Caratulas Emi
Caratulas Emi
Caratulas Emi
INGENIERA PETROLERA
MATERIA:
OPERACIONES UNITARIAS
DOCENTE:
INFORME:
INTEGRANTES:
JOHN ALFREDO LOPEZ NINA
CARLA MIRIAM SOLIZ COSTAS
MISAEL DEMETRIO MARIACHI MAYTA
DAYANA ROSS LUNA HINOJOSA
PARALELO:
FECHA:
5 B
09ABRIL- 2016
LA PAZ-BOLIVIA
CONTENIDO
1. OBJETIVO........................................................................... 3
2. PROBLEMA........................................................................3
3. INTRODUCCIN..................................................................3
3.1.
BREVE RESUMEN..........................................................................3
3.2.
HISTORIA......................................................................................4
3.3.
RECURSOS HUMANOS..................................................................6
3.4.
3.5.
PLANTEL EJECUTIVO.....................................................................7
3.6.
ORGANIGRAMA.............................................................................7
3.7.
LOGISTICA....................................................................................8
4. MARCO TEORICO................................................................9
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
POLIDUCTOS...............................................................................13
4.5.
4.6.
SISTEMA DE TRANSPORTE..........................................................17
4.7.
4.8.
POLIDUCTO OCOLP.....................................................................18
4.9.
AMPLIACIN
5. FICHAS TECNICAS.............................................................24
5.1.
CISTERNAS.................................................................................24
6. CONCLUSIONES................................................................28
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.........................................29
8. ANEXOS........................................................................... 30
1. OBJETIVO
Adquirir informacin sobre los procesos que se realizan en la planta Senkata y su
importancia en ingeniera Petrolera, enfocndonos en las maquinarias que se
utilizan y los procesos que se realizan en el rea de laboratorios.
2. PROBLEMA
Desconocimiento de los procesos que realiza la planta de Senkata de YPFB, as
tambin la importancia del mismo en el rea de industria petrolera y tambin la
funcin que tiene el mismo.
3. INTRODUCCIN
3.1. BREVE RESUMEN
YPFB Logstica S.A. administra y opera 6 poliductos a nivel nacional, con un total
de 1449 km en redes de distribucin, se convierte en la principal transportadora de
hidrocarburos lquidos terminados desde las refineras o centros de almacenaje de
combustibles importados hacia todos los centros de consumo a nivel nacional.
Asimismo, YPFB Logstica S.A. administra y opera 16 Plantas de Almacenaje en
todo el territorio nacional; estn instalaciones son de vital importancia para el
aprovisionamiento, abastecimiento y stock de seguridad de hidrocarburos lquidos
terminados para todos los departamentos del pas. Gran parte de las instalaciones
de YPFB Logstica S.A. data de los aos 50, 60 y 70, siendo las instalaciones ms
jvenes las construidas en la dcada del 80; es as que la renovacin y expansin
de ductos y plantas de almacenaje son de gran importancia para poder encarar y
cubrir de manera adecuada la demanda de hidrocarburos a mediano y largo plazo.
3.2. HISTORIA
La compaa Logstica de Hidrocarburos Bolivia S.A. se conform como resultado
del proceso de privatizacin de YPFB residual mediante licitacin pblica nacional
e internacional MCEI/YPFB/UR/LIC-012/99.
La privatizacin de los poliductos y terminales de almacenaje se efecto como
parte de la estrategia de reforma del Estado Boliviano, en el marco de la Ley de
Hidrocarburos No. 1689 promulgada en abril de 1996 y la Ley de Privatizacin No.
1330.
Con la promulgacin de la Ley de Hidrocarburos No. 1689, se estableci en Bolivia
el marco legal para la inversin privada en el desarrollo de las actividades de
exploracin, explotacin, transporte, almacenaje y comercializacin del sector de
hidrocarburos, transfirindose Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
fraccionada en Unidades de Negocio, al sector privado.
La Compaa de inversin Oiltanking Investment Bolivia (OTIB) conformada por
dos empresas de renombre internacional y que vienen trabajando en
Latinoamerica, Marquard & Bahls AG a travs de OilTanking GMBH de Alemania y
GRAA Y MONTERO S.A a travs de GMP S.A., se adjudic el negocio en
marcha que incluye los activos correspondientes a las 16 Terminales de
Almacenaje y 1,447 kilmetros de Poliductos.
