Amenazas Sobre El Ecosistema
Amenazas Sobre El Ecosistema
Amenazas Sobre El Ecosistema
Descripcin
Las actividades humanas han ejercido principalmente una marcada influencia en la
disminucin del nmero de especies, en el tamao y la variabilidad gentica de las
poblaciones silvestres y en la prdida irreversible de hbitats y ecosistemas.
Una amenaza se define como un acontecimiento (natural o inducido) que causa un efecto
perjudicial sobre el estado y la utilizacin de cualquier componente de la diversidad
biolgica.
Las amenazas naturales radican principalmente en alteraciones climticas, como cambios
globales de la atmsfera, catstrofes naturales como: lluvias torrenciales, erupciones
volcnicas, fuegos naturales y la predacin por animales herbvoros. Por otro lado, dentro
de la categora de las principales amenazas producidas por diversas actividades humanas
(inducido), como la agricultura, los fuegos provocados, la tala inmoderada y en general, el
crecimiento demogrfico desmedido; se encuentran la fragmentacin del hbitat, la
deforestacin, la prdida o degradacin del suelo y la desertificacin.
Adems, la introduccin de especies exticas, la prdida de germoplasma (variabilidad),
las especies modificadas (variedades mejoradas), la biotecnologa (clonacin) y la
bioseguridad (riesgo de liberar organismos genticamente modificados al medio
ambiente) son claras amenazas que afectan la diversidad gentica.
Algunas principales amenazas son:
La prdida de hbitats: que tiene lugar con los cambios en el uso de la tierra, en
particular la conversin de ecosistemas naturales en tierras de cultivo. Hasta
ahora, se han convertido en campos de cultivo entre el 20 y el 50% del rea total
de ms de la mitad de los catorce biomas terrestres del planeta.
Plan de prevencin
Prevenir un desastre es realizar, por anticipado, actividades para reducir la amenaza o la
vulnerabilidad identificadas, mediante la intervencin respecto de uno o ms de los
factores que las constituyen.
Existe un tratado internacional para ayudar en la conservacin y prevencin vdel
ecosistema llamado, Convenio sobre la Diversidad Biolgica (CDB), sus objetivos son:
Modelo de calidad
Mxico ocupa uno de los primeros cinco lugares con mayor biodiversidad en el mundo por
su alto grado de riqueza y, en particular, por su alto ndice de endemismos. La situacin
de Mxico como pas megadiverso trae consigo la responsabilidad de conservar la
biodiversidad del pas, ya no slo por los endemismos que contiene, sino por los servicios
que la biodiversidad en general nos provee.
Un sistema nacional de prevencin y atencin de desastres tiene como objetivo reducir al
mximo la prdida de vidas y los daos sociales, ambientales, fsicos y econmicos que
puedan producir o produzcan los desastres.
En este sentido, el reto radica en conocer las diferencias y similitudes, y las fortalezas y
debilidades, del enfoque ecosistmico, y tomar en cuenta la informacin y las
herramientas necesarias as como la participacin de todos los actores involucrados, en
un contexto social de desarrollo y manejo integral de la biodiversidad.
Referencias
http://www.desarrolloargentino.org/desarrollo-sostenible/la-perdida-de-labiodiversidad-biologica-causas-y-consecuencias
http://www.inecc.gob.mx/con-eco-ch/385-hc-perdida
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/395/benitez_bellot.html