El documento describe la noción de obstáculo epistemológico propuesta por Bachelard. Explica que el conocimiento científico progresa al superar obstáculos previos, como la opinión en lugar del pensamiento crítico. También señala que el historiador debe interpretar los hechos como ideas mientras que el epistemólogo debe interpretar las ideas como hechos. Finalmente, discute que la experiencia observacional es un obstáculo inicial que la experimentación busca superar mediante la ruptura con conocimientos previos.
El documento describe la noción de obstáculo epistemológico propuesta por Bachelard. Explica que el conocimiento científico progresa al superar obstáculos previos, como la opinión en lugar del pensamiento crítico. También señala que el historiador debe interpretar los hechos como ideas mientras que el epistemólogo debe interpretar las ideas como hechos. Finalmente, discute que la experiencia observacional es un obstáculo inicial que la experimentación busca superar mediante la ruptura con conocimientos previos.
Descripción original:
La noción del obstáculo epistemológico plan de la obra.
Título original
La noción del obstáculo epistemológico plan de la obra.
El documento describe la noción de obstáculo epistemológico propuesta por Bachelard. Explica que el conocimiento científico progresa al superar obstáculos previos, como la opinión en lugar del pensamiento crítico. También señala que el historiador debe interpretar los hechos como ideas mientras que el epistemólogo debe interpretar las ideas como hechos. Finalmente, discute que la experiencia observacional es un obstáculo inicial que la experimentación busca superar mediante la ruptura con conocimientos previos.
El documento describe la noción de obstáculo epistemológico propuesta por Bachelard. Explica que el conocimiento científico progresa al superar obstáculos previos, como la opinión en lugar del pensamiento crítico. También señala que el historiador debe interpretar los hechos como ideas mientras que el epistemólogo debe interpretar las ideas como hechos. Finalmente, discute que la experiencia observacional es un obstáculo inicial que la experimentación busca superar mediante la ruptura con conocimientos previos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Colchado Hernndez Jos Guadalupe
Grupo 31 Le94 Profr: Jos Montao
CAPITULO 1: La nocin del
obstculo epistemolgico plan de la obra. Cuando se investigan las condiciones psicolgicas del progreso de la ciencia, hay que plantear el problema del conocimiento cientfico e trminos de obstculos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Las revelaciones de lo real son siempre recurrentes. Lo real no es jams lo que podra creerse, sino siempre lo que debiera haberse pensado. Se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espritu mismo, obstaculiza a la espiritualizacin. La ciencia se opone en absoluto a la opinin. La opinin piensa mal, no piensa, traduce necesidades en conocimientos. Nada puede fundarse sobre la opinin: es necesario destruirla. Es el primer obstculo a superar. Para un espritu cientfico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento cientfico. El espritu conservativo domina, y el conocimiento espiritual se detiene. El conocimiento emprico compromete al hombre sensible a travs de todos los caracteres de su sensibilidad. Las crisis del crecimiento del pensamiento implican una refundicin total del sistema del saber. El espritu cientfico jams se siente impedido de salir de la contemplacin de lo mismo y buscar lo otro, de dialectizar la experiencia. En resumen, el hombre animado por el espritu cientfico, sin duda desea saber, pero es por lo pronto para interrogar mejor. II) La nocin de obstculo epistemolgico puede ser estudiada en el desarrollo histrico del pensamiento cientfico y en la prctica de la educacin. El
epistemlogo debe seleccionar los documentos recogidos por el historiador.
Debe juzgarlos desde el punto de vista de la razn. Aun en las ciencias experimentales es siempre la interpretacin racional la que ubica a los hechos en su lugar exacto. Solo la razn dinamiza a la investigacin, pues solo ella sugiere, msall de la experiencia comn, la experiencia cientfica. El historiador de la ciencia debe tomar las ideas como hechos. El epistemlogo debe tomar los hechos como ideas. Un hecho mal interpretado por una poca, sigue siendo un hecho para el historiador. Segn el epistemlogo, es un obstculo. El epistemlogo tendr que establecer respecto de cada nocin, una escala de conceptos, mostrando como un concepto produce otro, como se vincula con otro. El pensamiento se presentar como un obstculo superado. No se trata de adquirir una cultura experimental, sino de cambiar una cultura experimental, de derribar los obstculos amontonados por la vida cotidiana. Toda cultura cientfica debe comenzar por una catarsis intelectual y afectiva. La tarea ms difcil es poner la cultura cientfica en estado de movilizacin permanente, reemplazar el saber cerrado y esttico por un conocimiento abierto y dinmico, dialctica todas las variables experimentales, dar finalmente a la razn motivos para evolucionar. Discernir los obstculos epistemolgicos es contribuir a fundar los rudimentos de un psicoanlisis de la razn. III) La experiencia u observacin bsica, es siempre un primer obstculo para la cultura cientfica. Entre la observacin y la experimentacin no hay continuacin, sino ruptura. Los obstculos a la cultura cientfica se presentan por pares. En cuanto a una dificultad se revela importante, puede uno asegurar que al tratar de eludirla, se tropezar con un obstculo opuesto. Concebimos nuestro fenmeno criticando el fenmeno ajeno. Poco a poco, nos vemos conducidos a convertir nuestras objeciones en objetos, a transformar nuestras crticas en leyes.