Para atender requerimientos como operador en concordancia a las leyes de
Bolivia, la estructura propietaria de la compaa era 51% Oiltanking GMBH, 48%
GMP S.A. y 1% Graa Montero S.A., quedando Oiltanking GMBH como operador
oficial en Bolivia.
CLHB inici actividades el 8 de septiembre el 2000, despus de la promulgacin
del D.S. 25834 de fecha 7 de julio del 2000, disposicin gubernamental mediante
la cual se efecta la transferencia de las Unidades de Negocio de Almacenaje y
Transporte al consorcio OTIB, consolida la transferencia con la firma de un
Contrato de Transferencia que contiene derechos y obligaciones para la Compaia
Logstica de Hidrocarburos S.A.
El Gobierno Nacional a iniciado un proceso de nacionalizacin el 1 de mayo del
2006, a objeto de impulsar un desarrollo integral de la nacin, tomando control de
las empresas estratgicas para la economa boliviana, para su administracin
gubernamental, con la promulgacin del D.S. 28701.
El D.S. 29272 de fecha 12 de septiembre del 2007, en el marco de la Constitucin
Poltica del Estado aprob el Plan Nacional de Desarrollo, y establece que YPFB a
nombre del Estado ejercer el derecho propietario sobre la totalidad de los
hidrocarburos, participando en todas las fases de produccin de los hidrocarburos,
y representando al estado en la suscripcin de contratos que definan nuevas
reglas con las empresas extranjeras.
El D.S. 29486 de marzo de 2008 estableci el 30 de abril del 2008 como fecha
definitiva para concluir con las negociaciones y suscribir acuerdos de transferencia
de las acciones.
El 1ro de mayo del 2008 con la promulgacin del D.S. 29542 se decreta la
adquisicin del 100% de las acciones nacionalizadas del paquete accionario de la
sociedad CLHB, con la finalidad de que YPFB tenga el control y direccin de la
Unidad de Negocio de Almacenaje y Transporte por Poliductos.
Al concretarse la adquisicin por parte del Estado Boliviano del 100% de las
acciones nacionalizadas de la sociedad Compaa Logstica de Hidrocarburos
Boliviana S.A., quedar YPFB en calidad de accionista mayoritario.
FUNCIN
Gerencia General
Gerencia de Operaciones
3.6. ORGANIGRAMA
ACONTINUACION PRESENTAMOS EL DIAGRAMA:
3.7. LOGISTICA
YPFB Logstica es la empresa encargada del Transporte y Almacenaje de
combustibles lquidos a nivel nacional.
4. MARCO TEORICO
4.1. SITUACIN ACTUAL DE PLANTAS Y SISTEMAS DE DUCTOS
Las condiciones actuales de las Plantas de Almacenaje y Poliductos hacen
necesario considerar de manera prioritaria las inversiones en proyectos de
continuidad operativa, mejoramiento tecnolgico y expansin; considerando
Tatarenda
Entre Rios
El Rosal
Sayari
Mariaca
Caracollo
10
cisternas
que
actualmente
transportan
hidrocarburos
nivel
11
4.4. POLIDUCTOS
Cuenta con una red de Poliductos extendidos en todo el territorio nacional (1449
Km)
Operamos con eficiencia, seguridad y responsabilidad cuidando en todo momento
la calidad y cantidad de los hidrocarburos entregados a nuestra custodia por
nuestros clientes.
Cuidamos en todo momento el medio ambiente y la seguridad de las personas que
se encuentran en las zonas influenciadas por nuestras operaciones
12
Contamos con 6
Poliductos
que
abastecen
el
mercado
nacional:
13
14
15
16
17
Provincia: Murillo
18
Elevacin: 4066 m
4.8. POLIDUCTO OCOLP
El POLIDUCTO COCHABAMBA-ORURO-LA PAZ (OCOLP)
Fue construido entre 1955 y 1956, y cuenta con una lnea paralela que va de Sica
Sica a Senkata. Sirve como medio de transporte para el suministro de
combustibles al rea occidental de Bolivia (Oruro-la paz).
Con una longitud de 365 km, de los cuales 78.7 km estn enterrados y el resto en
superficie. este poliducto opera 365 das al ao.
