Plan de Marketing - Informe Final
Plan de Marketing - Informe Final
Plan de Marketing - Informe Final
MERMELADA DE TUNA
FACULTAD DE
CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA
ACADEMICO
PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN
INTEGRANTES:
Contenido
1
PLAN DE MARKETING
CONCEPCIN DEL PROBLEMA.......................................................................4
CAPITULO I......................................................................................................... 5
1.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................... 5
1.2 OBJETIVOS ESPECFICOS........................................................................... 5
1.3 ALCANCES Y LMITES DEL PLAN DE MARKETING.......................................5
ESTUDIO DE MICROENTORNO............................................................................ 6
Producto.......................................................................................................... 6
Proveedores.................................................................................................... 6
Competencia................................................................................................... 6
Aparicin de nuevos competidores.................................................................6
Productos sustitutos........................................................................................ 7
ESTUDIO MACROENTORNO................................................................................ 7
Aspecto poltico y legal................................................................................... 7
Aspecto demogrfico y social..........................................................................7
ESTUDIO DE MERCADO................................................................................... 8
Anlisis de la demanda..........................................................................8
Segmentacin de mercado....................................................................8
Segmentacin geogrfica:.....................................................................8
Segmentacin demogrfica:..................................................................9
Mercado potencial............................................................................... 10
Elasticidad de precio............................................................................11
Proceso y tecnologa............................................................................ 11
Estudio Medioambiental......................................................................11
CAPITULO II....................................................................................................... 13
2.1 ANALISIS COMPETITIVO Y ESTRATGICO...............................................13
* GLORIA.-.................................................................................................. 13
* FANNY.-.................................................................................................... 13
2.2. ANLISIS FODA..................................................................................... 14
A) LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS DE MICHAEL. E. PORTER.....................14
Mermelada de Tuna Dulcinea........................................................................16
Misin......................................................................................................... 16
Visin......................................................................................................... 16
Valores....................................................................................................... 16
PLAN DE MARKETING
FODA DE Dulcinea.................................................................................. 17
B) BARRERAS DE INGRESO QUE TIENE EL MERCADO ELEGIDO.....................18
CAPITULO III...................................................................................................... 18
3.1 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO...................................................18
A) DEFINICIN DE SEGMENTO DE MERCADO QUE SE DESEAN ABORDAR.
................................................................................................................... 18
B) DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO...................19
CAPITULO IV..................................................................................................... 20
4.1 DESARROLLO DEL PLAN MARKETING....................................................20
A) DIAGNSTICO DE SITUACIN COMERCIAL ACTUAL..............................20
B) DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DEL PRODUCTO..............................20
ESTRATEGIA DE MARCA, ENVASE Y ETIQUETA............................................21
C) DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIN...........................23
ELABORACIN DE LA RED DE DISTRIBUCIN.............................................23
ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO...............................................23
ESTRATEGIA DE COMUNICACIN A LOS CANALES......................................23
D) DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE PRECIOS........................................24
CLCULO DE COSTOS................................................................................ 24
METODO DE FIJACIN DE PRECIOS.............................................................24
ESTRATEGIA DE PRECIOS PARA LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS.. 24
E) DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIN INTEGRADA
DETERMINACIN DE LOS ATRACTIVOS DEL TEXTO PARA VENDER EL
PRODUCTO.................................................................................................... 24
ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD......................................................................25
VOLANTE UTILIZADO PARA DIFUNDIR NUESTRO PRODUCTO.....................25
DIFUSIN................................................................................................... 26
FUERZA DE VENTAS................................................................................... 26
PROMOCION DE VENTAS............................................................................ 26
RELACIONES PBLICAS.............................................................................. 27
CAPITULO V...................................................................................................... 27
CONCLUSIONES............................................................................................. 27
CAPITULO VI..................................................................................................... 28
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.....................................................................28
CAPITULO VII.................................................................................................... 29
ANEXOS......................................................................................................... 29
BARRERAS DE ENTRADA............................................................................ 30
PLAN DE MARKETING
PLAN DE MARKETING
CAPITULO I
en
el
mercado.
PLAN DE MARKETING
ESTUDIO DE MICROENTORNO
Producto
Presentar al mercado local y nacional una nueva variedad dentro del
mercado de las mermeladas.
