Informe de Quimica 1 Acidos y Bases
Informe de Quimica 1 Acidos y Bases
Informe de Quimica 1 Acidos y Bases
Panam
Sede David
Objetivos
Familiarizarse con los trminos, acido, bases e
indicadores
Reconocer cuando un compuesto es una base o un
acido
Observar los cambios de coloracin que se producen
cuando se utilicen indicadores slidos o lquidos
Resumen
Materiales
PHmetro
Granadilla
Papel tornasol
Vidrio Reloj
Papel Ph Universal
Fenolftalena
Tubos
de
ensayo
mm)
Goteros
Policial
Muestras
Soda de uva
Jugo de pera
Agua lluvia
Caf + leche
Cemento
Orina
Agua de rio
Detergente
Introduccin
Los cidos son compuestos que producen iones H+ en solucin acuosa y una base como un compuesto
que produce iones OH- en una solucin acuosa. Los cidos se caracterizan por ser sustancias de sabor
agrio, son electrolitos, reaccionan con algunos metales, como el Mg y el Zn y liberan H2 . Reaccionan con
las bases formando sustancias de propiedades diferentes, las sales. Tienen un Ph menor a 7 y cambian
en el papel tornasol a rojo.
Las bases se caracterizan por ser sustancias de sabor amargo y son jabonosas o deslizadizas al tacto,
son electrolitos, reaccionan con los cidos formando sustancias de propiedades diferentes, las sales,
tienen un Ph mayor que 7, adems de eso tornan el papel tornasol a Azul.
Se han desarrollado tres teoras que explican y analizan el comportamiento de los cidos y bases, entre
ellas conocemos:
Teora de cidos y Bases de Bronsted Lowry, un acido es una sustancia que puede donar
un protn y una base es una sustancia que puede aceptar un protn. La reaccin de un cido
con una base, es la transferencia de un protn del cido a la base, un cido fuerte, que presenta
una gran tendencia a perder protones esta conjugado con una base dbil, la cual tiene pequea
tendencia para ganar y retener protones; mientras ms fuerte el cido ms dbil ser la base
conjugada, similarmente, una base fuerza atrae protones y es conjugada necesariamente a un
cido dbil, uno que no pierda protones rpidamente; entre ms fuerte sea la base ms dbil
ser el cido conjugado.
Teora de cidos y Bases de Gilbert Newton Lewis, determino una base como una sustancia
que posee un par de electrones sin compartir, con el cual puede formar un enlace covalente con
un tomo, una molcula o un ion, un cido es una sustancia que puede formar un enlace
covalente aceptando un par de electrones de la base. Las sustancias que son bases en el
sistema de Bronsted tambin son bases de acuerdo con el sistema de Lewis. No obstante, la
definicin de Lewis de un cido ampla el nmero de sustancias que se clasifican como cidos.
Un cido de Lewis posee un orbital desocupado capaz de aceptar pares de electrones de la
base.
Procedimiento
PROCEDIMIENTO:
1. Coloque aproximadamente 5 ml de cada una de las
soluciones o muestras de tubos de ensayos diferentes.
Adicione a cada tubo 2 gotas de fenolftalena. Observa
si hay cambio. Anotar resultados.
2. Repetir si hay cambio. Anotar resultados
3. Repetir con indicador universal
4. Leer el pH de cada una de las soluciones con papel de
pH universal o con pH metro.
Anotar los resultados en una tabla
Indicadore
s
P. Azul
Muestras
P. Rojo
Fenolftale
na
pH
metro
Papel
pH
Universal
Anlisis de Resultados
Indicadores
P. Azul
P. Rojo
Fenolftalena
pH metro
Papel
pH
Universal
Soda de uva
Rojo
Rojo
Incoloro
3.0
Agua lluvia
Rojo
Rojo
Incoloro
6.2
5.5
Caf + leche
Rojo
Rojo
Incoloro
6.4
Agua
quebrada
Jugo pera
Azul
Azul
7.2
5.5
Rojo
Rojo
Levemente
rosado
Incoloro
3.6
Agua
comprada
Leche
Rojo
Rojo
Incoloro
6.5
Rojo
Rojo
Incoloro
6.7
6.5
Cemento
Azul
Azul
7.9
Orine
Rojo
Rojo
Rosado
prpura
Incoloro
6.1
Arena +
cemento
Soda CocaCola
Azul
Azul
8.9
Rojo
Rojo
Rosado
prpura
Incoloro
2.6
2.5
Rojo
Rojo
Incoloro
6.5
6.5
Muestras
Detergente
Indicadores
Papel de pH tornasol:
Azul
Rojo
Rojo
Rojo
Azul
Azul
Rojo
Azul
CIDO
CIDO
BSICO
BSICO
Aqu en la figura se
aprecia el resultado
del papel tornasol
indicando que es un
acido
Fenolftalena:
cido
Bsico
Incolora
Rosado
prpura
En
las
siguientes
imgenes
se
puede
apreciar
las
muestras a las
que aadimos
3
gotas
de
fenolftalena y
su resultado.
