Apelación de Sentencia Jorge Vásquez Gil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE: QUEJA N 4549-2015-OECMA.

ASISTENTE : Uriarte Reyes.


ESCRITO

: 01-2016.

CUADERNO : Principal.
INTERPONE RECURSO DE APELACIN:
SEORA MAGISTRADA JEFA DE LA OFICINA DESCONCENTRADA DE
CONTROL DE LA MAGISTRATURA ODECMA- DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA:
JORGE ANTONIO VSQUE GIL, en la
queja seguida contra el Juez Roger Mendosa
Herrera, sobre inconducta funcional; Usted
con el debido respeto digo:
1. PETITORIO:
Que, dentro del plazo de ley recurro a vuestro despacho con la finalidad
de INTERPONER RECURSO DE APELACIN CONTRA LA
RESOLUCIN NMERO DOS-ODECMA-C-, de fecha 07 de
diciembre del 2015, mediante la cual se ha resuelto declarar
liminarmente la improcedencia de la queja interpuesta por el recurrente,
contra el Juez Roger Mendoza Herrera, a cargo del Primer Juzgado
Especializado Civil de Cajamarca; solicitando desde luego se admite el
presente y en su oportunidad de leven los actuados al Superior en grado
para su respectiva revisin, en atencin a los fundamentos que luego
expongo:
2. PRETENSIN IMPUGNATORIA:
Al Superior en Grado solicito declarar fundado el recurso de apelacin y
revocando la recurrida se ordene el inicio del procedimiento disciplinario
contra el Juez Roger Mendoza Herrera por las faltas a que se hacen
referencia en la queja interpuesta, en atencin a los errores de hecho y
de derecho que luego expongo:
3. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
3.1.
Que, el recurrente interpuso queja contra el Magistrado Roger
Mendoza Herrera, por su actuacin como Magistrado en el
Expediente N 584-2013, sobre nulidad de acto jurdico, por los
motivos de haber incurrido en irregularidad funcional de
incumplimiento a su deber de impartir justicia con independencia,
imparcialidad, razonabilidad y respeto al debido proceso, as como
haber incurrido en delito de prevaricato, siendo que ante la queja
presentada, la Unidad de Investigacin y anticorrupcin de la OCMA

a travs de la resolucin nmero uno dispuso la remisin a la


ODECAMA de Cajamarca.
3.2.
Que, se imputa al Magistrado quejado: 1) haber declarado
fundada la demanda en el expediente antes descrito, sin antes haber
resuelto la excepcin de incompetencia por razn de territorio
deducida por el demandado recurrente; 2) atentar contra la
seguridad jurdica al no hacer prevalecer la inscripcin registral del
predio sub litis; 3) sentenciar contrario a lo dispuesto en la norma
objetiva; 4) falta de motivacin y fundamento a las resoluciones
judiciales; 5) incurrir en delito de prevaricato; 6) falta de sustento
normativo de la sentencia, 7) mostrar evidente inters en favorecer
a la parte demandante8) elaborar la sentencia cuestionada fuera del
despacho judicial.
3.3.
Que, se las imputaciones 1, 3, 4, 5, y 7, han sido resueltas
como que todas esta imputaciones hacen referencia a presuntas
deficiencias en el mbito argumentativo de la sentencia, indicando
errneamente que el quejoso discrepa con lo resuelto por el
magistrado. Al respecto se ha incurrido en error porque no se ha
pronunciado especficamente sobre cada una de las imputaciones
antes descritas, lo cual afecta el derecho a obtener una resolucin
debidamente motivada y fundad en derecho, lo expuesto en este
fundamento tercero de la resolucin recurrida constituye una
motivacin aparente y con la sola finalidad de justificar su fallo
resolutivo. Advirtiendo adems que la magistrada que ha emitido la
resolucin recurrida ha dado un voto favorable a la parte
demandante en su actuacin, de entonces de vocal de la Sala
Especializada Civil Transitoria de Cajamarca, ante una apelacin
contra la resolucin que estableca irregularmente como uno de los
puntos controvertidos determinar si corresponde declarar la nulidad
del acto jurdico por cualquier de las causales establecidas en el
artculo 219 del Cdigo Civil, cuando el petitorio de la demanda es
demanda de nulidad de acto jurdico por la causal de establecida en
el inciso 3) del artculo 219 de CC (objeto fsica y jurdicamente
imposible). Por esta razn la magistrada que ha sustanciado la
presente queja debera inhibirse en el conocimiento de la queja,
pues, ha participado como magistrada en el indicado proceso
judicial, mostrando un evidente inters en favorecer a la parte
demandante.
3.4.
Que, en el CONSIDERANDO CUARTO de la resolucin recurrida
la Jefa de la ODECAMA de Cajamarca, con relacin a la imputacin
de haber declarado fundada la demanda en el expediente
antes descrito, sin antes haber resuelto la excepcin de
incompetencia por razn de territorio deducida por el
demandado recurrente, precisa que a travs de la resolucin
ocho, en el proceso judicial antes descrito, se ha tenido por no

