Admision Del Usuario
Admision Del Usuario
Admision Del Usuario
TIPOS DE ALTA:
1. POR MEJORIA: se realiza cuando segn concepto mdico se considera que
el estado de salud del paciente se ha restablecido
2. VOLUNTARIA: Ocurre cuando por decisin propia del paciente se autoriza la
salida an contra el concepto mdico. En estos casos se requiere que el
paciente o sus familiares firmen en una hoja impresa por el hospital su deseo
libre y expreso de la salida, liberando al mdico, personal de salud y hospital
de responsabilidad por consecuencias perjudiciales que le ocurran al
paciente.
3. TRASLADO: cuando se produce el traslado del paciente a otro servicio
dentro de la misma institucin. En este caso hay que informar a la oficina de
admisiones o facturacin para que se realice la cuenta de cobro de todos los
procedimientos, tiempo de hospitalizacin, insumos, etc. consumidos en este
servicio.
Al trasladar al paciente a otro servicio se deber:
1. Previamente avisar al otro servicio para preparar su llegada y se
dispongan todos los recursos necesarios
2. Explicar al paciente y familia la razn del traslado
3. Constatar que exista la orden mdica firmada
4. Alistar todas las pertenecas del paciente as como historia clnica, RX,
tarjetas de medicamentos, medicamentos que se estn administrando
5. Llevar al paciente a su nuevo servicio y unidad. Realizar la entrega del
paciente (como una entrega de turno) al jefe del servicio y resto de
personal de enfermera
4. REMISION: Ocurre cuando se enva el paciente a otra institucin que puede
tener un nivel de atencin ms alto o bajo dependiendo del concepto
mdico. En este caso enfermera debe cerciorarse de que exista una orden
mdica de remisin firmada, y el formato de egreso hospitalario.
Previamente a la remisin la persona encargada por la institucin (enfermera
jefe o atencin al usuario) establecer contacto con la otra institucin para
garantizar normalidad en el proceso y que posean todos los recursos para
atender al usuario.
El paciente se enviar con orden mdica de remisin, resumen de historia
clnica elaborada por mdico, resultados de RX y otros documentos que se
ameriten.
5. FUGA : Egreso del paciente sin aprobacin ni orden escrita autorizada por el
personal de salud
TRAMITAR LA SALIDA DEL PACIENTE.
Garantizar que el usuario no se salga de la Institucin Hospitalaria sin que haya
cumplido con todas las obligaciones administrativas.
Para que lo anterior se cumpla:
1. el cajero emite un paz y salvo cuando se ha garantizado que el usuario
cumple con todos los requisitos administrativos del caso.
2. La enfermera Jefe del Servicio o la Auxiliar debe evitar la salida del paciente
sin su autorizacin. Para ello firma el paz y salvo respectivo.
3. El portero de la institucin tambin interviene en el control: verifica que el
usuario tenga el paz y salvo vigente y firmado por la Enfermera Jefe o la
Auxiliar.
4. El portero recoge los paz y salvos para compararlos con el nmero de
egresos y la cantidad de facturas. As, lleva el control de las fugas
REGISTROS CLINICOS A REALIZAR EN EL INGRESO Y EGRESO DEL
PACIENTE POR ENFERMERIA
Enfermera debe llevar el registro de algunos documentos en el momento de la
admisin y egreso de los pacientes a saber:
1. Encabezamiento de todas las hojas de la historia clnica correspondiente a:
datos de identificacin como: nombre y apellido, servicio, cama, No de
Historia clnica
adecuada de estos usuarios hacia la institucin del grado de complejidad requerida, que se
responsabilice de su atencin.
Pargrafo. Las entidades del subsector oficial que hayan prestado la atencin inicial de
urgencias remitirn al usuario cubierto por la seguridad social, a la institucin de salud
correspondiente.
Artculo 6o. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCION REFERENTE. La institucin
referente, ser responsable de la atencin del usuario o del elemento objeto de remisin,
hasta que ingrese a la institucin receptora.
DESARROLLAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO EN GRUPOS DE 3 ALUMNOS
EN CLASE :
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
HOSPITAL _______________________________________________________
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
ORDEN DE SALIDA
No. HISTORIA No. DE CUENTA FECHA
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS TIPO DE USUARIO
CONT SUB VINC PART
UNIDAD DE PRODUCCIN
CAMA
CAUSA DE SALIDA ESTADO Si se trata de una remisin
Fuga Vivo IPS A DONDE SE REMITE:
Orden Mdica
Muerto
Voluntaria
Remisin
DIAGNSTICOS ATENDIDOS
DIAGNSTICO PRINCIPAL
OTROS DIAGNSTICOS
__________________________________ ________________________________
Firma mdico - RM Firma Paciente o representante
(Si se trata de una salida voluntaria