pH metro
Medida del
Ph de un
detergente.
Medida del
Ph del jugo
de la soda
de uva.
Medida del Ph
del nctar de
Papel pH universal
cido
Muestra
Soda de Uva
Agua lluvia
Caf + leche
Jugo pera
Agua
comprada
Leche
Orine
Soda CocaCola
Detergente
Agua
quebrada
Base
Cemento
Arena +
cemento
Explicacin
1. En base al papel tornasol
Preguntas
1. Defina que es hidrlisis.
R/: La hidrlisis es una reaccin qumica entre una molcula de agua
y otra molcula, en la cual la molcula de agua se divide y sus
tomos pasan a formar parte de otra especie qumica.
2. Investigue que otros sistemas buffer tiene el cuerpo.
R/: Existen buffers de gran importancia en el organismo. Buffers
Inorgnicos como el bicarbonato y el fosftico y orgnicos como la
hemoglobina, aminocidos y protenas.
Inorgnicos:
Tampn bicarbonato: CO2 + H2O H2CO3 HCO3 - + H+
Tampn fosftico: H2PO4- HPO42- + H+
Orgnicos:
Tampn hemoglobina: HHbO2 HbO2- / HbH Hb- + H+
Aminocidos y protenas
3. Qu desrdenes son asociados al balance cido-base?
R/: Al exceso de cido se le llama acidosis (pH inferior a 7,35) y un
exceso en las bases se llama alcalosis (pH superior a 7,45). Esto
produce los siguientes cuatro procesos bsicos:
Proceso
pH
Acidosis
metablica
Acidosis
respiratoria
Alcalosis
metablica
Alcalosis
respiratoria
baja
Dixido de
Carbono
baja
baja
sube
sub
e
sub
e
sube
baja
Compensacin
Hiperventilacin
Aumento de la excrecin renal
de H+
Hipoventilacin
Aumento de la excrecin renal
de CO3H
Trastornos mixtos:
La presencia de slo uno de los trastornos ya mencionados se conoce
como trastorno cido-base simple. En un trastorno mixto se ven la
produccin de ms de uno de los desequilibrios cido-base al mismo
tiempo.
Los trastornos mixtos puede presentarse con una acidosis y alcalosis
conjuntamente que se contrarresten parcialmente entre s, o puede
pH 9
Aguacates, T verde, Lechuga, Apio, Guisantes, Judas verdes,
Berenjena, Remolacha, Arndanos, Mandarinas, Dtiles, Uvas,
Kiwis, Mangos, Papayas.
pH 8
Manzanas, Almendras, Tomates, Pomelos, Maz, Championes,
Aceitunas, Brotes de soja, Melocotones, Pimientos, Pia,
Cerezas, Arroz salvaje, Albaricoques, Fresas, Pltanos, Patatas
pH 7
Agua del grifo, Agua de manantial, Agua de ro, Agua de mar.
cidos (poco recomendables)
pH 6
Zumos de frutas envasados, Cereales, Huevos, Pescado, T
(excepto el t verde), Judas cocinadas, Espinacas cocinadas,
Leche de soja, Coco, Ciruelas, Arroz integral, Cebada, Cacao,
Avena, Hgado, Ostras, Salmn.
pH 5
Agua destilada, Caf, Zumo de fruta azucarado, Pistachos,
Carne, Pan blanco, Cacahuetes, Nueces, Trigo.
pH 4
Palomitas de maz, Crema de queso, Ciruelas pasas, Pasteles,
Pasta, Queso, Carne de cerdo, Cerveza, Vino, T negro,
Encurtidos, Chocolate, Frutos secos tostados, Vinagre,
Sacarina.
pH 3
Agua carbonatada, Refrescos y bebidas gaseosas, Bebidas
energticas.