Proveedores
Nuestros
Competencia
En nuestra localidad no existe una empresa dedicada a la produccin y
comercializacin de mermelada de tuna, pero si encontramos empresas
grandes que comercializan y producen mermelada como:
Gloria
Fanny
A1
Florida
Compass
PLAN DE MARKETING
La amenaza de sustitutos:
Productos sustitutos
o
o
o
o
o
o
Manjar blanco
Mantequilla
Embutidos
Queso
Aceituna
Etc.
ESTUDIO MACROENTORNO
Aspecto poltico y legal
dentro de su
PLAN DE MARKETING
ESTUDIO DE MERCADO
Anlisis de la demanda
En el Per podemos distinguir en los ltimos censos nacionales y
proyecciones poblacionales realizados por INEI, que el crecimiento
continuo de la poblacin, ao tras ao la tasa de mortalidad cada vez es
menor, a diferencia de la tasa de natalidad.
Segmentacin de mercado
A travs de la segmentacin de mercado, las empresas dividen
mercados grandes y heterogneos en segmentos ms pequeos, para
llegar a ellos de manera ms eficiente y efectiva con bienes y servicios
que se ajusten a sus necesidades nicas. Divide un mercado en
diferentes unidades geogrficas, como naciones, estados, regiones,
vecindarios.
Segmentacin geogrfica:
Pas
Regin
Provincia
Poblacin
Densidad
Clima
Superficie
Altitud
Temperatura
Ubicacin
Actividad econmica
Per
La Libertad
Chepn
87,011
Rural
Seco-Clido
1,142,43 Km2
130 msnm
13-35C
Norte-Este de Trujillo
Agrcola, Comercial.
PLAN DE MARKETING
Ao 2015
Provincia de Chepn
Zona Urbana
Hombres
Mujeres
N de poblacin
87, 011
43, 831
43, 180
la
provincia
de N de poblacin
48, 563
23, 643
14, 805
87, 011
Segmentacin demogrfica:
Edad
Genero
Estado civil
Ocupacin
Religin
Nacionalidad
PLAN DE MARKETING
Mercado potencial
la Poblacin
Poblacin Total
Zona urbana
Poblacin
87, 011
Pacanga)
Total
87, 011
Elasticidad de precio
10
PLAN DE MARKETING
calidad
de
servicio
que
brindaremos
al
cliente
(puntualidad
confiabilidad).
Proceso y tecnologa
Los cambios y descubrimientos tecnolgicos producen un fuerte
impacto en las empresas y en todo el proceso: productos, servicios,
mercados, proveedores, distribuidores, competidores, clientes, proceso
de manufactura, prctica de mercado, posicin competitiva de la
empresa (David, 2003); por ello, el aspecto tecnolgico debe tomarse
en cuenta para la formulacin de las estrategias.
Dentro de esto podemos mencionar la seguridad alimentaria, que se ha
convertido en una exigencia de los mercados de destino poniendo una
serie de controles para asegurar la inocuidad de los alimentos. Los
organismos
encargados
de
la
sanidad
pblica,
usualmente
en
Estudio Medioambiental
Se pronostic un efecto de intensidad dbil, la produccin agrcola
dependera de la etapa del calendario agrcola, pues son importantes no
solo los efectos sobre la disponibilidad de agua sino tambin los efectos
sobre la temperatura, productos como mango y limn, los cuales son
particularmente sensibles a las anomalas de temperatura durante la
etapa inicial de su ciclo de cultivo (BCR, 2006).
Otro aspecto ecolgico ambiental es la escasez de agua, la cual es una
amenaza cada vez ms latente e irreversible. As, por ejemplo, la costa
presenta una menor disponibilidad de recurso hdrico; por ello es
11
PLAN DE MARKETING
12
PLAN DE MARKETING
CAPITULO II
frescas
el
toque
perfecto
de
dulzor.
Un
excelente
13
PLAN DE MARKETING
de
la
industria.
Ser difcil competir con aquellas industrias que se encuentran muy bien
posicionadas en el mercado pues constantemente estar enfrentada a
guerras de precios, campaas publicitarias agresivas, promociones y
entrada
de
nuevos
productos.
14
PLAN DE MARKETING
de
compradores
les
conviene
estratgicamente
La
mermelada
es
utilizada
principalmente
como
un
producto
15
PLAN DE MARKETING
contando
con
un
equipo
humano
altamente
calificado,
Visin
Seremos una empresa productora y comercializadora de mermelada de
tuna con insumos seleccionados rigurosamente que brinda a los clientes
una satisfaccin en cuanto a la preferencia, gusto, precio y calidad.