El poliducto OCOLP se inicia en la estacin Cabecera de Cochabamba situada a
2.630 msnm y cuenta con tres estaciones intermedias de bombeo, stas son la
estacin Sayari 54+805 Km. a 3.464 msnm, la estacin Caracollo 203+000 a 3.776
msnm que opera ocasionalmente y la estacin Oruro 165+300 a 3.712 msnm,
llegando a la estacin terminal Senkata, en la ciudad de el Alto. la capacidad
mxima actual de bombeo es de 12.000 bpD
19
20
21
22
23
El objetivo que se tiene con la construccin del OCOLP II, es llegar a la Estacin
de Oruro desde la Estacin de bombeo Cochabamba, con una lnea paralela al
poliducto OCOLP I
El OCOLP II permitir incrementar 2311 barriles por da 4bpd5 a los 9311 bpd que
actualmente recibe La Paz 4 (hidrocarburos refinados), sumando un total de
12000bpd" tiene como finalidad el abastecimiento de combustibles refinados a la
ciudad de Oruro y con la conclusin de la segunda etapa se podr llevar hasta la
ciudad de La Paz (senkata), con una capacidad del 12000BPD.
La proyeccin de la demanda de la ciudad de La Paz pone al descubierto la
saturacin en la capacidad de transporte del sistema actual OCOLP I, por lo que
es imperiosa la necesidad de incrementar la capacidad de transporte del sistema".
24
5. FICHAS TECNICAS
5.1. CISTERNAS
FICHA TECNICA
Descripcin (CISTERNA 1)
MODEL ALTINORDU 50 M3 LPG gas tank TRANSPORT SEMITRAI
Peso bruto: 35800 kg
Modelo: 2016 NEW
Tipo: cisterna de gas
Ao: 02/2016
Volumen: 50 m
Capacidad de carga: 23000 kg
Peso neto: 12800 kg
FICHA TECNICA
Descripcin (CISTERNA 2)
Marca: ALTINORDU
Modelo: 35 M3
Tipo: cisterna de gas
Ao: 05/2016
Volumen: 35 m
FICHA TECNICA
25
Descripcin (CISTERNA 3)
Marca: ALTINORDU
Modelo: 1994- 1995- 2001
Tipo: cisterna de gas
Ao: 01/1994
Primer registro: 01/1995
Volumen: 115 m
26
Aspecto
Punto de inflamacin/
Inflamabilidad -40C
Autoinflamabilidad 280-456C
Propiedades explosivas
Propiedades comburentes NP
Oxidantes fuertes.
ITEM
YPFB LOGISTICA
DESCRIPCIN
TAREAS
Planta de almacenaje
transporte
hidrocaburos.
de
departamento.
27
Toda la poblacion en
general de la paz.
USUARIOS
de garrafas.
Se realiza el transporte
Tanto
a travez de cisternas y
polieductos
estan
polioductos.
transporte
de
diversas
TRANSPORTE
cisternas
como
los
ecargados
del
hidrocarburos
partes
de
nuestro
departamento La Paz.
Se
ALMACENAJE
las
realiza
el
almacenaje
de
hidrocarburos
en
esferas y cigarras de
hidrocarburos.
28
6. CONCLUSIONES
La visita realizada a la planta de Senkata fue de gran provecho porque nos
mostraron como se realiza los diferentes tipos de operaciones el trasporte y
almacenaje de hidrocarburos de manera prctica, adems que se pudo ingresas a
ver el rea de laboratorio donde nos mostraron como se realizaba una destilacin.
Esta visita significo no solo una experiencia dentro del rea de rubro, sino tambin
el tambin un paso fundamental para ver las fortalezas y debilidades que tiene
nuestra planta ayudndonos a adquirir ideas para futuros trabajos de
investigacin.
Un dato interesante fue que en la planta de SENKATA Logstica solo existen 24
operarios, el rea de trabajo es inmensa pero en su mayora todo est controlado
por sistemas, tambin se vio que esta planta tiene un buen plan contra incendios o
desastres que pudieran ocurrir como derrame de hidrocarburos.
Sin duda alguna la visita que realizamos a la planta de SENKATA a cargo de la
ingeniera Ruth Elizabeth Peralta
29
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://www.systech.com.co/
http://www.trinitymexico.com/
http://www.Tanques de almacenamiento de hidrocarburos/
http://www.petrogreen.com.ar
http://www.isiven.com/presentaciones/cubiertas_flotantes.PDF
http://www.diorcaindustrial.com/hmt/aluminator.htm
http://www.lpg-tanks.co.uk
http://www.vijaytanks.com/spheres.htm
30
8. ANEXOS
IMGENES RELACIONADAS:
31
32