interpuesta la excepcin DE COMPETENCIA propuesta por la parte


demandada. Al respecto este argumento tambin constituye un
grave error en la medida que el demandante no ha deducido
excepcin alguna de COMPETENCIA, porque este tipo de excepcin
no est regulada en la normativa procesal, sino que si est regula la
EXCEPCIN
DE
INCOMPETENCIA
POR
RAZN
DE
TERRITORIO, en el inciso 1) del artculo 446 del CPC, pues se
demostr que el causante fallecin en la ciudad de Lima lugar donde
fue su ltimo domicilio. Excepcin esta que s se interpuso, se form
el cuaderno respectivo, porque en el expediente consta que se corri
traslado a la parte demandante, ms nunca se resolvi esta
excepcin deducida, siendo que la resolucin ocho ha resuelto otro
tipo de excepcin (COMPETENCIA) la misma que nunca ha sido
deducida, porque no est contemplada en el Cdigo Procesal civil.
Por lo que este argumento tambin resulta parte de una motivacin
aparente y solo con la finalidad de justificar la improcedencia liminar
de la queja, lo cual vulnera el derecho fundamental del recurrente a
obtener una resolucin debidamente motivada y fundad en derecho,
acorde a lo establecido en el artculo 139 inciso 5) de la Constitucin.
3.5.
Que, en el CONSDERANDO QUINTO de la resolucin recurrida
con relacin a la imputacin relacionada con la comisin del delito de
prevaricato del magistrado quejada, errneamente precisa que no es
competencia del rgano de control interno, cuando por disposicin
legal penal estaba en la obligacin de dar a conocer al Ministerio
Pblico para que este si considera necesario inicie investigacin
preliminar o no, pues se le dio a conocer de un ilcito penal del
magistrado quejado, en pleno ejercicio de sus funciones de la
magistrada que ha sustanciado la presente queja.
3.6.
Que, en el CONSIDERANDO SEXTO de la resolucin recurrida,
con relacin a la imputacin de mostrar evidente inters en favorecer
a la parte demandante, precisa errneamente que no obra en autos
medios de prueba que de manera indiciaria establezca la existencia
de una presunta parcializacin por parte del magistrado quejado y
ms an precisa que advierte del estudio de la sentencia emitida
orden, claridad, coherencia, as como suficiencia y fortaleza
argumentativa. Este argumento es totalmente sesgado y contrario al
derecho y la razonabilidad que deben primar en los fallos judiciales,
por una sentencia no puede tener fortaleza argumentativa, si por
ejemplo, se declara la nulidad del asiento registral de la sucesin
intestada de la madre del recurrente, cuando esta sucesin intestada
proviene de un mandato judicial, lo cual constituye una evidente y
flagrante violacin a la norma fundamental establecida en el artculo
139 inciso 2) de la Constitucin, porque con el fallo cuestionado se
est dejando sin efecto una resolucin judicial que ha pasado en
autoridad de cosa juzgada (sucesin intestada judicial) que declara

como nica y universal heredera a la madre del recurrente, des este


modo al declarar la nulidad del asiento registral se estn cortando o
suspendiendo los efectos de la referida resolucin judicial, lo cual
est proscrito por la propia constitucin. Adems la sentencia
cuestionada no puede estar revestida de fortaleza argumentativa,
como errneamente afirma la Jefa de la ODECMA, en la medida que
la sentencia que declara fundada la demanda de nulidad de acto
jurdico por objeto fsica y jurdicamente imposible, equivale a
afirmar que el predio sub litis no existe y que la compraventa de
predio rustico no est dentro del negocio de los hombres, afirmacin
est que atenta contra la razonabilidad que debe primar en las
resoluciones. Adems al haber declarado fundada la demanda de
nulidad de acto jurdicos y asientos registrales el magistrado
quejado, no pude afirmase que este fallo tiene fortaleza
argumentativa, cuando el recurrente tiene el derecho inscrito,
mientras que la demandante no. Adems se ha declarado la nulidad
del acto jurdico y asientos registrales de compraventa y de la
sucesin intestada, solo a partir de la existencia de estos actos, ms
no ha declarado la nulidad del acto jurdico que hace propietario al
causante el mismo que data de ms de cincuenta aos atrs y que
por ende seguir siendo de propiedad de la nica y universal
heredera (la madre del recurrente), no logrando lograr solucionar el
conflicto de interese y no logrando la paz social en justicia.
3.7.
En el CONSIDERANDO STIMO, con relacin a la imputacin
que la sentencia se ha elaborado fuera del despacho judicial,
tambin errneamente se afirma que no viene ase un medio de
prueba las diferencias de las letras del documento fsico y virtual, sin
antes haber dispuesto un peritaje respectivo con los expertos en
informtica que tiene el Poder judicial, lo cual constituye un atentado
al derecho fundamental a obtener una resolucin motivada y fundad
en derecho, adems que este fundamento est hurfano de
argumento legal, pues, no se fundamenta en norma alguna.
3.8.
Por todos estos fundamentos expuestos, al Superior en grado
solicito declare fundad el recurso de apelacin y se revoque la
resolucin recurrida ordenado a la instancia inferior d inicio al
procedimiento disciplinario respectivo contra el juez quejado.
4. NATURALEZA DEL AGRAVIO:
4.1.
Al resolucin recurrida me causa agravio en la medida que
atenta contra mi derecho fundamental a obtener una resolucin
fundad en derecho, conforme a lo establecido en el artculo 139
inciso 5) de la Constitucin. Adems que es una resolucin favorece
la vulneracin de la seguridad jurdica que contiene la sentencia
cuestionada.
5. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

5.1.
Artculo 139 inciso 6) de la Constitucin, respecto de la doble
instancia.
5.2.
Reglamento del procedimiento disciplinario de la ODECMA.

POR LO TANTO:
A usted seora Jefa de la ODECAM de Cajamarca, solcito tenga por
interpuesta la presente queja y en su oportunidad se eleven los actuados al
Superior en grado para su respectiva revisin.
Cajamarca, 21 de enero del 2016.

También podría gustarte