El documento describe los impactos de la tecnología en el ambiente. Explica que las técnicas han sido importantes para el desarrollo humano al hacer el trabajo más eficiente, pero que recientemente algunas técnicas están cambiando el ambiente de forma problemática, causando contaminación y calentamiento global. También señala que debemos usar la tecnología de forma responsable para cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas2 páginas
El documento describe los impactos de la tecnología en el ambiente. Explica que las técnicas han sido importantes para el desarrollo humano al hacer el trabajo más eficiente, pero que recientemente algunas técnicas están cambiando el ambiente de forma problemática, causando contaminación y calentamiento global. También señala que debemos usar la tecnología de forma responsable para cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
El documento describe los impactos de la tecnología en el ambiente. Explica que las técnicas han sido importantes para el desarrollo humano al hacer el trabajo más eficiente, pero que recientemente algunas técnicas están cambiando el ambiente de forma problemática, causando contaminación y calentamiento global. También señala que debemos usar la tecnología de forma responsable para cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
El documento describe los impactos de la tecnología en el ambiente. Explica que las técnicas han sido importantes para el desarrollo humano al hacer el trabajo más eficiente, pero que recientemente algunas técnicas están cambiando el ambiente de forma problemática, causando contaminación y calentamiento global. También señala que debemos usar la tecnología de forma responsable para cuidar el planeta en lugar de destruirlo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
IMPACTOS DE LA TECNOLOGA EN EL AMBIENTE
Las tcnicas han desempeado un papel muy importante en el desarrollo
de la humanidad. Gracias a ellas se ha hecho cada vez ms eficiente el trabajo y los seres humanos han podido sobrevivir, multiplicarse y extenderse por toda la Tierra. La agricultura, que hizo posible el desarrollo de las primeras civilizaciones, ha empleado distintas tcnicas, desde las herramientas simples como el arado hasta tecnologas muy sofisticadas como las que hacen posibles la gentica y la biotecnologa. Las mquinas transforman energa y permiten emplear la energa del viento y del agua, la energa de los combustibles, la energa elctrica y la energa del tomo para satisfacer necesidades humanas. Pero algunas tcnicas estn cambiando el ambiente de modo problemtico. En los ltimos tiempos la contaminacin ambiental ha crecido muy rpidamente. El calentamiento de la Tierra derrite los casquetes polares y el nivel de los mares sube. No sabemos cunto influye el cambio climtico en el comportamiento de los huracanes, ni qu efectos puede tener el aumento actual de acidez del agua del mar. Por eso debemos emplear el conocimiento y las tcnicas responsablemente; debemos usar las tcnicas para cuidar el planeta y no para destruirlo. 85. Uno de los efectos ms preocupantes del desarrollo tecnolgico e industrial es la polucin de la atmsfera del planeta por gases txicos como el dixido de carbono CO2. La concentracin de este ltimo gas produce al nivel planetario el as llamado efecto invernadero que consiste en A. la destruccin por envenenamiento de numerosas especies animales y vegetales. B. el aumento general de la temperatura del globo terrqueo. C. la penetracin a travs de la atmsfera de la radiacin ultravioleta. D. la produccin de lluvia acida. 86. Una de las mquinas ms antiguas que conocemos es el molino de viento, que se us desde la Edad Media; una mquina que no contamina el ambiente. Esta mquina aprovecha la energa del viento para tareas como moler el grano. En este proceso de molido interviene A. energa elica y energa trmica. B. distintas formas de energa mecnica.
C. energa potencial y energa elica.
D. distintas formas de energa elica. 87. El nivel del agua de los mares puede subir en los prximos aos poniendo en peligro las ciudades y pueblos costeros. Esto tiene que ver con el efecto invernadero porque A. al aumentar la temperatura en todo el planeta, el hielo de los casquetes polares se funde. B. los movimientos de placas tectnicas producen cambios de profundidad de los ocanos. C. la deforestacin produce desecamientos en la tierra y esa agua va a los mares. D. los cambios climticos pueden producir lluvias intensas y de larga duracin. 88. Algunos nios dicen que la Tierra es "la casa de la humanidad" esta frase est asociada con que A. dependemos de este planeta para vivir. B. an no hemos llegado a otros mundos. C. slo en este planeta existe la vida. D. los seres humanos no pueden vivir fuera de la Tierra. 89. En la actualidad los glaciares cubren un 10% de la superficie terrestre y almacenan unos 33 millones de kilmetros cbicos de agua dulce. Si se derriten ocasionaran un aumento de 62 metros de nivel del mar, provocando A. disminucin de especies invasoras. B. perdida de ecosistemas costeros. C. incremento del nmero de peces marinos. D. aumento de las reservas de agua. 90. La deforestacin al nivel mundial ha aumentado debido en parte a las necesidades de la industria maderera y la expansin agrcola. Algunos cientficos aseguran que la cantidad de CO2 en la atmsfera se desequilibra por la prdida de bosques ya que estos A. actan como un almacn de CO2. B. expulsan CO2 en las noches. C. aumentan la productividad primaria. D. dan refugio a diversos animales.
91. En los ltimos aos se ha notado una disminucin en la cantidad de
agua disponible para el consumo de los seres vivos; esto puede deberse a que A. el ciclo del agua es ms corto. B. se est transformando ms agua dulce en salobre. C. ha aumentado la contaminacin y mal uso del agua. D. el agua se est escapando de la atmsfera terrestre.
C. dos cidos diprticos.
D. dos cidos monoprticos.
92. El monxido de carbono se produce al quemar materiales
combustibles como gas, gasolina, kerosene, carbn, petrleo, tabaco o madera. Si una persona respira altos niveles de monxido de carbono puede morir por envenenamiento en pocos minutos, al alterar los eritrocitos, causando A. disminucin de la coagulacin sangunea. B. prdida del ncleo. C. disminucin del transporte de oxigeno, D. prdida de anticuerpos.
El efecto que produce sobre el equilibrio un aumento de presin y una
disminucin de oxgeno respectivamente es A. el desplazamiento haca la derecha con el aumento de la presin y a la izquierda con la disminucin de oxgeno. B. el aumento de presin no ejerce ningn efecto y la disminucin de oxgeno causa desplazamiento a la derecha. C. la disminucin de oxgeno no causa ningn efecto y el aumento de presin desplaza en equilibrio a la derecha. D. tanto el aumento de presin como la disminucin de oxgeno desplazan el equilibrio a la derecha
93. Se cree que a escalas de tiempo geolgico, la cada de lluvia acida
sobre los mares puede aumentar su acidez. En este contexto, es vlido afirmar que el pH de las aguas marinas A. se aproxima a 14. B. se hace menor. C. se hace igual a 7. D. permanece constante. 94. En algunos ambientes donde los niveles de contaminacin y de lluvia acida son muy altos y prolongados, las fachadas de los edificios y las obras de arte hechas de mrmol se desintegran y pierden su belleza. El proceso de deterioro de las obras conlleva una reaccin de A. neutralizacin. B. descomposicin. C. doble desplazamiento. D. sntesis. 95. Entre los compuestos derivados de la accin industrial del hombre se encuentran los xidos de nitrgeno y de azufre, (NO2) y (SO3). La disolucin de estos dos xidos en agua conduce a la formacin de A. un cido diprtico y otro monoprtico. B. una mezcla de cidos triprticos.
96. La siguiente ecuacin representa la reaccin de equilibrio entre el