Informe Electroquimica 1
Informe Electroquimica 1
Informe Electroquimica 1
Facultad de ciencias
Departamento de qumica
INTRODUCCIN:
Para estas dos prctica se manejaron diferentes compuestos entre estos se encontraron
diferentes soluciones las cuales nos permitieron dar manejo a celdas electrolticas y al
anlisis de los sistemas de Cobre y Zinc con electrodos de plata, fue de suma importancia
un manejo adecuado de los compuestos, principalmente con la plata para poder lograr un
ptimo desempeo y as llevar a buen trmino la practica obteniendo as los resultados
esperados, para estas prcticas fueron necesarios los siguientes conocimientos previos.
Potencial Elctrico: Trabajo necesario para trasladar una carga elctrica de un punto a
otro, en una reaccin qumica corresponde al traslado de un electrn de un reactivo a
otro. Entre mayor sea la diferencia de potencial, mayor es el trabajo elctrico. Sus
unidades se dan en voltios y su valor es caracterstico de cada sustancia de acuerdo con
el proceso redox involucrado.
nodo y ctodo: Se denomina nodo al electrodo donde ocurre la oxidacin y ctodo al
electrodo donde se da la reduccin.
Ecuacin de Nernst: Para una reaccin que ocurre en condiciones estndar, la fuerza
que la impulsa aumenta con el valor positivo de E 0 y el principio de LeChtelier indica que
el aumento en la concentracin de los reactivos desplaza la reaccin hacia la derecha y el
incremento en la concentracin de los productos la desplaza hacia la izquierda. La
ecuacin de Nernst representa la fuerza impulsora neta o potencial de celda para una
reaccin e incluye la fuerza impulsora en condiciones estndar y un trmino que expresa
la relacin respecto a las concentraciones. Se representa por la siguiente ecuacin:
E=E o
0,05916 V
logQ
n
observar el cambio del potencial en las dos soluciones a medida que incrementa el
volumen.
Eo
Zn
Log [Zn2+]
0,927
0,919
0,913
0,905
0,898
0,00897
0,01645
0,0227769
0,0282
0,0329
-2,047207557
-1,783834098
-1,642505385
-1,549750892
-1,482804102
Eo
Cu
Log [Cu2+]
0,907
0,918
0,933
0,944
0,951
0,01058
0,0194
0,02686
0,033257
0,0388
-1,975514332
-1,71219827
-1,570893992
-1,47811693
-1,411168274
V. adicionado
(mL)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Eo
-0,062
-0,048
-0,036
-0,029
-0,025
-0,02
-0,016
-0,011
-0,009
-0,002
0
0,001
[Zn2+]
1/Log[Zn]
Eo
0,0047
0,008972727
0,012873913
0,01645
0,01974
0,022776923
0,025588889
0,0282
0,030631034
0,0329
0,035022581
2,327902142
2,047075532
1,890289429
1,783834098
1,704652852
1,642504945
1,591948571
1,549750892
1,513838336
1,482804102
1,455651856
-0,023
-0,017
-0,015
-0,011
-0,007
-0,007
-0,005
-0,004
-0,002
0
0,001
12
0,0370125
1,43165158
0,003
Eo
Cu
Log [Cu2+]
0,091
0,08
0,073
0,067
0,063
0,058
0,054
0,05
0,047
0,044
0,007272727
0,010434783
0,01333333
0,016
0,018461538
0,020740741
0,022857143
0,024827586
0,026666667
0,028387097
-2,1383027
-1,98151659
-1,87506126
-1,79588002
-1,73373211
-1,68317574
-1,64097806
-1,60978057
-1,57403127
-1,54687902
Eo
Zn
Log [Zn2+]
0,99
0,985
0,982
0,978
0,964
0,955
0,952
0,95
0,948
0,946
0,0090909
0,01304348
0,01666667
0,02
0,02307692
0,02592593
0,02857143
0,03103448
0,03333333
0,03544839
-2,04139258
-1,88460658
-1,77815125
-1,69897004
-1,6368221
-1,58626572
-1,54406804
-1,50815549
-1,47712126
-1,44996901
Volumen
total
molarida
d ligante
Eceld
a
Solucion
Inicial
Despues de
aadir 10ml
de NH4Cl
Despues de
primera
adicion de
10ml de NH3
Despues de
segunda
adicion de
100
0,279
(Ek)/ctenerns
t
-4,000
[Ag+]
110
0,000907
6
0,136
-4,002
0,0000994
3
120
0,04483
0,035
-4,004
0,0000990
3
130
0,08277
0,008
-4,005
0,0000989
2
Log
[NH3]
logKf
0,0001000
0,0749
6
-1,349
1,274
-0,1093
-1,082
0,972
7
10ml de NH3
Despues de
140
0,1153
-0,012
-4,005
0,0000988
tercera
4
adicion de
10ml de NH3
Despues de
150
0,000693 -0,169
-4,008
0,0000982
aadir 10ml
3
3
de KI
Tabla N7 Estudio de equilibrios con electrodo de plata.
