Proy Nom 026
Proy Nom 026
Proy Nom 026
1.- Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana establece el criterio para la renovación de acero del casco y de los miembros
estructurales de las embarcaciones nacionales no clasificadas, menores a 61 m. de eslora de arqueo.
Esta Norma es aplicable para todas las embarcaciones nacionales no clasificadas y cuya eslora sea
menor a 61 m.
3.- Referencias
Para una mejor aplicación de esta Norma es necesario consultar las siguientes normas oficiales
mexicanas.
4.- Definiciones
Son aquellas que no tienen certificado de clase vigente expedido por una casa clasificadora.
La eslora utilizada será igual al 96% de la eslora total de una flotación situada a una distancia por encima
de la quilla igual al 85% del puntal mínimo de trazado medido desde el canto alto de la quilla o a la distancia
entre la cara de proa de la roda y el eje de la mecha del timón en esta flotación si esta última es mayor. En los
buques proyectados para navegar con asiento de quilla, la flotación en que se ha de medir la eslora debe ser
paralela a la flotación de proyecto.
Para determinar el espesor actual del acero de las embarcaciones objeto de esta Norma es necesario
llevar a cabo inspecciones en el casco y estructura, en donde el inspector nombrado por la Autoridad Marítima
considere necesario, para verificar que las embarcaciones se encuentren en condiciones seguras de
navegabilidad.
La inspección del casco y la estructura se deben llevar a cabo durante la puesta en seco, de conformidad
con lo establecido en el párrafo anterior.
Miércoles 2 de diciembre de 1998 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23
Una vez que la Autoridad Marítima tiene conocimiento de la fecha de la inspección y ha mostrado su
conformidad, debe designar al Inspector Técnico Naval o a la persona que se hará responsable de la
inspección.
El inspector designado para tal efecto debe hacer un reconocimiento visual de las distintas zonas, áreas y
partes de la embarcación, basado en lo anterior puede solicitar, si así lo considera necesario, la limpieza de
los lugares que a su juicio así lo ameriten.
5.5. Calibraciones
Como resultado del reconocimiento, el inspector debe determinar los lugares, zonas y áreas específicas
que deben ser objeto de calibraciones de espesores, tomando debida nota de ello el armador o representante
de la embarcación, presente en el reconocimiento.
Con base en la comunicación anterior, la empresa responsable debe elaborar un programa inicial de
medición en donde estipule el orden y secuencia de los trabajos de las calibraciones. Adicionalmente a este
programa y con base en los resultados de las calibraciones se pueden llevar a cabo calibraciones adicionales
en los lugares que a su juicio así lo ameriten.
El inspector debe verificar que los trabajos de calibración se llevan a cabo en tiempo y forma de acuerdo al
programa.
Una vez terminadas las calibraciones, la empresa debe presentar por escrito un informe al armador y
copia del mismo al inspector.
Con base en los resultados presentados por la empresa, el inspector debe hacer sin demora una
evaluación y el correspondiente diagnóstico, en el que incluya en su caso aquellas placas, arreas o elementos
estructurales que deben ser cambiadas en apego a la práctica naval y el plazo en el que se debe dar
cumplimiento.
6. Tablas de espesores
6.1. Las embarcaciones construidas de acuerdo a las normas de construcción de alguna casa
clasificadora, deben regirse por las prescripciones que de ellas emanen, por lo que se debe recurrir a las
tablas de porcentaje de desgaste máximo permisible que recomiendan las casas clasificadoras
6.2. Para las embarcaciones en las que se desconozcan los espesores originales de las placas y
elementos estructurales objeto de esta Norma, se deben tomar como tales a la medida máxima del espesor
de cada placa, obtenido durante la calibración y aplicar las siguientes tablas, según correspondan.
Miércoles 2 de diciembre de 1998 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 24
MINIMO PERMISIBLE
C ESLORA EN METROS ESPESOR ORIGINAL ESPESOR ORIGINAL EN MILIMETROS
EN PULGADAS EN MILIMETROS
O
HASTA 15 3/16 4.8 4.3
S
A
DE 20.01 A 24 1/4 6.4 5.4
D
C MINIMO PERMISIBLE
ESLORA EN METROS ESPESOR ORIGINAL ESPESOR ORIGINAL EN MILIMETROS
U EN PULGADAS EN MILIMETROS
I
DE 15.01 A 20 3/16 4.8 4.4
E
T
DE 24.01 A 61 5/16 8.0 5.9
A
Miércoles 2 de diciembre de 1998 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25
8. Vigilancia
La dependencia encargada de la vigilancia de la presente Norma es la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes por conducto de la Dirección General de Marina Mercante.
9. Bibliografía
- Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar 74/78 (SOLAS) y sus
enmiendas.
- Ley sobre Metrología y Normalización.