Valores
Liderazgo
Honestidad
Lealtad
Responsabilidad
Respeto
Compromiso
Solidaridad
16
PLAN DE MARKETING
FODA DE Dulcinea
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Competencia desleal
Aparicin de nuevos competidores.
Aparicin de productos sustitutos.
Mayores requisitos para la colocacin del producto.
17
PLAN DE MARKETING
CAPITULO III
3.1 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO.
A) DEFINICIN DE SEGMENTO DE MERCADO QUE SE DESEAN
ABORDAR.
Nuestros clientes sern los habitantes de la provincia de Chepn
sin distincin de gnero y con un estatus socioeconmico
comprendido entre la clase A, B Y C.
18
PLAN DE MARKETING
DEMOGRFICO
GENERO: Masculino y Femenino
ESTATUS SOCIOECONMICO
Clase alta, media, media alta. (Nivel A, B y C)
19
PLAN DE MARKETING
CAPITULO IV
4.1 DESARROLLO DEL PLAN MARKETING
A) DIAGNSTICO DE SITUACIN COMERCIAL ACTUAL
Nuestra empresa: Dulcinea
en
el
mercado.
una
campaa
comunicacional
20
alta,
es
decir
una
PLAN DE MARKETING
DIMENSIN DEL PRODUCTO
* ENVASE Y ETIQUETA
Para el envasado de nuestro producto: Mermelada de Tuna Dulcinea que
ser distribuido en la provincia de Chepn; se har mediante frascos de
vidrio transparentes con una capacidad de 350 gr. y con una tapa de
vidrio la cual tiene un jebe para presionar, de manera que el frasco sea
seguro.
La funcin que cumple el envase es de proteger al producto y conservar
sus propiedades fsicas y sabor natural para as brindar un producto de
calidad.
21
PLAN DE MARKETING
MERMELADA DE TUNA
CARACTERSTICAS:
22
PLAN DE MARKETING
son
los
Supermercados
Tottus
las
bodegas
ms
Productor/Fabricante
Distribuidor Mayorista
Minoristas
Consumidor/ Usuario Final
23
PLAN DE MARKETING
CLCULO DE COSTOS
MERMELADA DE TUNA DE 350 gr. S/. 4.00
24
PLAN DE MARKETING
vender
el
producto
emplearemos
los
temas
publicitarios
ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD
La estrategia de publicidad para dar a conocer nuestro producto
nuestras encuestas realizadas ser
volantes
En
la
y
publicidad
por
televisin
segn
afiches.
volantes
se
destacaran
las
25
PLAN DE MARKETING
CARACTERSTICAS:
FRUTA
DELICIOSA
CONVERTIDA
GARANTIA
EN
MERMELADA
CALIDAD,
CONFIANZA
Cel.: 969097247
DIFUSIN
Para difundir la publicidad de nuestro producto a travs de la televisin
se realizar en el Canal de Tele amigos (Canal 41) de preferencia en el
turno de la noche debido a que las personas encuestadas en nuestro
estudio
optaron
por
esa
opcin.
26
PLAN DE MARKETING
FUERZA DE VENTAS
Nuestra fuerza de venta para la comercializacin de nuestro producto,
sern promotores (as)
a las bodegas ms
los clientes las propiedades nutritivas que posee y los beneficios que
ocasiona
al
consumirlos.
RELACIONES PBLICAS
Se tendr relaciones pblicas con los hospitales para impulsar el
producto, con los pacientes que cuentan con pocas defensas al sistema
inmunolgico
saludables
ricas
en
vitaminas.
CAPITULO V
CONCLUSIONES
* La estrategia de producto a utilizar
en cuanto a su caracterstica
27
PLAN DE MARKETING
350 gr.
intervienen
CAPITULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/admon/porter.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas
28
PLAN DE MARKETING
http://www.monografias.com/trabajos15/plan-marketing/planmarketing.shtml
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/marketing/marketing.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_marketing
http://www.12manage.com/methods_marketing_mix_es.html
http://www.monografias.com/trabajos77/plan-marketing-internacionalmango/plan-marketing-internacional-mango.shtml
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mems/avila_l_gl/capit
ulo1.pdf
CAPITULO VII
ANEXOS
EL MODELO DE LAS "CINCO FUERZAS" DE PORTER
29
PLAN DE MARKETING
haber
sustituciones
por
igual
menor
costo.
mayor
30
PLAN DE MARKETING
31
PLAN DE MARKETING
los
nuevos
competidores
deben
convencer
los
sobre
la
llegada
32
las
intenciones
de
potenciales
PLAN DE MARKETING
33