0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

PEYEA McDonalds

McDonald's es la mayor cadena de restaurantes de comida rápida del mundo con más de 34,000 restaurantes y 1.7 millones de empleados. La matriz PEYEA evalúa la posición estratégica interna y externa de McDonald's mediante 4 dimensiones: fuerza financiera, ventaja competitiva, estabilidad del ambiente y fuerza de la industria. Los resultados ubican a McDonald's en el cuadrante II, indicando una estrategia conservadora dada su fuerte posición competitiva pero crecimiento lento debido a la mayor competencia.

Cargado por

KarinaCastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

PEYEA McDonalds

McDonald's es la mayor cadena de restaurantes de comida rápida del mundo con más de 34,000 restaurantes y 1.7 millones de empleados. La matriz PEYEA evalúa la posición estratégica interna y externa de McDonald's mediante 4 dimensiones: fuerza financiera, ventaja competitiva, estabilidad del ambiente y fuerza de la industria. Los resultados ubican a McDonald's en el cuadrante II, indicando una estrategia conservadora dada su fuerte posición competitiva pero crecimiento lento debido a la mayor competencia.

Cargado por

KarinaCastillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Aplicacin de la Matriz PEYEA en McDonalds

McDonalds Corporation es la mayor cadena mundial de hamburguesas


restaurantes de comida rpida, sirviendo a unos 68 millones de clientes diarios
en 119 pases. McDonald opera ms de 34.000 restaurantes en todo el mundo,
empleando a ms de 1.7 millones de personas. McDonalds vende
principalmente hamburguesas, hamburguesas con queso, pollo, papas fritas,
desayunos, refrescos, batidos y postres. En respuesta a los gustos cambiantes
de los consumidores, la compaa ha ampliado su men para incluir ensaladas,
pescado, wraps, batidos y frutas.
Paso N1
Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza financiera (FF), la
ventaja competitiva (VC), la estabilidad del ambiente (EA) y la fuerza de la
industria (FI).

Posicin estratgica interna


Fuerza Financiera (FF)
Altos niveles de cuentas por pagar
Bajos niveles de apalancamiento

Ventaja Competitiva (VC)


Marca bien posicionada
Mezcla adecuada y diferenciada
(Marketing mix)
Auto Mac
Flexibilidad en los mercados
locales
Universidad de la hamburguesa

Posicin estratgica externa


Estabilidad del ambiente
(EA)
Cambios en los gustos del
consumidor
Guerra en el medio oriente
Eleccin del presidente de los
EEUU
Terrorismo
Crecimiento de los mercados
asiticos

Fuerza de la industria (FI)


Crecimiento sostenido de la industria de
comida rpida.

Paso N2
Adjudicar un valor numrico de +1 (peor)
a +6 (mejor) a cada una de las variables
que constituyen las dimensiones FF y FI.
Asignar un valor numrico de -1 (mejor) y
-6 (peor) a cada una de las variables que
constituyen las dimensiones VC, EA.
Posicin estratgica interna
Fuerza Financiera (FF)
Altos niveles de cuentas por pagar = 6
Bajos niveles de apalancamiento = 3
Ventaja Competitiva (VC)
Marca bien posicionada = -6
Mezcla adecuada y diferenciada (Marketing
mix) = -6
Auto Mac = -2
Flexibilidad en los mercados locales = -2
Universidad de la hamburguesa = -4

Paso N3
Calcular la calificacin promedio de FF, VC, EA y FI, sumando los valores dados
al as variables de cada dimensin dividindolas entre la cantidad de variables
incluidas en la dimensin respectiva.
Calificacin promedio para FF = 9/2 = 4.5
Calificacin promedio para VC = -20/5 = -4

Calificacin promedio para EA = -18/5 = -3.6


Calificacin promedio para FI = 2/1 = 2

Paso N4
Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA y FI en el eje correspondiente
de la matriz PEYEA.
Total Eje X con VC y FI = -4 + 2 = -2
Total Eje Y con FF y EA = 4.5 + (-3.6) = 0.9

Sumar las dos calificaciones del eje X y anotar el punto resultante en X. Sumar
las dos calificaciones del eje Y. Anotar la interseccin del nuevo punto XY.
Total eje X = -2
Total eje Y = 0.9
Punto de interseccin XY = (-2,0.9)

Paso 6
Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo punto
de la interseccin. Este vector revelar el tipo de la estrategia recomendable
para la organizacin agresiva, competitiva, defensiva o conservadora.

Lo que da como resultado la ubicacin en el II cuadrantes de la matriz PEYEA


que es una estrategia Conservadora; manteniendo una relacin estrecha con
las estrategias de mantenimiento del nivel de inversin.

Segn la Matriz PEYEA podemos clasificar la tasa de crecimiento de la industria


y la posicin competitiva, est claro para nosotros que McDonalds tiene una
posicin competitiva fuerte, contra sus competidores, cercanos y de la misma
industria, sin embargo dado el incremento de la competencia el crecimiento en
el mercado es lento, por lo tanto las estrategias alternativas segn las
definidas por el modelo son las siguientes:

Diversificacin horizontal
Diversificacin concntrica
Diversificacin en conglomerado
Y empresas de riesgo compartido

En resumen
La matriz PEYEA simplemente pretende establecer las mejores estrategias a
utilizar una vez definida su posicin interna y externa. Busca tambin de cierta
forma el crecimiento y la participacin de la organizacin, pero se rige en la
identificacin de sus fuerzas, por ejemplo, su fuerza financiera o industrial, sus
ventajas competitivas y la estabilidad ambiental; es decir sus dimensiones
internas y externas para que de esta forma pueda dar con el perfil que le
correspondan.
La matriz PEYEA se emplea para conocer el desempeo competitivo actual y a
futuro de toda organizacin, as como tambin es una herramienta til en el
anlisis de la misma.

También podría gustarte