Heparina
Heparina
Heparina
Hemostasis
Hemostasia primaria: al existir el traumatismo de
un vaso sanguneo inicialmente ocurre la
vasoconstriccin refleja proceso para evitar la
prdida masiva de sangre, mediado por el TX A2
(vasocontrictor plaquetario). Luego se procede a la
unin de las plaquetas en el subendotelio en el
colgeno, mediante el FACTOR VON
WILLENBRANDT que est normalmente unido al
FACTOR 8 y logra que las plaquetas liberen
mediadores qumicos que sealan el llamado a la
AGREGACION PLAQUETARIA con el objetivo de
formar el TAPON PLAQUETARIO (corta duracin,
horas) que evita la salida de sangre hasta la
formacin del coagulo definitivo.
Hemostasia secundaria: luego de formado este
tapon, se da paso a la ACTIVACION DE LA CADENA
DE FACTORES DE COAGULACION, se comienza por
el FACTOR 12 que se activa gracias al colgeno
que queda libre luego de la agregacin
plaquetaria; luego es activado el FACTOR 11, el
FACTOR 9 y por ultimo sumando el FACTOR 8 se
logra obtener el FACTOR 10, a esto se le llama VIA
INTRINSECA. Otra manera de activar el FACTOR 10
es comenzando por la activacin del FACTOR 7
gracias al factor tisular (lipoprotena del subendotelio al igual que el colgeno expuesta luego
del traumatismo del vaso), esta es la denominada VIA EXTRINSECA. Luego de estar el FACTOR
10 activo se desencadena la VIA FINAL COMUN que comienza por este factor gracias al cual
se activa la PROTROMBINA necesaria para activar la TROMBINA que activara al FIBRINOGENO
para ser convertido a FIBRINA (protena que tiene la propiedad de formar el coagulo que
lograra ocluir finalmente el vaso). Existen ANTICOAGULANTES NATURALES cuya funcin es
destruir el coagulo formado por la fibrina en el caso de la PLASMINA . En el caso de la
ANTITROMBINA 3 que inhibe la trombina ayuda a la inhibicion de la formacin de coagulos, la
HEPARINA activa a este anticoagulante natural.
2. Heparina de bajo peso molecular (HBPM): peso molecular promedio de 4.000 - 6.000
Da.
La antitrombina activada inhibe preferentemente al factor Xa.
En la actualidad estn reemplazando a la HNF porque producen menos sangrado, son ms
seguros y efectivos.
Se administra va SC (mx: 2cc), preferentemente en regin periumbilical en un ngulo de
45 (90 en obesos). Una vez insertada la aguja, administrar el medicamento (SIN aspirar,
SIN masajear por formacin de hematomas).
Se puede usar va EV (accin inmediata)
Tabla 2.
Heparinas de bajo peso molecular
Agente
Nombre
comercial
Peso
molecular
Razn antiXa:IIa
Dalteparin
Fragmin
a
5.819
2,1:1
Enoxaparin
Clexane
a
4.371
2,7:1
Nadroparin
Fraxiparin
a
4.855
3,2:1
Tizaparina Logiparin
5.866
1,9:1
Tabla 1.
TTPA
(segs)
Vel.infusi
n
(ml/hora)
Cambio
dosis
(U/24
horas)
Accin
adicional
Siguiente
TTPA
<45
+6
4-6 horas
46-54
+3
+ 2.880 Nada
4-6 horas
55-85
0 Nada
Maana
siguiente
86-110
-3
- 2.880
Parar infusin 1
hora
4-6 h postreinicio
>110
-6
- 5.760
Parar infusin 1
hora
4-6 h postreinicio
Efectos adversos:
-
Cuidados enfermera:
-
Control de laboratorio:
Mediante el tiempo de protrombina (TP). Una vez obtenido un tiempo de protrombina basal
(normal de 10 a 14 segundos), se administra el anticoagulante hasta que conseguir que
dicho tiempo aumente en un 50-150% (va a ocurrir luego de 36 a 48 horas de iniciado el
tratamiento). El valor normal sera entre 18 y 30 segundos.
Tambin se evala mediante el INR (TP del paciente / TP del plasma control). El valor
normal es 1 y la anticoagulacin se considera adecuada cuando el INR alcanza valores
entre 2 y 3.5
Efectos adversos:
-
Hemorragias
Reacciones alrgicas
Neutropenia
Trombocitopenia
Lesin heptica o renal
Contraindicaciones:
Trastornos de la coagulacin, lcera pptica o hepatopata avanzada.
En caso de que el paciente presente hemorragias o los controles analticos indican un
exceso de anticoagulacin, el tratamiento consiste en suspender el anticoagulante y
administrar vitamina K va IV u oral
Interacciones con otros frmacos:
Hay medicamentos que pueden aumentar la anticoagulacin (riesgo de hemorragia), o
bien que pueden disminuirla (riesgo de trombosis). Por lo tanto es muy importante advertir
al paciente que no aada por su cuenta otros frmacos al tratamiento.
Tabla 5.
Drogas que interfieren con el efecto del
tratmiento anticoagulante oral
Potencian
Inhiben
Ac.mefenmico
Anticonceptivos
Alopurinol
Barbitricos
Antibiticos
Carbamazepina
Cimetidina
Digitlicos
Clofibrato
Etanol
Cloramfenicol
Fenobarbital
Clorpromazina
Griseofulvina
Clorpropamida
Haloperidol
Diazoxide
Prednisona
Esteroides anablicos
Fenilbutazona
Fenitona
Isoniazida
Metildopa
Tolbutamida
Cuidados de enfermera
Educar al paciente:
-