. A los 21 aos
decidi convertirse en sacerdote.
El 11 de marzo de 1958 se uni al noviciado de la Compaa de Jess ingresando en el
seminario
del
barrio
Villa
Devoto.
Obtiene
una
licenciatura
en Filosofa
y estudia Humanidades en
Chile. Entre
1964
y
1965
fue
profesor
de Literatura y Psicologa en el Colegio de la Inmaculada Concepcin de Santa F, para
posteriormente decantarse por la Teologa en el colegio 'San Jos', en San Miguel.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Desde entonces realiz una larga
carrera dentro de la orden de la cual lleg a ser provincial desde 1973 hasta 1979, durante
la dictadura militar argentina. Procuro mantener a toda costa la unidad del movimiento jesuita,
influenciado por la Teologa de la Liberacin, bajo la consigna de "mantener la no politizacin
de la Compaa de Jess".
Domina los idiomas espaol, italiano, latn y alemn, adems de tener conocimientos medios
de ingls, francs, portugus, ucraniano y piamonts (dialecto italiano). Se traslado a
Alemania para obtener su doctorado y a su regreso retom la actividad pastoral como
sacerdote en la provincia de Mendoza.
Fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los
cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. Posteriormente fue obispo coadjutor de la misma el
3 de junio de 1997. Recibi el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Por entonces no viva en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a
trabajar todos los das en autobs y se haca la comida. Durante el consistorio del 21 de
febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombr cardenal del ttulo de san Roberto
Belarmino. Adems es primado de la Argentina.
Miembro de CAL (Comisin para Amrica Latina), la Congregacin para el Clero, el Pontificio
Consejo para la Familia, la Congregacin para el Culto Divino y la Disciplina de los
Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretara General para el Snodo de los Obispos, la
Congregacin para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostlica.
Aficionado a la literatura de Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Fiodor Dostoievski y
amante de la pera. Con prestigio por sus dotes intelectuales y dentro del Episcopado
argentino es considerado un moderado entre los prelados ms conservadores y la minora
"progresista".
Lav los pies a enfermos de sida, comi con los pobres. Critic duramente el capitalismo, el
consumismo y la lgica perversa de la economa de mercado. Siendo cardenal se opuso al
proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. Jesuita ortodoxo en
cuestiones dogmticas. El 9 de julio de 2010, das antes de su aprobacin, se hizo pblica una
nota suya calificando como una guerra de Dios dicho proyecto, que contemplaba que las
personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar nios. Adems choco en
otras ocasiones con los gobiernos de Nstor y Cristina Fernndez de Kirchner, con sus
crticas
por
la
corrupcin
y
la
pobreza.
Miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la cual fue presidente en dos
ocasiones, yCELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano). En la Santa Sede fue miembro de
la Congregacin para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregacin
para el Clero; de la Congregacin para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades
de Vida Apostlica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisin para
Amrica Latina.
Fue mencionado como uno de los prelados mejor posicionados para suceder a Juan Pablo II,
siendo el principal rival de Ratzinger en el Cnclave de 2005. En marzo de 2013, Jorge
Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participan del cnclave para elegir al
sucesor del Papa Benedicto XVI.
Tras al menos cuatro votaciones en un cnclave que dur 25 horas y media, y dos fumatas
negras, los 115 cardenales electores, inclinaron la votacin a su favor y el 13 de marzo de
2013fue elegido el Papa 266. Fue elegido teniendo 76 aos; dos aos menor que el Papa
Benedicto XVI tras su eleccin.
Durante su pontificado
2013: Encclica Lumen fidei (La luz de la fe)
2013: Exhortacin apostlica Evangelii gaudium (La alegra del evangelio)
2015: Carta encclica Laudato si sobre el cuidado del medio ambiente y el cambio climatico