-0,1411
GRAFICAS
Celda galvnica de Zn2+
0.9
-0.5
-1
-1.5
-2
Linear ()
f(x) = - 18.93x + 15.57
R = 0.93
-2.5
0,939
3
0,798
2
0.91
0.92
0.93
0.94
0.95
0.96
-0.5
-1
Linear ()
-1.5
-2
-2.5
1.3
1.5= - 0.07x
1.7 +1.9
f(x)
0.1
R = 0.98
2.1
2.3
2.5
-0.02
Linear ()
-0.03
-0.04
-0.05
-0.06
-0.07
1.3
1.5
2.3
2.5
Linear ()
-0.01
-0.02
-0.02
-0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
-0.5
-1
Log[Cu2+]
-1.5
-2
-2.5
Potencial (mV)
0.08
0.09
0.1
= -10.03
- 2.020.98
0.94f(x)0.95
0.96ln(x)
0.97
R = 0.92
0.99
-1.6
Log [Zn2+]
-1.7
-1.8
-1.9
-2
-2.1
Potencial (V)
ANLISIS DE RESULTADOS:
Si las soluciones son diluidas, entonces se puede reemplazar en la Ec. Nernst las
concentraciones por la actividad, por lo que se tiene que la diferencia entre actividad y
molaridad es mnima. El uso del puente salino es importante pues concentra a las 2
soluciones, evita su mezcla adems que elimina completamente el potencial de unin. La
diferencia de potencial vara con la concentracin, es decir mientras ms diluida es la
solucin, el potencial decrecer La masa desprendida en un electrodo de una solucin es
proporcional a la cantidad de electricidad que est pasando. Cuando se prepara las
soluciones se debe tener cuidado de hacerlo en recipientes bien limpios, pues el potencial
vara con la concentracin.
CONCLUSIONES:
La celda galvnica est basada en la oxidacin - reduccin donde se produce un cambio
en los nmeros de oxidacin de las sustancias. Los electrones tienen que fluir por el
circuito externo desde el electrodo negativo al positivo. En el electrodo negativo tiene
lugar la oxidacin y la reduccin se verifica en el electrodo positivo. Al sumar las
reacciones de oxidacin y reduccin resulta la celda.
Cuando se conect el multmetro en serie con cada celda galvnica y se cerr el circuito,
el instrumento sufri una deflexin que indica que la corriente pasa por el circuito, y este
paso es una evidencia de que existe una diferencia de potencial entre los electrodos.
BIBLIOGRAFIA
Cuestionario
1- Se debe tener algunos cuidados bsicos con los electrodos antes y durante la
prctica, primero, para su fabricacin, el metal que vaya a ser usado no debe tener
impureza alguna, es decir, debe ser lijado hasta que su superficie sea totalmente lisa,
lo cual garantiza que no habr alguna interferencia en el proceso, a su vez cuando ya
el electrodo est en solucin, este no debe tocar las paredes ni el piso del recipiente,
as como tampoco debe tocar el puente salino en caso de que este se encuentredebido a que estos factores afectan la precisin de la medida, adems de esto,
algunos cuidados ms obvios son que ningn cable que se encuentre ligado al nodo
debe tocar a otro que est en el ctodo, ya que habr una interferencia y un cambio
en el potencial ledo, por ltimo, la placa de metal fija a cada extremo debe ser lavada
tras cada medicin con agua desionizada, ya que estas pueden quedar con soluciones
impregnadas.
2- Un electrodo de referencia es un electrodo con potencial y composicin conocida,
independiente de las concentraciones de las soluciones, y estable, el cual sirve para
medir el potencial de una solucin, con este y con otro electrodo. Hay varios tipos de
electrodos de referencia, uno es el de calomelanos, el cual consta de mercurio
recubierto en una solucin de Hg2Cl2, que se encentra sumergido en una solucin de
KCl, el contacto entre la solucin y el mercurio se logra mediante un hilo de Platino;
otro ejemplo, el ms comn, es el electrodo de plata, el cual consiste en un hilo de
plata, en el cual se verter cloruro de plata, en una solucin de cloruro de Sodio o de
Potasio.
3- El electrodo de referencia para tener un electrodo con composicin y potencial
estables y conocidas, el de trabajo para medir, en conjunto con el de referencia, el
potencial en una solucin, y el contra electrodo es un tipo de electrodo usado en
celdas de 3 electrodos solo para establecer una conexin elctrica con el electrolito,
para poder aplicar una corriente al electrodo de trabajo.
4- El Cloruro de Potasio es utilizado para minimizar el potencial de unin lquida en el
electrodo de referencia, ya que la velocidad de difusin entre la solucin del electrodo
y esta, son muy similares.
5- El gel de agar agar cumple una funcin de separacin, ya que este se fija en la
punta del electrodo e impide que se mezcle la solucin que est en el interior del
electrodo, con la solucin de estudio.
6-
10-